dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe · cuidado y protección de las riquezas...

21
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 6 de Junio de 2017 Contenido Entidad Página En escuela primaria de Tlaxco integran acciones de ecología Tlaxcala 2 Busca el Conafe a 300 jóvenes para convertirlos en Líderes para la Educación Comunitaria Aguascalientes 4 Fomenta SEPE conciencia ecológica con el Concurso “El Niño y la Mar Tlaxcala 6 Reunión Informativa para aspirantes a Líderes para Educación Comunitaria Conafe Aguascalientes 9 Eran niños “de 10” pero pronto perdieron “La EsperanzaYucatán 10 Acciones ciudadana Sinaloa 13 Calma hambre infantil y les ayuda con su tarea Chihuahua 14 Por temor, maestros son escoltados a su trabajo Sinaloa 16 #Conafe en las Redes Sociales Lectura Recomendada / APRENDER A LEER ANTES DE LOS 6 AÑOS CREA PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN Y ESCRITURA. 18 20

Upload: others

Post on 31-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe

6 de Junio de 2017

Contenido Entidad Página

En escuela primaria de Tlaxco integran acciones de

ecología

Tlaxcala 2

Busca el Conafe a 300 jóvenes para convertirlos en

Líderes para la Educación Comunitaria

Aguascalientes 4

Fomenta SEPE conciencia ecológica con el Concurso

“El Niño y la Mar

Tlaxcala 6

Reunión Informativa para aspirantes a Líderes para

Educación Comunitaria Conafe

Aguascalientes 9

Eran niños “de 10” pero pronto perdieron “La

Esperanza”

Yucatán 10

Acciones ciudadana Sinaloa 13

Calma hambre infantil y les ayuda con su tarea Chihuahua 14

Por temor, maestros son escoltados a su trabajo Sinaloa 16

#Conafe en las Redes Sociales Lectura Recomendada / APRENDER A LEER ANTES DE LOS 6 AÑOS CREA PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN Y ESCRITURA.

18

20

2

En escuela primaria de Tlaxco integran acciones de ecología

TLAXCALA (6/jun/2017). En el Instituto de Educación Integral “Magdalena Cervantes”, ubicado en el municipio de Tlaxco, los alumnos desde que ingresan a primer año reciben instrucción sobre el cuidado del agua y del bosque.

En esta institución incorporada a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los 56 infantes no solo cumplen con el plan curricular, sino que realizan acciones en la recuperación de tepetates erosionados y cosechan hortalizas. A diferencia de las escuelas primarias convencionales en Tlaxcala, esta institución -inició

como una escuela de artesanía forestal en 1962 y después como Conafe-trabajan siete

horas al día 12 maestros y no es de tiempo completo. Incluso, a pesar de que viven en la zona rural, disponen de un desayunador caliente en el que suministran alimentos preparados con verduras, amaranto, leche y carnes frescas. En esta institución, está prohibido el consumo de comida envasada o chatarra y refrescos, los padres pagan 17 pesos al día para que sus hijos tomen alimentos proteicos y frescos. Este cinco de junio, Dia Mundial del Medio Ambiente, las alumnas y alumnos del Instituto, realizaron diversas tareas como el cuidado de plantas, árboles y hortalizas. Además, prepararon abono natural con residuos domésticos biodegradables para elaborar composta y lombricomposta para la siembra de hortalizas en la misma institución. En la escuela, las alumnas mostraron que disponen de sanitarios en seco. Ahí, preparan la composta con aserrín, después de varios meses la trasladan hasta el bosque para recuperar suelos erosionados.

3

La escuela privada está ubicada en la colonia Iturbide a un costado del río Zahuapan y cerca de la zona arbolada, donde tienen diferentes actividades de protección y saneamiento. Lourdes Patricia Caballero Cervantes, directora del Instituto, hija de Carlos Caballero, Premio Nacional al Mérito Forestal en 1999, aseveró que disponen de un invernadero donde hacen germinar la semilla y después la trasplantan. Comentó que se trata de la primera escuela ambientalista en Tlaxcala que promueve el cuidado y protección de las riquezas naturales y ahorro del agua. “Los niños viven en la zona rural, pero no tienen apoyos gubernamentales, por ser una escuela privada, pero las necesidades las vemos cuando los padres hacen un esfuerzo y se incluyen participando”, resaltó. Mencionó que este proyecto es la mejor opción para influir en la mente de los infantes y una vez que sigan sus estudios influyan entre otros alumnos de otros municipios. “Antes reciclábamos la basura de plástico y el PET, pero hemos decidido cambiar la estrategia y dejar de utilizar los alimentos que contengan plásticos, aquí la comida es natural”, concluyó. https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/641831-en-escuela-primaria-de-tlaxco-integran-acciones-de-ecologia

