direccifin general de seguridad social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores...

108
Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017 Dirección General de Seguridad Social 1

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

1

Page 2: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección
Page 3: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Dirección General de Seguridad Social

Page 4: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad SocialBo

letí

n Es

tadí

stic

o de

Seg

urid

ad S

ocia

l 20

17

2

Page 5: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

3

Mario Abdo BenítezPresidente de la República del Paraguay

Carla Bacigalupo

Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Daniel Sánchez MontielViceministro de Empleo y Seguridad Social

Mónica Recalde De GiacomiDirectora General de Seguridad Social

Page 6: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

4

Coordinación Mónica Recalde De Giacomi

Elaboración Raúl Silvero Centurión Roberto Díaz González Arnaldo Cabrera Báez

Diseño y DiagramaciónPROPUESTAS, Diseños.

ISBN: 978-99967-886-6-6

InformesPara más detalles sobre la información publicada en este boletín, comunicarse con la Dirección General de Seguridad Social:Teléfono: +595 21 7290100 Int.: 104Email: [email protected]. Perú y Río de JaneiroAsunción – Paraguay

Page 7: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

5El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de la Direc-ción General de Seguridad Social, presenta la tercera versión del BOLE-TÍN ESTADISTICO DE SEGURIDAD SOCIAL Año 2017, que constitu-

ye un compendio estadístico que combina datos secundarios de la Encuesta Permanente de Hogares de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos y los Registros Administrativos (RA) de las diferentes Cajas de jubila-ciones y pensiones.

El Boletín Estadístico de Seguridad Social es una de las principales publica-ciones que emite esta Institución con la finalidad de proveer a los tomadores de decisiones y al público interesado de información suficiente y confiable, que permita conocer y analizar el comportamiento del sistema de jubilaciones y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em-pleabilidad y de cobertura de la de Seguridad Social.

Nuestro compromiso es dar continuidad a la producción de estadísticas de las principales Cajas de Jubilaciones y Pensiones que se traduzcan en indicadores completos y útiles sobre el comportamiento del sistema y que permita a la población obtener datos oportunos sobre la cantidad de afiliados y el otorga-miento de beneficios a los jubilados paraguayos.

Para esta versión, se ha sistematizado información proveída por siete de las ocho cajas públicas que actualmente operan en el país, que permitió construir un panorama más completo del sistema de jubilaciones y pensiones para el periodo 2017.

PRESENTACIÓN

Page 8: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

6

Agradecemos el apoyo y la colaboración técnica de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina por sus valiosas contribuciones a este documento. Asimismo, se agradece a la Dirección Aporte Obrero Patronal, a la Gerencia de Prestaciones Económicas y la Dirección Actuarial del Instituto de Previsión So-cial por sus aportes y contribuciones a esta versión; también a la Caja de Jubila-ciones y Pensiones de la ANDE, a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Bancos y Afines; a la Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios; a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (Caja Fiscal) y a la Dirección General de Administración y Servicios Personales y de Bienes del Estado del Ministerio de Hacienda; a la Caja Paraguaya de Ju-bilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI) y Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.

El Boletín se divide en ocho secciones. La primera parte, presenta los principales indicadores de Empleo y Seguridad Social, a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección presenta los principales indicadores del Instituto de Previsión Social, respecto a los activos y las pasividades, construidos a partir de los registros administrativos de la Entidad. La tercera sección se presenta los datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Ha-cienda (Caja Fiscal), con los indicadores de población activa y pasiva. La cuarta sección presenta los indicadores de activos y pasivos de la Caja de la ANDE. En la quinta sección, los indicadores de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Ban-co y Afines. En la sexta sección, se encuentran los datos proveídos por la Caja Ferroviaria, en donde se presentan la evolución de las pasividades. En la sépti-ma sección encontramos los principales indicadores de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional y en la octava sección los prin-cipales indicadores de activos de la Caja Municipal. Por último, se presenta un glosario con las principales definiciones y determinaciones metodológicas que se han considerado para la construcción de los indicadores de este documento.

Mónica Isabel Recalde De GiacomiDirectora General de Seguridad Social

Page 9: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

7

1. Indicadores de Empleo y de Seguridad Social en la EPH ..............................................15

1.1. Clasificación de la población. Aportantes por categoría ocupacional. Año 2017. ............161.2. Evolución de los principales indicadores de empleo, según sexo. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................171.3. Evolución de las tasas de dependencia. (Periodo 1997-2017). .............................................181.4. Cantidad de ocupados y aportantes, según categoría de ocupación (público/privado). (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................191.5. Cantidad de ocupados y aportantes, según sexo y categoría de ocupación (público/privado). (Periodo 2010-2017). ................................................................................201.6. Cantidad de ocupados, por sector y actividad económica, según sexo. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................221.7. Cantidad de aportantes, por sector y actividad económica, según sexo. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................231.8. Relación entre ocupados y aportantes, por actividad económica, según sexo. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................241.9. Relación sobre de la cantidad de aportantes sobre Población Ocupada, según tipo de caja. (Periodo 2010-2017) .................................................................................251.10. Relación entre la cantidad de aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................261.11. Promedio y mediana de ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................27

2. Instituto de Previsión social ...................................................................................................29

2.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2010-2017). ............................................................302.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................302.3. Cantidad de activos y pasivos, según sexo. (Periodo 2010-2017). .......................................312.4. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................322.5. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................342.6. Cantidad de jubilados por invalidez permanente y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................352.7. Cantidad de jubilados por invalidez temporal y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................362.8. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................382.9. Cantidad de activos y promedio de ingreso mensual, según tipo de asegurado por sexo. Año 2017. ...................................................................................................................39

Índice de Contenidos

Page 10: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

8

2.10. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual, según sector económico. Año 2017. ....................................................................................................................................402.11. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual según Sector Económico y Actividad Económica Principal. Año 2017..........................................................................40

3. Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (Caja Fiscal). ..........................................................................................................41

3.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2010-2017). ............................................................423.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber de los pasivos. (Periodo 2010-2017). .......................................................................................423.3. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber de los pasivos, según programa. (Periodo 2010-2017). .........................................................433.4. Cantidad de activos, según programa y sexo. (Periodo 2011-2017). ..................................443.5. Cantidad de activos según grupos de edad, por sexo. Año 2017. ........................................443.6. Cantidad de activos por programa y sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...................453.7. Cantidad de activos, según Institución Pública. (Periodo 2011-2017). ..............................463.8. Cantidad de jubilados por vejez por programa y sexo, según grupos de edad. Año 2017. ....................................................................................................................................473.9. Haber promedio de jubilados por Vejez por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ....................................................................................................................................483.10. Cantidad de jubilados por vejez por sexo, según programa y origen. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................483.11. Haber promedio mensual de jubilados por vejez por sexo, según programa y origen. (Periodo 2010-2017). ...................................................................493.12. Cantidad de pensionado por invalidez por haber promedio mensual por sexo, según grupos edad. Año 2017. .................................................................................493.13. Cantidad de pensionado derechohabiente por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................503.14. Haber promedio mensual de los pensionados derechohabientes por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................513.15. Cantidad de pensionados, según sexo, programa y origen. (Periodo 2010-2017). .................................................................................................................523.16. Haber promedio de pensionados por sobrevivencia, según sexo, programa y origen. (Periodo 2010-2017). ..........................................................53

4. Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la ANDE .........................................55

4.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2011-2017). ............................................................564.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo, y del haber de los pasivos. (Periodo 2011-2017). .......................................................................................56

Page 11: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

9

4.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupo de edad. Año 2017. ..............................................................................................574.4. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................604.5. Cantidad de jubilados por invalidez y haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................614.6. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................624.7. Cantidad de jubilados por exoneración y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................644.8. Promedio de años de retiro de los pasivos y haber promedio mensual por sexo, según tipos de jubilación. Año 2017. ......................................................................654.9. Cantidad de Pasivos por estado civil, según sexo. Año 2017. ..............................................65

5. Caja de Jubilaciones y Pensiones de Bancos y Afines .....................................................67

5.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2011-2017). ............................................................685.2. Promedio y mediana del ingreso mensual del activo y del haber del pasivo. (Periodo Año 2011-2017). ........................................................................................................695.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................705.4. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................715.5. Cantidad de jubilados por invalidez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................725.6. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................745.7. Cantidad de jubilación por exoneración y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................75

6. Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios ................................77

6.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2015-2017). ............................................................786.2. Cantidad de pasivos por sexo, según grupos de edad. Año 2017. .......................................786.3. Cantidad de jubilados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................796.4. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................81

Page 12: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

10

7. Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI). ......................................................................................83

7.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2016-2017). ............................................................847.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2016-2017). ..............................................................................................847.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................857.4. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................867.5. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ............................................................................................877.6. Cantidad de jubilados por invalidez permanente y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................897.7. Cantidad de jubilados por invalidez temporal y haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...........................................................................90

8. Caja de jubilaciones y pensiones del personal Municipal ..............................................91

8.1. Cantidad de activos, según sexo. (Periodo 2011-2015). .......................................................928.2. Promedio y mediana de ingreso mensual de los activos. (Periodo 2011-2015). .................................................................................................................928.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2015. ............................................................................................938.4. Cantidad de activos según antigüedad en años de servicio. (Periodo 2011-2015). .................................................................................................................94

GLOSARIO ..........................................................................................................................................91 Encuesta Permanente de Hogares ............................................................................................91 Instituto de Previsión social ......................................................................................................92 Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (Caja Fiscal) ......................94 Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la ANDE .................................................95 Caja de Jubilaciones y Pensiones de Bancos y Afines ............................................................96 Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI). ...........................................................................................97 Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Municipal ...........................................98 ACRÓNIMOS .............................................................................................................................99

Page 13: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

11

1. Indicadores de Empleo y de Seguridad Social en la EPH

Gráfico 1: Pirámide de Población. Año 2017. ...............................................................................16Gráfico 2: Pirámide de la población aportante y ocupada, según sexo. Año 2017. .................18Gráfico 3: Evolución de las tasas de dependencias. (Periodo 1997-2017). ...............................19Gráfico 4: Distribución de la población Ocupada (%), según categoría de ocupación. Año 2016. .........................................................................................................................21Gráfico 5: Distribución de la población Ocupada (%), según categoría de ocupación. Año 2017. .........................................................................................................................21Gráfico 6: Relación de la población aportante sobre la población ocupada, según sectores económicos. (Periodo 2010-2017). ....................................................25Gráfico 7: Relación de la población cubierta por el IPS y la Caja Fiscal con respecto al total de ocupados y la población objetivo. (Periodo 2010-2017). ........................26

2. Instituto de Previsión social

Gráfico 8: Promedio de ingreso mensual de los ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017). ..........................................................................27Gráfico 9: Mediana de las jubilaciones y pensiones en relación al ingreso de los ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017). ............28Gráfico 10: Promedio mensual de ingreso del activo y haber del pasivo. (Periodo 2010-2017). .....................................................................................................31

3. Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (Caja Fiscal)

Gráfico 11: Mediana mensual de ingreso del activo y haber del pasivo. (Periodo 2010-2017). .....................................................................................................32Gráfico 12: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017. ...............................................................33Gráfico 13: Ingreso promedio mensual del activo, por grupos de edad, según sexo. Año 2017. .........................................................................................................................33Gráfico 14: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017. ...........................................34Gráfico 15: Haber promedio mensual de los jubilados por Vejez, según grupos de edad. Año 2017. .........................................................................................................................34Gráfico 16: Pirámide de jubilados por invalidez permanente, según sexo. Año 2017. .............35Gráfico 17: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez permanente, por sexo, según grupo de edad. Año 2017. .................................................................36Gráfico 18: Pirámide de jubilados por invalidez temporal, según sexo. Año 2017. ...................37Gráfico 19: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez temporal por sexo, según grupo de edad. Año 2017. ................................................................37Gráfico 20: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017. .....................................................38

Índice de Gráficos

Page 14: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

12

Gráfico 21: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad.Año 2017. .................................................................................39Gráfico 22: Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2010-2017). ................................................43Gráfico 23: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017. ...............................................................44Gráfico 24: Pirámide de activos por programa, según grupos de edad. Año 2017. ...................45Gráfico 25: Pirámide jubilados por vejez por programa y sexo según grupos de edad. Año 2017. .........................................................................................................................47Gráfico 26: Pirámide de los pensionados derechohabientes, según sexo. Año 2017. ................50

4. Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la ANDE

Gráfico 27: Promedio del ingreso mensual del activo y haber mensual del jubilado y pensionado. (Periodo 2011-2017). ............................................................................57Gráfico 28: Mediana del ingreso mensual del activo y haber mensual del jubilado y pensionado. (Periodo 2011-2017). ...........................................................................57Gráfico 29: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017. ...............................................................58Gráfico 30: Ingreso promedio mensual de activo, por sexo, según grupo de edad. Año 2017. .........................................................................................................................58Gráfico 31: Cantidad de activos, por antigüedad en años de cotización, según sexo. Año 2017. ....................................................................................................59Gráfico 32: Antigüedad promedio en años de cotización del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...............................................................................59Gráfico 33: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017. ...........................................60Gráfico 34: Haber promedio de jubilados por vejez, por sexo, según grupo de edad. Año 2017. ..................................................................................61Gráfico 35: Pirámide de jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017. ...................................61Gráfico 36: Haber promedio mensual del jubilado por invalidez por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................62Gráfico 37: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017. .....................................................63Gráfico 38: Haber promedio mensual de pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................63Gráfico 39: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017. .............................64Gráfico 40: Haber promedio mensual de jubilados por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...............................................................................64

5. Caja de Jubilaciones y Pensiones de Bancos y Afines

Gráfico 41: Promedio del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2011-2017). .....................................................................................................68Gráfico 42: Mediana del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2011-2017). .....................................................................................................69Gráfico 43: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017. .................................................................70

Page 15: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

13

Gráfico 44: Ingreso promedio mensual del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................71Gráfico 45: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017. ............................................71Gráfico 46: Haber promedio mensual de jubilados por vejez, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................72Gráfico 47: Pirámide de jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017. ...................................73Gráfico 48: Haber promedio mensual de los jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017. ....................................................................................................73Gráfico 49: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017. .....................................................74Gráfico 50: Haber promedio mensual de los pensionados por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................75Gráfico 51: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017. ..............................76Gráfico 52: Haber promedio mensual de jubilaciones por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ..............................................................76

6. Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios

Gráfico 53: Pirámide de pasivos, según sexo. Año 2017. ...............................................................78Gráfico 54: Distribución porcentual de pasivos, según sexo. Año 2017. .....................................79Gráfico 55: Pirámide de jubilados, según sexo. Año 2017. ...........................................................80Gráfico 56: Haber promedio de los jubilados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................80Gráfico 57: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017. .....................................................81Gráfico 58: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................82

7. Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI)

Gráfico 59: Gráfico 58: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017. ...........................................85Gráfico 60: Ingreso mensual promedio de activos, por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................86Gráfico 61: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017. ...........................................86Gráfico 62: Haber promedio mensual de los jubilados por vejez por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...............................................................................87Gráfico 63: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017. .....................................................88Gráfico 64: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año2017. .................................................................................88Gráfico 65: Pirámide de jubilados por invalidez permanente, según sexo. Año 2017. .............89Gráfico 66: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez permanente por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ...............................................................89

Page 16: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

14

Gráfico 67: Pirámide de jubilados por invalidez temporal según sexo. Año 2017. ....................90Gráfico 68: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez temporal por sexo, según grupos de edad. Año 2017. ................................................................................90

8. Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal

Gráfico 69: Cantidad de activos, según sexo. (Periodo 2011-2015). ............................................92Gráfico 70: Promedio y mediana de ingreso mensual de los activos. (Periodo 2011-2015). .....................................................................................................93Gráfico 71: Pirámide de activos, según sexo. Año 2015. ...............................................................93Gráfico 72: Ingreso promedio mensual de los activos por sexo, según grupos de edad. Año 2015. ................................................................................94

Page 17: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Indicadores de Empleo y de Seguridad Social en la EPH

1 Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017

15

Dirección General de Seguridad Social

Page 18: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

16

1.1

Total Aportantes

Clasifcación de la población. Aportantes por categoría ocupacional. Año 2017

Población Ocupada

Población Total

Población en Edad de Trabajar4.821.570 (70,15%)

Población Económicamente Activa3.406.276 (70,65%)

6.873.496 (100%)

3.228.636 (94.78%)

Empleado / obrero privado1.275.933 (39,52%)

Empleado / obrero público295.901 (9,16%)

Cuenta propia1.004.297 (31,11%)

Empleador o patrón172.382 (5,34%)

Trabajador familiar no remunerado240814 (7,46%)

Empleado doméstico237.093 (7,34%)

Aportante obrero privado468.878 (30,99%)

Aportante obrero público234.980 (79,41%)

705.089 (21,84%)

1.1. Clasificación de la población. Aportantes por categoría ocupacional. Año 2017.

Gráfico 1. Pirámide de Población. Año 2017.Gráfico 1: Pirámide de población. Año 2017

400.000 200.000 0 200.000 400.000

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad de Población

Grup

os d

e ed

ad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los datos de la EPH (DGEEC). Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH (DGEEC).

Notas:1. Se excluyen los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.2. Aportantes es el trabajador ocupado que declara aportar en una caja de jubilaciones en su ocupación

principal durante el periodo de referencia, el cual corresponde a los últimos siete días respecto a la fecha de entrevista.

3. La población en Edad de trabajar considera a los individuos de 15 y más años de edad para fines comparativos con estadísticas regionales.

4. Para el año 2.017, la categoría de Empleado/a Domestico/a ingresan al régimen general de aportantes a una caja de jubilaciones, según ley 5.407/15 del 12 de octubre del 2.015.

5. Las categorías ocupacionales: Cuenta propia y Empleador o Patrón; no aportan obligatoriamente a una caja de Jubilación.

