diplomado: psicologia clinica en cuidados …padmexgdl.com/cursos/file.php/1/portada/dpsico.pdf ·...

4
DIPLOMADO: PSICOLOGIA CLINICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y DOLOR

Upload: duongtruc

Post on 19-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

DIPLOMADO: PSICOLOGIA CLINICA EN CUIDADOS PALIATIVOS Y DOLOR

Objetivo: brindar al participante los temas básicos y herramientas profesionales para la atención de enfermos terminales y/o con enfermedades crónicas degenerativas y sus familias, con un enfoque interdisciplinario tomando en cuenta los aspectos bio-psico-social-espiritual y cultural de cada individuo. Dirigido a: Psicólogos, estudiantes o pasantes de psicología. Modalidad educativa: para llevar a cabo este tipo de diplomados (fase I) contamos con dos tipos de cursos: el de LINEA y el PRESENCIAL. Esto con la finalidad de ponerlos al alcance de todo psicólogo interesado desde cualquier punto de la República Mexicana. Descripción de los formatos: PRESENCIAL: Este se lleva a cabo una vez por mes, con horarios de 9:00 a 17 hrs. De estudio con profesor y 10 horas de estudio por cuenta del alumno (entre investigación, tareas y lectura de recursos). Cada mes se evalúa al participante con un examen mensual del módulo anterior. Las estrategias educativas constan de conferencia magistral, dinámica entre participantes, prácticas, videos, análisis de películas, casos clínicos, etc. Formato de Evaluación: Examen 40 % Tareas 20% Participación 10% Trabajo final 20% Investigación 5% Puntualidad 5% EN LINEA: Posterior al pago se les otorga las claves de acceso y su manual de navegación para su curso en línea. Consta de un curso moodle de 8 módulos donde contará con las siguientes actividades de enseñanza aprendizaje: Foros Desarrollo de tema Recursos para el tema Audiotemas Teleconferencias Examen post lectio Casos clínicos Correo interno Asesorías Formato de Evaluación: Examen 40 % Tareas 20% Foro 10% Trabajo final 20% Investigación 5% Asistencia 5%

AVALES: Todos los diplomados están avalados por la Universidad Autónoma de Guadalajara y el Colegio de Algiólogos y Paliativistas de Jalisco, con 585 horas crédito. INFORMES: Centro de Educación e Investigación a Distancia (CEDID) Universidad Autónoma de Guadalajara Tel. 38343434 ext 1623 telcel. 33-31375785 Mail: [email protected] INDICE TEMATICO MOD. 1 1.-Clínicas del Dolor, su historia, estructura y sus criterios de atención 2.-El papel del psicólogo en las clínicas del dolor 3.-Visualización del dolor según las diferentes escuelas 4.-Personalidad y enfermedad 5.-Valoración Psicológica del enfermo con Dolor 6.-Manejo del sistema Data basi 7.-Neurofisiología del Dolor 8.-La intervención del psicólogo ante el Dolor Agudo MOD. 2 9.-Aspectos psicológicos en el paciente con Dolor crónico 10.-La familia ante el dolor crónico 11.-Adherencia al tratamiento y procedimientos hospitalarios 12.-El niño con dolor (pte y familia) 13.-Manejo integral del Anciano con Dolor 14.-Mitos y realidades de la morfina 15.-Trabajo en equipo y su cuidado 16.-Síndrome de burnout 17.-Manejo del estrés MOD. 3 18.-Investigación básica 19.-formato de llenado de proyecto 20.-formato de llenado de protocolo MOD. 4 21.-La Sociedad de hoy ante la muerte 22.-Cuidados Paliativos, su historia, filosofía, sus criterios y estructura. 23.-Diferencias entre Tanatología y Cuidados Paliativos 24.-Impacto psicológico de la enfermedad en situación terminal pte-fam y equipo 25.-El papel del Psicólogo en Cuidados Paliativos 26.-Evaluando las necesidades del enfermo terminal 27.-Principios de Bioética en Cuidados Paliativos 28.-Calidad de vida MOD. 5 29.-Valoración Psicológica del enfermo en situación terminal 30.-Couselling 1

31.-El papel del psiclólogo en la visita domiciliaria 32.-Protocolo de presentación del programa de cuidados paliativos 33.-Los principales cánceres en México: guía. 34.-La muerte en los niños y adolescentes 35.-Necesidades de los niños terminales y sus padres. 36.-Primeros auxilios en psicología MOD. 6 37.-Comunicación en la enfermedad 38.-El proceso del duelo 39.-La familia como catalizadora en la enfermedad 40.-Diseños efectivos de intervención que mejora la toma de decisión en la familia del enfermo terminal. 41.-Principales síntomas que sufre el enfermo terminal. 42.-Sedación al final de la vida MOD. 7 43.-Normativas del psicólogo paliativista 44.-El cuidado del enfermo en casa 45.-El cuidador principal y su evaluación 46.-Apoyo a la familia ante el proceso de agonía y muerte MOD. 8 47.-La Agonía 48.-La espiritualidad en el enfermo terminal 49.-La Muerte; preparación del cadáver 50.-Cierre de círculos