4

Busca el Conafe a 300 jóvenes para convertirlos en Líderes

para la Educación Comunitaria

AGUASCALIENTES (5/jun/2017). El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), está en busca de 300 jóvenes decididos, que quieran seguir con sus estudios y estén dispuestos a brindar un servicio educativo en comunidades rurales del estado. Quienes acepten el reto y decidan llevar educación a zonas marginadas, donde además tendrán que vivir por algún tiempo, señala el delegado de este Consejo en el estado, Alberto Lyon Aceves Salas, se harán acreedores a la beca Conafe, además de convertirse en Líderes para la Educación Comunitaria.

Informa Aceves Salas, que con este fin, el pasado sábado tres de este mes se realizó una reunión informativa dirigida a los aspirantes a esta beca, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela secundaria general número uno, “Licenciado Benito Juárez”. En este evento –añadió- se invitó a los asistentes a formar parte de la educación que brinda Conafe a niños de preescolar, primaria y secundaria en el estado, sin embargo –comentó- sólo asistieron poco más de 100 jóvenes, quienes sin embargo, manifestaron sus deseos de seguir sus estudios además de prestar el servicio social comunitario que se les propuso. Previó a ello –indicó- se les ofreció un panorama general con testimonios y dinámicas de la labor que desempeñarán los jóvenes en la comunidad, se despejaron dudas y se reiteró el compromiso que el Conafe tiene con los habitantes de las comunidades más alejadas de los centros urbanos. Por supuesto –agregó- se les invitó a reflexionar tanto en torno a los derechos como en relación a las obligaciones que se contraen con el Consejo, los niños, los adolescentes y sus familias de la comunidad a la que pudieran ser designados.

5

De la misma forma, dijo que se les avisó que las fechas de capacitación están programadas del 17 de este mes al 19 de agosto, periodo en que los que participen, recibirán un bono de tres mil 113 pesos, y un apoyo económico por dos mil 454 pesos mensuales durante el ciclo escolar. Pero además –comentó- se les informó que al concluir su servicio serían beneficiarios de un apoyo de mil 20 pesos mensuales, durante 30 meses, para apoyar su educación en una institución incorporada a la SEP, apoyo que se puede extender a los 60 meses para quienes ofrezcan sus servicios durante dos años. La invitación, destacó finalmente, sigue abierta y quienes se interesen pueden realizar su registro en línea a través de la siguiente dirección: https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/Registro/EnLinea/Solicitud

6

Fomenta SEPE conciencia ecológica con el Concurso “El

Niño y la Mar”

7

TLAXCALA (5/jun/2017). Al inaugurar la edición XL del concurso de dibujo “El Niño y la Mar”, el Secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, afirmó que para el Gobierno del Estado es una prioridad fomentar en los niños y jóvenes de Tlaxcala un acercamiento a las expresiones creativas como una manera de crear una conciencia ecológica-marítima. Durante el evento, realizado en la explanada del complejo Sepe-Uset, el funcionario resaltó que el evento organizado por la dependencia a su cargo, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), contó con la participación de 600 dibujos elaborados por alumnos de 6

a 12 años de edad, pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

escuelas de educación indígena, primarias oficiales y particulares. El funcionario señaló que fomentar la expresión creativa en los niños y jóvenes significa contribuir al desarrollo de seres humanos más sensibles, capaces de entender lo que es importante para una sociedad. “Hacer mejores seres humanos es formar sujetos reflexivos, críticos, pero innovadores y propositivos. Sujetos que llegan a conocerse a sí mismos y que expresan sus ideas y sus percepciones de la vida”, expuso. En su mensaje, dirigido a estudiantes de Educación Básica, directivos y trabajadores de la Sepe-Uset, Camacho Higareda subrayó que el fomento de la expresión creativa focalizada hacia un aspecto de la problemática de la vida genera conocimiento muy específico sobre el tema, lo que propicia en los niños y jóvenes un sentido de responsabilidad con el entorno y la naturaleza.