6. No se incluye la categoría NR debido a una insuficiencia estadística.

HombresMujeres

Page 19: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

17

1.2. Evolución de los principales indicadores de empleo, según sexo. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAños

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Población total - PT 6.197.103 6.292.652 6.388.897 6.485.377 6.581.971 6.678.731 6.775.786 6.873.496

Hombres 3.129.205 3.176.760 3.224.668 3.272.534 3.320.448 3.368.307 3.416.198 3.464.451

Mujeres 3.067.898 3.115.892 3.164.229 3.212.843 3.261.523 3.310.424 3.359.588 3.409.045

Población en Edad de Trabajar - PET (15 años y más)

4.081.418 4.211.589 4.332.803 4.422.659 4.535.155 4.657.248 4.710.766 4.821.570

Hombres 2.036.839 2.078.157 2.148.685 2.185.075 2.241.197 2.295.723 2.340.463 2.401.568

Mujeres 2.044.579 2.133.432 2.184.118 2.237.584 2.293.958 2.361.525 2.370.303 2.420.002

Población Económicamente Activa-PEA (15 años y más)

2.823.296 2.918.865 3.136.613 3.156.825 3.166.411 3.233.111 3.322.812 3.406.276

Hombres 1.717.619 1.731.910 1.812.873 1.829.016 1.878.399 1.906.388 1.970.450 2.022.852

Mujeres 1.105.677 1.186.955 1.323.740 1.327.809 1.288.012 1.326.723 1.352.362 1.383.424Población Ocupada - PO (15 años y mas)

2.663.248 2.760.794 2.993.963 2.997.615 2.976.862 3.061.380 3.122.747 3.228.636

Hombres 1.640.086 1.661.104 1.746.673 1.746.132 1.792.616 1.814.179 1.872.727 1.927.439

Mujeres 1.023.162 1.099.690 1.247.290 1.251.483 1.184.246 1.247.201 1.250.020 1.301.197

Aportantes 450.560 520.699 571.971 642.521 645.669 667.688 658.945 705.089

Hombres 288.678 308.129 343.281 380.401 387.845 391.450 392.965 422.617

Mujeres 161.882 212.570 228.690 262.120 257.824 276.238 265.980 282.472Tasa de la Población en Edad de Trabajar (PET/PT)

66% 67% 68% 68% 69% 70% 70% 70%

Hombres 65% 65% 67% 67% 67% 68% 69% 69%

Mujeres 67% 68% 69% 70% 70% 71% 71% 71%Tasa de Participación (PEA/PET)

69% 69% 72% 71% 70% 69% 71% 71%

Hombres 84% 83% 84% 84% 84% 83% 84% 84%

Mujeres 54% 56% 61% 59% 56% 56% 57% 57%

Tasa de Ocupación (PO/PET) 65% 66% 69% 68% 66% 66% 66% 67%

Hombres 81% 80% 81% 80% 80% 79% 80% 80%

Mujeres 50% 52% 57% 56% 52% 53% 53% 54%

Tasa de Empleo (PO/PEA) 94% 95% 95% 95% 94% 95% 94% 95%

Hombres 95% 96% 96% 95% 95% 95% 95% 95%

Mujeres 93% 93% 94% 94% 92% 94% 92% 94%Tasa de Aportantes (Aportantes/PO)

17% 19% 19% 21% 22% 22% 21% 22%

Hombres 18% 19% 20% 22% 22% 22% 21% 22%

Mujeres 16% 19% 18% 21% 22% 22% 21% 22%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017Nota:

1. Se excluyen los Departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.2. La población en Edad de trabajar considera a los individuos de 15 y más años de edad para fines comparativos con estadísticas regionales.

Page 20: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

18

Gráfico 2: Pirámide de la población aportante y ocupada, según sexo. Año 2017.Gráfico 2: Pirámide de la población aportante y ocupada, según sexo. Año 2017

300.000 200.000 100.000 0 100.000 200.000 300.000

15-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-64

65 y mas

Can�dad de Población

Grup

os d

e ed

ad Hombres aportantes

Mujeres aportantesHombres ocupadosMujeres ocupadas

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los datos de la EPH (DGEEC).

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 1997-2017Notas:1. La tasa de dependencia de 0 a 14 años se refiere al cociente entre la población menor a 15 años de edad y la población de entre 15 a 59 años.2. La tasa de dependencia del adulto mayor se refiere al cociente entre la población de 60 y más años de edad y la población de entre 15 a 59 años.3. La tasa de dependencia total se refiere al cociente entre la población menor a 15 años más la población entre 60 y más años y la población de entre 15 a 59 años.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 1997-2017

1.3. Evolución de las tasas de dependencia. (Periodo 1997-2017).

Indicadores

Año Población de 0 a 14 años

Población de 15 a 59

añosPoblación de

60 y más añosTasa de

dependencia de 0 a 14 años

Tasa de dependencia del

adulto mayor

Tasa de dependencia

total 1997/1998 2.043.022 2.594.960 366.488 78,73% 14,12% 92,85%

1999 2.053.990 2.724.060 355.992 75,40% 13,07% 88,47%

2000/2001 2.019.261 2.872.017 406.065 70,31% 14,14% 84,45%

2002 2.058.444 2.955.047 412.103 69,66% 13,95% 83,60%2003 2.028.873 3.061.912 434.810 66,26% 14,20% 80,46%2004 2.044.144 3.162.547 415.939 64,64% 13,15% 77,79%2005 2.035.761 3.235.824 447.254 62,91% 13,82% 76,74%

2006 2.018.589 3.292.379 503.410 61,31% 15,29% 76,60%

2007 2.011.885 3.400.828 497.769 59,16% 14,64% 73,80%

2008 2.087.739 3.443.898 474.386 60,62% 13,77% 74,40%

2009 2.085.281 3.542.551 473.505 58,86% 13,37% 72,23%

2010 2.115.685 3.591.716 489.702 58,90% 13,63% 72,54%

2011 2.081.063 3.710.393 501.196 56,09% 13,51% 69,60%2012 2.056.094 3.823.707 509.096 53,77% 13,31% 67,09%2013 2.062.718 3.878.123 544.536 53,19% 14,04% 67,23%2014 2.046.816 3.965.129 570.026 51,62% 14,38% 66,00%2015 2.021.483 4.072.199 585.049 49,64% 14,37% 64,01%2016 2.065.020 4.097.400 613.366 50,40% 14,97% 65,37%

2017 2.051.926 4.181.746 639.824 49,07% 15,30% 64,37%

Hombres aportantes

Mujeres aportantes

Hombres ocupados

Mujeres ocupadas

Page 21: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

19

Gráfico 3: Evolución de las tasas de dependencias. (Periodo 1997-2017).

78,73%

59,16% 49,07%

14,12% 14,64% 15,30%

92,85%

73,80% 64,37%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Años

Tasa de depencia de 0 a 14 años Tasa de dependencia del adulto mayor Tasa de dependencia total

1.4. Cantidad de ocupados y aportantes, según categoría de ocupación (público/privado). (Periodo 2010-2017).

Ocupados - Aportantes

Público - Privado

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ocupados

Obrero público

248.597 283.238 283.534 334.482 303.628 348.234 314.055 295.901

Obrero privado

958.163 1.021.494 1.077.626 1.111.782 1.183.150 1.173.650 1.426.647 1.513.026

Aportantes

Obrero público

204.372 223.256 221.066 279.175 252.231 288.745 253.460 234.980

Obrero privado

249.096 288.905 335.570 346.396 378.561 369.877 398.118 468.878

Relación Aportantes/Ocupados según cat. de ocupación (público/privado)

Obrero público

82,2% 78,8% 78,0% 83,5% 83,1% 82,9% 80,7% 79,4%

Obrero privado

26,0% 28,3% 31,1% 31,2% 32,0% 31,5% 27,9% 31,0%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017Nota:1. Se le incluye a la categoría de empleado doméstico dentro de los obreros privados tanto en Ocupados como en Aportantes en el año 2016. Según ley 5.407/15 del

12 de octubre del 2015.2. Se excluyen las categorías Empleador o patrón y Trabajador por cuenta propia considerando la falta de precisión en la estimación de aportantes para dichas

categorías.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 1997-2017

Tasa de dependencia 0 a 14 años Tasa de dependencia del adulto mayor Tasa de dependencia total

Page 22: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

20

1.5. Cantidad de ocupados y aportantes, según sexo y categoría de ocupación (público/privado). (Periodo 2010-2017).

Ocupados - Aportantes

Categoría Ocupacional

Sexo

Año

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ocupados

Empleado / obrero público 248.597 283.238 283.534 334.482 303.628 348.234 314.055 295.901

Hombres 135.867 142.883 146.739 164.446 151.175 171.029 155.317 147.125

Mujeres 112.730 140.355 136.795 170.036 152.453 177.205 158.738 148.776

Empleado / obrero privado 958.163 1.021.494 1.077.626 1.111.782 1.183.150 1.173.650 1.426.647 1.513.026

Hombres 733.046 751.517 780.166 797.381 871.882 854.463 900.175 956.679

Mujeres 225.117 269.977 297.460 314.401 311.268 319.187 526.472 556.347

Aportantes

Empleado / obrero público 201.464 223.256 221.066 279.175 252.231 288.745 253.460 234.980

Hombres 109.086 108.493 114.494 134.337 123.312 138.544 125.383 112.478

Mujeres 92.378 114.763 106.572 144.838 128.919 150.201 128.077 122.502

Empleado / obrero privado 249.096 288.905 335.570 346.396 378.561 369.877 398.118 468.878

Hombres 179.592 195.086 221.192 234.994 256.525 247.591 261.438 309.134

Mujeres 69.504 93.819 114.378 111.402 122.036 122.286 136.680 159.744

Relación Aportantes/Ocupados, según sexo y categoría de ocupación (público/privado).

Empleado / obrero público 81,04% 78,82% 77,97% 83,46% 83,07% 82,92% 80,71% 79,41%

Hombres 80,29% 75,93% 78,03% 81,69% 81,57% 81,01% 80,73% 76,45%

Mujeres 81,95% 81,77% 77,91% 85,18% 84,56% 84,76% 80,68% 82,34%

Empleado / obrero privado 26,00% 28,28% 31,14% 31,16% 32,00% 31,52% 27,91% 30,99%

Hombres 24,50% 25,96% 28,35% 29,47% 29,42% 28,98% 29,04% 32,31%

Mujeres 30,87% 34,75% 38,45% 35,43% 39,21% 38,31% 25,96% 28,71%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017Notas: 1. Se le incluye a la categoría de empleado doméstico dentro de los obreros privados tanto en Ocupados como en Aportantes en el año 2016. Según ley 5.407/15

del 12 de octubre del 2.015.2. Se excluyen las categorías Empleador o patrón y Trabajador por cuenta propia considerando la falta de precisión en la estimación de aportantes para dichas

categorías.

Page 23: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

21

Gráfico 4: Distribución de la población Ocupada (%), según categoría de ocupación. Año 2016.

Gráfico 5: Distribución de la población Ocupada (%), según categoría de ocupación. Año 2017.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2017

Trabajador familiar no remunerado 7,54%

Trabajador familiar no remunerado 7,34%

Empleado / obrero público 10,06%

Empleado / obrero público 9,16%

Empleado doméstico 6,78%

Empleado doméstico 7,45%

Empleado / obrero privado 38,91%

Empleado / obrero privado 39,52%

Trabajador por cuenta propia 31,57%

Trabajador por cuenta propia 31,11%

Empleador o patrón 5,10%

Empleador o patrón 5,34%

Page 24: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

22

1.6. Cantidad de ocupados, por sector y actividad económica, según sexo. (Periodo 2010-2017).

Ocupados

Actividad Económica - Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 2.661.682 2.757.441 2.993.749 2.995.878 2.975.145 3.061.380 3.121.003 3.219.914

Hombres 1.639.453 1.658.178 1.746.459 1.745.538 1.791.380 1.814.179 1.871.514 1.920.899

Mujeres 1.022.229 1.099.263 1.247.290 1.250.340 1.183.765 1.247.201 1.249.489 1.299.015

Primario 675.727 713.954 800.891 664.662 652.713 608.541 665.526 649.707

Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca

675.727 713.954 800.891 664.662 652.713 608.541 665.526 649.707

Hombres 493.118 493.221 515.701 463.768 460.013 428.456 480.059 453.465

Mujeres 182.609 220.733 285.190 200.894 192.700 180.085 185.467 196.242

Secundario 494.449 473.218 478.836 504.624 554.509 586.960 591.432 631.960

Industrias Manufactureras

296.682 287.476 310.653 301.682 337.497 377.033 348.319 376.022

Hombres 215.238 201.360 213.216 208.629 243.196 266.750 251.187 269.288

Mujeres 81.444 86.116 97.437 93.053 94.301 110.283 97.132 106.734

Construcción 197.767 185.742 168.183 202.942 217.012 209.927 243.113 255.938

Hombres 195.029 182.858 167.162 200.861 211.269 207.654 239.605 249.913

Mujeres 2.738 2.884 1.021 2.081 5.743 2.273 3.508 6.025

Terciario 1.491.506 1.570.269 1.714.022 1.826.592 1.767.923 1.865.879 1.864.045 1.938.247

Electricidad, Gas y Agua 17.056 12.928 18.414 21.528 14.891 17.009 14.825 15.012

Hombres 14.700 8.978 15.657 18.111 11.415 12.207 9.560 14.046

Mujeres 2.356 3.950 2.757 3.417 3.476 4.802 5.265 966

Comercio, Restaurantes y Hoteles

654.126 703.795 763.459 787.482 777.036 811.376 814.021 876.244

Hombres 345.344 386.459 408.074 416.350 430.675 443.341 429.450 466.561

Mujeres 308.782 317.336 355.385 371.132 346.361 368.035 384.571 409.683

Transporte, Almacén. y Comunicaciones

103.158 117.365 121.274 124.457 117.977 115.255 127.355 109.110

Hombres 86.497 98.073 107.490 103.615 101.342 100.291 108.057 91.608

Mujeres 16.661 19.292 13.784 20.842 16.635 14.964 19.298 17.502

Finanzas, Seguros, Inmuebles

123.813 125.301 148.627 157.140 162.027 165.009 172.004 181.252

Hombres 79.229 75.758 87.456 99.322 94.304 100.053 104.425 115.123

Mujeres 44.584 49.543 61.171 57.818 67.723 64.956 67.579 66.129

Servicios Comunales, Sociales y Personales

593.353 610.880 662.248 735.985 695.992 757.230 735.840 756.629

Hombres 210.298 211.471 231.703 234.882 239.166 255.427 249.171 260.895

Mujeres 383.055 399.409 430.545 501.103 456.826 501.803 486.669 495.734

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017Notas: La composición de los sectores de ocupación en las diferentes ramas de actividad, es de la siguiente manera:- Primaria: Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca- Secundario: Industrias Manufactureras, Construcción- Terciario: Electricidad, Gas y Agua; Comercio y Hoteles; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Finanzas, Seguros e Inmuebles; Servicios Comunales, So-

ciales y Personales.

Page 25: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

23

1.7. Cantidad de aportantes, por sector y actividad económica, según sexo. (Periodo 2010-2017).

Aportantes

Actividad Económica - Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 450.560 520.699 571.971 642.521 645.669 667.688 658.501 700.865

Hombres 288.678 308.129 343.281 380.401 387.845 391.450 392.965 419.166

Mujeres 161.882 212.570 228.690 262.120 257.824 276.238 265.536 281.699

Primario 5.498 6.749 7.671 7.547 21.782 9.987 14.257 17.644

Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca

5.498 6.749 7.671 7.547 21.782 9.987 14.257 17.644

Hombres 4.680 6.560 6.664 5.877 18.578 9.240 12.319 16.376

Mujeres 818 189 1.007 1.670 3.204 747 1.938 1.268

Secundario 69.453 90.052 90.004 90.689 103.176 116.900 111.685 120.462

Industrias Manufactureras

65.185 82.088 81.308 78.288 88.265 98.690 98.261 106.342

Hombres 52.385 60.181 62.391 61.884 70.387 73.544 80.269 83.655

Mujeres 12.800 21.907 18.917 16.404 17.878 25.146 17.992 22.687

Construcción 4.268 7.964 8.696 12.401 14.911 18.210 13.424 14.120

Hombres 3.750 6.959 8.433 10.913 12.490 17.433 11.155 12.711

Mujeres 518 1.005 263 1.488 2.421 777 2.269 1.409

Terciario 375.609 423.898 474.296 544.285 520.711 540.801 532.559 562.759

Electricidad, Gas y Agua 11.335 8.486 14.046 19.764 9.841 12.742 9.483 12.621

Hombres 8.979 5.474 12.288 16.836 7.521 9.247 5.968 11.655

Mujeres 2.356 3.012 1.758 2.928 2.320 3.495 3.515 966

Comercio, Restaurantes y Hoteles

83.997 99.002 119.787 118.642 134.026 129.214 124.891 166.653

Hombres 57.769 67.205 74.192 72.492 84.110 79.434 77.341 100.592

Mujeres 26.228 31.797 45.595 46.150 49.916 49.780 47.550 66.061

Transporte, Almacén. y Comunicaciones

31.817 33.025 39.943 52.603 44.081 42.422 46.438 40.468

Hombres 26.690 25.534 34.750 42.114 34.104 33.355 35.058 29.727

Mujeres 5.127 7.491 5.193 10.489 9.977 9.067 11.380 10.741

Finanzas, Seguros, Inmuebles

42.335 44.299 57.986 62.050 59.211 55.334 70.648 73.273

Hombres 29.888 27.570 35.411 42.734 36.692 37.844 42.972 48.487

Mujeres 12.447 16.729 22.575 19.316 22.519 17.490 27.676 24.786

Servicios Comunales, Sociales y Personales

206.125 239.086 242.534 291.226 273.552 301.089 281.099 269.744

Hombres 104.537 108.646 109.152 127.551 123.963 131.353 127.883 115.963

Mujeres 101.588 130.440 133.382 163.675 149.589 169.736 153.216 153.781

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

Page 26: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

24

1.8. Relación entre ocupados y aportantes, por actividad económica, según sexo. (Periodo 2010-2017).

Relación Aportantes/Ocupados según Actividad Económica y Sexo.

Actividad Económica - Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Primario 0,81% 0,95% 0,96% 1,14% 3,34% 1,64% 2,14% 2,72%

Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca

0,81% 0,95% 0,96% 1,14% 3,34% 1,64% 2,14% 2,72%

Hombres 0,95% 1,33% 1,29% 1,27% 4,04% 2,16% 2,57% 3,61%

Mujeres 0,45% 0,09% 0,35% 0,83% 1,66% 0,41% 1,04% 0,65%

Secundario 14,05% 19,03% 18,80% 17,97% 18,61% 19,92% 18,88% 19,06%

Industrias Manufactureras 21,97% 28,55% 26,17% 25,95% 26,15% 26,18% 28,21% 28,28%

Hombres 24,34% 29,89% 29,26% 29,66% 28,94% 27,57% 31,96% 31,07%

Mujeres 15,72% 25,44% 19,41% 17,63% 18,96% 22,80% 18,52% 21,26%

Construcción 2,16% 4,29% 5,17% 6,11% 6,87% 8,67% 5,52% 5,52%

Hombres 1,92% 3,81% 5,04% 5,43% 5,91% 8,40% 4,66% 5,09%

Mujeres 18,92% 34,85% 25,76% 71,50% 42,16% 34,18% 64,68% 23,39%

Terciario 25,18% 27,00% 27,67% 29,80% 29,45% 28,98% 28,57% 29,03%

Electricidad, Gas y Agua 66,46% 65,64% 76,28% 91,81% 66,09% 74,91% 63,97% 84,07%

Hombres 61,08% 60,97% 78,48% 92,96% 65,89% 75,75% 62,43% 82,98%

Mujeres 100,00% 76,25% 63,76% 85,69% 66,74% 72,78% 66,76% 100,00%

Comercio, Restaurantes y Hoteles

12,84% 14,07% 15,69% 15,07% 17,25% 15,93% 15,34% 19,02%

Hombres 16,73% 17,39% 18,18% 17,41% 19,53% 17,92% 18,01% 21,56%

Mujeres 8,49% 10,02% 12,83% 12,43% 14,41% 13,53% 12,36% 16,12%

Transporte, Almacény Comunicaciones

30,84% 28,14% 32,94% 42,27% 37,36% 36,81% 36,46% 37,09%

Hombres 30,86% 26,04% 32,33% 40,64% 33,65% 33,26% 32,44% 32,45%

Mujeres 30,77% 38,83% 37,67% 50,33% 59,98% 60,59% 58,97% 61,37%

Finanzas, Seguros, Inmuebles

34,19% 35,35% 39,01% 39,49% 36,54% 33,53% 41,07% 40,43%

Hombres 37,72% 36,39% 40,49% 43,03% 38,91% 37,82% 41,15% 42,12%

Mujeres 27,92% 33,77% 36,90% 33,41% 33,25% 26,93% 40,95% 37,48%

Servicios Comunales, Sociales y Personales

34,74% 39,14% 36,62% 39,57% 39,30% 39,76% 38,20% 35,65%

Hombres 49,71% 51,38% 47,11% 54,30% 51,83% 51,42% 51,32% 44,45%

Mujeres 26,52% 32,66% 30,98% 32,66% 32,75% 33,83% 31,48% 31,02%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

Page 27: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

25

Gráfico 6: Relación de la población aportante sobre la población ocupada, según sectores económicos. (Periodo 2010-2017).Gráfico 6: Relación de la población aportante sobre la población ocupada, según sectores económicos. (Periodo 2010-2017).

