diplomado: responsabilidad de la escuela: el papel...

18
1 CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/ DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL ÉTICO DEL CONOCIMIENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL I SEMESTRE 2019 NARRATIVAS. PARA QUÉ ME SIRVIÓ ÉSTE DIPLOMADO

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

1

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA

ESCUELA: EL PAPEL ÉTICO DEL CONOCIMIENTO

PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

I SEMESTRE 2019

NARRATIVAS. PARA QUÉ ME SIRVIÓ ÉSTE DIPLOMADO

Page 2: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

2

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

Contenido…

1. Reinvéntese para que no se fosilice

2. El placer de sentirse vivo

3. Transformando al ser, una práctica gestada desde la

reinvención

4. Construyendo un mundo nuevo, un mundo inacabado

5. Descubriendo nuevos horizontes

6. Aprender-crear y educar

7. Un paso a la vez, la reinvención desde mi yo interior

8. ¡Metas claras, objetivos logrados!

9. Transformando mi mente, transformo mi entorno

10. Reinventarme para crear

11. El conocimiento matemático con pretexto

12. “Camino a Emaús, creando e innovando desde el

Samaritano”

13. La creatividad al servicio de la ética en el desarrollo

personal y profesional

14. Un nuevo empezar, para recorrer un nuevo camino

Page 3: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

3

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

REINVÉNTESE PARA QUE NO SE FOSILICE

“El diplomado que acabo de terminar, me ha servido para “reinventarme” como

docente, no solamente desde el punto de vista académico, sino también como

persona. Me ha dejado enseñanzas sobre como innovar mis clases y me ha motivado

a “sembrar” en los estudiantes siempre que pueda, semillas de autocuidado y amor

por el par así como optimizar el ethos en cada uno de ellos, aspecto que tanta falta

hace por estos días en nuestro país.

Recomiendo a todos aquellos docentes que se sientan estancados, rutinarios y faltos

de interés por continuar su labor, que tomen un diplomado como éste para que se

vuelvan a sentir como en sus mejores épocas; de ésta forma, renovarán su espíritu de

maestro y se volverán a sentir formadores de sociedad”.

CARLOS ALBERTO CARO

EL PLACER DE SENTIRSE VIVO

“Desde la primera sesión sentí como un “jalón de orejas” que me hacía comprender

como me estaba mortificando con pensamientos dañinos para mi bienestar. El

comprender y entender el concepto del cuidado, fue como dar un respiro a mi mente,

y empecé a indagarme ¿Sera que yo me estoy cuidando a mí misma? ¿Estaré

cuidando a los demás con mis pensamientos y acciones? Entonces al responder la

pregunta ¿Para qué me sirvió este diplomado?, sencillamente sé con seguridad que

me sirvió para eso, cuidarme y saber cuidar, me sirvió para mejorar mi calidad de vida,

para reconstruirme como un ser integro, para saber que los pensamientos influyen

mucho en el accionar de las personas y en los deseos que uno tenga.

Me sirvió el diplomado para reinventar mi propio caminar, para descubrir esa válvula

de escape que quizás había perdido hace tiempo. Para comprender que lo

importante no es lo que recibes si no lo que das y de qué manera lo das.

Respecto a mi concepción como docente y mis practicas pedagógicas, me ayudó a

descubrir que existen miles de factores que te acercan a la felicidad, y no solamente

está el placer económico, ser docente es más que enseñar, es vivir a diario con esas

personas que desean explorar el mundo y uno es el guía para que ellos den los primeros

pasos para descubrirlo. El reinventar mis practicas pedagógicas ayuda a que las

secuencias didácticas no se vuelvan monótonas, ayuda a que haya constante

motivación en el aprendizaje, y sobretodo ayuda a que la escuela se convierta en un

segundo hogar, donde la felicidad y el amor es la clave de la sostenibilidad.

Page 4: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

4

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

Me reinvente a mí misma, reconstruí mis sueños, volví a retomar mis gustos e intereses,

sencillamente volví a conocer lo que significa, tener el placer de estar vivo, porque

como dice La Biblia: “Mientras hay vida hay esperanza, pues es mejor perro vivo que

león muerto. Eclesiastés 9:4-6.” NATALIA CARRIÓN

TRANSFORMANDO AL SER, UNA PRÁCTICA GESTADA DESDE

LA REINVENCIÓN

La oportunidad de asistir a espacios como estos brinda una gama de posibilidades en

los diferentes campos de vida que constituye al ser, en mi caso volver a la academia,

compartir espacios con pares académicos, ocupar de nuevo ese lugar de estudiante

permitió revitalizarme y recordar una de las épocas más significativas y es

precisamente compartir conocimiento, enriquecer prácticas, aprender y desaprender,

desafiar cualquier tipo de pensamiento pero sobre todo invitar a pensar, a leer y a

descubrir.

Como persona puedo decir que me regalo la experiencia de deconstruirme y

volverme a construir desde mi forma de ser, de pensar, de ver la vida, de actuar,

escuchar cada palabra bien dicha en el momento perfecto del profesor siempre me

llevo a cuestionarme ante las diversas situaciones por lo que logre encontrar las

respuestas pertinentes gracias al discurso, a la habilidad de escucha, a la sabiduría

empleada lo cual ahora pongo en práctica a diario conmigo misma, con mi familia,

con mi rol de madre, como profesional, realmente si se toma en serio estos espacios la

vida puede tomar un giro positivo que garantizara el bienestar y la tranquilidad.