8

Tras la inauguración, acompañado por integrantes del jurado calificador, Camacho Higareda recorrió la exposición de los dibujos de los niños participantes, quienes compitieron por los primeros tres sitios. En esta ocasión resultaron ganadores de esta fase estatal: Lorena de la Rosa Cuatecontzi, de la primaria “Salvador Hermoso Nájera”, de San Bernardino Contla, con el primer lugar; Cristóbal Ramírez Villareal, de la primaria “Domingo Arenas” de Panotla, con el segundo, e Irving Orlando Amador Fernández, de la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, de San Cosme Xaloztoc, con el tercer sitio. http://informex.mx/index.php/home/secciones/12-educacion/1668-fomenta-sepe-conciencia-ecologica-con-el-concurso-el-nino-y-la-mar http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2017-06-05/educacion/fomenta-sepe-conciencia-ecologica-con-el-concurso-el-nino-y-la-mar http://gentetlx.com.mx/2017/06/05/fomenta-sepe-conciencia-ecologica-con-el-concurso-el-nino-y-la-mar/ http://lineadecontraste.com/fomenta-sepe-conciencia-ecologica-con-el-concurso-el-nino-y-la-mar http://www.agendatlaxcala.com/2017/index.php?nota=fomenta-sepe-conciencia-ecologia-con-el-concurso- http://www.zonacritica.mx/nota/25813/fomenta-sepe-conciencia-ecolgica-con-el-concurso-el-nio-y-la-mar https://tlaxcala.quadratin.com.mx/educacion/fomenta-sepe-conciencia-ecologica-concurso-nino-la-mar/

9

Reunión Informativa para aspirantes a Líderes para

Educación Comunitaria Conafe

AGUASCALIENTES (5/jun/2017). CONAFE convocó a reunión informativa para Aspirantes a Líderes para la Educación Comunitaria, a celebrarse el pasado sábado 3 de junio, a la que asistieron un poco más de cien jóvenes en instalaciones de la secundaria general no. 1 “Lic. Benito Juárez”.

Para participar con Dinámicas, escuchar testimonios de quienes están en servicio, así como de beneficiarios que ya están estudiando con la Beca CONAFE y que les pueden brindar un panorama vivencial acerca de la experiencia de ser Líder para la Educación Comunitaria, por parte del equipo CONAFE, los hicieron reflexionar tanto los derechos como obligaciones que contraen con el consejo y con la comunidad a la que serán designados. Entre otra información, lo que está en puerta, son: Las fechas de capacitación serán del 17 de julio al 19 de Agosto, periodo en que recibirán un bono de $3,113 pesos, y un apoyo económico de $2,454 pesos mensuales durante el ciclo escolar y al concluir su servicio serán beneficiarios de un apoyo de $1,020 pesos mensuales, durante 30 meses para su educación en una institución incorporada a la SEP o de 60 meses si es su segundo año de servicio. Por lo que estamos buscando a 300 jóvenes decididos, que quieran seguir con sus estudios y estén dispuestos a brindar un servicio social en comunidades del estado, para otorgarles la beca CONAFE a Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) Por lo que la invitación está abierta para que hagan su registro en línea en: https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/Registro/EnLinea/Solicitud

10

Eran niños “de 10” pero pronto perdieron “La Esperanza”

YUCATÁN (5/jun/2017). Hace diez años les

prometieron apoyos para que pudieran

continuar con sus estudios. La promesa

nunca se cumplió y los tres mejores

promedios de Yucatán de la prueba Enlace

2007, estudiantes de La Esperanza

(comisaría de Chemax), hoy son talentos

desperdiciados, con estudios truncos.

Ahora son jóvenes empleados o

subempleados,con los sueños rotos, y se

enfrentan a una realidad abrumadora ante

su precariedad económica y la falta de

herramientas.

Hace una década, Yucatán fue noticia nacional e internacional, los alumnos de un joven

instructor del Conafe, en una pequeña comisaría perdida entre los límites de esta entidad y

Quintana Roo, a más de 300 kilómetros de Mérida, obtuvieron los promedios más altos del

Estado en la prueba Enlace. Estos alumnos de primaria tomaban clases en una palapa y

carecían de agua potable y energía eléctrica.

Como parte de una investigación periodística, Milenio Novedades localizó a Azael, Carlos y

Rosa Canul Chi, quienes son parte de una comunidad conformada por familiares; ahí hablan

español, pero el idioma que más dominan es el maya.

Al conocer el caso, Ivonne Ortega Pacheco, quien acababa de asumir como gobernadora de

Yucatán, consideró que los chicos merecían tener una escuela y se comprometió a

construirla. Además giró instrucciones para que además estos alumnos y el instructor de

Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quien los había preparado, recibieran

una beca para continuar con sus estudios. La escuela estuvo lista en los siguientes meses,

se inauguró en 2008 para el nuevo ciclo escolar.

