diptico-seminario-20190503conred.webfactional.com/wp-content/themes/twenty... · necesidades del...

4
EVENTO ORGANIZADO POR: 2019 “Construyendo Bienestar para la Vejez”

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diptico-seminario-20190503conred.webfactional.com/wp-content/themes/twenty... · necesidades del individuo: Económicas, de Salud, de Bienestar mental y social. Entre otros. Por ello,

EVENTO ORGANIZADO POR:

2019

“Construyendo Bienestar para la Vejez”

Page 2: diptico-seminario-20190503conred.webfactional.com/wp-content/themes/twenty... · necesidades del individuo: Económicas, de Salud, de Bienestar mental y social. Entre otros. Por ello,

MARTES02

BIENESTAR DE MÉXICO

Comida14:3015:30

Taller de Casos Prácticos de Modelos de Proteccióny BienestarAct. Julio VerduzcoC.P. Elisabeth Vogt, Presidenta Nacional AMASFAC

13:3014:30

Sesión Plenaria de Clausura¿Es posible la búsqueda del Bienestar en un entorno dinámico?Dr. Enrique Graue, Rector UNAM

15:0016:00

Sesión Plenaria Premiación2do Concurso de Ensayo Retiro y Salud

16:3016:50

ClausuraAct. Salim Afiune, Presidente AMAC

16:5017:00

Sesiones Simultaneas12:3013:30

Responsabilidad Social de la Empresa y losBeneficios a Empleados

Instituto Internacional de Ética Empresarial

Castillo

Ahorrar en cualquier nivel salarial: Un modelo de motivación para las EmpresasLic. Francisco Villa, Director Comercial enPrincipal México

Castillo 2

Instrumentos de Protección:Inversión, Salud y PatrimonioAct. Crisóforo Suárez, Presidente AMA

Feria

Nuestros país enfrenta enormes retos, en la educación, en la desigualdad, en la equidad, en la salud y las pensiones. El gremio actuarial reconoce que los problemas que enfrentamos tienen múltiples aspectos y que existen interrelación en muchos de ellos. El Bienestar es un concepto aglutinador que refleja la satisfacción de las necesidades del individuo: Económicas, de Salud, de Bienestar mental y social. Entre otros. Por ello, nuestro Seminario Retiro y Salud 2019 busca contribuir a la Construcción de Soluciones y Estrategias que apoyen el tener mejores condiciones de vida, en todas las etapas de la actividad hasta el retiro. Nos sigue preocupando el tema de la Seguridad Económica en el Retiro: Las Pensiones, en concreto la integralidad del Sistema de Pensiones Mexicano, o más bien su falta de integración. La inequidad, la falta de financiamiento, la falta de claridad en los objetivos. Para nosotros, el nivel de bienestar en la vejez, visto del lado de las pensiones es medido por el nivel de seguridad económica, por el nivel de reemplazo de las pensiones y el mantenimiento de este a lo largo de la vida como jubilados. La falta de pensiones, los bajos reemplazos de las pensiones o la pérdida de poder adquisitivo de éstas es una preocupación. Pero estamos ciertos en una cosa, que las empresas y los empleados pueden comenzar a resolver este reto con un mejor conocimiento de los instrumentos, con un involucramiento decidido al crear y participar en los planes. El liderazgo empresarial debe impulsar que se desarrollen nuevos planes, los empleados deben participar activamente.

Del lado de la Salud, la situación actual, donde la siniestralidad en pólizas de Gastos Médicos sigue creciendo y los costos ligados a este proceso también, (lo mismo sucede en el Sistema Público con los costos) hace necesario invertir en el proceso de autocuidado, en la preservación de la salud. Es importante tener métricas del estado actual de la salud de los empleados, y cada individuo debe valorar la situación personal; y ambos deberán buscar desarrollar acciones preventivas y de mantenimiento de la salud. Se hace necesario tener información del estado de salud, definir objetivos y tomar acciones, tener un modelo de monitoreo del avance en el logro de objetivos. En conjunto, ambos la salud y la seguridad económica en armonía lograrán un mejor futuro con Bienestar, todo esto implica un proceso de cambio, necesitamos cambiar la inercia del diferimiento y la falta de cuidados por una gradual de asumir los retos, crear la soluciones y comprometerse y actuar en consecuencia. Este año, El Seminario Retiro y Salud 2019, busca crear además un hito en su historia, crear un banco de datos, fomentar el intercambio de ideas e investigaciones a este respecto, para apoyar más a las empresas y a nuestros líderes a lograr este tan anhelado objetivo social; El Bienestar de México.

