diplomado en procesamiento y anÁlisis de datos … · diploma in social data processing and...

12
DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción al análisis de datos cuantitativos y al procesamiento de datos utilizando el software estadístico R. DESCRIPCIÓN Este Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos Sociales constituye una introducción al análisis de datos cuantitativos y un manejo avanzado de procesamiento de datos de encuestas utilizando el software estadístico R. El Diplomado cubre las técnicas de análisis de datos más utilizadas en el área de las ciencias sociales y tiene una metodología eminentemente práctica, orientada a resolver problemas y preguntas sociológicas concretas. Para cada tema, se expondrán sus fundamentos matemáticos o estadísticos esenciales y luego se trabajarán ejercicios prácticos en el laboratorio de computación. El Diplomado está compuesto por dos cursos: Curso Análisis de Datos Sociales y el curso de Procesamiento Avanzado de Bases de Datos (SOL- 4001). Este último curso es parte del Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y podría ser convalidado en caso que el alumno sea admitido en dicho programa de Magíster 1 . Al final del Diplomado se espera que los alumnos estén en condiciones de procesar bases de datos, crear y analizar tablas con dos o más variables, calcular e interpretar intervalos de confianza para promedios o proporciones, calcular pruebas de hipótesis que den cuenta de relaciones entre dos variables, y elaborar informes de resultados de manera sintética y clara. 1 Las personas que reprueben un curso y deseen cursarlo nuevamente, deberán hacer una solicitud especial a la dirección del programa, quien evaluará cada caso. Para convalidar el curso de Procesamiento avanzado de bases de datos en el Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es necesario: 1) Haber realizado el curso en un máximo de 5 años previo a su ingreso al Magíster. 2) Haber obtenido una nota igual o superior a 5,0 en dicho curso. 3) Estar admitido en el programa de Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES

Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019)

PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción al análisis de datos cuantitativos y al procesamiento de datos utilizando el software estadístico R.

DESCRIPCIÓN Este Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos Sociales constituye una introducción al análisis de datos cuantitativos y un manejo avanzado de procesamiento de datos de encuestas utilizando el software estadístico R. El Diplomado cubre las técnicas de análisis de datos más utilizadas en el área de las ciencias sociales y tiene una metodología eminentemente práctica, orientada a resolver problemas y preguntas sociológicas concretas. Para cada tema, se expondrán sus fundamentos matemáticos o estadísticos esenciales y luego se trabajarán ejercicios prácticos en el laboratorio de computación. El Diplomado está compuesto por dos cursos: Curso Análisis de Datos Sociales y el curso de Procesamiento Avanzado de Bases de Datos (SOL- 4001). Este último curso es parte del Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y podría ser convalidado en caso que el alumno sea admitido en dicho programa de Magíster1.

Al final del Diplomado se espera que los alumnos estén en condiciones de procesar bases de datos, crear y analizar tablas con dos o más variables, calcular e interpretar intervalos de confianza para promedios o proporciones, calcular pruebas de hipótesis que den cuenta de relaciones entre dos variables, y elaborar informes de resultados de manera sintética y clara.

1 Las personas que reprueben un curso y deseen cursarlo nuevamente, deberán hacer una solicitud especial a la dirección del programa, quien evaluará cada caso. Para convalidar el curso de Procesamiento avanzado de bases de datos en el Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es necesario: 1) Haber realizado el curso en un máximo de 5 años previo a su ingreso al Magíster. 2) Haber obtenido una nota igual o superior a 5,0 en dicho curso. 3) Estar admitido en el programa de Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales.

Page 2: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

DIRIGIDO A/ PÚBLICO OBJETIVO El Diplomado está dirigido a profesionales o licenciados de diversas áreas de las ciencias sociales, humanidades, comunicaciones o educación, que deseen introducirse en el análisis de datos sociales, que necesitan realizar procesamientos de primera mano de diversas bases de datos de encuestas y/o que tengan necesidades de generar informes de resultados con datos que se generen en sus lugares de trabajo.

REQUISITOS DE INGRESO - Grado académico o título profesional, obtenido en universidades chilenas o extranjeras,

equivalente al grado de licenciado que confiere la Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Currículum vitae con antecedentes curriculares. - Asistir a una entrevista personal realizada por el Comité Académico de

Diplomados del Instituto de Sociología UC. - Aprobar el proceso de selección que realiza el Comité Académico del Diplomado. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Comprender los fundamentos estadísticos que hay detrás del análisis e interpretación de datos descriptivos e inferenciales.

