diputados por residuo a reelección

3
Un 95% de los 84 actuales diputados, incluyendo los 28 que ingresaron por residuo; trabajan ya por su reelección luego de recibir el beneplácito de sus partidos políticos de continuar aspirando a una curul en la Asamblea Legislativa. Lo anterior implicara que el último año de legislatura las dos principales funciones del parlamento; aprobar leyes; y el control del ejer- cicio público; tendrán algunas variantes. Y es que frente a la ausencia de un periodo de receso parlamentario; los diputados se dedicaran a la campaña proselitista más que a legislar. Aunque siempre terminan cobrando sus salarios. Con seguridad presenciaremos ausencia en las comisiones de trabajo, mayor asistencia de diputados suplentes y una parálisis en el trabajo legislativo. Las plenarias serán los miércoles, para que la jornada de campaña se extienda de jueves a domingo. El Secretario General de Partido de Conciliación Nacional, Manuel Rodríguez, ha confirmado públicamente que sus siete legisladores tienen la aprobación de la dirigencia para aspirar a un curul en la asamblea. El PCN mantiene diputados en Sonsonate, José Anto- nio Armendáriz; Chalatenango, Reynaldo Cardoza; Cuscatlán, Mario Ponce; Usulután Rafael Machuca; Santa Ana, Francisco Merino; Ahuachapán, Serafín Orantes; y San Vicente, Roberto Angulo. Todos sin excepción ingresaron por residuo en las elecciones de 2012. Ninguno supero el umbral en su departamento de los 19 mil votos. Para el caso, Francisco Merino y Mario Ponce alcanzaron un poco más de 18 mil votos en Santa Ana y Cuscatlán. Mientras en San Vi- cente, Roberto Angulo uno de los legisladores que más a cuestionado las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, fue electo con un residuo de 9 mil 800 votos. Mientras en GANA el panorama es el mismo. Los 11 actuales diputados incluyendo al recién incorporado Rigoberto Soto podrán ser reelectos en sus departamentos. Gana obtuvo 9 diputados por residuo. Solamente Guillermo Gallegos en San Salvador y Sandra Salgado en San Miguel ingresaron por cociente. Los demás, diputados por Santa Ana, Juan Carlos Mendoza; Sonsonate, Cesar García; La Libertad, Francis Zablah; la Unión, Abilio Menjivar; La Paz, Mario Tenorio; Ahuachapán, Walter Guzmán; y Morazán, Guada- lupe Vásquez; llegaron a la legislatura por residuo. Pero irán a relec- ción. Rodrigo Samayoa, parece por razones obvias ser el único que no optara por una relección. DIPUTADOS POR RESUDUO A REELECIÓN Roberto Angulo San Vicente Fráncico Merino Santa Ana Reinaldo Cardoza Chalatenango

Upload: curul85

Post on 31-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un 32 % de la actual configuración legislativa son escaños obtenidos por el sistema de residuos; diputados con un escaso apoyo electoral y una cuestionada legitimidad entre los ciudadanos. Con excepción de Rodrigo Samayoa, todos los diputados por residuo son apoyados por sus partidos para aspirar a la reelección

TRANSCRIPT

Page 1: Diputados por residuo a reelección

Un 95% de los 84 actuales diputados, incluyendo los 28 que ingresaron por residuo; trabajan ya por su reelección luego de recibir el beneplácito de sus partidos políticos de continuar aspirando a una curul en la Asamblea Legislativa.

Lo anterior implicara que el último año de legislatura las dos principales funciones del parlamento; aprobar leyes; y el control del ejer-cicio público; tendrán algunas variantes.

Y es que frente a la ausencia de un periodo de receso parlamentario; los diputados se dedicaran a la campaña proselitista más que a legislar. Aunque siempre terminan cobrando sus salarios. Con seguridad presenciaremos ausencia en las comisiones de trabajo, mayor asistencia de diputados suplentes y una parálisis en el trabajo legislativo. Las plenarias serán los miércoles, para que la jornada de campaña se extienda de jueves a domingo.

El Secretario General de Partido de Conciliación Nacional, Manuel Rodríguez, ha confirmado públicamente que sus siete legisladores tienen la aprobación de la dirigencia para aspirar a un curul en la asamblea. El PCN mantiene diputados en Sonsonate, José Anto-nio Armendáriz; Chalatenango, Reynaldo Cardoza; Cuscatlán, Mario Ponce; Usulután Rafael Machuca; Santa Ana, Francisco Merino; Ahuachapán, Serafín Orantes; y San Vicente, Roberto Angulo. Todos sin excepción ingresaron por residuo en las elecciones de 2012. Ninguno supero el umbral en su departamento de los 19 mil votos.