Page 3: diptico-seminario-20190503conred.webfactional.com/wp-content/themes/twenty... · necesidades del individuo: Económicas, de Salud, de Bienestar mental y social. Entre otros. Por ello,

LUNES01

MARTES02

Registro en Hotel Presidente InterContinental PolancoEntrega de gafete y kit de bienvenida

08:0009:00

Un mensaje de los actuarios sobre la importancia dePlanear el Futuro Mejor salud, mejora financiera, vivir con dignidadDr. Roberto Ham, Grupo de Investigación Actuarial

09:1009:20

Palabras de BienvenidaAct. Salim Afiune, Presidente AMACAct. Luciano Devars, Presidente CONACAct. Crisóforo Suárez, Presidente AMA

09:0009:10

Sesión PlenariaVisión del Sistema de Pensiones: Necesidades del Rediseño y GovernanceDr. Carlos Noriega, Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de a SHCP

09:1510:15

Sesión PlenariaPerspectiva del Sistema Único de SaludDr. Sergio Alcocer, Secretario de Salud

10:3011:30

RecesoSalón Castillo 3: Taller de Pensiones del IMSS (opcional)Dirección de Prestaciones Económicas del IMSS

11:3012:20

Sesiones Simultaneas12:2013:20

Bienestar de los Trabajadores:Cómo mejorar la Productividad(patrocinador)

Castillo

Modelo Estratégico de mejora de la Salud paralas EmpresasDr. Luis Hernández, FUNSALUD

Castillo 2

Poder Vital para el Bienestar: Impacto en laSalud y EnvejecimientoDr. Christian Carrasco, Consultor y Coach

Feria

Sesión PlenariaBienestar de los Trabajadores y las Empresas:Como mejorar la ProductividadMtra. Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social

09:0010:00

Sesión PlenariaSituación IMSS: Objetivos del sexenio en materia de Salud y PensionesLic. Germán Martinez, Director del IMSS

10:0011:00

RecesoCoffee Break

11:0011:30

Sesiones Simultaneas11:3012:30

Estrategia de cuidado personal de la etapa activa y en la VejezDr. Luis Gutierrez, Director del Instituto Nacional de Geriatría

Castillo

Jubilación Activa

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología UNAM

Castillo 2

Nutrición: Para una vida sana y envejecimientosaludableMauret Rojas, Directora La Via Fit

Feria

Page 4: diptico-seminario-20190503conred.webfactional.com/wp-content/themes/twenty... · necesidades del individuo: Económicas, de Salud, de Bienestar mental y social. Entre otros. Por ello,

LUNES01

LUNES01

Comida14:2015:30

Sesiones Simultaneas13:2014:20

Cambios propuestos para el Sistema de Ahorropara el RetiroAct. Octavio Ballinas, Vicepresidente CONSAR

Castillo

Estrategia Empresarial para apoyar al Empleadoa crear Ahorro en todos los plazosDirector Sura

Castillo 2

Modelo de promoción de participación en PlanesPrivados de PensionesAct. Carlos Lozano, Director Nathal Actuarios

Feria

Sesiones Simultaneas16:3017:30

Responsabilidad de la Empresa ante el reto delas PensionesLic. Fernando Islas, Director BlackRock

Castillo

Métricas del Bienestar ligadas con los Beneficiosa EmpleadosDra. Ángeles Yañez, Directora AMIS

Castillo 2

Un modelo de Planeación del Retiro para la PYMEAct. Ernesto Rosas, Director B4U

Feria

Sesiones Simultaneas15:3016:30

Principales motivadores del Bienestar Físico y MentalDr. Germán Fajardo Dolci, Director Facultad de Medicina UNAM

Castillo

Envejecimiento Digno y ActivoDra. Verónica Montes de Oca, Coordinador del Seminario Interdisciplinario sobre el Envejecimiento UNAM

Castillo 2

Un modelo de métricas para el Bienestar en las EmpresasAMEDIRH

Feria

Receso17:3018:00

Taller(patrocinador)

18:0019:00