2. Aplicar un procesamiento avanzado de bases de datos para el análisis estadístico de éstos, utilizando el programa R.

Page 3: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

CONTENIDOS DIPLOMADO El Diplomado consta de la realización de dos cursos:

CURSO ANÁLISIS DE DATOS

SOCIALES 10 CRÉDITOS

CURSO PROCESAMIENTO

AVANZADO DE BASES DE DATOS 10 CRÉDITOS

*Los alumnos/as pueden optar a realizar uno de los dos cursos2, pero si desean obtener la certificación del Diplomado3 deben realizar necesariamente los dos cursos y aprobar con nota mínima de 4.0 y 75% de asistencia cada curso.

CURSO ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES Social Data Analysis Course Horas cronológicas: 54 horas Horas pedagógicas: 72 horas Créditos: 10 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

1. Identificar los fundamentos estadísticos que hay detrás del análisis e interpretación de datos descriptivos.

2. Practicar la estadística inferencial, en la estimación de intervalos de confianza y pruebas de hipótesis.

3. Construir y leer tablas de resultados. 4. Presentar resultados de datos cuantitativos de manera clara y comprensible. 5. Conocer maneras de presentar resultados de datos cuantitativos de manera clara

y comprensible.

2 Las personas que se hayan inscrito y aprobado en el curso de Análisis de Datos Sociales podrán obtener el Diplomado en

Procesamiento y análisis de datos sociales al terminar la realización y aprobación del curso Procesamiento avanzado de bases de datos, siempre y cuando el curso de Datos Sociales no haya sido convalidado anteriormente para la obtención del Diplomado en Análisis estadístico de datos sociales.

3 Para obtener este Diplomado por cursos, se debe realizar necesariamente primero el curso de Análisis de datos sociales.

Page 4: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

CONTENIDOS

• Análisis de datos descriptivos: medidas de tendencia central, de dispersión y de distribuciones univariadas; creación, análisis e interpretación de tablas con dos o más variables.

• Inferencia estadística: conceptos; estimación de intervalos de confianza para medias y proporciones; pruebas de hipótesis de medias y proporciones para una y dos muestras; coeficiente chi-cuadrado.

• Presentación de informes de resultados, creación de gráficos. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La metodología consiste principalmente en clases expositivas donde se expondrán los contenidos del curso. El profesor/a contará con una presentación en PowerPoint que le permitirá reforzar los contenidos y entregar distintos ejemplos de ellos. El material del ppt será entregado a los alumnos en cada clase. Además, el profesor/a realizará ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido en clases en modalidad de talleres que combinan conocimientos teóricos y prácticos con un énfasis en el manejo de datos, a través del programa estadístico R. Se trabajará con variadas bases de datos disponibles en el ISUC, tanto generadas en investigaciones previas del Departamento de Estudios del ISUC, como de otras bases de datos, tanto nacionales como internacionales. También, se realizarán laboratorios prácticos donde los alumnos podrán desarrollar más independientemente guías de ejercicios de procesamiento de bases de datos, quienes serán guiados por un ayudante del curso. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1.Realización de dos controles cortos de media hora al inicio de algunas clases (30%) 2.Realización de dos ejercicios prácticos a realizarse en el plazo de una semana (30%) 3.Un examen final (40%).

CURSO PROCESAMIENTO AVANZADO DE BASES DE DATOS Advanced Processing of Databases Course Horas cronológicas: 54 horas Horas pedagógicas: 72 horas Créditos: 10

Page 5: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

1. Verificar calidad de bases de datos secundarias provenientes de encuestas 2. Desarrollar destrezas en la creación y procesamiento avanzado de bases de datos

para el análisis estadístico de éstos, utilizando software estadístico. 3. Construir de variables complejas combinando variables provenientes de distintas

bases de datos y/o de distintas unidades de análisis. 4. Determinar las fortalezas y debilidades de las principales encuestas disponibles para

analizar en y/o sobre Chile. 5. Analizar y discutir acerca de los principales desafíos éticos que implica el trabajo

con bases de datos secundarias. CONTENIDOS

• Construcción de bases de datos utilizando software estadístico R. • Identificación de unidad de análisis y selección de la más adecuada frente a distintos tipos

de demandas de información. Filtro de casos y agregar datos. • Homologación de casos para la construcción de bases de datos longitudinales tipo panel, así

como para la construcción de bases de datos agregadas. • Homologación de variables para la construcción de bases de datos longitudinales tipo

tendencia. • Revisión de las principales bases de datos de encuestas disponibles de manera gratuita en

y/o sobre Chile. • Principales desafíos éticos que implica el trabajo con bases de datos secundarias.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La metodología consiste principalmente en clases expositivas donde se expondrán los contenidos del curso. El profesor/a contará con una presentación en PowerPoint que le permitirá reforzar los contenidos y entregar distintos ejemplos de ellos. El material del ppt será entregado a los alumnos en cada clase. Además, el profesor/a realizará ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido en clases. También, se realizarán laboratorios prácticos donde los alumnos podrán desarrollar más independientemente guías de ejercicios de procesamiento de bases de datos, quienes serán guiados por un ayudante del curso.