Sumado a esto, me sirvió para comprender que el ser humano está hecho para vivir

su vida, para explorar el lugar que habita, para experimentar nuevas cosas, para

vitalizarse constantemente, para priorizar, para poner por encima de toda

responsabilidad aquello que lo hace feliz, que lo constituye como persona, para

comprender todas las posibilidades que pueden existir para cumplir los sueños, para

cuestionarme pero sobre todo para reinventar todo aquello que daña, que no

permite avanzar, que hace que este paso por el mundo se haga pesado y eterno.

Como maestra, me muevo ahora desde el significado mismo de la enseñanza pero

con el objetivo de tocar corazones, de pasar de un conocimiento disciplinar a una

transformación de vida, a dar a conocer realidades e invitar a tomar posturas, a

reconocer al otro como ser humano, a despertar el amor por lo que les rodea, a

impulsar la conquista de los sueños, pues gracias a este diplomado reforcé la idea de

que la educación de calidad es el vehículo para la transformación.

Page 5: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

5

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

Por lo anterior, solo queda decir: ¡gracias! e invitar a cada maestro a que se regale la

oportunidad de volver al aula como estudiante y al mismo tiempo transformar su rol,

reinventar su práctica pedagógica y descubrir que desde el área podemos aportar

mucho pero si tocamos corazones podremos transformar vidas. JENNIFER PAOLA LEÓN

CONSTRUYENDO UN MUNDO NUEVO, UN MUNDO INACABADO

Tomé la decisión de ingresar a este diplomado, a partir de un interés propio por mi

crecimiento académico, un ámbito que me mueve desde mis más tiernos años, ya

me inquieta, me despierta la curiosidad y me permite gozar de una de mis más

grandes pasiones -conocer acerca del mundo-. Hoy, puedo decir con certeza que

tomé una muy buena decisión ya que día a día fui descubriendo más de lo que

llegué a imaginar.

El diplomado, lo podría definir como una experiencia que me movió en los diferentes

aspectos de mi vida, pudo haberlo hecho solo en el ámbito académico y laboral pero

lo hizo también en mi crecimiento como persona, como ser humano. Desde la parte

académica, el diplomado se convirtió en una apertura al mundo de la creatividad,

terreno del cual había escuchado hablar pero del que conocía muy poco. Para mi

sorpresa, encontré en la creatividad una posibilidad para moverme en el mundo

pedagógico y en el mundo de la vida y como experiencia y vivencia puedo asegurar

que trae consigo magia, locura y emoción, trae nuevas miradas y perspectivas, trae

riesgo y atrevimiento pero lo más importante es que genera un verdadero impacto en

aquellos que decidimos apropiarnos de ella.

Con lo anterior, encuentro que lo aprendido en el transcurso del diplomado, fue

generando pequeños cambios pero gratamente significativos en mi quehacer como

maestra de Ciencias Naturales. Siempre me he sentido inquieta por presentar el

conocimiento de la vida y de lo vivo, de una forma atrayente, inquietante, que lleve a

los niños y jóvenes a hacerse preguntas, a ver un sentido real de su propio aprendizaje.

Curiosamente, fue esto lo que me ocurrió a mi, pues los nuevos aprendizajes me

cuestionaban constantemente, me ilustraban, me daban luces y me volvían cada vez

un poco más persuaciva en mi trabajo en el aula.

Ahora bien, para detenerme en el ámbito personal, recojo unas palabras de OSHO

(2010): “Si la vida es un regalo, todo lo que pertenece a ella será un regalo”. La traigo

a colación, porque considero que mi aprendizaje en este espacio ha sido un regalo

para mi vida. Comprendí que mi compromiso es primero conmigo misma y que este es

un camino, en el cual puedo conocerme, reconocerme y generar cambios a favor de

mi bienestar. Comprendí que cuando hay cambio en mí, hay cambio en mi entorno,

Page 6: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

6

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

en el ambiente en que me muevo y así puedo contribuir a un bienestar común y puedo

dejar huella en otros. Comprendí que cuando no se tiene tiempo para pensarse a sí

mismo y reconstruirse se pierde el sentido de la vida misma. Comprendí que ahora

tengo una nueva responsabilidad y es con mi ser y con mi mundo interior. Con todo,

me resta agradecer por la oportunidad, por lo construido y deconstruido, por las

inquietudes que quedaron y las resueltas, por las risas, el compartir de la vida, las

experiencias que me inestabilizaron para ubicarme en un nuevo pero mejor lugar.

LAURA CAMILA MORALES

DESCUBRIENDO NUEVOS HORIZONTES

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma.

Un niño es como un ovillo, va desovillándose poco a poco, tomando forma, creciendo,

creando. No lo apretujes, ni lo sueltes, simplemente ayúdalo a ser.