14,0%

19,0% 18,8% 18,0% 18,6% 19,9% 18,9%

25,2% 27,0% 27,7% 29,8% 29,5% 29,0% 28,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016SecundarioAños Terciario

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los datos de la EPH (DGEEC).

1.9. Relación entre la cantidad de aportantes y la población ocupada, según tipo de caja. (periodo 2010-2017)

 Indicador     Año        

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cantidad de aportantes

Todas las cajas 450.351 520.699 571.971 642.521 645.669 667.688 658.945 705.089

IPS 261.095 289.242 363.461 386.559 411.258 393.183 412.755 486.349

Caja Fiscal 173.683 204.160 185.872 232.407 211.265 244.023 218.933 200.694

Otras Cajas 15.573 27.297 22.638 23.555 23.146 30.482 27.257 18.046

Porcentaje de Aportantes (sobre los Ocupados)

IPS 9,8% 10,5% 12,1% 12,9% 13,8% 12,8% 13,2% 15,1%

Caja Fiscal 6,5% 7,4% 6,2% 7,8% 7,1% 8,0% 7,0% 6,2%

Otras Cajas 0,6% 1,0% 0,8% 0,8% 0,8% 1,0% 0,9% 0,6%

Porcentaje de Aportantes (sobre la Población Objetivo)

IPS 27,2% 28,3% 33,7% 34,8% 34,8% 28,3% 28,9% 32,1%

Caja Fiscal 69,9% 72,1% 65,6% 69,5% 69,6% 70,1% 69,7% 67,8%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017Notas:1. Otras Cajas incluyen: Caja Bancaria, Caja Municipal, Cajas Privada y otras. Se considera esta agrupación por insuficiencia muestral en las categorías distintas a la Caja

Fiscal y al IPS.2. Los datos no disponibles para estimar el porcentaje de aportantes sobre la población objetivo de “Otras Cajas”.

Secundario Terciario

Page 28: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

26

Gráfico 7: Relación de la población cubierta por el IPS y la Caja Fiscal, con respecto al total de ocupados y la población objetivo. (Periodo 2010-2017).

Gráfico 7: Relación de la población cubierta por el IPS y la Caja Fiscal con respecto al total de ocupados y la población obje�vo. (Periodo 2010-2017).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Cobe

rtur

a de

IPS

y Ca

ja F

iscal

sobr

e to

tal

de O

cupa

dos y

pob

lació

n oj

e�vo

(%)

Años IPS (% Pob. Ocupada) Caja Fiscal (% Pob. Ocupada)IPS (% Pob. Obje�vo) Caja Fiscal (% Pob. Obje�vo)

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los datos de la EPH (DGEEC).

1.10. Relación entre la cantidad de aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017).

 IndicadorAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Aportantes 450.560 520.699 571.971 642.521 645.669 667.688 658.945 705.089

Jubilados y Pensionados 84.224 94.507 86.001 90.910 96.984 101.729 104.706 100.200

Jubilados 58.617 73.243 68.039 69.244 73.288 82.138 85.875 79.918

Pensionados 25.607 21.264 17.962 21.666 23.696 19.591 18.831 20.282

Relación Aportantes/ Jubilados y Pensionados 5,3 5,5 6,7 7,1 6,7 6,6 6,3 7,0

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

IPS (% Pob. Ocupada)

IPS (% Pob. Objetivo)

Caja Fiscal (% Pob. Ocupada)

Caja Fiscal (% Pob. Objetivo)

Page 29: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

27

1.11. Promedio y mediana de ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017).

IngresoAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Salario Mínimo Legal (SML) 1.507.484 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.056 1.824.056 1.964.507 2.041.123

OcupadosPromedio 1.542.041 1.877.152 1.703.025 2.037.291 2.191.058 2.248.061 2.190.280 2.126.393

Mediana 1.194.814 1.301.359 1.300.000 1.512.615 1.603.524 1.774.961 1.659.890 1.588.594

AportantesPromedio 2.212.231 2.567.369 2.655.383 3.111.332 3.070.178 3.228.996 3.153.308 3.168.840

Mediana 1.800.000 1.983.779 2.058.232 2.319.343 2.320.000 2.612.583 2.474.576 2.550.062

JubilacionesPromedio 2.398.211 2.382.117 2.991.921 2.702.755 2.641.782 3.484.545 3.251.846 3.256.627

Mediana 1.700.000 1.700.000 2.400.000 2.016.820 2.004.405 2.600.000 2.494.874 2.581.465

PensionesPromedio 1.513.380 1.317.438 1.417.914 1.439.564 1.443.817 1.373.413 1.556.992 2.001.822

Mediana 1.294.382 1.300.000 1.296.922 1.210.092 1.300.000 1.196.603 1.496.924 1.600.000

Relaciones entre los promedios

Jubilaciones / Sal. Aportantes

108,4% 92,8% 112,7% 86,9% 86,0% 107,9% 103,1% 102,8%

Pensiones /Sal. Aportantes

68,4% 51,3% 53,4% 46,3% 47,0% 42,5% 49,4% 63,2%

Gráfico 8 Promedio de ingreso mensual de ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017).Gráfico 8: Promedio de ingreso mensual de los ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Prom

edio

Ingr

eso

Men

sual

Años

Ocupados Aportantes SML Jubilaciones Pensiones

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los datos de la EPH (DGEEC).

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH (2010-2017).

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

Ocupados Aportantes SML Jubilaciones Pensiones

Page 30: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

28

Gráfico 9: Mediana de las jubilaciones y pensiones en relación al ingreso de los ocupados, aportantes, jubilados y pensionados. (Periodo 2010-2017).

Gráfico 9: Mediana de las jubilaciones y pensiones en relación al ingreso de los ocupados, aportantes, jubilados y pensionados

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Med

iana

Ingr

eso

Men

sual

Años

Ocupados Aportantes SML Jubilaciones Pensiones

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los datos de la EPH (DGEEC). Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los datos de la EPH. 2010-2017

Ocupados Aportantes SML Jubilaciones Pensiones

Page 31: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Instituto de Previsión Social2

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

29

Page 32: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

30

2.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Activos 331.966 385.734 423.200 450.511 487.830 531.910 531.725 577.736

Total Pasivos 32.581 35.831 39.456 42.684 45.812 49.009 52.532 54.771

Jubilación por Vejez 20.421 23.692 25.988 28.372 30.944 33.516 36.329 37.003

Jubilación por Invalidez Permanente 3.106 3.215 3.119 3.158 3.211 3.274 3.570 2.759

Jubilación por Invalidez Temporal 184 411 349 442 472 486 381 473

Pensión 8.870 8.513 10.000 10.712 11.185 11.733 12.252 14.536

Relación Activos/Pasivos 10,2 10,8 10,7 10,6 10,6 10,9 10,1 10,5

2.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAños

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Salario Mínimo Legal (SML) 1.507.484 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.056 1.824.056 1.964.507 2.041.123

Ingreso del Activo (IA)

Promedio 2.366.507 2.547.013 2.649.521 2.770.484 2.907.059 2.931.791 2.987.467 3.232.379

Mediana 1.507.484 1.658.262 1.658.233 1.665.967 1.830.000 1.824.066 1.964.507 2.100.000

Jubilación por Vejez

Promedio 1.723.277 1.861.939 2.077.383 2.282.990 2.505.872 2.760.738 2.997.853 3.583.094

Mediana 1.072.744 1.167.233 1.322.035 1.458.832 1.579.164 1.696.113 1.789.304 2.135.763

Máximo 16.194.608 17.360.620 18.211.290 18.939.742 19.640.512 20.465.414 21.099.842 21.922.736

Jubilación por Invalidez

Promedio 954.559 1.046.952 1.113.696 1.177.172 1.251.045 1.324.282 1.508.600 1.966.353

Mediana 576.866 627.361 671.837 717.255 758.443 813.414 886.694 1.177.782

Máximo 15.386.994 16.494.858 17.303.106 17.995.230 18.661.054 19.444.818 20.047.607 20.829.464

Pensión

Promedio 886.710 953.538 1.017.765 1.072.117 1.145.070 1.213.557 1.276.568 1.502.488

Mediana 620.631 662.475 705.248 736.918 771.546 815.110 853.564 989.794

Máximo 9.716.766 10.416.373 10.926.775 11.587.245 12.015.973 12.520.644 13.924.000 17.637.021

Relaciones entre ingresos y haberes promedios

Jubilación por Vejez / IA 72,80% 73,10% 78,40% 82,40% 86,20% 94,20% 100,30% 110,85%

Jubilación por Invalidez / IA

40,30% 41,10% 42,00% 42,50% 43,00% 45,20% 50,50% 60,83%

Pensión / IA 37,50% 37,40% 38,40% 38,70% 39,40% 41,40% 42,70% 46,48%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. del IPS. Periodo 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2010-2017

Notas: No se incluye el ingreso máximo del activo debido a que no existe un tope legal.

Page 33: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

31

2.3. Cantidad de activos y pasivos, según sexo. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Total Activos 331.966 385.734 423.200 450.511 487.830 531.910 531.725 577.736Hombres 229.128 252.039 282.274 295.175 321.193 335.642 336.582 365.236

Mujeres 102.838 133.695 140.926 155.336 166.637 196.268 195.143 212.500

Total Pasivos 32.581 35.831 40.472 42.684 45.812 49.039 52.532 54.771Hombres 18.287 20.739 22.987 25.001 27.076 29.133 31.265 34.632

Mujeres 14.294 15.092 17.485 17.683 18.736 19.906 21.267 23.760

Jubilación por Vejez 20.421 23.692 25.988 28.372 30.944 33.546 36.329 37.003Hombres 14.824 17.377 19.188 20.995 22.950 24.890 26.815 27.027

Mujeres 5.597 6.315 6.800 7.377 7.994 8.656 9.514 9.976

Jubilación por Invalidez Permanente 3.106 3.215 3.119 3.158 3.211 3.274 3.570 3.272Hombres 2.368 2.467 2.396 2.434 2.475 2.510 2.742 2.503

Mujeres 738 748 723 724 736 764 828 769

Jubilación por Invalidez Temporal 184 411 349 442 472 486 381 349Hombres 140 295 237 303 337 348 275 242

Mujeres 44 116 1.128 139 135 138 106 107

Pensión 8.870 8.513 10.000 10.712 11.185 11.733 12.252 14.147Hombres 955 600 1.166 1.269 1.314 1.385 1.433 3.322

Mujeres 7.915 7.913 8.834 9.443 9.871 10.348 10.819 10.825

Gráfico 10: Promedio mensual de ingreso del activo y haber del pasivo. (Periodo 2010-2017).

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ingr

eso

Prom

edio

Men

sual

Años

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Ac�vo

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Pensión

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2010-2017

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Activo

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Pensión

Page 34: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

32

Gráfico 11: MEDIANA DEL INGRESO MENSUAL DEL ACTIVO Y HABER DEL PASIVO (PERIODO 2010-2017)).

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Med

iana

del

ingr

eso

Men

sual

Años

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Ac�vo

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Pensión

2.4. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Activos Ingreso Promedio Mensual

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 577.736 365.236 212.500 3.232.379 3.380.487 2.977.817

15 a 19 14.900 9.442 5.458 1.861.571 1.896.304 1.801.485

20 a 24 98.226 59.750 38.476 2.264.301 2.293.901 2.218.335

25 a 29 117.299 71.043 46.256 2.798.106 2.830.539 2.748.292

30 a 34 97.803 61.477 36.326 3.318.331 3.407.684 3.167.111

35 a 39 77.140 49.601 27.539 3.675.410 3.809.670 3.433.592

40 a 44 51.998 33.987 18.011 3.919.298 4.085.944 3.604.835

45 a 49 42.278 27.856 14.422 4.009.934 4.277.472 3.493.186

50 a 54 34.273 22.842 11.431 4.260.736 4.588.251 3.606.280

55 a 59 24.891 16.666 8.225 4.242.222 4.641.927 3.432.315

60 a 64 11.594 7.860 3.734 3.178.560 3.342.407 2.833.664

65 y mas 7.334 4.712 2.622 2.622.142 2.907.791 2.108.801

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Activo

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Pensión

Page 35: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

33

Gráfico 12: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.

Gráfico 12: Pirámide de Ac�vos, según sexo. Año 2017.

70.000 50.000 30.000 10.000 10.000 30.000 50.000 70.000

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad de Ac�vos

Grup

os d

e ed

ad

MujeresHombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

Gráfico 13: Ingreso promedio mensual del activo, por grupos de edad, según sexo. Año 2017.Gráfico 13: Ingreso promedio mensual del ac�vo, por grupos de edad, según sexo. Año 2017.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

masIngr

eso

Prom

edio

Men

sual

Grupos de edad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

MujeresHombres

HombresMujeres

Page 36: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

34

2.5. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Jubilados por Vejez Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 37.003 27.027 9.976 3.583.094 3.751.029 3.128.125

55 a 59 2.897 2.145 752 5.136.319 5.440.183 4.269.580

60 a 64 9.127 6.571 2.556 4.955.564 5.184.566 4.366.844

65 a 69 10.024 7.365 2.659 3.397.378 3.523.280 3.048.650

70 a 74 7.572 5.701 1.871 2.822.688 2.918.441 2.530.923

75 a 79 4.736 3.512 1.224 2.751.595 2.894.270 2.342.220

80 a 84 1.627 1.071 556 1.778.556 1.925.194 1.496.093

85 y más 1.020 662 358 1.099.901 1.251.544 819.489

Gráfico 14: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

Gráfico 14: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

8.000 6.000 4.000 2.000 0 2.000 4.000

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de jubilados por vejez

Grup

os d

e ed

ad Hombres

Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS. Gráfico 15: Haber promedio mensual de los jubilados por Vejez, según grupos de edad. Año 2017.Gráfico 15: Haber promedio mensual de los jubilados por Vejez, según grupos de edad. Año 2017.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres

Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Page 37: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

35

2.6. Cantidad de jubilados por invalidez permanente y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Jubilados por Invalidez Permanente Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 2.759 2.037 722 2.043.397 2.117.661 1.833.873

20 a 24 16 14 2 697.864 738.925 410.437

25 a 29 42 38 4 972.251 970.396 989.876

30 a 34 56 50 6 1.197.350 1.203.423 1.146.736

35 a 39 95 78 17 1.379.118 1.088.534 2.712.386

40 a 44 127 106 21 1.741.942 1.594.531 2.486.016

45 a 49 217 176 41 1.816.077 1.905.888 1.430.548

50 a 54 289 230 59 1.865.318 1.829.712 2.004.121

55 a 59 482 375 107 2.465.571 2.443.929 2.541.418

60 a 64 486 361 125 2.542.364 2.648.533 2.235.746

65 a 69 356 244 112 2.161.645 2.389.406 1.665.453

70 a 74 268 185 83 2.228.418 2.532.134 1.551.461

75 a 79 170 110 60 1.566.892 1.571.037 1.559.294

80 a 84 102 45 57 1.181.876 1.503.689 927.814

85 y más 53 25 28 1.048.937 1.262.221 858.506

Gráfico 16: Pirámide de jubilados por invalidez permanente, según sexo. Año 2017.Gráfico 16: Pirámide de jubilados por invalidez permanente, según sexo. Año 2017.

400 300 200 100 0 100 200

20 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can dad de jubilados por invalidez permanente

Grup

os d

e ed

ad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Hombres

Mujeres

Page 38: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

36

Gráfico 17: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez permanente, por sexo, según grupo de edad. Año 2017.Gráfico 17: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez permanente, por sexo,

según grupo de edad. Año 2017.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

2.7. Cantidad de jubilados por invalidez temporal y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Jubilados por Invalidez Temporal Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 349 242 107 1.754.651 1.800.454 1.651.060

20 a 24 3 3 -  770.242 770.242 -

25 a 29 13 8 5 1.536.894 1.091.160 2.250.069

30 a 34 20 13 7 1.167.466 1.120.291 1.255.076

35 a 39 27 19 8 1.326.704 1.300.758 1.388.325

40 a 44 35 24 11 1.875.634 2.104.414 1.376.478

45 a 49 50 28 22 1.630.907 1.532.907 1.755.634

50 a 54 69 53 16 2.470.352 2.647.497 1.883.560

55 a 59 93 67 26 1.715.924 1.692.596 1.776.041

60 a 64 37 27 10 1.360.148 1.416.411 1.208.237

65 y más 2  - 2 1.679.703 -  1.679.703

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Hombres

Mujeres

Page 39: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

37

Gráfico 18: Pirámide de jubilados por invalidez temporal, según sexo. Año 2017.Gráfico 18: Pirámide de jubilados por invalidez temporal, según sexo. Año 2017.

80 60 40 20 0 20 40

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad de jubilados por invalidez temporal

Grup

os d

e ed

ad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

Gráfico 19: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez temporal por sexo, según grupo de edad. Año 2017.Gráfico 19: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez

temporal, por sexo, según grupo de edad. Año 2017.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Page 40: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

38

2.8. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Pensionados Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 14.536 3.677 10.859 1.502.488 1.491.731 1.506.130

0 a 4 49 22 27 847.493 665.409 995.857

5 a 9 197 103 94 658.947 670.060 646.769

10 a 14 546 275 271 768.105 765.398 770.852

15 a 19 529 266 263 839.293 854.449 823.964

20 a 24 26 16 10 955.587 1.139.351 661.566

25 a 29 29 17 12 985.373 902.806 1.102.344

30 a 34 30 14 16 1.068.319 786.875 1.314.581

35 a 39 26 15 11 1.663.014 1.776.862 1.507.766

40 a 44 105 36 69 976.207 934.804 997.808

45 a 49 308 57 251 1.237.479 848.883 1.325.726

50 a 54 640 117 523 1.311.196 813.045 1.422.636

55 a 59 997 126 871 1.684.948 1.075.276 1.773.144

60 a 64 1.332 154 1.178 1.613.667 1.187.098 1.669.433

65 a 69 1.435 133 1.302 1.583.792 1.314.798 1.611.270

70 a 74 1.669 148 1.521 1.603.918 1.458.694 1.618.049

75 a 79 1.761 307 1.454 1.608.482 1.980.997 1.529.828

80 a 84 2.291 961 1.330 1.733.603 1.992.057 1.546.855

85 y más 2.566 910 1.656 1.469.501 1.630.413 1.381.076

Gráfico 20. Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.Gráfico 20: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

1.500 1.000 500 0 500 1.000 1.500 2.000

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad de Pensionados

Grup

os d

e ed

ad

MujeresHombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Hombres

Mujeres

Page 41: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

39

Hombres

Mujeres

Gráfico 21. Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 21: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

HombresMujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA del IPS.

