diptico interior 10/12/09 11:34 página 1 · vas, la formación y divulgación, los equipamientos...

2
diptico interior 10/12/09 11:34 Página 1

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diptico interior 10/12/09 11:34 Página 1 · vas, la formación y divulgación, los equipamientos sociales, los servicios para la población, etc. Cada plan comarcal incluye un procedimiento

diptico interior 10/12/09 11:34 Página 1

Page 2: diptico interior 10/12/09 11:34 Página 1 · vas, la formación y divulgación, los equipamientos sociales, los servicios para la población, etc. Cada plan comarcal incluye un procedimiento

Más información en: www.asturias.es

Mieres

Langreo

OviedoSiero

Noreña

San MartínR.A.

Llanera

GijónCorvera

AvilesCastrillón

Nava

Yernes yTameza

Tapia deCasariego

San Tirsode Abrés

San Martínde Oscos

Villanuevade Oscos

Grandasde Salime

Belmontede Miranda

Degaña

Ibias

Pesoz

Allande

Santa Eulaliade Oscos

Taramundi

Cangas de Narcea Somiedo

Castropol

Vegadeo

NaviaCoaña

El Franco

Boal Villayón

Illano

Valdés

Tineo

Cudillero

Salas

TevergaQuirós

Proaza

Pravia

Grado

Candamo

Las Regueras

Gozón

Carreño

Riosa

Morcín

Aller

Riberade ArribaSanto

Adriano

Caso

Ponga

Piloña

Sobrescobio

Laviana

Cabranes

Bimenes

Sariego

ColungaVillaviciosa

Cabrales

Amieva

Llanes

Parres

CaraviaRibadesella

Onís

Ribadedeva

Cangasde Onís Peñamellera

Baja

PeñamelleraAlta

Soto delBarco

Murosde Nalón

Navia Porcia

Valle del Ese Entrecabos

Bajo Nalón

Cabo Peñas

Comarca de la Sidra

Oscos - Eo

Oriente

Alto Nalón

Montaña Central

Camín Real de la Mesa

Narcea - Muniellos

PROGRAMAS COMARCALES

Illas

¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS COMARCALESLEADER?

Los programas LEADER son instrumentos parafomentar el desarrollo de las zonas rurales por mediode la aplicación de planes comarcales integrados. Sufin último es el fortalecimiento y diversificación de lasactividades económicas y la valorización de los recur-sos de la zona para mejorar las condiciones de vida ytrabajo de la población local.

Actúan mediante subvenciones a inversiones oproyectos acordes con la estrategia de desarrollocomarcal. La cuantía total de fondos públicosdisponibles en el periodo 2007-2013 asciende a 100millones de euros, procedentes del Gobierno deAsturias (a través de la Consejería de Medio Rural yPesca), del Ministerio de Medio Ambiente y MedioRural y Marino y de la Unión Europea (a través delFEADER).

No obstante, los programas LEADER son muchomás que este cuantioso paquete de subvenciones. Esfundamental su innovador método de trabajo, impli-cando a la población local a través de los Grupos deDesarrollo Rural que gestionan las ayudas y fomen-tando la programación y la cooperación entre territo-rios mediante planes comarcales de desarrollo rural.

En Asturias se han aprobado 11 programas comar-cales, que cubren las zonas rurales.

¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL?

El Grupo de Desarrollo Rural es una entidad sinánimo de lucro compuesta por un colectivo repre-sentativo de entidades públicas (fundamentalmenteAyuntamientos) y organizaciones sociales con arraigoen la comarca.

En sus órganos de decisión las asociaciones yentidades no públicas disponen como mínimo de un50% de la capacidad de voto.

Las funciones del Grupo son: • Ser cauce de participación de la población local

en el programa.• Promover y dinamizar las iniciativas de la pobla-

ción rural.• Proporcionar información y asesoramiento.• Conceder ayudas a los proyectos. • Controlar la ejecución de los proyectos subven-

cionados. • Gestionar los fondos públicos asignados.

¿QUÉ PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

Son subvencionables una gran diversidad deactuaciones. El requisito básico es que contribuyan aldesarrollo de la comarca, insertándose en la estrate-gia contenida en el plan comarcal, y que respeten lascondiciones de la normativa comunitaria y delPrograma de Desarrollo Rural de Asturias 2007-2013.

Así, pueden recibir ayudas las inversiones producti-vas, la formación y divulgación, los equipamientossociales, los servicios para la población, etc.

Cada plan comarcal incluye un procedimiento deselección de proyectos que cuenta con un baremopara la valoración de las solicitudes que se presenten,que ha sido publicado en el Boletín Oficial delPrincipado de Asturias.

La cuantía de las ayudas es determinada por elGrupo (de acuerdo con el baremo aprobado) en elmarco autorizado por la legislación general. La inten-sidad máxima de ayuda respecto al gasto total puedellegar al 100% en las inversiones no generadoras deingresos (como por ejemplo los servicios y equipamien-tos sociales). Para las inversiones productivas el techode ayudas depende del sector y del tipo de inver-siones.

¿QUIÉNES SE PUEDEN BENEFICIAR DE LAS AYUDAS?

Todos los promotores de proyectos quecontribuyan al desarrollo comarcal: personas,asociaciones, sociedades mercantiles, cooperativas,sociedades laborales, ayuntamientos y otras institu-ciones o entidades públicas o privadas, que cumplanlos requisitos establecidos para cada medida.

En su baremo, los Grupos de Desarrollo Ruralpueden dar prioridad a determinados colectivosatendiendo a criterios objetivos.

¿QUÉ PASOS SE DEBEN SEGUIR PARA TRAMITAR UN PROYECTO?

La solicitud debe presentarse ante el Grupo deDesarrollo Rural de la comarca. El Grupo facilitará, si sedesea, asesoramiento en la preparación del proyecto.

Es el propio Grupo de Desarrollo Rural el que decidesobre la concesión o denegación de las ayudas y sobresu cuantía.

El solicitante recibirá en todo momento, desde elGrupo de Desarrollo Rural, información detallada sobrela situación de su expediente. Además se dará publici-dad a las ayudas concedidas, para conocimientogeneral de la población.

diptico interior 10/12/09 11:34 Página 2