La educación es una pasión emocionante y poderosa que envuelve y atrapa a los

enamorados por los niños, una pasión que demanda tiempo, dedicación y entrega,

constancia, paciencia, cambios, pero ante todo mucho amor y afecto

Esa pasión de educar que te lleva a dejarlo todo por aquellos personajes protagónicos

que hacen parte de tu historia de vida, de tus experiencias, aventuras, luchas, desafíos

y retos. Pasión que nos impulsa a ser mejores cada día en nuestra vocación de maestros

porque no tenemos la última palabra en materia de enseñanza, siempre debemos ir

un paso adelante a la vanguardia en asuntos de aprendizaje; Es por ello que nos asalta

la preocupación constante por perfeccionar nuestras estrategias y metodologías, por

obtener conocimientos firmes y adecuados que fortalezcan nuestro procesos

pedagógicos, que giren en torno a la felicidad de nuestros estudiantes, para que se

mantenga a gusto, dinámicos, motivados e interesados.

Este diplomado me ha permitido abril la mente en el aspecto referente a la innovación

y a los cambios que se deben ejercer en la transmisión de procesos del conocimiento

tomando la creatividad como herramienta esencial para los mismos, pues por medio

de ella se desarrollan clases más participativas, trabajos en equipo, donde se

comparten diversos puntos de vista, opiniones, se afianza la socialización, la

integración, se fortalecen vínculos a través de un trabajo cooperativo, se mejoran las

relaciones y se pierden los miedos como lo afirman grandes estudiosos en el tema.

Así mismo me ha hecho ser consciente de la importancia de reinventarme en mi

quehacer diario, frente a las prácticas y estilos que debo corregir, que debo aplicar,

que debo reemplazar, buscando nuevos mecanismos que potencien las habilidades

Page 7: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

7

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

de los niños, siempre pensando en lo novedoso, en lo original en lo adecuado,

haciendo que cada día mis estudiantes estén aptos y capacitados para resolver

problemas y para buscar soluciones, para que puedan entender mejor el mundo que

les rodea y puedan aceptar otras condiciones de vida que se les presente. Que estén

preparados para enfrentar el mundo y las nuevas posibilidades que este les brinda.

En lo personal me ha brindado la satisfacción de explorar nuevas alternativas de

aprendizaje que también me facilitan la oportunidad de crecer y de pensar un poco

en mí misma.

No podemos continuar trabajando con esquemas tradicionales, que aburren, cansan

y desmotivan a los niños, porque las nuevas generaciones están a la expectativa por

satisfacer su curiosidad. La educación de hoy debe ser orientada hacia el

constructivismo, en el cual el alumno aprende haciendo, creando e investigando.

La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de

corazón a corazón. Despertar el deseo de aprender, es el mejor regalo que le podemos

dar a un niño”. ADRIANA GIRALDO ANGULO

APRENDER-CREAR Y EDUCAR

Un diplomado fuera de serie: Inicié este diplomado con muchas expectativas,

especialmente pensando en las necesidades de mis estudiantes, pero… ¡Caray!

Nunca me imaginé que todo empezaría por mí.

Tengo una vida repleta de decisiones, y, estoy segura de que en algunos momentos

me he equivocado al tomarlas y no he tenido tiempo para rectificarlas; pero ahora me

doy cuenta de que, de un error, de una mala decisión no puede depender mi vida,

porque hoy sé que tengo la capacidad de rectificar, de empezar de cero y de hacer

“borrón y cuenta nueva”. He aprendido que hacerlo solo depende de mí y de la

voluntad que tengo para lograr lo que quiero.

En mi ámbito personal, social y laboral, a veces siento que me he quedado estancada

y que no puedo seguir avanzando hacia ese camino que quiero; el miedo a lo que

digan y al fracaso, no han dejado progresar mis ideas. Entonces, llego aquí, y me

encuentro con todas estas enseñanzas que me hacen ver la vida desde otra

perspectiva, me llevan a probar cosas nuevas, me dicen que es momento de empezar

a cambiar mi vida, en definitiva, es hora de reinventarme, de ser creativa, de darle una

nueva respuesta a mi vida, de crecer sin utilizar excusas, ante todo de tener el control

y poder sobre mí misma.

Page 8: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

8

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

El reinventarme me da la oportunidad de comenzar de nuevo, volver a encaminar mi

vida hacia el futuro que quiero, salir de mi zona de confort, tener una mente abierta,

sin tanto prejuicio, desarrollar mi pensamiento crítico, olvidando los convencionalismos,

y generar un ambiente que encienda la llama de la creatividad y la cooperación.

Los cambios en la vida son buenos ya que estos nos fortalecen, nos ayudan a encontrar

nuevas formas de estar aquí y de relacionarnos con los demás. Reinventarme no

significa cambiar quién soy, sino cambiar mi forma de ser y de estar en el mundo. Tener

objetivos claros, soñar, apasionarme por lo que hago, ser feliz. Que mi familia y amigos

me vean de una forma diferente, que mis estudiantes noten el entusiasmo por mi clase

y se contagien.

Con este diplomado también aprendí que, como docente, tengo la obligación, no

sólo de cuestionar diariamente lo que hago, mi trabajo, sino de intentar evolucionar

con la sociedad, ya que ésta avanza muy rápido y al reinventarme debo ser

consiente que mi misión como docente es “crear” (educar) personas que sean

realmente útiles para la sociedad, que sean solidarias, que con sus acciones puedan

mejorar la calidad de vida de sí mismos y su entorno, que sean felices. Y es por eso

que debo huir del conformismo, rechazar las cosas “porque siempre se han hecho

así” o porque no hay nada más que hacer. Cambiar, innovar, superar la “insoportable

levedad del ser”.