11

Raúl Godoy Montañez era el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán

(Segey) e impulsó el programa Niños Alfa, en el cual se atiende a estudiantes con mayor

potencial educativo; en ese entonces, se le encargó la atención de este pequeño equipo,

pero salvo las reuniones que se organizaron en Mérida y en la propia comunidad para

celebrar a los niños e inaugurar el plantel, nadie, ni los padres de familia, ni el instructor

Rodolfo Adrián Pech Pool, supieron más de él.

Ni Godoy Montañez ni la exgobernadora verificaron el cumplimiento de los compromisos ni

la beca al capacitador Conafe, que se redujo a un simple apoyo de transporte.

Abandono

Hoy, el Secretario de Educación en el Estado es Víctor Caballero Durán, quien tiene la

posibilidad de pagar y salvar esa deuda histórica y moral con los alumnos de esta

comunidad. Cuando se dieron los resultados de la prueba Enlace, este funcionario era

director del subsistema Colegio de Bachilleres.

Las únicas autoridades educativas que llegan a la zona de La Esperanza son los

representantes del Conafe, quienes tienen su sede en Tizimín, y que a pesar de sus intentos

no han podido gestionar apoyos para adquirir las pilas que hacen falta para que funcionen

las celdas solares, en una ocasión les dijeron que les podían dar computadoras, pero al final

no se las dejaron porque no tienen cómo hacer que enciendan.

Los últimos datos de la Prueba Enlace realizada en 2013 indicaron que esa comunidad de

Chemax tiene muy alto grado de marginalidad, a pesar de eso tiene una asistencia del 100

por ciento de los alumnos, pero su promedio escolar en primaria disminuyó, era de 390.00 y

en secundaria de 427.02.

Durante un nuevo recorrido que Milenio Novedades realizó a esta comunidad, encontró que

esa semana no había clases porque el instructor estaba en un curso; al día siguiente, jueves

25 de mayo, la delegada del Conafe en la entidad, Jessica Saidén Quiroz, realizó una visita

“sorpresa” en la zona, en la Coordinación Regional 02 en Valladolid, donde los 131 líderes

educativos comunitarios estaban en su quinta reunión de tutoría del actual ciclo escolar en

la Coordinación Regional 02 en Valladolid, estuvo cerca, pero no llegó a La Esperanza.

12

Azael Canul Chi

Obtuvo promedio de 9.3 en Español y 9 en Matemáticas, ganó incluso en 2003 el concurso

estatal del Niño y la Mar, hoy trabaja en una zapatería en Quintana Roo, donde obtiene

ingresos mensuales de seis mil pesos, cada 15 días regresa a su comunidad.

Carlos Canul Chi

También destacó en la prueba Enlace de 2007. No estudia. Ya es papá, aunque recién

alcanzó la mayoría de edad. Trabaja recolectando miel en la zona de Tulum, Quintana Roo.

Rosa Canul Chi

Tiene 18 años, trabaja en una farmacia en la comisaría de Popolnah, Tizimín, donde

depende de las ventas para obtener hasta 500 a la semana; para reducir sus gastos, no viaja

todos los días a su comunidad, sino que en ese poblado se queda en casa de una tía.

http://sipse.com/milenio/caso-ninios-talento-prueba-enlace-becas-incumplidas-256481.html

13

Acciones ciudadanas

SINALOA (5/jun/2017). Los maestros que trabajan en la zona serrana de Sinaloa tienen el mejor aliado para evitar ser víctima de un ataque. Se trata de los propios habitantes de los pueblos que decidieron protegerlos tras la serie de homicidios que se han cometido contra profesores, sobre todo el ocurrido de tres maestros en la sierra de Concordia.

Es decir, los vecinos de las comunidades los reciben y los conducen a las escuelas o los acompañan al camión o al punto donde piden “raite”. La decisión de los pobladores es para que los maestros se sientan seguros y no abandonen

las escuelas del sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), lo que

sería un golpe muy duro para los niños que acuden a las escuelas de nivel básico. La medida ciudadana es de aplaudirse y de reconocerse, pero corresponde a los tres niveles de gobierno cumplir con esa tarea que todo hace indicar que no la está haciendo como debe ser por los hechos violentos en esa zona y en las ciudades. https://www.debate.com.mx/opinion/Acciones-ciudadanas-20170604-0390.html

14

Calma hambre infantil y les ayuda con su tarea

CHIHUAHUA (6 /JUNIO/2017) Mary pidió fiado en la tienda un huevo, lo puso a cocer y lo entregó a uno de los niños que acuden a su sala de tarea, porque “se lo encargaron en la escuela”; en unos minutos sólo quedaron las cáscaras.