2.9. Cantidad de activos y promedio de ingreso mensual, según tipo de asegurado por sexo. Año 2017.

  Cantidad de activos Ingreso Promedio Mensual

Tipo de asegurado Mujer Hombre Total Mujer Hombre Total

Cotizante general 157.518 269.827 427.345 3.369.772 3.848.270 3.671.897

Jornalero o a destajo 25.628 63.036 88.664 2.006.417 2.116.640 2.084.780

Seguro domestico 14.176 2.542 16.718 1.228.255 1.301.610 1.239.409

Magisterio privado 10.846 4.913 15.759 2.502.065 2.449.363 2.485.635

Ganadero tipo “b” 1.406 9.456 10.862 1.575.208 2.026.492 1.968.077

Ganadero tipo “a” 1.556 7.942 9.498 1.040.662 1.296.284 1.254.407

Cotizante zafrero 291 2.306 2.597 1.601.056 2.573.223 2.464.289

Aprendices 1.012 1.204 2.216 1.589.235 1.721.416 1.661.052

Chofer 12 3.504 3.516 2.807.746 2.581.657 2.582.489

Estibador marítimo 18 274 292 917.890 2.264.281 2.181.284

Menores 36 101 137 1.565.165 1.552.797 1.556.047

Cobrador y/o guarda 1 131 132 2.225.483 2.120.973 2.121.765

Total 212.500 365.236 577.736 2.977.817 3.380.487 3.232.379

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad So cial, a partir de los R.A del IPS. 2017

Page 42: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

40

2.10. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual, según sector económico. Año 2017.

Sector Económico Cantidad % Ingreso Promedio Mensual

Primaria 31.219 5,40% 2.054.912

Secundario 109.887 19,02% 3.179.990

Terciario 435.189 75,33% 3.332.634

Otros (no especificado) 1.441 0,25% 2.459.267

Total 577.736 100,00% 3.232.379

2.11. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual, según Sector Económico y Actividad Económica Principal. Año 2017.

Sector Económico/Actividad Económica Principal Cantidad % Ingreso Promedio Mensual

Primario 31.219 5,40% 2.054.912

Agricultura, ganadería, caza y actividades de apoyo 31.219 5,40% 2.054.912

Secundario 109.887 19,02% 3.179.990

Construcción 25.738 4,45% 3.149.952

Explotación de minas y canteras 2.117 0,37% 3.173.745

Industrias manufactureras 82.032 14,20% 3.189.576

Terciario 435.189 75,33% 3.332.634

Actividades financieras y de seguros 28.832 4,99% 4.703.468

Actividades inmobiliarias 4.269 0,74% 3.016.697

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 200.240 34,66% 3.130.879

Información y comunicación 5.305 0,92% 6.492.149

Servicios comunales, sociales y personales 175.280 30,34% 2.954.079

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 3.116 0,54% 14.693.655

Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento 599 0,10% 2.219.889

Transporte y almacenamiento 17.548 3,04% 4.306.068

Otros 1.441 0,25% 2.459.267

Total 577.736 100,00% 3.232.379

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A del IPS. 2017Nota: Clasificado según CNAEP 1.0 –Clasificador Nacional de Actividades Económicas en Paraguay, a los efectos de armonizar los Registros Administrativo con la

nomenclatura utilizadas.

Page 43: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministeriode Hacienda (Caja Fiscal)

3

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

41

Page 44: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

42

3.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Activos - 182.234 201.826 185.700 195.363 196.417 215.414 219.078

Total Pasivos 37.022 39.637 41.940 44.365 47.438 50.756 52.370 55.073

Jubilación por Vejez 30.530 32.590 34.386 36.247 38.769 41.453 43.140 47.704

Pensionado por Invalidez 189 281 336 405 468 606 658 789

Pensionado Derechohabiente 6.303 6.766 7.218 7.713 8.201 8.697 8.572 6.580

Relación Activos/Pasivos - 4,6 4,8 4,2 4,1 3,9 4,1 4,0

3.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber de los pasivos. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Salario Mínimo Legal (SML) 1.507.484 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.056 1.824.056 1.964.507 2.041.123

Ingreso del Activo (IA)

Promedio - 3.467.978 3.508.378 3.178.984 4.036.892 3.066.426 3.776.609 4.106.942Mediana - 2.800.000 3.316.464 2.400.000 3.316.464 2.574.300 3.648.110 4.012.922

Jubilación por Vejez

Promedio 3.543.687 3.531.768 3.541.636 3.587.893 3.613.644 3.627.898 3.804.086 4.028.932Mediana 2.863.678 2.845.524 2.845.935 2.869.971 2.907.390 2.927.749 3.178.004 3.383.560Máximo 14.643.430 19.016.111 19.016.111 19.016.111 19.290.804 19.636.887 24.112.947 25.927.900

Pensionado por Invalidez

Promedio 1.540.637 1.652.206 1.667.899 1.753.838 1.929.234 2.214.045 2.445.922 2.769.319Mediana 1.217.768 1.312.483 1.353.198 1.495.055 1.633.295 1.860.012 2.021.199 2.266.189Máximo 8.860.183 8.860.183 8.860.183 8.860.183 10.614.301 10.614.301 13.128.583 14.778.510

Pensionado Derechohabiente

Promedio 2.063.029 2.042.276 2.025.522 2.024.088 2.033.977 2.031.335 2.217.911 1.989.555Mediana 1.467.548 1.467.236 1.461.723 1.466.041 1.481.869 1.483.448 1.639.339 1.467.041Máximo 13.060.848 13.060.848 13.060.848 13.060.848 13.060.848 13.060.848 18.084.710 18.084.710

Relaciones entre los ingresos promedios

Jubilación por Vejez / IA

- 101,84% 100,95% 112,86% 89,52% 118,31% 100,73% 98,10%

Pensionado por Invalidez / IA

- 47,64% 47,54% 55,17% 47,79% 72,20% 64,77% 67,43%

Pensionado Derechohabiente / IA

- 58,89% 57,73% 63,67% 50,38% 66,24% 58,73% 48,44%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Page 45: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

43

Gráfico 22: Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2010-2017).

Gráfico 22: Can�dad de ac�vos y pasivos. (Periodo 2010-2017).

0

1

2

3

4

5

6

0

50000

100000

150000

200000

250000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Rela

ción

ac�v

os/p

asivo

s

Can�

dad

Total Ac�vos Total Pasivos Relación Ac�vos/Pasivos

3.3. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber del pasivos, según programa. (Periodo 2010-2017).

IndicadorAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017Salario Mínimo Legal (SML) 1.507.484 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.056 1.824.056 1.964.507 2.041.123

Ingreso del Activo (IA)

Programa Civil

Promedio - 3.360.029 3.424.099 2.948.678 4.083.683 2.939.220 3.862.722 4.102.822Mediana - 2.716.560 3.316.464 1.821.945 3.316.464 2.300.000 3.648.110 4.012.922

Programa No Civil

Promedio - 3.813.132 3.810.314 3.909.192 3.878.649 3.480.815 3.455.776 4.123.029Mediana - 3.465.705 3.465.705 3.465.706 3.465.706 3.283.299 3.283.299 3.878.134

Jubilación por Vejez

Programa Civil

Promedio 2.721.683 2.710.658 2.706.709 2.713.664 2.731.149 2.747.311 2.978.525 3.176.550Mediana 2.487.876 2.489.602 2.497.357 2.516.239 2.543.468 2.566.530 2.797.315 2.999.941

Programa No Civil

Promedio 6.119.069 6.120.724 6.133.196 6.172.693 6.207.605 6.226.639 6.269.379 6.212.390Mediana 7.113.810 7.113.810 7.113.810 7.113.810 7.113.810 7.113.810 7.296.190 7.310.471

Pensionado por Invalidez

Programa Civil & No Civil

Promedio 1.540.637 1.652.206 1.667.899 1.753.838 1.929.234 2.214.045 2.445.922 2.769.319

Mediana 1.217.768 1.312.483 1.353.198 1.495.055 1.633.295 1.860.012 2.021.199 2.266.189

Pensionado Derechohabiente

Programa Civil

Promedio 1.351.993 1.358.456 1.360.589 1.374.894 1.389.137 1.397.944 1.484.125 1.587.220Mediana 1.047.800 1.048.508 1.055.794 1.070.783 1.095.554 1.103.770 1.156.489 1.232.300

Programa No Civil

Promedio 2.609.698 2.587.253 2.579.685 2.591.399 2.612.162 2.615.880 3.020.523 2.966.775Mediana 2.225.816 2.223.022 2.223.022 2.228.928 2.273.732 2.281.822 2.777.621 2.587.122

Relaciones entre promedios de ingresos y haberes

Programa Civil

Jubilación por Vejez / IA

- 80,67% 79,05% 92,03% 66,88% 93,47% 77,11% 77,42%

Pensionado por Invalidez / IA

- 49,17% 48,71% 59,48% 47,24% 75,33% 63,32% 67,50%

Pensionado Derechohabiente / IA

- 40,43% 39,74% 46,63% 34,02% 47,56% 38,42% 38,69%

Relaciones entre promedios de ingresos y haberes

Programa No Civil

Jubilación por Vejez / IA

- 160,52% 160,96% 157,90% 160,05% 178,88% 181,42% 150,68%

Pensionado por Invalidez / IA - 43,33% 43,77% 44,86% 49,74% 63,61% 70,78% 67,17%

Pensionado Derechohabiente / IA

- 67,85% 67,70% 66,29% 67,35% 75,15% 87,41% 71,96%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Total Activos Total Pasivos Relación Activos/Pasivos

Page 46: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

44

3.4. Cantidad de activos, según programa y sexo. (Periodo 2011-2017).

SexoAño

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Civil 138.818 157.784 141.174 150.779 150.284 169.831 174.416

Hombres 54.076 62.790 66.170 70.212 59.099 66.814 68.887

Mujeres 84.742 94.994 75.004 80.567 91.185 103.017 105.529

No Civil 43.416 44.042 44.526 44.584 46.133 45.583 44.662

Hombres 37.611 37.970 38.265 38.273 39.669 39.049 38.045

Mujeres 5.805 6.072 6.261 6.311 6.464 6.534 6.617

Total 182.234 201.826 185.700 195.363 196.417 215.414 219.078

Hombres 91.687 100.760 104.435 108.485 98.768 105.863 106.932

Mujeres 90.547 101.066 81.265 86.878 97.649 109.551 112.146

3.5. CANTIDAD DE ACTIVOS POR SEXO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD. AÑO 2017.

Cantidad de activos

Grupos de edad Total Hombres MujeresTotal 219.078 106.932 112.14615 a 19 2.155 2.020 13520 a 24 8.675 6.750 1.92525 a 29 19.228 12.273 6.95530 a 34 32.666 16.990 15.67635 a 39 46.320 19.954 26.36640 a 44 36.722 15.721 21.00145 a 49 30.845 13.374 17.47150 a 54 20.499 9.036 11.46355 a 59 11.779 5.404 6.37560 a 64 6.514 3.231 3.28365 y más 3.675 2.179 1.496

Gráfico 23: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.Gráfico 23: Pirámide de ac�vos, según sexo. Año 2017.

-30000 -20000 -10000 0 10000 20000 30000

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dades de ac�vos

Grup

os d

e ed

ad

MujerHombre

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a par�r de los RA de la Caja FISCAL

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2011-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Mujeres Hombres

Page 47: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

45

3.6. Cantidad de activos por programa y sexo, según grupos de edad. Año 2017.

  

Cantidad de activos (Sector Civil - No Civil)

Civil No Civil

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Grupos de edad 174.416 68.887 105.529 44.662 38.045 6.617

15 a 19 74 38 36 2.081 1.982 99

20 a 24 2.377 1.199 1.178 6.298 5.551 747

25 a 29 10.259 4.486 5.773 8.969 7.787 1.182

30 a 34 23.463 8.843 14.620 9.203 8.147 1.056

35 a 39 41.005 15.344 25.661 5.315 4.610 705

40 a 44 32.269 11.952 20.317 4.453 3.769 684

45 a 49 26.882 10.153 16.729 3.963 3.221 742

50 a 54 18.324 7.416 10.908 2.175 1.620 555

55 a 59 10.645 4.713 5.932 1.134 691 443

60 a 64 5.949 2.931 3.018 565 300 265

65 y mas 3.169 1.812 1.357 506 367 139

Gráfico 24. Pirámide de activos por programa, según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 24: Pirámide de ac�vos por programa, según grupos de edad. Año 2017.

30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y mas

Can�dad jubilados por vejez

Grup

os d

e ed

ad

Mujer No CivilHombre No CivilHombre CivilMujer Civil

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Mujer No CivilHombre No CivilHombre CivilMujer Civil

Page 48: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

46

3.7. Cantidad de activos, según Institución Pública. (Periodo 2011-2017).

InstituciónAño

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cámara de Diputados 773 945 1.129 1.149 1.174 1.175 1.344

Cámara de Senadores 497 522 602 607 610 610 703

Com. Nac. de Prev. Contra la Tortura y otros Tratos o Penas. 1 - - 20 17 19 21 21

Congreso Nacional 237 347 385 385 374 370 473

Consejo de la Magistratura 75 96 110 128 132 129 132

Contraloría General de la República 661 798 826 848 846 846 854

Corte Suprema de Justicia 8.580 8.743 9.403 9.896 10.179 10.466 11.426

Defensoría del Pueblo 116 132 127 123 - 119 119

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados 81 130 187 215 214 215 198

Justicia Electoral 2.595 4.145 4.230 4.300 4.542 4.461 4.404

Ministerio de Agricultura y Ganadería 1.825 1.820 1.753 1.642 1.613 1.565 1.606

Ministerio de Defensa Nacional 18.232 18.497 19.235 19.316 20.617 19.937 19.144

Ministerio de Educación y Ciencias 4 91.656 107.668 89.099 93.552 87.384 106.933 109.878

Ministerio de Hacienda 1.697 1.804 1.766 1.661 1.695 1.656 1.751

Ministerio de Industria y Comercio 490 485 469 378 379 373 352

Ministerio de Justicia y Trabajo 2 2.711 2.752 2.855 2.043 - - -

Ministerio de Justicia 2 - - - - 2.275 2.391 2.539

Ministerio de la Mujer 3 - - 71 72 70 69 70

Ministerio de la Defensa Publica 5 1.067 1.067 1.377 1.535 1.798 1.872 1.952

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 2.401 2.471 2.529 2.555 2.506 2.442 2.679

Ministerio de Relaciones Exteriores 727 773 787 828 853 923 878

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 17.096 16.804 16.572 20.921 25.507 24.960 24.270

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 2 - - - 739 828 835 825

Ministerio del Interior 25.211 25.554 25.291 25.268 25.516 25.646 25.518

Ministerio Público 3.552 4.062 4.368 4.557 4.674 4.787 4.812

Presidencia de la República 1.879 2.144 2.445 2.565 2.549 2.547 3.064

Vicepresidencia de la República 75 67 64 63 63 66 66

Total 182.234 201.826 185.700 195.363 196.417 215.414 219.078

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2011-2017

1 El Mecanismo Nacional de Prevención Central la Tortura (MNP) fue creado en el 2011 por la Ley N° 4288.2 Por la Ley N° 5115, desde el 01 de enero del 2014, el Ministerio de Justicia y Trabajo, quedó separado en dos entes con lineamientos y áreas de acción totalmente definidas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad social por un lado y el Ministerio de Justicia por otro lado.3 A través de la Ley N° 4675, la Secretaría de la Mujer queda elevada como Ministerio de la Mujer.4 Por la Ley N° 5749, a partir del 2017 el Ministerio de Educación y Cultura es denominada como «Ministerio de Educación y Ciencias”.5 A partir de del 2017, La defensoría pública queda elevada como Ministerio de la Defensa Pública.

Nota:* No se incluye datos de universidades autónomas y otras universidades.

Page 49: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

47

3.8. Cantidad de jubilados por vejez por programa y sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Jubilados por Vejez (Sector Civil - No Civil)

Civil No Civil

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Grupos de edad 34.310 9.979 24.331 13.394 9.694 3.700

Menos de 45 91 41 50 759 391 368

45 a 49 1.017 223 794 525 395 130

50 a 54 3.920 869 3051 1.340 1136 204

55 a 59 5.017 1289 3728 2.167 1798 369

60 a 64 5.086 1336 3750 2.044 1617 427

65 a 69 5.858 1.733 4.125 1.834 1.355 479

70 a 74 5.224 1757 3467 1.671 1188 483

75 a 79 4.044 1356 2688 1.394 914 480

80 a 84 2.240 785 1455 884 549 335

85 y más 1.813 590 1.223 776 351 425

Gráfico 25. Pirámide jubilados por vejez por programa y sexo según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 25: Pirámide jubilados por vejez por programa y sexo según grupos de edad. Año 2017.