Si no me reinvento no podré cambiar nada, y, lo que es peor, seguiré quejándome

amarga e inútilmente. Si no me reinvento, no podré experimentar la felicidad de ser

una docente innovadora, creativa, con alegría y afán de mejorar cada día más la

calidad de la educación, una docente que ama su profesión y que me comprometo

con ella para sentirme plenamente realizada y con la satisfacción del deber cumplido.

LEDY TORRES GÓMEZ

UN PASO A LA VEZ, LA REINVENCIÓN DESDE MI YO INTERIOR

¿Los problemas, la frustración y el miedo podrán acabar con mis con sueños?

“Para muchos el caer y levantarse, el perderlo todo y empezar de cero era un

reinventarse, para mi ese reinventarse ya había empezado y de pronto no lo había

analizado de esa forma; en la parte personal el lograr el sueño de viajar y conocer

tanta belleza que Dios nos regaló era el principio de mi reinvención. Con sueños por

cumplir a mediano y largo plazo retomé mi trabajo para mis (horas libres), me

comprometí a ahorrar lo necesario para lograr esos sueños y junto con mi familia

Page 9: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

9

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

tomamos la determinación de adquirir casa propia. Meta que se había pospuesto por

cantidad de cosas que se presentaban.

En cierta manera considero que el leer este libro y conocer historias de gente exitosa

que ha pasado por situaciones que no son extrañas a lo que yo he vivido, gente que

se arriesga, que aunque los tilden de locos (en mi caso sucede) se atreven a iniciar de

nuevo, a trazarse metas y cumplirlas a buscar la mejor manera de salir avante de las

situaciones, a no rendirse ni descansar cuando algo se quiere lograr” YAISMIN ADRIANA

“En el ámbito profesional este diplomado me ayudo conocer la importancia de la

visualización creativa logrando en mí cultivar e imaginar mi gran sueño de ser docente

en Estados unidos por lo cual decido continuar con el curso de inglés, siendo más

disciplinada y constante al estudiarlo.

En lo personal y volviendo a tener en cuenta la importancia de la visualización

creativa, el imaginar, crear, y reinventar decido salir de la esclavitud mental en donde

permanecía constantemente autocastigándome, pensando solo en las

equivocaciones cometidas y en lo poco inteligente que era, ahora decido adoptar

diariamente en mi vida pensamientos positivos como el yo puedo, soy capaz de… lo

alcanzare, me lo merezco, y así llegar a tener esa paz mental que me ayuda a sentir

que todas las bendiciones del Universo Dios me las entrega de hoy en adelante,

constantemente y por siempre” MILENA ESTEFANY

“La educación o el conocimiento debe ser utilizado siempre para lograr una

transformación personal y social, que a su vez lleve a un bienestar, es así que se vuelve

importante generar espacios distintos en los que sean aceptadas las nuevas ideas, las

posiciones divergentes y en general todas aquellas nociones que nos lleven a un

<crear> que trasciende de lo personal a lo social”. Gladys

“Esta vez no solo vi herramientas para mi vida profesional, sentí la necesidad de

mirarme de vivir, soñar, compartir, sonreír a nuevos pensamientos y emociones,

escucharme a mí misma, actuar de forma congruente con lo que dice mi interior con

valor, decisión y sentido común, disfrutar la vida!!”.

JANETH GONZÁLEZ

“En cuanto a la creatividad y para ser honesta, debo decir que cambió mi concepción

sobre la misma pues como bien lo explicó el profesor, está no hace alusión solo a las

artes escénicas o manuales. En este orden de ideas la creatividad tiene una

Page 10: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

10

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

connotación personal que puede modificar el sentido de vida que cada persona tiene

incluyendo el mío.

La enseñanza más relevante que aprecio con este estudio es reconocer que desde mi

práctica profesional el factor del ethos es el que más fomento, debido a que a diario

enfatizo a los chicos el respeto a los demás, la tolerancia por lo que no es de nuestro

agrado, la responsabilidad de nuestros deberes y el mantener una convivencia

llevadera para el bien común” JENNY PILAR

¡METAS CLARAS, OBJETIVOS LOGRADOS!

“A manera personal el diplomado me sirvió para mejorar mi quehacer docente, buscar

nuevos espacios donde pueda fomentar la creatividad en mis estudiantes y donde mis

planeaciones pedagógicas sean más llamativas teniendo en cuenta las necesidades

de mis niños y fomentando el Ethos, cuidado de ellos mismo y lo que les rodea.

De manera particular, Crear o morir me impulsó para iniciar dos nuevos proyectos en

compañía de mi familia, donde con mucho esfuerzo hemos puesto en práctica

muchas palabras que me hicieron eco que me motivan a seguir adelante, a

esforzarme, a dar todo de mi para lograr los objetivos teniendo como referencia

muchos ejemplos del libro de personas que iniciaron con pequeñas empresas y

lograron llegar a estabilizarse entre las mejores de sus países.

DUFAY ANDREA

“Las diferentes sesiones desarrolladas en este diplomado no solo fueron didácticas,

lúdicas, críticas y reflexivas, sino además considero que tienen un valor agregado y

es el de la humanidad presente en todo el desarrollo del diplomado.