Page 6: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1. Realización de tres ejercicios prácticos (60%). 2. Un examen final en laboratorio de computación (40%).

BIBLIOGRAFÍA

Curso Análisis de Datos Sociales • Babbie, E. (1996). Manual para la práctica de la investigación social. Desclée De

Brouwer, Bilbao. Cap.15. “Análisis elementales”. Cap.16. “El modelo de elaboración”

• Ritchey, Ferris (2002). Estadística para las Ciencias Sociales. El potencial de la imaginación estadística. McGraw-Hill, México. Cap.7. “Uso de la teoría de la probabilidad para producir distribuciones muestrales”. Cap.8. “Estimación del arámetro usando intervalos de confianza”. Cap.9. “Comprobación de hipótesis”.

• Cap.10. “Pruebas de hipótesis con muestra única: establecimiento de la representatividad de las muestras”. Cap.11. “Relaciones bivariadas: prueba t para comparar las medias de dos grupos”. Cap.3. “Gráficos: una imagen dice más que mil palabras”.

• De Miguel, A. 1997. Manual del Perfecto Sociólogo. Madrid: Espasa Calpe. Cap.5. “Cómo se lee una tabla”.Cap.8. “Cómo se construye un cuadro”.

Curso Procesamiento avanzado de bases de datos Bibliografía Mínima:

• Duncan, G.; Elliot, M.; Salazar, J. (2011). Statistical Confidentiality Principles and Practice. New York: Springer. ISBN 978-1-4419-7801-1 e-ISBN 978-1-4419-7802-8 DOI 10.1007/978-1-4419-7802-8. Pp.1-47.

Bibliografía Complementaria:

• Couper, M., Singer, E., Conrad, F., and Groves,R. (2008), "Risk of disclosure, Perceptions of Risk, and Concerns about Privacy and Confidentiality as Factors in Survey Participation.", Journal of Official Statistics, 24, pp. 255-275.

• Doyle, P., Lane, J., Theeuwes, J., and Zayatz, L. (2001), Confidentiality, Disclosure, and Data Access: Theory and Practical Applications for Statistical Agencies, Amsterdam: North-Holland.

• Fienberg, S.E. (1994). Conflicts Between the Needs for Access to Statistical Information and Demands for Confidentiality.. Journal of Official Statistics 10.2 (Jun 1994): 115-132.

Page 7: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

El curso contempla también la revisión de documentos metodológicos de las principales encuestas del país:

• ENCUESTA CASEN 2015 – Buscar en Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social: manual del encuestador contiene una detallada descripción de todas las preguntas (http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Manual_Casen_2015.pdf); documento diseño muestral (http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Metodologia_de_Diseno_Muestral_Casen_2015.pdf); cuestionario (http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Cuestionario_CASEN_2015.pdf); bases de datos (http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/basedatos.php).

• ENCUESTA CASEN – ARCHIVO HISTÓRICO: bases de datos desde el año 1990 al 2011: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen/basededatos_historico.php.

• ENCUESTA DE PROTECCIÓN SOCIAL. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Resumen metodología 2002-2009: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/download/estudios-previsionales/encuesta-de-proteccion-social/documentos-eps/documentos-eps-2009/documento-metodologico-eps-2002-2009.pdf.

• ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO. Manual metodológico en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/mercado_del_trabajo/empleo/metodologia/pdf/031110/manual_metodologico031110.pdf.

• ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2009-2010. Se puede bajar el libro completo en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/mercado_del_trabajo/empleo/metodologia/pdf/031110/manual_metodologico031110.pdf.

JEFE DE PROGRAMA María Soledad Herrera Ponce Socióloga y Licenciada en Sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile), Diploma de Estudios Avanzados en Análisis de Datos y Doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Es Directora del Instituto de Sociología y profesora asociada ISUC. Dicta las cátedras de análisis de datos y metodología de la investigación en pregrado y de metodología avanzada y estudios de población en el programa de Magíster del ISUC. Ha dirigido y participado en varios estudios, principalmente cuantitativos, en el Departamento de Estudios Sociológicos del ISUC, con gran experiencia tanto en el levantamiento de datos a través de encuestas. Tiene una vasta experiencia en el análisis de datos con información secundaria proveniente tanto de bases nacionales (Encuestas Casen, Censos Nacionales) como internacionales (Encuesta Mundial de Valores).