Para el caso, Francisco Merino y Mario Ponce alcanzaron un poco más de 18 mil votos en Santa Ana y Cuscatlán. Mientras en San Vi-cente, Roberto Angulo uno de los legisladores que más a cuestionado las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, fue electo con un residuo de 9 mil 800 votos.

Mientras en GANA el panorama es el mismo. Los 11 actuales diputados incluyendo al recién incorporado Rigoberto Soto podrán ser reelectos en sus departamentos. Gana obtuvo 9 diputados por residuo. Solamente Guillermo Gallegos en San Salvador y Sandra Salgado en San Miguel ingresaron por cociente.

Los demás, diputados por Santa Ana, Juan Carlos Mendoza; Sonsonate, Cesar García; La Libertad, Francis Zablah; la Unión, Abilio Menjivar; La Paz, Mario Tenorio; Ahuachapán, Walter Guzmán; y Morazán, Guada-lupe Vásquez; llegaron a la legislatura por residuo. Pero irán a relec-ción. Rodrigo Samayoa, parece por razones obvias ser el único que no optara por una relección.

www.curul85.com

DIPUTADOS POR RESUDUO A REELECIÓN

Roberto Angulo

San Vicente

Fráncico Merino

Santa Ana

Reinaldo Cardoza

Chalatenango

Page 2: Diputados por residuo a reelección

PRIMERA EDICION 2014

Lo que actualmente sucede en el país es el producto de la ausencia de democracia interna en los partidos políticos. Tradi-cionalmente los Candidatos a cargos de elección popular son designados por la cúpula de los partidos sin someterlos a la aprobación de las bases o las estructuras. Los electores únicamente seleccionan de un menú previamente establecido por las cúpulas, sin poder proponer o aspirar a un cargo de elección como lo establece la democracia real. No se hace público los requisitos para evaluar un candidato.

En ARENA el panorama es igual. Con anticipación, pese al congreso extra-ordinario y el establecimiento de un reglamento para seleccionar a los candidatos. Todos los diputados, incluyendo los 5 residuales van a la relección. Solamente Roberto d’ Abuissson aún no decide si aspirar a la alcaldía de Santa Tecla o correr por un curul. “Los miembros del partido tienen 56 espacios en los cuales pueden participar”, anticipo el propio legislador en el programa de televisión “Debate”, al interrogarlo sobre las posibles aspiraciones de miembros del partidos por ocupar una candidatura.

En ARENAsuenan nombres como Ernesto Muyshondt, Lisseth Quijano, Rene Portillo Cuadra y Oscar Santamaría para agre-garse a la nómina. Pero no se descartan los diputados por La Libertad, Gustavo Escalante; San Miguel, Lucia del Carmen Ay-ala; Usulután, Orlando Cabrera; y San Salvador, Ernesto Angulo que ingresaron por residuo. Claudia Ramírez quien ingreso por Santa Ana ya no pertenece a ARENA.

En el FMLN aun comienza la disputa por las candidaturas. Lo que sí parece estar claro es que diputados como Sigfrido Reyes, Emma Julia Fabián, Irma Lourdes Palacios; no serán postulados debido al estatuto del partido que prohíbe más de tres periodos como diputados en la Asamblea. Sin embargo aún no se conoce el futuro de diputados como Santiago Flores, Alma Cruz y Anto-nio Echeverría, quienes son diputados residuales en La Unión, La Paz y Cabañas.

Mario Tenorio

La paz

Cesar García

Sonsonate

Gustavo Escalante

La Libertad

Ernesto Angulo

San Salvador

Carmen Ayala

San Miguel

Orlando Cabrera

Usulután

Walter Guzmán

Ahuachapán

Abilio Bonilla

San Miguel

Page 3: Diputados por residuo a reelección

La Asamblea Legislativa está compuesta por al menos 34 % de sus diputados electos por residuo.

De Cambio Democrático y Partido Demócrata Cristiano ya se conoce que se han auto-postulado al ocupar las secre-tarias generales en sus partidos los diputados Douglas Avilés y Rodolfo Parker.

D iputado por Residuo D iputado por Cociente T otal

GANA 9 2 1 1

PCN 7 0 7

ARENA 5 28 3 3

FMLN 5 2 6 31

PDC 1 0 1

CD 1 0 1

Total 28 5 6 84

Según Elección 2012

Fuente TSE.