Es el corazón que se pone en el desarrollo de cada intención lo que hace que estemos

atrapados en la magia de aprender, de innovar, de transformar y sobre todo de vivir

la existencia a la mirada de nuevas ventanas de colores diferentes, de múltiples

paisajes cambiantes y nacientes cada segundo de nuestra propia vida”. ANA YASMIN

En el momento que inicié el diplomado y la lectura de Visualización creativa de Shakti

Gawain, empecé a entender que se debía hacer cambios en mi vida o porque no

decirlo era la hora de reinventarme, de verme y ver a los demás de forma distinta y

sobre todo a mis estudiantes.

Como lo afirma Gawain (1978): “En el fondo de nuestro corazón todos sabemos cuál

es nuestro propósito más elevado, aunque a veces no lo reconozcamos

conscientemente ni ante nosotros mismos”

MILENA

Page 11: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

11

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

“El seminario induce constantemente a realizar preguntas que validen el ethos en el

campo laboral y personal, buscando a su vez la verdadera intencionalidad de vivir, y

a causa de esto, me lleva cuestionar varios aspectos en mi forma de orientar, a validar

del por qué he realizado tantas cosas que en este momento y posiblemente no lo he

enrutado como debiera. Tuve cuestionamientos cómo: qué es lo que estoy buscando

realmente, o de que quiero escapar.

El diplomado ésta dirigido para aquel que desee realizar cambios en su vida, tomar

caminos alternativos, aprender a ser creativo, pues el seminario ofrece recursos y

estrategias para reiventarse, parea ser exitoso y sobre todo aprender a ser feliz”. JAVIER ALBERTO

“El ser desde el “ethos”, el que se fortaleció en el diplomado, pues no fue una

capacitación distante, de un saber elaborado lejano a la realidad que nos convoca,

al contrario se constituyó como una enseñanza en constante reflexión sobre lo que se

es y se desea hacer en nuestra cotidianidad. Por aquellas acciones que se naturalizan

como propias del quehacer docente y que fueron objeto de indagación y

transformación durante este periodo.

En la dimensión laboral fue relevante reconocer que los discursos y saberes deben ser

constituidos desde la sorpresa, la diversidad, para lograr que los estudiantes

comprendan en realidad el para qué, lo aprenden y la utilidad en su vida. Fue la

oportunidad de humanizar aún más la práctica docente que se realizaba, al

arriesgarse a permitir que los propios estudiantes propongan estrategias de aprendizaje

que les brinde mayor facilidad de comprender. De esta manera generar un

conocimiento circulante, en el cual ellos aportan a la formación de los docentes, de

la clase, de los compañeros y de ellos mismos.

ZAIDA

TRANSFORMANDO MI MENTE, TRANSFORMO MI ENTORNO

“Me gustaría enfatizar tres de las tantas enseñanzas que me dejo este diplomado:

Primero: el reinventarme me sirvió para verme y conocerme un poco más y al mismo

tiempo ir enfrentando cada uno de mis miedos y de esta manera tratar de superarlos;

debo comprometerme hacer pausas, cambiar aspectos de mi vida tanto en el ámbito

escolar, laboral y personal.

Page 12: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

12

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

Segundo quiero hacer énfasis en el control de mis emociones, estar tranquila pues es

fundamental para el crecimiento de mi labor como docente en primaria puesto que

día a día hago parte del desarrollo cognitivo e intelectual de los estudiantes.

Tercero he comprendido que más que enseñar lo académico se debe fortalecer la

parte humana, donde primen los sentimientos y valores de respeto y amor hacia los

demás, a dedicarles tiempo no solo para enseñar sino escuchar y brindar apoyo y

comprensión.

Aprendí que el conformismo es el peor enemigo de la felicidad pues nos hace ir

viviendo sin pasión, pasando los días como si nada; por este motivo cuando hablo de

reinventarme me refiero a poder cambiar esa parte de mí que no me satisface, ahora

modificaré parte de mi vida, tendré una mente abierta , estaré dispuesta a conocer

nuevas maneras de vivir y realizar nuevas actividades, me daré más oportunidades de

ser feliz por tanto cambiaré mis pensamientos negativos por positivos, estaré dispuesta

a reaprender cosas nuevas, a escuchar, a salir de mi zona de confort, con esto

mejoraré mi esencia como maestra , y me ayudará a ir renovando constantemente mi

vida diaria” SILVIA SIMBAQUEVA GARZÓN

“Para que mis estudiantes desde la asignatura de matemáticas sean competentes, es

la creatividad la que me permite que tengan la capacidad para aprender, identificar

situaciones problema y usar lo que saben en matemáticas para emitir juicios bien

fundamentados y que ayude a tener una mejor calidad de vida” NUBIA SAMIR

“El diplomado también lo considero una oportunidad, un complemento ya que

nuevamente se me cruza la necesidad de leer, leer y leer, para sacar partido de las

clases, de docentes que logran consiguen sacar tiempo para seguir instruyéndose y

capacitándose a pesar de las circunstancias. De no pensar en el tiempo porque limita,

pero si en la prontitud para no perder la oportunidad” DIANA SAMIR

“Comprendí que sin creatividad no se puede vivir humanamente y conseguir la

anhelada paz. Hay una necesidad vital de la creatividad, por ende afirmo que la

creatividad es rentable en el mejor sentido de la palabra.