“Al rato vinieron todos los demás niños a preguntarme que si estaba regalando huevos cocidos. No había tal tarea, él tenía hambre”, dijo Mary Ángeles, fundadora del comedor comunitario “Manitas en Movimiento”, ubicado en Lomas de Poleo. “Así aprendimos que una pancita vacía no puede estudiar”, expresó. Mary y su marido estuvieron durante 6 años al servicio del Consejo Nacional de Fomento Educativo y tenían una sala de estudios. Cuando ya no trabajaron ahí, los vecinos seguían pidiéndoles apoyo para las tareas de los hijos. Aquella sala de estudios se convirtió en comedor comunitario, que a pesar de las carencias es la fuente de alimento para los necesitados del sector. “Empezamos como un apoyo a tareas, gracias a estudiantes de la UACJ pudimos tener una biblioteca lúdica. Funcionamos de 2:30 a 5 de la tarde; tenemos clases de manualidades, lecturas y activación física; atendemos a 70 personas, entre ellos 15 adolescentes de la secundaria y 5 adultos mayores”, explicó.

15

El resto son niños de la única escuela primaria ubicada en el sitio. Son transportados gracias al apoyo del grupo Radio Banda Civil Canal 24 que los recoge en la escuela y los deja en el comedor que funciona hace 2 años. Iniciaron en la casa de Mary, pero luego les donaron un camión que adecuaron como salón. Lo situaron en un terreno baldío, donde improvisaron unas bancas con adoquines y tablas. Como no han podido constituirse como una asociación civil, su principal recurso es obtenido a través de donación por Facebook, y lo más apremiante siempre es la comida. “Pedimos que nos den artículos de limpieza y alimentos como aceite, frijol, arroz. Pero no siempre la gente responde, por ejemplo, ahorita tenemos la alacena vacía”, dijo el esposo de Mary. A la iniciativa de la pareja se han unido 12 personas, quienes les apoyan cocinando, cuidando el lugar, atendiendo a los visitantes y buscando donaciones. Ninguna de ellas percibe un salario, lo hacen de manera totalmente voluntaria y gratuita. Si alguien desea apoyar al lugar pueden acudir hasta la colonia, o pueden comunicarse con ellos a través del perfil de Facebook Manitas Movimiento. http://diario.mx/Local/2017-06-04_a1321cd9/calma-hambre-infantil-y-les-ayuda-con-su-tarea/

16

Por temor, maestros son escoltados a su trabajo

SINALOA (5/jun/2017). Los residentes de comunidades donde se imparte educación por parte de sistema del Consejo Nacional

de Fomento Educativo (Conafe) sacan a

los maestros para que tomen el camión o los acompañan al lugar a donde deban ir dándoles “raite”.

Esto debido a que se han dado a la tarea de proteger a los maestros que llegan de fuera para que no sean víctimas de algún tipo de atentado porque la situación que se vive actualmente —de acuerdo con el coordinador académico en Culiacán, Sergio Hugo Rodríguez Zamora— es preocupante, pese a que no se ha recurrido a las autoridades debido a que no ha sido necesario. Además, recalcó en más de una ocasión que es por esto y otras situaciones que la mayoría de los líderes de la educación son también residentes de la zona en la que están impartiendo clases, ya sea kínder, primaria o secundaria. APOYOS El coordinador puntualizó que son cerca de 2400 líderes para la educación en todo el estado, y agregó: “Nuestro delegado, Óscar Lara Salazar, le pide apoyo a las autoridades ante cualquier situación que se nos presente”. Aunado a esto, Rodríguez dijo que solicitar algún tipo de protección para los profesores jóvenes es por cuestiones tanto de protección normal como personal. Por otra parte, el coordinador del Consejo resaltó que el profesorado con mayor edad se encuentra entre los 26 años; es decir, que algunos ya conocen lo que hay que hacer ante este tipo de situaciones.

17

Algunas personas que se dedican a enseñar lo hacen con la finalidad de obtener una beca, que se les otorga alrededor de año y medio después de laborar con un sueldo promedio. Rodríguez dijo que en realidad no hay otro tipo de complicaciones por atender; no obstante, algunas maestras comentan que hay padres de familia que no se encuentran completamente dispuestos a colaborar en ciertas situaciones, como la necesidad de apoyo ante la actitud de ciertos alumnos. https://www.debate.com.mx/sinaola/Por-temor-maestros-son-escoltados-a-su-trabajo-20170605-0022.html

18

#Conafe en las Redes Sociales

19

20

Lectura recomendada

21

http://www.jornada.unam.mx/2017/06/04/sociedad/034n1soc