5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1.000 2.000 3.000

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad jubilados por vejez

Grup

os d

e ed

ad

Mujer No CivilHombre No CivilHombre CivilMujer Civil

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Mujer No CivilHombre No CivilHombre CivilMujer Civil

Page 50: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

48

3.9. Haber promedio de jubilados por Vejez por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 

 

Haber Promedio (Sector Civil - No Civil)

Civil No Civil

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Grupos de edad 3.176.550 3.231.423 3.154.045 6.212.390 7.002.242 4.142.979

Menos de 45 1.939.030 1.393.670 2.386.226 2.427.756 2.752.915 2.082.273

45 a 49 3.644.198 3.583.477 3.661.251 3.847.478 4.140.042 2.958.533

50 a 54 3.694.308 3.672.674 3.700.470 6.423.765 6.859.774 3.995.792

55 a 59 3.592.533 3.576.419 3.598.105 7.173.477 7.725.595 4.483.212

60 a 64 3.421.388 3.508.747 3.390.265 7.037.809 7.626.699 4.807.752

65 a 69 3.240.907 3.425.730 3.163.259 6.540.557 7.230.254 4.589.535

70 a 74 2.905.105 3.000.973 2.856.522 6.408.403 7.246.119 4.347.933

75 a 79 2.725.343 2.883.141 2.645.740 6.114.839 7.032.327 4.367.789

80 a 84 2.565.039 2.761.362 2.459.120 6.125.946 7.148.807 4.449.676

85 y más 2.355.074 2.735.869 2.171.372 5.367.094 6.822.521 4.165.083

3.10. Cantidad de jubilados por vejez por sexo, según programa y origen. (Periodo 2010-2017).

 Sexo/ProgramaAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres 12.847 13.857 14.766 15.760 16.909 18.147 18.719 19.567

Civil 6.460 7.069 7.504 7.806 8.385 9.064 9.389 9.979

Administración Pública 4.197 4.480 4.648 4.747 5.039 5.374 5.413 5.437

Magisterio Nacional 1.719 2.029 2.268 2.452 2.676 2.972 3.204 3.686

Poder Judicial 204 204 209 212 215 221 213 213

Salud - - 1 3 36 55 62 109

Universidad Nacional 340 356 378 392 419 442 497 534

No Civil 6.387 6.788 7.262 7.954 8.524 9.083 9.330 9.588

FF.AA 3.479 3.646 3.796 4.118 4.387 4.664 4.738 4.833

FF.PP 2.908 3.142 3.466 3.836 4.137 4.419 4.592 4.755

Mujeres 17.683 18.733 19.620 20.487 21.860 23.306 24.421 25.222

Civil 16.681 17.671 18.499 19.276 20.547 21.902 22.944 24.331

Administración Pública 3.488 3.707 3.910 4.025 4.287 4.535 4.808 4.807

Magisterio Nacional 12.910 13.670 14.272 14.884 15.696 16.641 17.276 18.407

Poder Judicial 40 40 42 43 44 47 50 58

Salud 1 1 16 43 212 342 433 647

Universidad Nacional 242 253 259 281 308 337 377 412

No Civil 1.002 1.062 1.121 1.211 1.313 1.404 1.477 891

FF.AA 549 578 611 656 712 774 821 213

FF.PP 453 484 510 555 601 630 656 678

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Page 51: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

49

3.11. Haber promedio mensual de jubilados por vejez por sexo, según programa y origen. (Periodo 2010-2017).

 Sexo/ProgramaAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres 4.529.384 4.494.181 4.505.197 4.576.428 4.606.400 4.610.714 4.758.947 5.107.217

Civil 2.712.470 2.693.393 2.693.293 2.708.820 2.734.997 2.747.272 3.016.666 3.231.423

Administración Pública 2.233.091 2.211.107 2.204.555 2.220.952 2.254.703 2.265.150 2.483.944 2.610.289

Magisterio Nacional 3.368.185 3.299.523 3.256.083 3.227.226 3.214.585 3.205.510 3.437.369 3.625.431

Poder Judicial 4.048.173 4.069.408 4.128.228 4.155.137 4.177.186 4.205.652 4.526.458 4.942.489

Salud - - 2.035.241 2.073.663 2.458.138 2.622.352 2.742.592 3.115.335

Universidad Nacional 4.513.344 4.519.498 4.534.574 4.596.738 4.731.939 4.814.259 5.493.726 6.177.095

No Civil 6.367.064 6.369.516 6.377.481 6.409.286 6.447.287 6.470.259 6.512.246 7.059.506

FF.AA 6.617.292 6.607.428 6.624.950 6.665.646 6.696.731 6.716.418 6.752.315 7.330.515

FF.PP 6.067.703 6.093.441 6.106.451 6.134.080 6.182.769 6.210.451 6.264.543 6.784.051

Mujeres 2.827.561 2.819.861 2.816.461 2.827.443 2.845.734 2.862.637 3.072.173 3.266.491

Civil 2.724.982 2.717.278 2.711.723 2.715.358 2.730.771 2.748.498 2.965.600 3.154.045

Administración Pública 1.886.428 1.883.968 1.886.423 1.893.974 1.935.862 1.952.568 2.149.497 2.245.512

Magisterio Nacional 2.916.343 2.908.415 2.902.674 2.900.072 2.911.512 2.928.239 3.149.224 3.334.954

Poder Judicial 4.064.518 4.064.518 4.126.530 4.149.541 4.128.514 4.093.105 4.576.459 5.727.850

Salud 1.651.449 1.651.449 2.496.593 2.390.010 2.341.704 2.471.171 2.750.956 2.977.759

Universidad Nacional 4.385.732 4.390.850 4.432.555 4.527.101 4.652.352 4.677.640 4.991.971 5.586.302

No Civil 4.535.263 4.526.773 4.544.861 4.611.559 4.644.775 4.643.182 4.727.700 6.337.128

FF.AA 3.831.309 3.750.601 3.758.486 3.796.314 3.793.932 3.807.224 3.948.220 6.715.958

FF.PP 5.388.399 5.453.688 5.486.968 5.575.164 5.652.762 5.670.216 5.703.237 6.218.116

3.12. Cantidad de jubilados por invalidez por haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Cantidad de Pensionado por Invalidez Haber Promedio

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Grupos de edad 789 269 389 2.769.319 3.052.469 2.565.747

Menos de 45 13 10 3 2.120.892 2.186.056 1.903.680

45 a 49 44 18 26 2.622.273 3.112.138 2.283.135

50 a 54 150 66 84 3.100.392 3.194.516 3.026.438

55 a 59 257 113 144 3.095.255 3.540.146 2.746.139

60 a 64 188 77 111 2.691.762 2.836.739 2.591.192

65 a 69 122 42 80 2.109.499 2.242.024 2.039.923

70 a 74 14 4 10 1.232.655 1.491.775 1.129.007

75 a 79 - - - - - -

80 a 84 1 - 1 834.033 - 834.033

85 y más - - - - - -

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Page 52: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

50

3.13. Cantidad de pensionado derechohabiente por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 

 

 Cantidad de Pensionado derechohabiente (Sector Civil - No Civil)

Civil No civil

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Grupos de edad 4.661 1.048 3.613 1.919 174 1.745

0 a 4 1 -  1 10 2 8

5 a 9 8 3 5 38 22 16

10 a 14 39 20 19 60 36 24

15 a 19 28 8 20 51 25 26

20 a 24 17  - 17 3 1 2

25 a 29 35  - 35 3  - 3

30 a 34 58 5 53 19 3 16

35 a 39 75 6 69 62 4 58

40 a 44 89 9 80 95 2 93

45 a 49 107 10 97 120 3 117

50 a 54 180 34 146 153 9 144

55 a 59 314 74 240 170 9 161

60 a 64 471 128 343 177 9 168

65 a 69 581 130 451 224 14 210

70 a 74 700 190 510 222 13 209

75 a 79 752 170 582 219 15 204

80 a 84 542 117 425 166 2 164

85 y más 664 144 520 127 5 122

Gráfico 26: Pirámide de pensionados derechohabientes, según sexo. Año 2017.Gráfico 26: Pirámide de Pensionados, según sexo. Año 2017.

00 600 500 400 300 200 100 0 100 200 300

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 59

65 a 6960 a 64

70 a 7475 a 7980 a 8485 a 89

Can�dad de pensionados

Mujer No CivilHombre No CivilMujer CivilHombre Civil

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Mujer No Civil

Hombre No Civil

Mujer Civil

Hombre Civil

Page 53: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

51

3.14. Haber promedio mensual de los pensionados derechohabientes, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 

 

Haber Promedio mensual (Sector Civil - No Civil)

Civil No Civil

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Grupos de edad 1.587.220 1.641.868 1.571.368 2.966.775 1.600.208 3.103.040

0 a 4 762.850  - 762.850 960.433 762.850 1.009.828

5 a 9 961.583 808.982 1.053.143 1.043.802 1.147.166 901.678

10 a 14 927.719 865.534 993.177 1.013.190 991.449 1.045.802

15 a 19 910.466 915.173 908.583 1.079.147 974.993 1.179.296

20 a 24 1.789.530 - 1.789.530 891.364 1.094.070 790.011

25 a 29 1.255.842 - 1.255.842 1.690.398  - 1.690.398

30 a 34 1.295.743 1.190.601 1.305.662 2.403.427 1.530.832 2.567.038

35 a 39 1.289.273 1.240.593 1.293.506 2.127.749 956.888 2.208.498

40 a 44 1.325.503 1.372.450 1.320.222 2.193.247 2.787.106 2.180.475

45 a 49 1.313.109 1.574.911 1.286.119 2.693.911 3.130.376 2.682.720

50 a 54 1.523.302 1.829.958 1.451.889 2.991.214 2.116.092 3.045.909

55 a 59 1.624.300 1.774.733 1.577.917 3.047.831 1.252.532 3.148.190

60 a 64 1.727.119 1.978.403 1.633.346 3.374.695 3.112.349 3.388.749

65 a 69 1.747.003 1.748.998 1.746.428 3.300.037 2.601.871 3.346.582

70 a 74 1.686.344 1.744.547 1.664.661 3.275.485 1.356.683 3.394.836

75 a 79 1.621.175 1.577.545 1.633.920 3.483.584 2.013.875 3.591.651

80 a 84 1.557.235 1.516.760 1.568.377 3.400.005 3.240.375 3.401.952

85 y más 1.456.192 1.394.856 1.473.177 3.499.258 3.609.128 3.494.755

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2017

Page 54: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

52

3.15. Cantidad de pensionados por sobrevivencia, según sexo, programa y origen. (Periodo 2010-2017).

 Sexo/RégimenAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres 645 743 850 969 1.102 1.229 1.204 1.328

Civil 444 525 620 721 822 920 989 1.048

Administración Pública 108 136 164 202 221 250 281 277

Magisterio Nacional 329 381 446 505 583 651 688 739

Poder Judicial 2 2 2 3 4 5 6 8

Salud - - - - - - 1 2

Universidad Nacional 5 6 8 11 13 13 11 15

Desconocido - - - - 1 1 2 7

No Civil 201 218 230 248 280 309 215 280

FF.AA 49 51 55 58 62 65 66 106

FF.PP 152 167 175 190 218 244 149 174

Mujeres 5.658 6.023 6.368 6.744 7.099 7.468 7.368 8.167

Civil 2.283 2.463 2.649 2.863 3.042 3.241 3.489 3.613

Administración Pública 1.551 1.678 1.827 2.001 2.138 2.284 2.470 2.531

Magisterio Nacional 571 605 635 658 683 718 769 798

Poder Judicial 73 81 85 93 100 107 114 129

Salud - - - - - - - 1

Universidad Nacional 88 99 102 111 120 130 134 147

Desconocido - - - - 1 2 2 7

No Civil 3.375 3.560 3.719 3.881 4.057 4.227 3.879 4.554

FF.AA 1.930 2.006 2.072 2.149 2.213 2.271 2.206 2.809

FF.PP 1.445 1.554 1.647 1.732 1.844 1.956 1.673 1.745

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Page 55: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

53

3.16. Haber promedio de pensionados por sobrevivencia, según sexo, programa y origen. (Periodo 2010-2017).

 Sexo/RégimenAño

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres 1.376.151 1.378.278 1.376.811 1.382.517 1.420.333 1.414.156 1.575.035 1.650.830

Civil 1.442.809 1.448.281 1.440.983 1.448.078 1.465.863 1.457.144 1.556.693 1.641.868

Administración Pública 1.129.314 1.156.580 1.137.085 1.171.253 1.187.442 1.166.235 1.247.074 1.270.299

Magisterio Nacional 1.541.525 1.546.018 1.547.905 1.553.876 1.549.231 1.547.202 1.657.779 1.755.617

Poder Judicial 1.650.237 1.650.237 1.650.237 1.453.770 1.683.625 1.841.303 1.740.757 1.590.369

Salud - - - - - - 2.920.193 2.152.577

Universidad Nacional 1.635.842 1.786.535 1.657.706 1.672.996 2.282.765 2.282.765 2.850.668 2.960.727

Desconocido - - - - 2.902.686 2.902.686 1.933.927 1.423.550

No Civil 1.228.907 1.209.695 1.203.825 1.191.913 1.286.668 1.286.164 1.659.408 1.684.375

FF.AA 1.643.226 1.628.493 1.633.810 1.616.191 1.718.009 1.731.214 1.868.113 1.822.535

FF.PP 1.095.343 1.081.799 1.068.687 1.062.397 1.163.992 1.167.606 1.566.962 1.600.208

Mujeres 2.141.331 2.124.187 2.112.111 2.116.271 2.129.235 2.132.903 2.322.963 2.543.749

Civil 1.334.331 1.339.310 1.342.100 1.356.463 1.368.404 1.381.139 1.463.554 1.571.368

Administración Pública 1.286.181 1.280.420 1.274.118 1.282.654 1.294.218 1.302.306 1.375.240 1.457.583

Magisterio Nacional 1.248.243 1.274.295 1.297.822 1.318.099 1.328.773 1.353.320 1.446.508 1.535.200

Poder Judicial 1.838.087 1.813.086 1.901.515 1.939.177 1.957.093 1.965.746 2.138.528 2.552.226

Salud - - - - - - - 1.983.656

Universidad Nacional 2.323.687 2.347.140 2.369.252 2.426.233 2.428.869 2.440.796 2.617.024 2.869.708

Desconocido - - - - 921.360 1.242.183 1.330.637 1.436.231

No Civil 2.687.222 2.667.207 2.660.581 2.676.779 2.699.718 2.709.309 3.095.965 3.315.205

FF.AA 2.993.784 2.978.208 2.973.527 2.997.389 3.014.609 3.009.806 3.242.058 3.447.006

FF.PP 2.277.765 2.265.747 2.266.881 2.278.978 2.321.814 2.360.419 2.903.329 3.103.040

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Fiscal. 2010-2017

Page 56: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

54

Page 57: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Dirección General de Seguridad SocialDirección General de Seguridad Social

Caja de Jubilacionesy Pensiones del Personal de la ANDE

4

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

55

Page 58: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

56

4.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2011-2017).

IndicadorAños

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Activos 3.415 3.804 4.095 4.091 4.082 3.914 4.103

Total Pasivos 756 812 882 962 1.065 1.634 1.785

Vejez 698 752 822 898 998 1.112 1.240

Invalidez 31 33 33 37 40 44 42

Exoneración 27 27 27 27 27 27 27

Pensión - - - - - 451 476

Relación Activos/Pasivos 4,5 4,7 4,6 4,3 3,8 2,4 2,3

4.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y del haber de los pasivos. (Periodo 2011-2017).

IndicadorAño

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Salario Mínimo Legal (SML) 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.056 1.824.056 1.964.507 2.041.123

Ingreso del Activo

Promedio 7.027.561 7.540.353 8.064.398 8.422.542 8.702.109 8.675.467 8.595.979

Mediana 6.334.470 6.737.660 7.091.600 7.474.680 7.675.390 7.599.620 7.423.420

Máximo 29.848.180 33.427.680 59.696.360 59.696.360 62.681.160 32.833.000 36.740.220

Jubilación por Vejez

Promedio 3.986.770 4.577.182 4.908.547 5.128.592 5.369.443 5.246.320 5.631.241

Mediana 3.245.800 3.705.750 3.952.080 4.068.600 4.300.308 4.289.848 4.637.348

Máximo 16.809.084 18.826.174 19.579.221 19.579.221 20.079.381 20.079.381 21.888.660

Jubilación por Invalidez

Promedio 1.970.207 2.188.446 2.275.984 2.473.118 2.584.594 2.679.023 2.933.005

Mediana 1.770.302 1.993.107 2.072.831 2.181.923 2.212.776 2.243.629 2.282.103

Máximo 4.277.722 4.791.049 4.982.691 5.168.137 5.710.817 6.248.829 7.347.440

Exoneración

Promedio 5.291.817 5.926.835 6.163.908 6.163.908 6.163.908 6.163.908 6.163.908

Mediana 4.003.331 4.483.731 4.663.080 4.663.080 4.663.080 4.663.080 4.663.080

Máximo 12.940.626 14.493.501 15.073.241 15.073.241 15.073.241 15.073.241 15.073.241

Pensión

Promedio - - - - - 1.949.405 1.986.472Mediana - - - - - 1.668.240 1.668.240

Máximo - - - - - 10.324.557 10.324.557

Relaciones entre ingresos y haberes promedios

Jubilación por Vejez / Ingreso del activo

56,70% 60,70% 60,90% 60,90% 61,70% 60,50% 65,51%

Jubilación por Invalidez / Ingreso del activo

28,00% 29,00% 28,20% 29,40% 29,70% 30,90% 34,12%

Exoneración / Ingreso del activo 75,30% 78,60% 76,40% 73,20% 70,80% 71,00% 71,71%

Pensión / Ingreso del activo - - - - - 22,50% 23,11%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2011-2017Notas: Los datos de pensionados disponibles a partir del año 2016.

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2011-2017

Page 59: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

57

Gráfico 27: Promedio del ingreso mensual del activo y haber mensual del jubilado y pensionado. (Periodo 2011-2017).Gráfico 27: Promedio del ingreso mensual del ac�vo y haber mensual del jubilado y pensionado. (Periodo 2011-2017).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Prom

edio

del

ingr

eso

y ha

ber m

ensu

al

Años

Salario MínimoLegalSalario del Ac�vo

Pensión

Jubilación porVejezJubilación porInvalidezExoneración

Gráfico 28: Mediana del ingreso mensual del activo y haber mensual del jubilado y pensionado. (Periodo 2011-2017).Gráfico 28: Mediana del ingreso mensual del ac�vo y haber mensual del jubilado y pensionado. (Periodo 2011-2017).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Med

iana

del

ingr

eso

y h

aber

men

sual

Años

Salario Mínimo Legal

Salario del Ac�vo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

4.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Activos Ingreso Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 4.103 3.280 823 8.595.979 8.954.545 7.166.946

15 a 19 1 - 1 2.343.820 -  2.343.820

20 a 24 20 11 9 2.982.853 2.898.722 3.085.680

25 a 29 260 194 66 4.631.841 4.927.062 3.764.072

30 a 34 480 360 120 5.497.955 5.707.109 4.870.491

35 a 39 622 466 156 6.567.481 6.885.486 5.617.542

40 a 44 583 448 135 8.000.687 8.116.769 7.615.464

45 a 49 575 449 126 9.123.350 9.240.491 8.705.921

50 a 54 745 628 117 10.637.240 10.889.901 9.281.078

55 a 59 757 673 84 11.773.046 11.949.618 10.358.367

60 a 64 49 42 7 8.972.501 8.869.839 9.588.474

65 y más 11 9 2 8.373.920 9.021.947 5.457.800

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2011-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2011-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Ingreso Mínimo Legal

Ingreso del Activo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

Ingreso Mínimo Legal

Ingreso del Activo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

Page 60: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

58

Gráfico 29: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.

Gráfico 29. Pirámide de ac�vos, según sexo. Año 2017.

800 600 400 200 0 200

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad

Grup

os d

e ed

ad

Hombres Mujeres

Gráfico 30. Ingreso promedio mensual de activo, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.Gráfico 30. Ingreso promedio mensual de ac�vo, por sexo, según grupo de edad. Año 2017.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Ingr

eso

Prom

edio

Grupos de edad

Hombres

Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Hombres Mujeres

Hombres

Mujeres

Page 61: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

59

Gráfico 31: Cantidad de activos, por antigüedad en años de cotización, según sexo. Año 2017.Gráfico 31: Can�dad de ac�vos, por an�güedad en años de co�zación, según sexo. Año 2017.