Todos los temas vistos durante el diplomado, la didáctica y la metodología hicieron que

DESPERTARA y me diera cuenta que los procesos educativos no pueden asfixiarse en

sólo ciencia y tecnología, ni la educación en conocimientos. Es necesario proponerse

Page 13: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

13

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

formar hombres y mujeres que estén conscientes de sus habilidades y destrezas, que

busquen antes que el lucro… el vivir bien, es decir, tener calidad de vida humana. Por

tanto, la cultura de la creatividad, debe florecer en la cultura del amor. La creatividad

es una necesidad, una exigencia que se hace más apremiante conforme crece la

complejidad de nuestro tejido social”.

ASTRID MARCELA

REINVENTARME PARA CREAR

“Jamás se descubrirá nada, si nos consideramos satisfechos, con las cosas descubiertas”.

Séneca

“Cambié mi quehacer en el cual el eje es el generar procesos de desarrollo del

Pensamiento creativo es asumir la creatividad como una actitud, una aptitud, una

experiencia y un estar permanentemente alerta en estado divergente. La creatividad

es el medio por el cual el ser humano percibe sensiblemente lo que los demás han

dejado de percibir, asombrarse con aquello que aparentemente es cotidiano.

Además, está ligada a los múltiples espacios de expresión, confrontación, intercambio

de ideas y valoración grupal e individual, contribuye al desarrollo de la fluidez verbal y

gráfica; que partió del desarrollo de destrezas y rutinas que conlleve a reinventar mi

academia. ANA JULIA AMAYA

“El diplomado es una respuesta a la necesidad de una formación permanente, el cual

me ha servido para complementar y ampliar conocimientos.

Me ha ayudado a fortalecer mi práctica pedagógica, mi conducta humana en

relación con los valores, en mi personalidad, carácter, vida de familia (madre-esposa)

ya que me he sentido reencauchada, a pesar de las dificultades experimentadas; me

ha permitido ver la vida que con un mejor horizonte.

Me ha favorecido para el desarrollo y manejo de mis emociones, porque en ocasiones

sentía una gran presión, que me afectaba mi salud. LUISA FERNANDA

EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON PRETEXTO

“Como espacio de aprendizaje colectivo, diferente, tranquilo y reflexivo, te permite

tomar decisiones frente a tu práctica pedagógica. En mi caso soy docente de

matemáticas de grado noveno de Instituto Pedagógico Nacional, hay varios temas

que la malla curricular contiene, pero en todos no hacía una reflexión de por qué y

para qué lo estoy incorporando, en otras palabras que cada contenido además de un

Page 14: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

14

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

texto, tenga un contexto y un pretexto. Me ha llevado a ejecutar estrategias didácticas

diferentes, en involucrar a los estudiantes en proyectos donde se utilizan las

matemáticas en contexto y con sentido del trabajo que se está haciendo, además de

recibir muestras de gratitud por parte de los mismos estudiantes debido a que la clase

ha sido más interesante.

A mi vida en particular, el diplomado ha fortalecido la convicción de continuar en mi

carrera docente porque me gusta y siento que falta dar mucho más al contexto

educativo y aprender mucho más del mismo. Me ha ayudado a proyectar estudios

superiores de especialización y maestría a corto y mediano plazo, me ha ayudado a

aliviar tensiones económicas y personales, en especial con compañeros de trabajo,

familia y pareja. Contribuyó en reconocer que si quiero continuar con un desempeño

óptimo en mi trabajo, las válvulas de escape son necesarias, entre esas ir al gimnasio,

viajar e ir a cine. Me reconozco como un ser de Dios, creativo, cuidadoso, social,

único y responsable. Para el desarrollo personal en resumidas cuentas es invaluable.

Para finalizar, hago extensiva la invitación a participar del mismo a otros docentes. Es

importante no solo por un tema de créditos y de escalafón acceder a esta oportunidad,

es un espacio donde creces como maestro y como persona, reflexionas, compartes

con otros colegas, le das sentido a todo lo que haces, y en mi caso llegas e

inmediatamente sientes tranquilidad, la cual es fundamental para la salud física y

mental”. DIEGO GUERRA

“CAMINO A EMAÚS, CREANDO E INNOVANDO DESDE EL

SAMARITANO”

“En primer lugar este Diplomado me ayudó mucho a nivel personal para confirmar mis

sospechas y expectativas sobre la Escuela Actual y la Escuela Futura respectivamente.

Desde el libro base: “Escuelas Creativas”, me fui dando cuenta de las necesidades, de

las falencias y sobre todo, de las fallas que se vienen cometiendo en los últimos tiempos

sobre todo con el avance de la Ciencia y la Tecnología; esto es, que la Pedagogía y

el criterio Enseñanza – Aprendizaje no responden convenientemente al mundo de hoy

Globalizado y Conectado (?). Las personas aprenden de otra forma distinta a la

tradicional. Y se percibe una gran incertidumbre por cuanto lo que fue claro y evidente

para unas épocas anteriores hoy resulta desfasado, incoherente, obsoleto o más aún

inconveniente e irrelevante.

