dípteros

35
U.M.S.N.H Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 1 Dípteros Alumno: García Pedraza Luis Armando Asesor: Dra. Benedicte Trejo Álvarez

Upload: fac-de-cs-medicas-y-biologicas-dr-ignacio-chavez

Post on 19-Dec-2014

2.957 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dípteros

1

U.M.S.N.H

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

DípterosAlumno: García Pedraza Luis ArmandoAsesor: Dra. Benedicte Trejo Álvarez

Page 2: Dípteros

2

Características generales • “Dos alas”• TT: 0.5mm-5.0cm • Alas membranosas y Halterios o Balancines • Ap. Bucal = picar y chupar• Holometábolos• Huevo• Larva• Pupa• Adulto

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Ortorrafos

Ciclorrafos

Nematóceros

Braquíceros

Page 3: Dípteros

3Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 4: Dípteros

4

Nematóceros • “Cuerno filiforme”• Antenas largas y filamentosas, cuerpos largos y esbeltos • Larvas acuáticas• Cápsula cefálica endurecida• Contiene siete infraórdenes:

1. Blefariceromorfos2. Tipulomorfos3. Sicodomorfos4. Cuculiomorfos5. Bibionomorfos6. Pticopteromorfos7. Aximiomorfos

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 5: Dípteros

5Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 6: Dípteros

6

Braquíceros

• “Cuerno corto”•Antenas cortas• Forma típica de una mosca• Se dividen en:

1. Braquíceros inferiores 1.1. Trabanomorfos1.2. Estratiomiomorfos1.3. Asilomorfos

2. Eremoneuros3. P.ej: Mosca doméstica

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 7: Dípteros

7

FAMILIA CULICIDAE (mosquitos o sancudos)

• Importancia médica en la TRANSMISIÓN DE AG. INFECCIOSOS:• Paludismo, Fiebre amarilla, Filariasis

• Subfamilia Culicini comprende:1. Anophelini Culicini 2. Sebethini Culicini

• Hembras hematófagas• Machos se alimentan de savia de plantas o jugo de

frutas

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 8: Dípteros

8

Características generales

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Mecanismo adaptado para:-PERFORAR-SUCCIONAR-SECRETAR

Page 9: Dípteros

9

Género Anopheles• Principales transmisores de: • Plasmodios: • A. pseudopunctipennis• A. quadrimaculatus• A. aquasalis• A. albimanus• A. aztecus• A. darlingi

• Filarias

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

América central

Page 10: Dípteros

10Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 11: Dípteros

11

Géneros Culex, Aedes, Manzonia, Haemagogus

• Involucrados en la transmisión de:• Filarias• Arbovirus• Fiebre amarilla• Encefalitis equina venezolana• Dengue• Meningoencefalitis

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 12: Dípteros

12

Ecología de culícidos

Criaderos de mosquitos

Naturales

En suelo

Permanentes

Lagunas, pantanos, arroyos,

ríos

Transitorios

Charcos de agua,

excavaciones, agujeros

En recipientes

Permanentes

Bromeliáceas, agujeros

de bambúes

Transitorios

Hojas caídas, cáscaras de

frutas, huesos de animales

Artificiales

En suelo

Permanentes

Albercas, pozos,

fuentes

Transitorios

Huellas de animales,

Rodadas de vehículo

En recipientes

Permanentes

Tinacos de agua, pilas

Transitorios

Llantas viejas, latas

vacías, botellas

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 13: Dípteros

13

• Comprenden varias características1. Vuelo entre el criadero y la fuente de alimentación2. Preferencias alimentarias• Zoófilos• Antropófilos

3. Domesticidad4. Estímulos de atracción• Luz brillante• Ropa obscura• Presencia de hombres y animales• CO2, aminoácidos, calor y humedad

5. Distribución geográfica

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Grandes distancias

Page 14: Dípteros

14

Control y erradicación

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 15: Dípteros

15Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

1. Eliminando o reduciendo los criaderos• Canalización de estanques y pantanos• Secado o terraplenado de charcos

2. Destruyendo sus larvas• Peces vivíparos larvífagos• Petrolización de las aguas• Larvicidas (DDT, Hexaclorobenceno, clordano)

3. Destruyendo a los adultos• Insecticidas en aerosol

Page 16: Dípteros

16

FAMILIA PSYCHODIDAE (Papalotillas)

• Los géneros más importantes son:

• Phlebotomus

• Lutzomyia

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

-L. Visceral (kala-azar)-L. Cutánea del Viejo Mundo (botón de Oriente)-L. Mucocutánea (uta)-L. Tegumentaria de México (úlcera de los chicleros)-Arbovirus -Bartonelosis

Page 17: Dípteros

17

Características generales

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 18: Dípteros

18

Ciclo Biológico

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 19: Dípteros

19

Control y erradicación

• Zonas áridas• Envenenamiento de roedores

• Uso de insecticidas de acción residual

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 20: Dípteros

20

FAMILIA SIMULIDAE (Mosco Alazán)

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 21: Dípteros

21

Importancia Médica

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 22: Dípteros

22

Principales especies transmisoras de oncocercosis

• S. Ochraceum• S. Callidum• S. Metallicum

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 23: Dípteros

23

Morfología y Ciclo Biológico

• Pequeños de aspecto jorobado• Patas cortas y gruesas• Antenas formadas por 11 artejos, cortas • Hembras hematófagas• Criadas en:

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 24: Dípteros

24

Control y erradicación

• DDT• Nieblas de insecticidas• Construcción de represas en arroyos• Ropa aprueba de picadura

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 25: Dípteros

25Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 26: Dípteros

26

FAMILIA CERATOPOGONIDAE (Jejenes)

• Único género de importancia médica:• Culicoides• TT: 1-1.5mm • Transmiten filarias como:• Acanthocheilonema perstans• Mansonella ozzardi

• Hábitat:• Estanques, charcos, pantanos y lagunas costeras

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 27: Dípteros

27

FAMILIA MUSCIDAE (Moscas)

• Existen varios géneros de moscas hematófagas como:• Glossina (mosca tsé-tsé) “Enfermedad el sueño”• Trypanosoma gambiense• T. rhodesiense

• Stomoxis y Haematobia• Musca domestica

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 28: Dípteros

28

Ciclo Biológico

• Todos los géneros de esta familia se caracterizan porque en su ciclo biológico sus larvas no producen infecciones en el hombre, principalmente por miasis.

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 29: Dípteros

29

Control y erradicación

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 30: Dípteros

30

MIASIS o “Colmoyote”• Resultado del depósito de larvas en tejidos u órganos que viven

como parásitos en las moscas.• Las moscas que lo causan son:• Calliphoridae• Oestridae• Sarcophagidae

• La infección por las larvas de moscas es circunstancial y la asociación puede ser:• Obligada-larvas depositadas en tejido orgánico vivo• Facultativa-larvas depositadas en tejidos en descomposición (heridas)• Accidental-larvas depositadas en alimentos

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 31: Dípteros

31

Clasificación de las miasis

1. Subcutánea

2. Cavidades

3. Heridas

4. Intestinales

5. Vesicales

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 32: Dípteros

32

Larvas del género LUCILIA SERICATA• Han sido utilizadas en terapéutica, para lo cual gusanos criados

en laboratorio se depositan en una herida, las larvas se comen los tejidos necrosados respetando los vivos, limpiando la herida rápidamente.

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 33: Dípteros

33

Diagnóstico

• Basado en el cuadro clínico y el hallazgo de las larvas

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 34: Dípteros

34

Tratamiento

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"

Page 35: Dípteros

35

GRACIAS

Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"