0%

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

Can�

dad

de a

c�vo

s

Años de co�zación

Hombres

Mujeres

Gráfico 32: Antigüedad promedio en años de cotización del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 32: An�güedad promedio en años de co�zación del ac�vo por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 y

más

An�g

ueda

d pr

omed

io

Grupos de edad

Hombres

Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Page 62: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

60

4.4. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Jubilados por Vejez Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 1.240 1112 128 5.626.961 5.756.997 4.497.275

45 a 49 1  - 1 2.554.013  - 2.554.013

50 a 54 16 13 3 4.122.160 4.185.408 3.848.086

55 a 59 42 38 4 6.013.165 5.990.837 6.225.282

60 a 64 515 460 55 6.751.401 6.943.170 5.147.521

65 a 69 312 277 35 4.885.071 4.950.782 4.365.021

70 a 74 192 178 14 4.934.393 5.052.541 3.432.225

75 a 79 94 85 9 5.050.326 5.138.395 4.218.555

80 a 84 41 39 2 3.672.412 3.756.405 2.034.557

85 y más 27 22 5 3.057.527 3.267.185 2.135.034

Gráfico 33: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.Gráfico 33: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

500 400 300 200 100 0 100

45 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

HombresMujeres

Page 63: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

61

Gráfico 34: Haber promedio de jubilados por vejez, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 34: Haber promedio de jubilados por vejez, por sexo, según grupo de edad. Año 2017.

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.0008.000.000

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

4.5. Cantidad de jubilados por invalidez y haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Jubilados por Invalidez Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 42 33 9 2.933.005 3.187.317 2.000.526

40 a 44 1 1 - 7.347.440 7.347.440 - 

50 a 54 3 2 1 2.857.082 3.403.982 1.763.283

55 a 59 18 15 3 3.191.854 3.488.206 1.710.093

60 a 64 11 9 2 2.449.363 2.269.903 3.256.934

65 a 69 3 1 2 1.785.750 2.243.629 1.556.810

70 a 74 5 4 1 2.999.417 3.378.350 1.483.685

80 a 84 1 1 - 2.516.804 2.516.804 - 

Gráfico 35: Pirámide de jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017.Gráfico 35: Pirámide de jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017.

20 15 10 5 0 5

40 a 44

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

80 a 84

Can�dad

Grup

os d

e ed

ad Mujeres

Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Hombres Mujeres

Hombres

Mujeres

Page 64: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

62

Gráfico 36: Haber promedio mensual del jubilado por invalidez por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 36: Haber promedio mensual del jubilado por invalidez por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.0008.000.000

40 a

44

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

80 a

84

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

4.6. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Pensionados Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 476 64 412 1.949.405 1.150.045 2.062.732

0 a 4 1  - 1 1.368.104 -  1.368.104

5 a 9 7 4 3 1.099.268 870.438 1.404.376

10 a 14 19 9 10 1.239.025 1.260.267 1.219.908

15 a 19 53 30 23 985.898 927.315 1.062.310

20 a 24 1  - 1 1.023.628  - 1.023.628

25 a 29 2 1 1 641.286 841.084 441.488

35 a 39 5 2 3 1.292.749 1.814.043 945.220

40 a 44 10 1 9 1.590.181 1.536.451 1.596.150

45 a 49 11 3 8 1.929.643 2.173.446 1.838.217

50 a 54 32 2 30 1.969.463 1.093.265 2.027.877

55 a 59 45 - 45 1.883.389 - 1.883.389

60 a 64 65 - 65 2.316.141 - 2.316.141

65 a 69 52 1 51 2.544.184 1.063.473 2.573.218

70 a 74 45 3 42 2.187.723 1.227.369 2.256.319

75 a 79 40 1 39 2.798.014 457.653 2.858.023

80 a 84 52 5 47 1.777.097 1.407.477 1.816.418

85 y más 36 2 34 1.985.391 2.831.237 1.935.636

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Hombres Mujeres

Page 65: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

63

Gráfico 37: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

Gráfico 37: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

40 20 0 20 40 60 80

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2935 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres

Hombres

Gráfico 38: Haber promedio mensual de pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.Gráfico 38: Haber promedio mensual de pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0500.000

1.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.000

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Hombres

Mujeres

Hombres Mujeres

Page 66: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

64

4.7. Cantidad de jubilados por exoneración y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Exonerados Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 27 24 3 6.163.908 6.418.132 4.130.118

55 a 59 7 7 - 5.306.859 5.306.859 -

60 a 64 10 8 2 6.291.183 6.637.504 4.905.899

65 a 69 6 6 - 9.114.750 9.114.750 -

70 a 74 2 1 1 2.314.487 2.050.416 2.578.557

75 a 79 2 2 - 3.524.106 3.524.106  -

Gráfico 39: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017.Gráfico 39: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017.

10 8 6 4 2 0 2 4

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Gráfico 40: Haber promedio mensual de jubilados por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Gráfico 40: Haber promedio mensual de jubilados por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.0008.000.0009.000.000

10.000.000

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Gráfico 39: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017.

10 8 6 4 2 0 2 4

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Gráfico 39: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017.

10 8 6 4 2 0 2 4

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

Can�dad de Jubilados Gr

upos

de

edad

Mujeres Hombres

Gráfico 40: Haber promedio mensual de jubilados por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.0008.000.0009.000.000

10.000.000

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Gráfico 40: Haber promedio mensual de jubilados por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.0008.000.0009.000.000

10.000.000

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Page 67: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

65

4.8. Promedio de años de retiro de los pasivos y haber promedio mensual por sexo, según tipos de jubilación. Año 2017.

IndicadorPromedio de años de retiro Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total Pasivos 9 8 9 4.595.334 5.463.306 2.656.549

Vejez 8 8 8 5.626.961 5.756.997 4.497.275

Ordinaria 6 6 6 5.946.607 6.072.501 4.904.865

Extraordinaria 8 6 14 3.371.699 3.479.633 2.832.029

Retiro Voluntario 12 13 10 5.074.712 5.216.157 3.598.386

Jubilación por Invalidez 10 10 12 2.933.005 3.187.317 2.000.526

Exoneración 19 19 21 6.163.908 6.418.132 4.130.118

Pensión 9 7 10 1.965.605 1.175.925 2.088.274

4.9. Cantidad de Pasivos por estado civil, según sexo. Año 2017.

  Estado Civil

Pasivos Soltero Unido Casado Separado Divorcioado Viudo/a Otros Total

Vejez 67 25 943 83 38 82 2 1.240

Hombres 32 22 891 72 30 63 2 1.112

Mujeres 35 3 52 11 8 19 - 128

Exoneración 2 1 19 1 3 1 - 27

Hombres 1 1 18 1 2 1 24

Mujeres 1 - 1 - 1 - - 3

Invalidez 4 - 26 6 4 1 1 42

Hombres 2 - 23 4 3 1 33

Mujeres 2 - 3 2 1 1 - 9

Pensión 73 -  - - - 285 118 476

Hombres 33 - - - - 8 23 64

Mujeres 40 - - - - 277 95 412

Total 146 26 988 90 45 369 121 1.785

Hombres 68 23 932 77 35 72 26 1.233

Mujeres 78 3 56 13 10 297 95 552

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja de la ANDE. 2017

Page 68: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

66

Page 69: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Dirección General de Seguridad SocialDirección General de Seguridad Social

Caja de Jubilacionesy Pensiones de Bancos y Afines

5

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

67

Page 70: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

68

5.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2011-2017).

IndicadorAño

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total Activos 9.433 10.316 11.314 11.974 13.100 12.762 13.497

Total Pasivos 2.587 2.598 2.668 2.713 2.746 2.741 2.791

Vejez 1396 1398 1479 1479 1487 1552 1561

Invalidez 33 33 51 31 31 65 65

Pensión 719 727 678 764 790 672 713

Exoneración 439 440 460 439 438 452 452

Relación Activos/Pasivos 3,6 4,0 4,2 4,4 4,8 4,7 4,8

Gráfico 41: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.Grá�co 43: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.

2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 500 1.000 1.500 2.000

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad de Ac�vos

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2011-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

HombresMujeres

Page 71: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

69

5.2. Promedio y mediana del ingreso mensual del activo y del haber del pasivo. (Periodo Año 2011-2017).

IngresoAño

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Salario Mínimo Legal (SML) 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.056 1.824.056 1.964.507 2.041.123

Ingreso del ActivoPromedio 5.601.531 5.934.115 6.220.122 6.907.325 6.668.871 7.150.729 7.992.167

Mediana 3.925.904 4.018.176 4.075.250 4.300.000 4.500.000 4.800.000 5.200.000

Jubilación por Vejez

Promedio 5.540.503 5.577.209 6.789.037 7.546.683 7.031.825 9.333.874 8.196.291

Mediana 5.092.072 5.117.478 6.335.833 6.860.071 6.216.943 8.423.755 6.983.190

Jubilación por Invalidez

Promedio 3.934.335 3.961.093 4.289.714 5.003.617 4.637.768 6.321.764 6.184.057

Mediana 3.534.230 3.561.085 3.858.576 4.526.873 4.165.020 4.856.920 4.526.577

PensiónPromedio 3.628.911 3.613.831 3.926.378 4.765.605 4.576.236 5.204.255 4.407.759

Mediana 3.397.124 3.366.633 3.844.022 4.310.564 3.999.925 5.080.313 4.165.483

ExoneraciónPromedio 5.569.745 5.603.569 6.675.086 6.986.987 6.546.682 8.682.615 7.095.224

Mediana 4.956.702 5.010.200 5.934.076 6.204.203 5.858.623 7.783.384 6.298.803

Relaciones entre los ingresos promedios

Jubilación por Vejez / Ingreso del Activo

98,90% 94,00% 109,10% 109,30% 105,40% 130,50% 102,55%

Jubilación por Invalidez / Ingreso del Activo

70,20% 66,80% 69,00% 72,40% 69,50% 88,40% 77,38%

Pensión / Ingreso del Activo 64,80% 60,90% 63,10% 69,00% 68,60% 72,80% 55,15%

Exoneración / Ingreso del Activo

99,40% 94,40% 107,30% 101,20% 98,20% 121,40% 88,78%

Gráfico 42. Promedio del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2011-2017).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Ingr

eso

Prom

edio

Men

sual

Años

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Ac�vo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2011-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2011-2017

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Activo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

Page 72: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

70

Gráfico 43: Mediana del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2011-2017).

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Med

iana

del

Ingr

eso

Men

sual

Años

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Ac�vo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

5.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

  Cantidad de Activos Ingreso Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 13.497 8.363 5.134 7.992.167 8.589.536 7.019.085

15 a 19 73 45 28 3.190.354 3.257.826 3.081.915

20 a 24 1.913 1.083 830 3.643.295 3.648.801 3.636.111

25 a 29 3.510 1.970 1.540 4.569.102 4.731.094 4.361.878

30 a 34 2.551 1.469 1.082 6.470.777 6.737.839 6.108.194

35 a 39 1.606 1.006 600 8.764.934 8.954.847 8.446.513

40 a 44 1.020 640 380 11.321.556 11.504.567 11.013.326

45 a 49 898 626 272 14.566.421 14.468.364 14.792.095

50 a 54 860 664 196 16.006.180 15.905.869 16.346.007

55 a 59 729 578 151 15.371.054 15.322.371 15.557.403

60 a 64 228 198 30 13.407.430 12.807.882 17.364.448

65 y más 109 84 25 12.756.229 13.516.814 10.200.662

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2011-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Salario Mínimo Legal

Ingreso del Activo

Pensión

Jubilación por Vejez

Jubilación por Invalidez

Exoneración

Page 73: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

71

Gráfico 44: Ingreso promedio mensual del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017.Grá�co 44: Ingreso promedio mensual del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

02.000.0004.000.0006.000.0008.000.000

10.000.00012.000.00014.000.00016.000.00018.000.00020.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Ingr

eso

Prom

edio

Men

sual

Grupos de edad.

Hombres Mujeres

5.4. Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Jubilados por Vejez Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 1.561 1.294 267 8.196.291 8.174.210 8.303.309

55 a 59 101 80 21 11.566.320 11.772.603 10.780.480

60 a 64 336 285 51 11.232.044 11.216.427 11.319.314

65 a 69 375 299 76 8.485.243 8.546.879 8.242.751

70 a 74 264 204 60 6.997.742 6.971.616 7.086.570

75 a 79 176 140 36 6.329.546 6.322.984 6.355.065

80 a 84 150 137 13 5.583.212 5.551.985 5.912.292

85 y más 159 149 10 5.480.466 5.472.289 5.602.295

Gráfico 45: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

Grá�co 45: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

350 300 250 200 150 100 50 0 50 100

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

HombresMujeres

Grá�co 44: Ingreso promedio mensual del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

02.000.0004.000.0006.000.0008.000.000

10.000.00012.000.00014.000.00016.000.00018.000.00020.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Ingr

eso

Prom

edio

Men

sual

Grupos de edad.

Hombres Mujeres

Grá�co 44: Ingreso promedio mensual del activo por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

02.000.0004.000.0006.000.0008.000.000

10.000.00012.000.00014.000.00016.000.00018.000.00020.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Ingr

eso

Prom

edio

Men

sual

Grupos de edad.

Hombres MujeresHombresMujeres

Page 74: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

72

Gráfico 46: Haber promedio mensual de jubilados por vejez, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 46: Haber promedio mensual de jubilados por vejez, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

5.5. Cantidad de jubilados por invalidez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Jubilados por Invalidez Haber Promedio

  Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 65 42 23 6.184.057 6.745.038 5.159.657

40 a 44 1 - 1 4.774.727 - 4.774.727

45 a 49 5 3 2 10.188.262 10.718.159 9.393.418

50 a 54 6 6 - 4.988.510 4.988.510 -

55 a 59 12 10 2 8.859.079 9.934.621 3.481.367

60 a 64 15 7 8 5.989.747 6.326.859 5.694.775

65 a 69 14 9 5 4.746.714 5.360.491 3.641.914

70 a 74 6 3 3 4.905.715 5.121.247 4.690.182

75 a 79 2 1 1 4.686.727 3.525.550 5.847.904

80 a 84 2 1 1 4.036.511 3.611.414 4.461.607

85 y más 2 2  - 3.413.347 3.413.347 - 

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Hombres Mujeres

Page 75: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

73

Gráfico 47: Pirámide de jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017.

Grá�co 47: Pirámide de jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017.

15 10 5 0 5 10

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Gráfico 48: Haber promedio mensual de los jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017.Grá�co 48: Haber promedio mensual de los jubilados por invalidez, según sexo. Año 2017.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

HombresMujeres

HombresMujeres

Page 76: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

74

5.6. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Cantidad de Pensionados Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 713 41 672 4.407.759 3.937.464 4.436.453

0 a 4 1 1 - 2.374.337 2.374.337 -

5 a 9 1 1 - 2.374.338 2.374.338 -

10 a 14 6 5 1 1.735.785 1.978.163 523.896

15 a 19 10 3 7 1.851.616 1.685.565 1.922.781

20 a 24 1 1 - 2.602.554 2.602.554 -

25 a 29 1 - 1 4.748.675 - 4.748.675

30 a 34 1 - 1 2.448.826 - 2.448.826

35 a 39 2 1 1 3.618.077 4.224.329 3.011.825

40 a 44 4 1 3 3.851.832 7200540 2.735.596

45 a 49 8 1 7 3.423.821 2.531.216 3.551.336

50 a 54 13 1 12 4.926.475 2003386 5.170.066

55 a 59 36 5 31 5.010.405 2.682.233 5.385.917

60 a 64 52 8 44 5.383.386 5.239.945 5.409.466

65 a 69 69 4 65 5.053.657 5.663.219 5.016.146

70 a 74 85 4 81 4.477.684 4.513.765 4.475.902

75 a 79 99 4 95 4.417.660 5.362.493 4.377.877

80 a 84 128 1 127 4.457.896 5689179 4.448.201

85 y más 196  - 196 4.018.363  - 4.018.363

Gráfico 49: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.Grá�co 49: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

50 0 50 100 150

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres

Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Hombres

Mujeres

Page 77: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

75

Gráfico 50: Haber promedio mensual de los pensionados por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 50: Haber promedio mensual de los pensionados por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

5.7. Cantidad de jubilación por exoneración y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Jubilados por exoneración Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 452 294 158 7.095.224 7.414.361 6.501.385

50 a 54 15 13 2 7.226.619 7.229.739 7.206.338

55 a 59 123 82 41 6.956.382 7.320.942 6.227.263

60 a 64 183 115 68 7.595.661 7.927.666 7.034.183

65 a 69 95 59 36 6.975.205 7.414.647 6.255.008

70 a 74 23 15 8 5.443.092 5.644.022 5.066.351

75 a 79 5 3 2 4.979.047 5.017.942 4920704

80 a 84 3 3 - 5.828.447 5.828.447 -

85 y más 5 4 1 4.556.923 4.793.301 3.611.414

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Hombres Mujeres

Page 78: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

76

Gráfico 51: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017.Grá�co 51: Pirámide de jubilados por exoneración, según sexo. Año 2017.

150 100 50 0 50 100

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Gráfico 52: Haber promedio mensual de jubilaciones por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 52: Haber promedio mensual de jubilaciones por exoneración, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

HombresMujeres

Hombres Mujeres

Page 79: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios

6

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

77

Page 80: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

78

C6.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2015-2017).

IndicadorAños

2015 2016 2017

Total Activos 3 4 4

Total Pasivos 517 471 443

Jubilados 239 217 199

Pensión 278 254 244

Relación Activos/Pasivos 0,006 0,008 0,009

6.2. Cantidad de pasivos por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 

 

Cantidad de Pasivos

Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 443 201 242

40 a 44 1 - 1

45 a 49 3 1 2

50 a 54 2 - 2

55 a 59 14 8 6

60 a 64 36 27 9

65 a 69 37 21 16

70 a 74 64 35 29

75 a 79 58 20 38

80 a 84 99 41 58

85 y más 129 48 81

Gráfico 53: Pirámide de pasivos, según sexo. Año 2017.Grá�co 53: Pirámide de pasivos, según sexo. Año 2017.

60 40 20 0 20 40 60 80 100

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de Jubildos

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Bancaria. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2015-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

HombresMujeres

Page 81: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

79

Gráfico 54: Distribución porcentual de pasivos, según sexo. Año 2017.Grá�co 53: Distribución porcentual de pasivos, según sexo. Año 2017.

45,37%

54,63%

Hombres Mujeres

6.3. Cantidad de jubilados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Jubilados Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 199 194 5 1.714.966 1.715.707 1.686.200

45 a 49 1 1 - 1.950.000 1.950.000 -

55 a 59 6 6 - 1.763.833 1.763.833 -

60 a 64 24 24 - 1.862.958 1.862.958 -

65 a 69 21 21 - 1.747.286 1.747.286 -

70 a 74 34 33 1 1.689.265 1.689.545 1.680.000

75 a 79 21 20 1 1.686.714 1.685.500 1.711.000

80 a 84 41 41 - 1.678.176 1.678.176 -

85 y más 51 48 3 1.680.000 1.680.000 1.680.000

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Hombres Mujeres

Page 82: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

80

Gráfico 55: Pirámide de jubilados, según sexo. Año 2017.Grá�co 55: Pirámide de jubilados, según sexo. Año 2017.

