dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe · 2019-05-14 · 4 fundación “libélulas...

14
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 4 de agosto de 2016 Educadores podrán tener vivienda Yucatán Presentan propuestas para atender educación de hijos e hijas de jornaleros Hidalgo Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta Tamaulipas JAGA gestiona Jardín de niños y primaria en la comunidad de Olotepec Veracruz Cinco escuelas en riesgo de cerrarse Tamaulipas El Ciudadano Tabasco #Conafe en las Redes Sociales Lectura Recomendada / Pedagogía de la formación

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 4 de agosto de 2016

Educadores podrán tener vivienda Yucatán

Presentan propuestas para atender educación de hijos e hijas de jornaleros

Hidalgo

Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta

Tamaulipas

JAGA gestiona Jardín de niños y primaria en la comunidad de Olotepec

Veracruz

Cinco escuelas en riesgo de cerrarse Tamaulipas

El Ciudadano Tabasco

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura Recomendada / Pedagogía de la formación

Page 2: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

2

Educadores podrán tener vivienda

YUCATÁN (4/ago/2016). Buena noticia recibieron ayer los aspirantes a Líderes Educativos Comunitarios (LEC) de la coordinación 03 de esta ciudad, pues la delegada federal en Yucatán del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

Jéssica Saidén Quiroz, les anunció que pueden ser beneficiarios de una casa y tener más equipamiento con la campaña de donación que se hace a empresarios.

Jéssica Saidén llegó a Palacio Municipal para platicar con el alcalde Vicente Euán Andueza, con quien luego visitó la secundaria Eulogio Palma y Palma, sede de la capacitación de los aspirantes a LEC, para darles “la buena nueva”.

La funcionaria expuso que su presencia era para aclarar las dudas que tengan como personas y futuros docentes de las comunidades apartadas del Estado.

—Ustedes tendrán la oportunidad de detectar hasta los problemas de aprendizaje o salud que tengan los niños de esas comunidades, a quienes podrán canalizar para que reciban atención —señaló Jéssica Saidén.

Posteriormente informó a los 53 jóvenes que se capacitan como LEC que podrán contar con una vivienda gracias a la firma de un convenio de la Comuna con la Sedatu y el Conafe.

Apoyo empresarial

—Con el programa también se busca que los empresarios participen para equipar a más líderes educativos, a fin de que tengan mejores condiciones de trabajo en las comunidades —detalló la funcionaria, quien invitó a los jóvenes a la primera edición de la Carrera Conafe, con motivo del aniversario 45 de la institución en el país.

Por su parte, el primer edil pidió a los jóvenes que cumplan con calidad el servicio de educación, ya que “tendrán en sus manos lo más preciado de los padres de familia: sus hijos”.

Durante la gira para conocer el progreso de los jóvenes líderes comunitarios —que se preparan para el ciclo 2016-2017—, la delegada también visitó trabajos en la comisaría de Kancabchén-Ucí, donde se efectuarán acciones de reparación y remozamiento de aulas y baños, así como la creación de un área recreativa para los alumnos.

http://yucatan.com.mx/yucatan/educadores-podran-vivienda#sthash.VM4OU79A.dpuf

Page 3: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

3

Presentan propuestas para atender educación de hijos e hijas de jornaleros

HIDALGO (4/ago/2016). En promedio entre 14 y 17 por ciento de niñas y niños integrantes de familias de jornaleros agrícolas asiste a la escuela, motivo por el cual se integraron directrices para mejorar la atención educativa de ese sector de la población.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al presentar las directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes, expone que existen entre 279 y 326 mil jóvenes de ese sector en edad de cursar la educación básica.

Sin embargo entre 14 y 17 por ciento se encuentra en un centro educativo, ya sean escuelas generales, indígenas y de servicios apoyados por el Programa de inclusión y equidad educativa (PIEE), mediante la educación comunitaria administrada por el Consejo Nacional

de Fomento Educativo (Conafe), y a través de los programas específicos del Instituto

Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Entre las cuestiones que impiden que las y los jóvenes se integren a la vida escolar, se encuentran el tener que trabajar debido al grado de marginación y pobreza que experimentan sus familias y así apoyar a los gastos, a la alta movilidad que tienen que hacer a diferentes puntos del país y el tiempo que absorbe la jornada agrícola, lo que impide que permanezcan en las escuelas de forma estable.