Page 8: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

EQUIPO DOCENTE M. Soledad Herrera Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada Instituto de Sociología UC Doctora en Sociología, Universidad Autónoma de Madrid, España. D.E.A. en Análisis de Datos, Universidad Autónoma de Madrid, España. Daniella Leal Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Instituto de Sociología UC Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Pamela Ayala Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile Profesora Instituto de Sociología UC Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consuelo Cheix Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile Profesora Instituto de Sociología UC Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Además se incorporarán al equipo uno o dos ayudantes que guiarán las sesiones de laboratorio de los días sábados y asistirán a los docentes durante algunas de las clases. MODALIDAD Presencial

Page 9: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

REQUISITOS DE APROBACIÓN Para aprobar el Diplomado, se requiere:

1. Asistir a un 75% de las sesiones de ambos cursos. 2. Aprobar con nota no inferior a 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0, cada uno de los cursos

de acuerdo a la siguiente ponderación: Curso: Análisis de datos sociales

Controles 30%

Ejercicios 30%

Examen 40%

Curso: Procesamiento avanzado de bases de datos

Ejercicios 60% Examen 40%

El promedio final del Diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones (en una escala de 1,0 a 7,0): Nota final Curso Análisis de Datos Sociales = 50% Nota final Curso Procesamiento Avanzado de Bases de Datos = 50% Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Diploma y Certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. Para quienes aprueben sólo un curso del diplomado, es posible entregar un certificado de aprobación del curso aprobado.

Page 10: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

INFORMACIÓN GENERAL Fechas Las sesiones se inician el 6 de mayo y finalizan el 18 de noviembre de 2019 Curso Análisis de Datos Sociales: desde 6 de mayo al 25 de junio de 2019. Curso Procesamiento Avanzado de Bases de Datos: desde 2 de agosto al 29 de noviembre de 2019. “El programa puede realizar modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor” HORARIO Curso Análisis de Datos Sociales: Las clases se realizarán los lunes y martes de 18.30 a 21:20 horas (18:30 a 19:45, primer módulo, y 20:00 a 21:15 hrs., segundo módulo). Adicionalmente se realizarán algunos sábados de laboratorio de 9:00 a las 13:00 horas. Curso Procesamiento Avanzado de Bases de Datos: Las clases se realizarán los viernes de 17:00 a 19:50 horas. (17:00 a 18:15, primer módulo, y 18:30 a 19:45 hrs., segundo módulo). Adicionalmente se realizarán algunos sábados de laboratorio de 9:00 a las 13:00 horas. Duración: 108 horas cronológicas Créditos: 20 créditos Lugar de realización: Sala de Clases y Laboratorio de computación, ubicado en el Instituto de Sociología, Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Av. Vicuña Mackenna 4860 – Macul). Valor: $ 1.650.000

Page 11: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

PROCESO DE ADMISIÓN Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a Francisca Campos al correo [email protected]

• Currículum Vitae actualizado con foto • Copia simple de título o licenciatura • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Luego será contactado para asistir a una entrevista personal. Las postulaciones son desde el 12 de noviembre de 2018 hasta el 12 de abril de 2019 o hasta completar las vacantes. VACANTES: 15 El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel DESCUENTOS

• 15% Socios Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos (Convenio Marco), Ex Diplomados UC.

• 10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.

• 5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado - excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés. Los descuentos no son acumulativos.

Page 12: DIPLOMADO EN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS … · Diploma in Social Data Processing and Analysis Décimoprimera versión (2019) PRESENTACIÓN El Diplomado es una introducción

FORMAS DE PAGO

• Efectivo. • Cheques (la fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del

término del Diplomado). • Tarjetas de crédito y débito. • Web pay. • Banco Estado; Serviestado. • Servipag. • Depósito o transferencia bancaria.

INFORMACIONES Y CONTACTO Francisca Campos Torrealba Instituto de Sociología Coordinadora de Comunicaciones y Extensión ISUC Teléfono: 2354 4995 [email protected] Campus San Joaquín UC - Av. Vicuña Mackenna 4860 - Macul CONSULTAS SOBRE PAGOS Y MATRICULAS Josefa Castro Matrículas UC [email protected] 223546532