60 50 40 30 20 10 0 10

45 a 49

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de Jubilados

Grup

os d

e ed

ad

Hombres Mujeres

Gráfico 56: Haber promedio de los jubilados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.Gráfico 56: Haber promedio de los jubilados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

1.500.0001.550.0001.600.0001.650.0001.700.0001.750.0001.800.0001.850.0001.900.0001.950.0002.000.000

45 a

49

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Page 83: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

81

6.4. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Pensionados Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 244 7 237 1.691.160 1.680.000 1.691.489

40 a 44 1 - 1 1.680.000 - 1.680.000

45 a 49 2 - 2 1.680.000 - 1.680.000

50 a 54 2 - 2 1.680.000 - 1.680.000

55 a 59 8 2 6 1.734.875 1.680.000 1.753.167

60 a 64 12 3 9 1.680.000 1.680.000 1.680.000

65 a 69 16 - 16 1.680.500  - 1.680.500

70 a 74 30 2 28 1.723.600 1.680.000 -

75 a 79 37 - 37 1.703.838 - 1.703.838

80 a 84 58 - 58 1.681.483 - 1.681.483

85 y más 78 - 78 1.680.000 - 1.680.000

Gráfico 57: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

Grá�co 57: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

20 0 20 40 60 80 100

40 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad de Pensionados

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

HombresMujeres

Page 84: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

82

Gráfico 58: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 58: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

1.640.000

1.660.000

1.680.000

1.700.000

1.720.000

1.740.000

1.760.000

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja FERROVIARIA. 2017

Hombres Mujeres

Page 85: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Los datos de los ingresos de los activos y haberes de los jubilados y pensiona-dos de la CAJUBI en esta versión, no incluyen el cómputo del aguinaldo y del décimo tercer haber de los activos y pasivos para el cálculo del promedio, me-diana y máximo de ingresos, de acuerdo a la información remitida por la Ins-titución para la publicación del Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017.

Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI)

7

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

83

Page 86: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

84

7.1. Cantidad de activos y pasivos. (Periodo 2016-2017).

IndicadorAños

2016 2017

Total Activos 1675 1735

Total Pasivos 1.721 1.808

Jubilación por Vejez 1.325 1.393

Jubilación por Invalidez Permanente 58 62

Jubilación por Invalidez temporal 5 2

Pensión 333 351

Relación Activos/Pasivos 0,97 0,96

7.2. Promedio, mediana y máximo del ingreso mensual del activo y haber del pasivo. (Periodo 2016-2017).

IndicadorAño

2016 2017

Salario Mínimo Legal (SML) 1.964.507 2.041.123

Ingreso del Activo

Promedio 11.721.272 12.176.483

Mediana 10.375.503 10.065.551

Máximo 37.219.119 40.274.369

Jubilación por Vejez

Promedio 16.162.114 17.014.373

Mediana 13.939.847 14.905.321

Máximo 55.006.607 57.037.957

Pensión

Promedio 7.606.432 15.819.707

Mediana 6.076.579 6.341.575

Máximo 32.020.937 33.183.339

Jubilación por Invalidez Permanente

Promedio 14.877.150 16.243.081

Mediana 12.875.058 14.180.473

Máximo 44.442.842 46.056.146

Jubilación por Invalidez Temporal

Promedio 26.053.553 25.440.395

Mediana 28.580.364 25.440.395

Máximo 38.015.548 31.469.331

Relaciones entre ingreso y haber promedio

Jubilación por Vejez / Ingreso del activo 138% 140%

Pensión / Ingreso del activo 65% 130%

Jubilación por Invalidez Permanente / Ingreso del activo 127% 133%

Jubilación por Invalidez Temporal / Ingreso del activo 222% 209%

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2016-2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2016-2017

Page 87: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

85

7.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Cantidad de Activos Ingreso Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 1.735 1.364 371 12.176.483 12.591.723 10.649.834

15 a 19 2 2 - 6.181.361 6.181.361 -

20 a 24 45 40 5 6.138.887 6.189.774 5.731.786

25 a 29 188 142 46 6.903.254 6.971.216 6.693.460

30 a 34 246 170 76 7.369.363 7.451.562 7.185.495

35 a 39 244 176 68 8.613.639 8.689.354 8.417.671

40 a 44 145 117 28 10.209.247 10.070.989 10.786.968

45 a 49 183 141 42 13.287.048 13.590.624 12.267.902

50 a 54 361 290 71 16.165.181 16.277.338 15.707.076

55 a 59 316 282 34 18.244.794 18.545.726 15.748.825

60 a 64 3 2 1 18.721.163 14.040.873 28.081.745

65 y mas 2 2  - 28.081.745 28.081.745 - 

Gráfico 59: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.Grá�co 59: Pirámide de activos, según sexo. Año 2017.

350 300 250 200 150 100 50 0 50 100

15 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 64

65 y mas

Can�dad de ac�vos

Grup

os d

e de

eda

d

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Hombres Mujeres

Page 88: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

86

Gráfico 60: Ingreso mensual promedio de activos, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 60: Ingreso mensual promedio de activos, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

masIn

gres

o Pr

omed

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

7.4 Cantidad de jubilados por vejez y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Jubilados por Vejez Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 1.393 1.234 159 17.014.373 17.081.319 16.494.807

50 a 54 5 4 1 13.818.606 12.933.082 17.360.702

55 a 59 162 149 13 16.622.205 16.673.563 16.033.553

60 a 64 493 433 60 20.336.211 20.389.194 19.953.854

65 a 69 364 317 47 16.593.801 16.716.708 15.764.833

70 a 74 204 183 21 12.829.507 12.887.903 12.320.621

75 a 79 109 98 11 13.462.586 13.705.516 11.298.307

80 a 84 35 31 4 14.323.377 14.760.084 10.938.900

85 y más 21 19 2 13.679.812 13.439.322 15.964.471

Gráfico 61: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

Grá�co 61: Pirámide de jubilados por vejez, según sexo. Año 2017.

500 400 300 200 100 0 100

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

80 a 84

85 y más

Can�dad de jubilados por vejez

Grup

os d

e ed

ad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

Page 89: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

87

Gráfico 62: Haber promedio mensual de los jubilados por vejez por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 62: Haber promedio mensual de los jubilados por vejez por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

7.5. Cantidad de pensionados y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Pensionados Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 351 47 304 7.932.389 5.943.387 8.239.899

0 a 4 2 1 1 4.517.723 2.943.037 6.092.409

5 a 9 9 5 4 3.740.560 3.964.793 3.460.268

10 a 14 23 13 10 5.440.771 4.864.910 6.189.391

15 a 19 19 9 10 5.779.160 7.479.723 4.248.653

20 a 24 1 - 1 11.614.315 - 11.614.315

25 a 29 5 1 4 4.405.822 3.084.048 4.736.265

30 a 34 7 1 6 4.240.337 6.286.881 3.899.246

35 a 39 5 2 3 4.098.486 5606620 3.093.063

40 a 44 8 - 8 7.146.335 - 7.146.335

45 a 49 21 4 17 7.450.188 2.865.787 8.528.870

50 a 54 28 - 28 7.014.820 - 7.014.820

55 a 59 43 1 42 10.036.553 5417897 10.146.521

60 a 64 40 2 38 8.670.656 8.920.343 8.657.515

65 a 69 37 2 35 8.509.513 6.207.736 8.641.044

70 a 74 39 2 37 9.126.754 14.201.597 8.852.438

75 a 79 28 2 26 8.201.411 7.533.275 8.252.806

80 a 84 17 1 16 9.101.807 6.680.530 9.253.137

85 y más 19 1 18 9.431.829 8.139.209 9.503.641

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Hombres Mujeres

Page 90: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

88

Gráfico 63: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

Grá�co 63: Pirámide de pensionados, según sexo. Año 2017.

20 10 0 10 20 30 40 50

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 84

85 y más

Can�dad de Pensionados

Grup

os d

e ed

ad

Hombres

Mujeres

Gráfico 64: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 64: Haber promedio mensual de los pensionados, por sexo, según grupos de edad. Año2017.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

80 a

84

85 y

más

Habe

r pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Hombres

Mujeres

Hombres Mujeres

Page 91: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

89

7.6. Cantidad de jubilados por invalidez permanente y haber promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Jubilados por Invalidez Permanente Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 62 54 8 16.243.081 16.988.533 11.211.278

40 a 44 1 - 1 9.407.351 - 9.407.351

45 a 49 1 1 - 16.000.949 16.000.949 -

50 a 54 8 7 1 13.048.267 13.338.362 11.017.607

55 a 59 19 16 3 18.035.232 18.894.453 13.452.720

60 a 64 12 12 - 19.919.512 19.919.512 -

65 a 69 13 12 1 13.960.473 14.107.533 12.195.752

70 a 74 4 3 1 20.317.824 24.867.315 6.669.353

75 a 79 4 3 1 8.203.894 7.591.192 10.042.001

Gráfico 65: Pirámide de jubilados por invalidez permanente, según sexo. Año 2017.Grá�co 65: Pirámide de jubilados por invalidez permanente, según sexo. Año 2017.

20 15 10 5 0 5

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 a 79

Jubilados por invalidez permanente

Grup

os d

e ed

ad

Hombres Mujeres

Gráfico 66: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez permanente por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 66: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez permanente, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 a

69

70 a

74

75 a

79

Habe

r Pro

med

io M

ensu

al

Grupos de edad

Hombres Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Page 92: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

90

7.7. Cantidad de jubilados por invalidez temporal y haber promedio mensual, por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

 Jubilados por Invalidez Temporal Haber Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 2 2 - 25.440.395 25.440.395 -

50 a 54 1 1 - 19.411.458 19.411.458 -

55 a 59 1 1 - 31.469.331 31.469.331 -

Gráfico 67: Pirámide de jubilados por invalidez temporal según sexo. Año 2017.Grá�co 67: Pirámide de jubilados por invalidez temporal según sexo. Año 2017.

1 1 1 1 0 0 0

50 a 54

55 a 59

Jubilados por invalidez temporal

Grup

os d

e ed

ad

Hombres Mujeres

Gráfico 68: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez temporal por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

Grá�co 68: Haber promedio mensual de jubilados por invalidez temporal por sexo, según grupos de edad. Año 2017.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

50 a

54

55 a

59

Habe

r Pro

med

io

Grupos de edad

Hombres

Mujeres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la CAJUBI. 2017

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Page 93: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal

8

Dirección General de Seguridad SocialBoletín Estadístico de Seguridad Social 2017

91

Page 94: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

92

8.1. Cantidad de activos, según sexo. (Periodo 2011-2015).

SexoAño

2011 2012 2013 2014 2015

Mujeres 2.638 2.559 2.582 2.464 2.057

Hombres 4.161 4.075 4.087 3.877 3.560

Total 6.799 6.634 6.669 6.341 5.617

Gráfico 69: Cantidad de activos, según sexo. (Periodo 2011-2015).Grá�co 69: Cantidad de activos, según sexo. (Periodo 2011-2015).

2.638 2.559 2.582 2.464

2.057

4.161 4.075 4.087 3.877

3.560

2011 2012 2013 2014 2015

Can�

dad

de a

c�vo

s

Años

Mujeres Hombres

8.2. Promedio y mediana de ingreso mensual de los activos. (Periodo 2011-2015).

IngresoAño

2011 2012 2013 2014 2015

Salario Mínimo Legal (SML) 1.658.232 1.658.232 1.658.232 1.824.055 1.824.055

Promedio 2.133.053 2.225.856 2.464.081 2.679.041 2.981.810

Mediana 1.967.963 2.057.920 2.227.900 2.407.240 2.675.240

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2011-2015

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2011-2015

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2011-2015

HombresMujeres

Page 95: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

93

Gráfico 70: Promedio y mediana de ingreso mensual de los activos. (Periodo 2011-2015).Grá�co 70 Promedio y mediana de ingreso mensual de los activos. (Periodo 2011-2015).

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

2011 2012 2013 2014 2015Años

Prom

edio

y m

edia

na d

el in

gres

o m

ensu

al Mediana

Promedio

8.3. Cantidad de activos e ingreso promedio mensual por sexo, según grupos de edad. Año 2015.

 

Activos Ingreso Promedio

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Grupos de edad 5.617 3.560 2.057 2.981.810 2.908.426 3.108.814

15 a 19 10 10 - 2.312.692 2.312.692 -

20 a 24 161 117 44 2.268.474 2.225.003 2.384.069

25 a 29 506 314 192 2.453.853 2.424.758 2.501.435

30 a 34 775 467 308 2.764.425 2.828.239 2.667.668

35 a 39 759 455 304 2.951.201 2.887.210 3.046.978

40 a 44 757 472 285 3.178.064 3.076.700 3.345.938

45 a 49 777 469 308 3.121.236 3.041.000 3.243.413

50 a 54 726 481 245 3.279.307 3.151.046 3.531.116

55 a 59 569 373 196 3.169.764 3.065.577 3.368.039

60 a 64 296 189 107 3.074.533 2.886.961 3.405.852

65 a 69 281 213 68 2.886.139 2.777.098 3.227.695

Gráfico 71: Pirámide de activos, según sexo. Año 2015.Grá�co 71: Pirámide de activos, según sexo. Año 2015.

-600 -400 -200 0 200 400

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad de ac�vos

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2011-2015

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2015

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2015

PromedioMediana

Grá�co 71: Pirámide de activos, según sexo. Año 2015.

-600 -400 -200 0 200 400

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad de ac�vos

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres Hombres

Grá�co 71: Pirámide de activos, según sexo. Año 2015.

-600 -400 -200 0 200 400

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 y más

Can�dad de ac�vos

Grup

os d

e ed

ad

Mujeres HombresHombres

Mujeres

Page 96: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

94

Gráfico 72: Ingreso promedio mensual de los activos por sexo, según grupos de edad. Año 2015.Grá�co 72: Ingreso promedio mensual de los activos por sexo, según grupos de edad. Año 2015.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

Mujeres

Hombres

Grupos de edad

Ingr

eso

Prom

edio

Men

sual

8.4. Cantidad de activos según antigüedad en años de servicio. (Periodo 2011-2015).

Años de antigüedadAño

2011 2012 2013 2014 2015

Total 6.799 6.634 6.669 6.341 5.617

0 a 4 2.255 2.070 1.919 1.809 1.434

5 a 9 1.156 1.176 1.346 1.226 1.178

10 a 14 1.114 922 883 847 741

15 a 19 1.157 1.232 1.075 867 656

20 a 24 575 667 874 957 933

25 a 29 347 362 382 417 381

30 a 34 193 203 188 133 207

35 y mas 2 2 2 85 87

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2015

Fuente: MTESS – Dirección General de Seguridad Social, a partir de los R.A. de la Caja Municipal. 2011-2015

Hombres

Mujeres

Page 97: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

95

Glosario

Encuesta Permanente de Hogares

Población Total (PT): Conjunto de todas las personas a ser estudiadas.

Población en edad de trabajar (PET): Personas de 15 años y más de edad disponibles para la realización de una actividad económica.

Población económicamente activa (PEA): Personas de 15 años y más de edad que contribuyen o intentan contribuir a la producción de bienes y servicios.

Población económicamente inactiva (PEI): Personas de 15 años y más de edad que no contribuyen ni buscan contribuir a la producción de bienes o prestación de servicios.

Personas Ocupadas (PO): Todas las personas que tengan 15 años o más de edad y que durante un periodo de referencia corto se dedicaban a actividades de producción de bienes y prestación de servicios a cambio o no de remuneración o beneficios. Pudiendo ser:

Ocupadas y trabajando: han trabajado en un empleo durante el periodo de referencia.

Ocupadas sin trabajar: manteniendo un vínculo formal con su puesto de trabajo en el periodo de referencia, estuvieron ausentes temporalmente por motivos de enfermedad, licencia, reposo y otros.

Personas desocupadas: Todas aquellas personas de 15 años y más que durante el periodo de referencia se hallan sin empleo asalariado o independiente, están disponibles para trabajar y se encuentran en busca de empleo.

Tasa de dependencia: La tasa de inactividad por edad o la tasa de dependencia, es la relación entre las personas dependientes, menores de 15 o mayores de 64 años, y la población en edad de trabajar, entre 15 y 64 años.

Tasa de la Población en Edad de Trabajar (PET/PT): Es la relación entre la población en edad de trabajar y población total.

Tasa de Participación (PEA/PET): Relación entre población económicamente activa y la población en edad de trabajar.

Tasa de Empleabilidad (PO/PET): es la relación entre la población ocupada y la cantidad de personas en edad de trabajar.

Tasa de Ocupación (PO/PEA): Relación entre la población ocupada y la población económicamente activa.

Tasa de Empleo: Es el cociente entre el número total de Ocupados y la Población Económicamente Activa.

Tasa de Aportantes (Aportantes/PO): Está definida como la relación entre la población aportante y población ocupada.

Aportantes: Persona natural o jurídica obligada a efectuar aportes o contribuciones a la Seguridad Social.

Categoría de Ocupación: Es el tipo de relación de dependencia en el trabajo con la entidad empleadora. Se distinguen dentro de este tipo de relación al patrón o socio activo, trabajador por cuenta propia, empleado u obrero público, empleado u obrero de empresa privada, servicio doméstico y trabajador familiar no remunerado.

Sector económico: Es el grupo al cual pertenece una rama de actividad específica. Se clasifica en tres grandes grupos:

Primario: incluye la rama de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

Secundario: incluye minas y canteras, industrias manufactureras, construcción.

Page 98: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

96

Terciario: electricidad, gas y agua, comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones, finanzas, seguros, inmuebles, servicios comunales, sociales y personales.

Rama de actividad: Es la clasificación que permite ubicar la empresa, el establecimiento o negocio dentro de un sector de la economía, según la clase de bienes y servicios que produce. Con ello se determina la rama de actividad del establecimiento en que trabaja o trabajaba una persona.

Salario Mínimo Legal: Es la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.

Ingreso Promedio: Media aritmética de los distintos conceptos de remuneración que percibe un trabajador. Se obtiene sumando los ingresos de todos los asalariados, dividido entre el número de trabajadores.

Mediana de Ingreso: La mediana es un valor numérico que se obtiene separando los ingresos de los trabajado-res de la mitad superior de un conjunto de la mitad inferior.

Instituto de Previsión social

Activo: Es el trabajador afiliado que durante el último trimestre del año 2017 cotizó por lo menos una vez al seguro social del IPS en el Régimen General Obligatorio.

Pasivo: Es la persona jubilada o pensionada por cualquier tipo de prestación de largo plazo otorgada por el IPS y que percibe un haber correspondiente por haber cumplido los requisitos previstos en la Ley.

Jubilación: Es el trámite administrativo mediante el cual un trabajador pasa de una condición laboral activa a una pasiva. La persona en cuestión, o beneficiario se hace “acreedora” a este dinero por el que trabajó para ahorrar a lo largo de su vida laboral

Jubilado: Es la persona que percibe una sustitución de su salario en concepto de jubilación por haber cumplido los requisitos previos establecidos en la Ley.

Pensionado: Es la persona que recibe una contraprestación en dinero denominada beneficio o pensión bajo ciertas condiciones específicas, como por ejemplo, una incapacidad física o ser beneficiaria en el caso de falle-cimiento de un familiar titular cotizante, en virtud de lo previsto en la Ley.

Cotizante General: Asegurados titulares del IPS que cotizan para los beneficios de salud y de jubilaciones y pensiones.

Jornalero o a destajo: Asegurados titulares del IPS que realicen un mínimo laboral de 18 jornales mínimos legales. También se considera cotizante jornalero a los asegurados que no llegan a completar las ocho horas laborales diarias.