De acuerdo con la publicación, existe poca información sobre el perfil educativo de ese sector, sin embargo evaluaciones de corte etnográfico exponen que experimenta interrupciones constantes de sus estudios. Por tal motivo, el INEE presentó cuatro directrices para atender esa problemática. La primera expone priorizar el incremento del presupuesto público y que la acción del gobierno debe ser más eficiente y genere escuelas donde ese sector vulnerado pueda asistir de forma regular.

En la segunda menciona la necesidad de la presencia de docentes más preparados, programas educativos adecuados a ese fenómeno además de materiales educativos suficientes en apoyo a su educación. La tercera se encamina a que en cualquier escuela a la arriben se les reciba y se creen los servicios que necesitan para continuar sus estudios, sumado a que se les reconozca y registre de forma continua en su avance educativo.

Y en cuarto se manifiesta la necesidad de realizar más evaluaciones para saber la calidad de educación que reciben niñas, niños y adolescentes, con el fin de mejorar por medio de innovaciones educativas y proyectos sociales, según expone el documento.

http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/presentan-propuestas-para-atender-educacion-de-hijos-e-hijas-de-jornaleros/

Page 4: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

4

Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta

TAMAULIPAS (3/ago/2016). A partir de este fin de semana la Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a una colecta de útiles escolares que a su vez serán entregados a niños con destacado nivel de aprovechamiento educativo.

Leticia Guerrero, presidenta de la Fundación en Reynosa, informó que el propósito es solicitar la colaboración de la comunidad con toda clase de útiles escolares, uniformes y calzado en buen estado para que sean utilizados por estos chicos.

La campaña de colecta de útiles escolares estará vigente del 5 al 30 de agosto, contando con presencia con un módulo en el centro comercial “Mi Tienda” en la colonia Lomas de Jarachina y solicitar la colaboración.

La entrevistada mencionó que se apoya a niños con becas escolares en coordinación con el

gobierno municipal, así como del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y en

áreas distantes del centro urbano, alentando con ello la continuidad de su educación.

Por lo que hizo un llamado atento a la comunidad para que colaboren con esta actividad destinada a chicos y su educación

http://www.enlineadirecta.info/noticia.php?article=291894

http://laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=REGIONAL&nota=247774

Page 5: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

5

JAGA gestiona Jardín de niños y primaria en la comunidad de Olotepec

VERACRUZ (3/ago/2016). Comprometido con la educación de los niños y jóvenes de este municipio, el presidente municipal de Catemaco Jorge Alberto González Azamar desde el primer año de su administración ha realizado diversas obras en beneficio de los alumnos de este lugar.

Motivo por el cual gracias a las gestiones del

munícipe ante el Conafe, se fundará en

este nuevo ciclo escolar un Jardín de Niños y una primaria en la comunidad de Olotepec.

El edil reconoció la importancia que representa la educación en la vida del ser humano y en el desarrollo de los pueblos, es por ello que estas escuelas beneficiaran a niños de esa zona, evitando la deserción escolar por falta de recursos económicos.

Así mismo señaló que la educación es la más importante para esta administración municipal, ya que siempre ha brindado infraestructura educativa y opciones de estudios, que hacen que los niños y jóvenes estudien mejor y esto sea un detonante del proceso educativo, incluso con los maestros y padres de familia.

En esta reunión informativa estuvieron presentes padres de familias y alumnos que se verán beneficiados

http://www.enlostuxtlas.com/jaga-gestiona-jardin-de-ninos-y-primaria-en-la-comunidad-de-olotepec/

Page 6: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

6

Cinco escuelas en riesgo de cerrarse

TAMAULIPAS (3/ago/2016). Son cinco escuelas de distintos niveles educativos, las que están en riesgo de cerrarse a causa de una baja población de alumnos que va creciendo en todo el municipio, dijo la coordinadora regional de desarrollo educativo.

Elsa María Martínez Cisneros afirmó que al terminar el ciclo pasado se anunció el cierre de 3 planteles escolares, y a punto de empezar el nuevo periodo de clases hay cinco escuelas más en riesgo de cerrarse.

El motivo principal es la escasez de alumnos que no alcanzan a integrar los grupos que se requiere y que incluso pueden ser atendidos por otra modalidad educativa como al final termina sucediendo.