Una de mis principales conclusiones al respecto, consiste o radica en la importancia

de rescatar el Juego como fuente y estrategia clave para el Conocimiento y el

Aprendizaje tanto individual como colectivo. Esto me llevó a proponer en la Línea de

Acción la estrategia de la Ludoteca que está en curso y que espero se pueda

Page 15: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

15

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

dimensionar pronto en el colegio que trabajo, y que, como plan piloto, puede

conducirnos a resultados distintos pero a la vez muy convenientes para los niños y

jóvenes de las escuelas de hoy, pensando en la convivencia y en el beneficio general

para el mundo del mañana.

Ahora bien, desde la fuente personal: “Crear o Morir” de Oppenheimer, veo claro que

en el presente, los docentes debemos formar a los niños y jóvenes con la intención

clara de que imaginen, proyecten, innoven y desarrollen pautas creativas que

produzcan nuevas empresas, artefactos u objetos que cambien, transformen, curen,

sanen, liberen y en general mejoren, la situación actual de injusticia, pobreza,

alienación, esclavitud, desesperanza e incertidumbre de la gran mayoría de

habitantes de este planeta Tierra. Necesitamos urgentemente una generación que

salve y cuide (BUEN SAMARITANO) su entorno tanto físico o material como espiritual

pero desde la Ética como motivación, cimiento y referente. Y la Educación juega un

papel preponderante en ello. Por lo mismo, se requieren estrategias y tácticas no sólo

novedosas y llamativas sino sobre todo prácticas y efectivas (CAMINO DE EMAÚS).

Finalmente debo reconocer que me enriquecí mucho con los videos, fuentes, escritos

y libros que el profesor Javier propuso para crear academia y debate. Estoy muy

agradecido y complacido con el Diplomado por cuanto me ofreció la oportunidad de

crecer como persona y como educador. Todo ello me condujo a repensar mi práctica

pedagógica y a mirar con mayor confianza y convicción, el ejercicio docente que

implemento en mi vida profesional.

Ya en lo personal, no dudo en recomendar para otros colegas y personas en general

este u otros Diplomados de Corpointegral que procuran el mejoramiento del status

quo pero mucho más, el espíritu y el sentir samaritano que se requiere para rescatar e

impulsar el Acompañamiento y el Amor en todos y cada uno de los que vemos con

optimismo y expectativa positiva el Horizonte humano”. JOSELIN MELO M

LA CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA ÉTICA EN EL

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

El diplomado brinda la posibilidad al docente interesado en mejorar sus prácticas

pedagógicas de repensarse, no solo desde su campo disciplinar, sino desde la ética y

la creatividad. Repensarse significa volver a pensar sobre sí mismo con detenimiento,

cosa que todo maestro debe hacer ya que el conocimiento y las formas en las que se

enseña están en constante cambio. De igual forma, a la hora de repensarse como

docente, se deben tener en cuenta las competencias y no necesariamente las que

giran en torno a los conocimientos, también sobre esas que muchas veces no parecen

tan relevantes pero que pueden llegar a ser más significativas a la hora de enseñar

Page 16: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

16

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

como el desarrollo ético no solo desde el maestro sino al interior de los estudiantes;

viendo la ética como la capacidad de generar bien-estar en el otro. Todo esto a través

de la creatividad.

Por otro lado, a través del diplomado se adquieren herramientas, no solo en los

diferentes seminarios sino a partir de la bibliografía que propone el profesor, la cual

enriquece el desarrollo de la creatividad y el equilibrio emocional desde autores como

Osho, Deepak Chopra, Ken Robinson, Edward de Bono, Yuval Noah, entre otros. Dicho

desarrollo trasciende en el tiempo puesto que quedan muchas inquietudes alrededor

de estos autores, que con las herramientas que se adquieren en el diplomado, se

pueden abordar de manera personal y al ritmo de cada uno.

Finalmente, el diplomado El papel ético del conocimiento para la transformación

social procura el trabajo en equipo sin importar si los docentes que componen este son

de la misma institución, o de la misma área. Esto facilita crear una red de contactos

interinstitucionales para el posible desarrollo de trabajos transversales y generar

discusiones amplias en torno a temas como: Ética desde lo profesional y personal,

creatividad y su implicación en el aula, Repensar las prácticas docentes como estilo

de vida laboral, la afectividad como estrategia pedagógica, entre otros. Esto

construye al docente en la medida que puede interiorizar y posteriormente aplicar en

su práctica pedagógica algunas conclusiones a las que se llega sobre los temas

mencionados y así fortalecerse en su campo laboral.

El papel ético del conocimiento para la transformación social, el mejor espacio para

la capacitación y la reflexión docente mediante la discusión de experiencias de aula.

MARTIN EMILIO RODRÍGUEZ

“Al pasar las sesiones, realizar las lecturas propuestas en clase y compartir con mis

compañeras de grupo empecé a comprender el rumbo del diplomado, había

escuchado del ETHOS pero no le había prestado la importancia a este. Entendí que el

ethos es el cuidado, respeto y protección del otro, sin dejar nuestro propio cuidado, al

comparar estas lecturas y experiencias de mis compañeros con mi labor docente,

comprendí que sin darme cuenta yo aplicaba todo esto con mis estudiantes.