Seguro domestico: Fueron incluidos al Régimen General a partir de noviembre del año 2015, antes cotizaban solo para el fondo de salud, denominado Régimen Especial.

Magisterio privado: Docentes dependientes de Instituciones Educativas Privadas que cotizan al IPS en el ré-gimen general

Ganadero tipo “A”: Cotizantes que declaren percibir por lo menos un salario mínimo mensual de estable-cimientos ganaderos de la Categoría A, son aquellos que realicen labores en establecimientos ganaderos que cuenten con una (1) a cuatro mil (4000) cabezas de ganado.

Ganadero tipo “B”: Cotizantes que declaren percibir por lo menos un Salario mínimo mensual para trabajado-res de establecimientos ganaderos de la Categoría B, entre los que se encuentran aquellos que realicen labores en establecimientos ganaderos que cuenten con cuatro mil uno (4001) o más cabezas.

Aprendices: Son las personas que se obligan a prestar servicios a un empleador, a cambio de que este les en-señe prácticamente, por si o por otro, una profesión, arte, u oficio, durante un tiempo determinado, y les pague un salario que puede ser convencional; el aprendiz y su empleador son sujetos del Seguro Social Obligatorio (definición del Código Laboral).

Page 99: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

97

Chofer cobrador (conductor de cargas, chofer cobrador, chofer y guarda de ómnibus de pasajeros): Ca-tegoría que se le asigna a actividades específicas que forman parte del escalafón de salarios reglamentados por el Ministerio del Trabajo, donde el nivel salarial de los trabajadores que realizan dichas labores son diferentes a otros empleados dependientes.

Estibador marítimo: Persona mayor de edad, nacional o extranjera, que ejecuta tareas ocasionales de estiba o desestiba de buques, en relación de dependencia

Menores: Asegurados entre 14 y 18 años que concuerdan un contrato de aprendizaje a través del cual se obligan a prestar un servicio a un empleador, a cambio de que éste le enseñe prácticamente, por sí o por otro, una profe-sión, arte u oficio, durante un tiempo determinado y le pague un salario que puede ser convencional

Jubilación por Vejez: Para los fines del boletín la Jubilación por Vejez en el IPS comprende la Ordinaria, Ex-traordinaria y Proporcional. La ordinaria se concede a los 60 años de edad con 25 años de servicios reconocidos, la Extraordinaria a los 55 años de edad con 30 años de servicios y la proporcional a los 65 años de edad y 15 años de servicios.

Jubilación por Invalidez Permanente: Es una prestación económica que recibe el titular del derecho y que consiste en el pago de una haber mensual denominado jubilación a una persona que ha sido calificada como inválida a causa de una enfermedad, accidentes de trabajo o una patología médica, de acuerdo a lo establecido en la Ley.

Jubilación por Invalidez Temporal: Es una prestación económica o subsidio que recibe el titular del derecho por un tiempo determinado, que consiste en el pago de un haber mensual temporal a causa de una invalidez, enfermedad, accidentes de trabajo o una patología médica, que aún no reviste carácter permanente en virtud a lo declarado en una junta médica.

Pensión: La Pensión Derecho Habiente es el haber que percibe un familiar declarado, en caso de fallecimiento de un cotizante titular del derecho. Requiere como mínimo 15 años de servicios y una edad mínima de 40 años para el heredero. En caso de derivarse solo exige la edad mínima de 40 años al heredero, se percibe de acuerdo a lo establecido en Ley 98/92.

Haber Jubilatorio: Es el monto o cuantificación que el jubilado tiene derecho a percibir como resultado de sus aportes al régimen previsional. Para todas las prestaciones se calculan como porcentaje del promedio de los 36 últimos salarios. Para la Ordinaria 100%, para la Extraordinaria 80% y para la Proporcional 60%. La Jubilación por Invalidez en caso de derivarse de accidente desde 22,5% según tabla de Invalidez aplicada. La Pensión De-recho Habiente tiene una tasa de reemplazo del 60%. Ley 98/92.

Ingreso del activo: Es la última remuneración declarada en las planillas del IPS, correspondiente al último trimestre del año analizado.

Haberes del pasivo: Es el ultimo haber percibido por el jubilado o pensionado a diciembre del año analizado. Se exceptúa del computo beneficio anual adicional (aguinaldo o décimotercer haber jubilatorio).

Relaciones entre ingresos y haberes: Es el cociente entre los ingresos del activo y los haberes de los pasivos expresados porcentualmente.

Haber jubilatorio máximo: Es el importe máximo que percibe el jubilado o pensionado que no podrá sobrepa-sar 300 veces el valor del salario mínimo diario de acuerdo al SML vigente al momento del pago.

Salario Mínimo Diario Es la remuneración diaria del trabajador mensualizado que resulte de dividir el salario mensual por treinta.

Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda (Caja Fiscal)

Programas: Se denomina programa a la separación contable de ingresos y gastos del sistema de jubilaciones y pensiones administrado por la Caja Fiscal que se establece anualmente en el Presupuesto del Ministerio de Hacienda para cada ejercicio fiscal, a los efectos de las retenciones de sueldos y otras remuneraciones de los activos en conceptos de aportes jubilatorios y el pago de jubilaciones y pensiones mensuales de los pasivos de los programas civiles y no civiles.

Programa Contributivo Civil: Es el programa presupuestario establecido anualmente en el Presupuesto Ge-

Page 100: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

98

neral de la Nación donde se efectúan las previsiones de ingresos y gastos de los sectores de Administración Pública, Magisterio Nacional, docentes Universitarios y empleados Gráficos del Estado.

Programa Contributivo No Civil: Es el programa presupuestario establecido anualmente en el Presupuesto General de la Nación donde se efectúan las previsiones de ingresos y gastos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Activos Civiles: Es el personal nombrado por acto administrativo de la Presidencia de la República o de la Máxima Autoridad Institucional a partir del cual se incorpora de manera permanente a la Administración Cen-tral, Magisterio Público, Poder Judicial, Docente de Universidades Nacionales y Empleados Gráficos del Esta-do. No se incluye en el BESS a los docentes de las Universidades Nacionales y el personal de las Gobernaciones Departamentales.

Activos no Civiles: Es el personal nombrado por acto administrativo de la Presidencia de la República a partir del cual se incorpora de manera permanente a las Fuerzas Públicas. A los efectos del BESS se consideró como parte de las Fuerzas Públicas a los funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio del Interior.

Pasivos Civiles: Son las personas beneficiarias de una jubilación o pensión de la Administración Central, Magis-terio Público, Poder Judicial, Docente de Universidades Nacionales y Empleados Gráficos del Estado, otorgada a través de Resolución Administrativa de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones una vez cumplidos con los requisitos exigidos en la Legislación vigente.

Pasivo no Civil: Es la persona beneficiaria de una jubilación o pensión de las Fuerzas Públicas, otorgada a través de Resolución Administrativa de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones una vez cumplidos con los requisitos exigidos en la Legislación vigente.

Jubilación por invalidez: Es una prestación económica que recibe una persona y que consiste en el pago de un haber mensual denominado jubilación luego de haber sido calificada como inválida a causa de una enfermedad, accidentes de trabajo o una patología médica, de acuerdo a lo establecido en la Ley.

Jubilación por Vejez: Es el trámite administrativo mediante el cual un trabajador pasa de una condición laboral activa a una pasiva a causa de cumplir con el requisito de edad y años de aporte previstas en la Ley. La persona en cuestión, o beneficiario se hace “acreedora” a este dinero por el que trabajó para ahorrar a lo largo de su vida laboral y se calcula en base a lo establecido en la Ley.

Remuneración Base: medio de las remuneraciones imponibles percibidas durante:

Los últimos 5 años para la Administración Central y Magistrados Judiciales.

Los últimos 10 años para el caso de Magisterio Nacional y Docentes Privados.

Última remuneración para el caso de Militares y Policías.

Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la ANDE

Activos: Se define como los trabajadores que figuran en la base de datos anual, cuyo último aporte se haya re-gistrado dentro del último mes del año.

Jubilación por Vejez: Para los fines del boletín la Jubilación por Vejez la conforman: La Jubilación Ordinaria, Extraordinaria y por Retiro Voluntario. La Ordinaria se concede a los 60 años de edad con 20 años como mínimo de servicios reconocidos, la Extraordinaria a los 60 años de edad con 15 años como mínimo de servicios y Retiro Voluntario con 25 años de servicios reconocidos.

Jubilación por Invalidez: La jubilación invalidez se concede con un mínimo de 10 años de servicios recono-cidos. A tal efecto la Caja reconoce como válida únicamente la declaración de invalidez total, física o mental.

Jubilación por Exoneración: Se concede la Jubilación por Exoneración a los trabajadores despedidos o cesa-dos que tengan como mínimo 15 años de servicio reconocidos.

Pensión: Se concede a los derecho-habientes del jubilado/a del afiliado fallecido/a con 15 años de antigüedad como mínimo de aporte.

Haber Jubilatorio: Para todas las prestaciones se calculan sobre los 36 últimos salarios o jornales. Las tasas de reemplazo son para: la Ordinaria 66,66%, Extraordinaria (n/20)*66,6%, donde n es la cantidad de años de servi-

Page 101: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

99

cios, y para el Retiro Voluntario (m/60)*66,6%, donde "m" es la edad del afiliado. La Jubilación por Invalidez se calcula a razón del 4% de la Jubilación Ordinaria por cada año de servicio reconocido, hasta un máximo de 25 años. La Jubilación por Exoneración se calcula igual que el Retiro Voluntario, pero está topeado por el monto de la Jubilación Ordinaria. Ley N° 71/68, 1042/83 y 1300/87. La Pensión se calculará como el 75% del haber jubilatorio del jubilado o del que le hubiere correspondido al afiliado activo fallecido.

Años de servicio: Se cuenta la cantidad en años cumplidos como aportantes en dicha caja.

Caja de Jubilaciones y Pensiones de Bancos y Afines

Afiliados: Según el Artículo 7° de la LEY N° 2856/2005, son afiliados de la Caja Bancaria:

a. Las personas mayores de dieciocho años de edad que presten servicios en relación de dependencia y mediante el pago de una remuneración, cualquiera sea su denominación, categoría, tipo de tra-bajo y forma de nombramiento, en los bancos oficiales y privados, en el Fondo Ganadero y en la Caja, existentes o a crearse y las que fueren transformadas por Ley de la Nación, salvo lo dispuesto en el Artículo 8º de la presente Ley, en lo pertinente. Otras entidades creadas o a crearse afines a las mencionadas anteriormente serán incorporadas al sistema reglado en esta Ley por resolución del Ministerio de Justicia y Trabajo a solicitud de la Caja;

b. Las personas mayores de edad que trabajen en las condiciones mencionadas en el inciso a) del presente artículo, a través de empresas prestadoras de servicios tercerizados con las salvedades establecidas en el inciso citado. En lo referente a tales trabajadores, dichas empresas están sujetas a las mismas obligaciones que las establecidas en esta Ley para los bancos, el Fondo Ganadero y la Caja, y responderán solidariamente con ellas del cumplimiento de tales disposiciones;

c. Los jubilados y pensionados en el régimen de jubilaciones y pensiones de empleados de las enti-dades afiliadas a la Caja; y

d. Los administradores, representantes, apoderados, presidente o miembros del Consejo o Directorio de las instituciones señaladas en el inciso a) de este artículo.

Activos: Para el caso de la Caja Bancaria, el Activo se define como el trabajador que figura en la base de datos anual, cuyo último aporte se haya dado dentro del último trimestre del año.

Jubilación por Vejez: Para los fines del boletín la Jubilación por Vejez la conforman: La Jubilación Ordinaria, Exoneración y por Retiro Voluntario. La Ordinaria se concede a los 60 años de edad con 30 años de servicios reconocidos y la Jubilación por Retiro Voluntario con 20 años de servicios reconocidos.

Jubilación por Invalidez: La jubilación invalidez se concede con un mínimo de 15 años de servicios en caso de enfermedad común y con 5 años en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Jubilación por Exoneración: Se concede la Jubilación por Exoneración a los trabajadores despedidos o cesa-dos que tengan como mínimo 20 años de servicio reconocidos.

Pensión: Para la Pensión Derecho Habiente resultante del fallecimiento del afiliado activo se requiere que el asegurado haya aportado como mínimo durante 25 años.

Haber Jubilatorio: Los Haberes Jubilatorios para la Jubilación Ordinaria, por Retiro Voluntario y por Exo-neración son equivalentes al 100% del promedio de los 60 últimos salarios. Para la Jubilación por Invalidez el promedio es multiplicado por el tiempo de aportes realizados (años y meses) y por la edad del afiliado (años y meses), cuyo resultado se dividirá por el resultado de 60*30 (sesenta por treinta). La pensión es equivalente al 75% de la jubilación que percibirá o a la que tenía derecho el causante. El haber jubilatorio no puede ser mayor a cuatro veces el sueldo mínimo legal bancario vigente a la fecha en que el beneficiario se retire.

Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI).

Activos: Se define como el trabajador que figura en la base de datos anual, cuyo último aporte se haya registrado dentro del último mes del año.

Page 102: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

100

Jubilación por Vejez: Para los fines del boletín la Jubilación por Vejez la conforman: La Jubilación Ordinaria, Extraordinaria y el Anticipado Voluntario.

La Jubilación Ordinaria se concede a los 60 años de edad con 10 años y más reconocidos como tiempo de con-tribución a la caja. La Extraordinaria con 60 años de edad y de 5 a menos de 10 años de contribución a la caja. La Anticipada Voluntaria como mínimo 50 años de edad y un mínimo de 10 años de aporte a la caja.

Jubilación por Invalidez: Haber sufrido disminución parcial o total, física o mental, de su capacidad de trabajo para desempeñar la función habitual de su cargo, declarada por el Instituto de Previsión Social o por una Junta Médica designada por la Caja.

Se concederá esta jubilación al que tenga 1 (un) año o más de servicio reconocido como tiempo de contribución a la Caja, si la invalidez fuera causada por enfermedad no profesional o por accidente de cualquier naturaleza que no sea de trabajo.

No se exigirá ninguna antigüedad o servicio reconocido como tiempo de contribución a la Caja, si la invalidez fuera causada por enfermedad profesional o por accidente de trabajo en la ITAIPÚ Binacional o en la Caja.

Para los fines de este boletín se tienen en cuenta dos tipos de invalidez.

Jubilación por Invalidez Provisoria: Se concederá inicialmente con carácter temporal y provisorio por un periodo de 2 a 5 años, durante los cuales los beneficiarios estarán obligados a someterse a los exámenes y trata-mientos médicos que se les indiquen por la Caja.

Jubilación por Invalidez Permanente: Se concede en caso en que no hayan podido superar la invalidez en el periodo de 2 a 5 años, con los de exámenes y tratamientos médicos a los cuales hayan sido sometidos.

Pensión: En los mismos casos en que el Afiliado, tenga derecho a gozar de la Jubilación o tenga reconocido 1 año de contribución a la Caja y ocurra su fallecimiento, sus Derechohabiente-beneficiarios tendrán derecho a percibir desde la fecha del fallecimiento.

Los haberes jubilatorios pueden ser:

El Ordinario: Tiene una tasa de reemplazo de 80% del promedio ponderado, se calcula sobre la suma de las 36 últimas remuneraciones más 3 aguinaldos dividido 39.

El Extraordinario: Tiene una tasa de reemplazo de 80% del promedio ponderado, se calcula sobre la suma de las 36 últimas remuneraciones más 3 aguinaldos dividido 39 * m/120, donde “m” es la antigüedad de aportes en meses.

El Anticipado Voluntario: Tiene una tasa de reemplazo de 80% del promedio calculado del promedio ponde-rado de los últimos (36) treinta y seis meses de la Remuneración Fija percibida por el Afiliado y Promedio pon-derado de los últimos (120) ciento veinte meses de la remuneración variable (adicionales no fijos) aplicándose sobre ese resultado el factor reductor de 5% por año o fracción de año, en el caso de Afiliados Fundadores, y el 10% por año o fracción de año en el caso de los demás afiliados, sobre los años que falte al afiliado para cumplir 60 años de edad en el momento de acogerse a la Jubilación.

La Invalidez: Tiene una tasa de reemplazo de 80% del promedio, se calcula sobre la suma de las 12 últimas remuneraciones percibidas por el Afiliado en los últimos 12 meses más 1 aguinaldo dividido 13.

Pensión: Tiene una tasa de reemplazo de 75% del valor de la jubilación que recibía en el momento del falle-cimiento o de la jubilación por invalidez que tendría derecho a recibir el Afiliado activo, a ser pagada a los Derecho-habiente-beneficiarios con derecho a la pensión.

Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal

Activos: Se considera Activos en la Caja Municipal, teniendo en cuenta las siguientes informaciones:

Con carácter obligatorio:

a. Los funcionarios, asesores, empleados y obreros nacionales y extranjeros, mayores de (18) diez y ocho años de edad, al servicio de las Instituciones Municipales, cualquiera sea su categoría, forma

Page 103: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

101

de la remuneración, tipo de trabajo y forma de nombramiento siempre que figuren en el Anexo del Personal del Presupuesto de la Institución Municipal; y,

b. Los miembros del Consejo y el Personal de la Caja mayores de (18) diez y ocho años de edad.

Con carácter voluntario:

a. El afiliado que se retira voluntaria o involuntariamente de las Instituciones Municipales o de la Caja y que solicite su continuidad en tal carácter en un plazo no superior a ciento veinte días, con-tados desde la fecha de su desvinculación; y,

b. Los Concejales, Intendentes Municipales y los miembros de la Junta Directiva del Instituto de Desarrollo Municipal (IDM) que soliciten su incorporación en el plazo improrrogable de ciento veinte días, contados a partir de la fecha de toma de posesión del cargo.

c. Transcurrido el plazo señalado en este artículo prescribe el derecho de afiliación voluntaria.

Page 104: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

102

Page 105: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

103

ANDE Administración Nacional de Electricidad.BESS Boletín Estadístico de Seguridad Social.CAJUBI Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional.DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.EPH Encuesta Permanente de Hogares.IA Ingreso del Activo.IPS Instituto de Previsión Social.MTESS Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.OIT Organización Internacional del Trabajo.PEA Población Económicamente Activa.PET Población en Edad de Trabajar.PO Población Ocupada.R.A. Registros Administrativos.SML Salario Mínimo Legal.

Acrónimos

Page 106: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

104

Page 107: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Boletín Estadístico de Seguridad Social 2017Dirección General de Seguridad Social

105

ANDE Administración Nacional de Electricidad.BESS Boletín Estadístico se Seguridad Social.CAJUBI Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional.DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.EPH Encuesta Permanente de Hogares.IA Ingreso del Activo.IPS Instituto de Previsión Social.MTESS Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.OIT Organización Internacional del Trabajo.PEA Población Económicamente Activa.PET Población en Edad de Trabajar.PO Población Ocupada.R.A. Registros Administrativos.SML Salario Mínimo Legal.

Page 108: Direccifin General de Seguridad Social · y pensiones, contribuyendo con el desarrollo de mejores condiciones de em- ... a partir de los datos EPH serie 1997-2016. La segunda sección

Bole

tín

Esta

díst

ico

de S

egur

idad

Soc

ial

2017

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

106