“Nosotros calculamos que la población en escuelas –de acuerdo a las inscripciones que ya se dieron- bajará hasta un 10 por ciento, es un nivel alto, las familias cada vez son más pequeñas y esto es principalmente la causa por la que cada vez llegan menos alumnos desde el preescolar”, dijo.

Agregó que aquellas escuelas que para la SET se cierran son atendidas por maestros del

Conafe, los cuales atienden al menos dos de los tres planteles que dejaron de funcionar

bajo el sistema de la SEP cuando terminó el ciclo lectivo 2015-2016.

“Los alumnos como el personal se reubican en otros planteles, la mayoría de las veces o se quedan funcionando donde mismo, pero ya bajo el sistema de Conafe”, indicó.

http://expreso.press/2016/08/03/cinco-escuelas-en-riesgo-de-cerrarse/

Page 7: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

7

El Ciudadano

TABASCO (4/ago/2016). La capacitación otorgada recientemente a los delegados municipales de Centro, es altamente necesaria, al ser ellos quienes atienden a la mayor población demandante desde sus comunidades. El taller constó de tres módulos: 1.- La figura del Delegado Municipal. 2.- El Marco Jurídico y 3.- Los programas de participación social (“Centro en tu Comunidad”, el Sistema de Buzón Ciudadano, entre otros).

La iniciativa pudo y/o podría ser más provechosa, si además de esos temas, a las 194 autoridades municipales se les

explicara los objetivos, metas, tiempos y limitantes del Plan Municipal de Desarrollo, impulsado por el edil Gerardo Gaudiano Rovirosa.

Entender y comprender el documento evitaría muchas confusiones entre ellos y desilusiones ciudadanas. Mejor aún, provocaría coordinación.

Sin embargo, aprovechar la disponibilidad de esos hombres y mujeres, requiere también inculcarles la iniciativa popular como una herramienta de participación en los problemas cotidianos, dentro y fuera de la Ciudad.

Adiestrarlos en el manejo del liderazgo y trabajo comunitario, en el fomento del civismo, sería un complemento para ir erradicando el atraso en los servicios municipales.

El no tirar basura en lugares no propicios y en horarios indebidos, evitaría a mediano plazo encharcamientos y anegaciones en las colonias populares, así como la contaminación de ríos y lagunas en todo el municipio.

Impulsar la plantación de árboles frutales o florales por todo el territorio, permitiría al rescate del cuinicuil, el tocó, el marañón, los tulipanes, framboyanes, etc., en otros tiempos muy distintivos de Tabasco. Así se empezaría a embellecer Centro para el mundo.

Casilda Ruiz Agustín, Síndico de Hacienda, fue una de las ponentes y debería ser impulsora del forjamiento de nuevos liderazgos ciudadanos comunitarios, entendiendo la confianza depositada en ella por el edil y siendo uno de los mejores activos del PRD en todo el estado./// De concretarse el convenio entre los responsables del Parque Interactivo

“Papagayo”, otras instituciones locales y el CONAFE, sería una muestra de cómo hacer

sinergia institucional pensando en la gente.

Page 8: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

8

Mileidy Aracely Quevedo Custodio ex diputada y actual Delegada del Consejo Educativo, hace bien en apartarse de la tradicional forma de encarar el reto en ese sector. Recorrer las comunidades y encontrarse con la gente siempre será la fórmula ideal para reconocer las soluciones y no inventarlas. Ahora resta esperar los resultados./// El relevo de Candelario Pérez Alvarado en la dirigencia estatal del PRD puede y debe esperar, si se busca una sucesión tersa.

Aún está fresco el nombramiento de Alejandra Barrales en la presidencia del CEN perredista y las diferentes corrientes nacionales se encuentran en plena ebullición por el reacomodo. Por eso no urge la elección interna. Actualmente el organismo se encuentra en paz y caminando.///

http://www.la-verdad.com.mx/ciudadano-69720.html

Page 9: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

9

#Conafe en las Redes Sociales

Page 10: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

10

Page 11: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

11

Page 12: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

12

Lectura recomendada

Page 13: Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · 2019-05-14 · 4 Fundación “Libélulas de Esperanza” convoca a colecta TAMAULIPAS (3/ago/2016).A partir de este fin

13