Este diplomado me sirvió para replantear mi posición ante mí y ante los demás, ver el

futuro más relajado pero no irresponsablemente, reconociendo que todo se puede

lograr si se desea, solo hay que romper cadenas” FABIAN ALVAREZ REINA

Page 17: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

17

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

“Cada nueva lectura aportaba algo diferente, frases nuevas como: “Crea lo que

quieres”, “La clave es saber escuchar”, “Soltar para ser”, entre otras más. Y cada una

traía consigo un nuevo significado para mí, así cada vez me encontraba con algo que

me movía o motivaba a cambiar en mis clases. Empecé a descubrir en los estudiantes

de siempre, cualidades y habilidades que antes ni siquiera sabía que las tenían, veía

en mi trabajo la oportunidad de descubrir nuevos retos en ellos y en mí como docente.

Algunas veces dormía pensando en muchas de las cosas que podría hacer al día

siguiente, en cómo incentivar ese halo que poseen los chicos cuando se enfrentan a

un nuevo reto, en cómo motivar esa búsqueda, ese interés que les despierta cada

situación, como inventarme diferentes maneras de acercamiento a la lectura que

provocara placer en cada uno. Inicie brindando oportunidades a los estudiantes de

ser ellos mismos, de permitir que su creatividad saliera a flote sin cortar las alas”.

RUBY HERNANDEZ

“Comprendí algo que quizá había pensado pero no había reflexionado con la

seriedad que se merece y es la responsabilidad: social, personal y ética, que tenemos

al realizar esta bella pero ardua labor, y es de esta manera, como vuelve a aparecer

un concepto bello en mi vida el ETHOS, en ese sentido el diplomado no solo me permito

reconocer la importancia de mi labor sino además que no puedo hablar de un ethos o

de lo cuidante si en principio no cuido de mí, de mis practicas e incluso de mi propia

rutina”. TATIANA CARDONA

“El diplomado me hizo reflexionar en cuanto a la manera de ver las cosas, ya que

siempre estamos pensando en cumplir lo que a diario se nos presenta a nivel laboral,

pero en ocasiones nos olvidamos de nosotros mismos, y dejamos a un lado las cosas

que son realmente importantes, como realizar las cosas que nos llaman la atención y

que nos hacen verdaderamente felices.

Muchas veces no somos capaces de enfrentar los miedos que nos agobian, pues

quisiéramos hacer tantas cosas pero pensamos más en lo que piensan los demás que

nuestra propia felicidad. Así mismo también pude analizar el verdadero significado de

mi la labor como docente, pienso que ser maestro es todo un reto y a la vez una

vocación que no todas las personas la tienen, pues al ejercer esta profesión tan bonita

y tan valiosa me doy cuenta que no es algo tan sencillo como parece, en mis años

de experiencia puedo decir que cada día que pasa, aprendo bastante de mis

estudiantes, porque cada una de ellas son un mundo totalmente diferente, la mayor

parte de mi tiempo la comparte con mis niñas, de esta manera es que logro conocer

cada una de sus historias, lo que las hace felices y lo que las pone tristes. Todas las niñas

Page 18: DIPLOMADO: RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA: EL PAPEL …corpointegral3.com/wp-content/uploads/2019/06/ETICIDAD_CREATIV… · personas que desean explorar el mundo y uno es el guía

18

CORPOINTEGRAL3.COM/PROGRAMAS-DE-FORMACION-PERMANENTE-DOCENTES-2019/

tienen habilidades y destrezas para realizar diferentes actividades pero al mismo

tiempo presentan ciertas dificultades, es allí donde entro yo para ayudarles a fortalecer

y afianzar sus aprendizajes de acuerdo a las necesidades que tengan”

NORMA URREA

“El aprender a escuchar cada uno de los temas trabajados a lo largo del diplomado,

poder relacionarlos con el quehacer diario y expresar ideas nuevas a partir de los

mismos, es una excelente experiencia, considero que las charlas pedagógicas que se

tuvieron lograron captar toda mi atención y fueron fuente de motivación para indagar

diferentes fuentes teniendo en cuenta la temática del diplomado” CARMEN AMPARO CLAVIJO

UN NUEVO EMPEZAR, PARA RECORRER UN NUEVO CAMINO

“Este diplomado me aporto en entusiasmarme e interesarme en lo verdaderamente

importante que son los estudiantes y dar lo mejor de mí para así empezar a

implementar nuevas estrategias donde se tenga en cuenta lo que a ellos les interesa y

mediar con lo que se debe hacer, inyectando así alegría y diversión a las clases para

hacerlas más enriquecedoras.

Además, es importante anotar que el diplomado ha sido el puente de trasladarme de

lo estipulado a abrir un nuevo camino de cambio para mi práctica docente, porque

me ha permitido brindar espacios de creación en los estudiantes donde ellos muestran

otra faceta a partir de su experiencia y el trabajo en grupo, compartiendo emociones,

conocimientos y las habilidades que casi nunca muestran. LINDA JENNIFER CEPEDA V

Este diplomado trasciende la academia y nos transforma como seres humanos nos

enfoca en ser mejores samaritanos, ver más allá de lo aparente y buscar el bienestar

común.

Lo mismo que la excelente metodología de clase dinámica e interesante que denota

preparación profesionalismo y calidad humana. MARIA CONSTANZA COLLAZOS GUZMAN

MConciencia de Ayuda Al Projimo