diplomado en finanzas

2
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) Faculad de Ciencias Ad!inisraiva s Cenro de E"ensi#n Universiaria y Proyecci#n Social DIPLOMA DE ESPECIALIZACION FINANZAS TEMARIO: Módulo: CONTABILIDAD GERENCIAL La Contabilidad Gerencial. El Entorno Financiero. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros. In terrelación de l Cost o Vo lu me n – Utilidad es. Co st eo Variable y Co st eo po r Ab sorc n. La Planiicación Financiera y el Control de la Gestión. !eor"a del Valor# El EVA. Módulo: MATEMATICA FINANCIERA $peraciones a inter%s simple y operaciones a inter%s compuesto. $peraciones de descuento racional y  bancario. Con&ersiones de tasas. Anualidades simples &encidas y actores inancieros. Anualidades simples anticipadas y anualidades dieridas. Perpetuidades. Amorti'aciones de pr%stamos. (ndices para la e&aluación de proyectos Módulo: COSTOS Y PRESUPUESTOS Conceptuali'ación) modalidades y se*mentación de costos. !ratamiento de los elementos del costo y Estado de costo de producción. +istemas de acumulación de costos. +istema de costos por ,rdenes. +istema de costos por Procesos. +istema de costos estándar. Costeo basado en acti&idades -AC/. Formulación Presupuestal. 0odelo Costo 1 Volumen1Utilidad Módulo: DECISIONES DE INVERSION FINANCIAMIENTO Y CAPITAL DE TRABAJO El presupuesto de in&ersiones. El lu2o de ca2a económico. Criterios de e&aluación de in&ersiones. E&aluación del ries*o. 3ecisiones de inanciamiento. El lu2o de ca2a inanciero. Financiamiento de corto pla'o. Capital de traba2o. Gestión de tesorer"a y administración de la li4uide'. Apalancamiento operati&o  y inanciero. Módulo: PLANEAMIENTO FINANCIERO El pla n de ne*ocios como 5erramien ta inanciera. Análisis inanciero. El rie s*o del pr% stamo) inanciamiento con capital) inter%s del in&ersionista. El endeudamiento. Composición de la estructura de capital) deuda y acci ones comunes. El punto de e4uilibri o de inanciero. Apala ncamiento. El Valor Económico A*re*ado. El lu2o de ca2a. Proyección de estados inancieros. METODOLOGÍA El pro*rama se desarrolla por módulos interacti&os y con b6s4ueda de participación continua. Cada módulo tiene una duración de cuatro semanas# una sesión semanal de 7 5oras cada una. La e&aluación es independiente para cada 0odul o. Al inali'ar el Pro*rama se 5ará la entre*a del 3iploma por 5aber participado y aprobado el Pro*rama a nombre de la Uni&ersidad 8acional 0ayor de +an 0arcos. REQUISITOS Copia simple de estudios# 0"nimo 9&o ciclo de carrera uni&ersitaria o carrera t%cnica inali'ada. Copia simple de constancia laboral con e:periencia m"nima de 7 meses en cual4uier área relacionada a la especialidad. Copia simple del 38I Una oto tama;o carnet -al inali'ar el curso/ $ri*inal y copia del &ouc5er de depósito

Upload: diego-dominguez

Post on 14-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de los temas a desarrollar

TRANSCRIPT

7/18/2019 Diplomado en Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-en-finanzas-5696d3bc50482 1/2

Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Faculad de Ciencias Ad!inisraivasCenro de E"ensi#n Universiaria y Proyecci#n Social

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIONFINANZAS

TEMARIO:

Módulo: CONTABILIDAD GERENCIALLa Contabilidad Gerencial. El Entorno Financiero. Análisis e Interpretación de los Estados Financieros.Interrelación del Costo – Volumen – Utilidades. Costeo Variable y Costeo por Absorción. LaPlaniicación Financiera y el Control de la Gestión. !eor"a del Valor# El EVA.

Módulo: MATEMATICA FINANCIERA$peraciones a inter%s simple y operaciones a inter%s compuesto. $peraciones de descuento racional y  bancario. Con&ersiones de tasas. Anualidades simples &encidas y actores inancieros. Anualidadessimples anticipadas y anualidades dieridas. Perpetuidades. Amorti'aciones de pr%stamos. (ndices parala e&aluación de proyectos

Módulo: COSTOS Y PRESUPUESTOSConceptuali'ación) modalidades y se*mentación de costos. !ratamiento de los elementos del costo y Estado de costo de producción. +istemas de acumulación de costos. +istema de costos por ,rdenes.+istema de costos por Procesos. +istema de costos estándar. Costeo basado en acti&idades -AC/.Formulación Presupuestal. 0odelo Costo 1 Volumen1Utilidad

Módulo: DECISIONES DE INVERSION FINANCIAMIENTO Y CAPITAL DE TRABAJO

El presupuesto de in&ersiones. El lu2o de ca2a económico. Criterios de e&aluación de in&ersiones.E&aluación del ries*o. 3ecisiones de inanciamiento. El lu2o de ca2a inanciero. Financiamiento de cortopla'o. Capital de traba2o. Gestión de tesorer"a y administración de la li4uide'. Apalancamiento operati&o y inanciero.

Módulo: PLANEAMIENTO FINANCIEROEl plan de ne*ocios como 5erramienta inanciera. Análisis inanciero. El ries*o del pr%stamo)inanciamiento con capital) inter%s del in&ersionista. El endeudamiento. Composición de la estructurade capital) deuda y acciones comunes. El punto de e4uilibrio de inanciero. Apalancamiento. El ValorEconómico A*re*ado. El lu2o de ca2a. Proyección de estados inancieros.

METODOLOGÍA 

El pro*rama se desarrolla por módulos interacti&os y con b6s4ueda de participación continua. Cadamódulo tiene una duración de cuatro semanas# una sesión semanal de 7 5oras cada una.La e&aluación es independiente para cada 0odulo. Al inali'ar el Pro*rama se 5ará la entre*a del3iploma por 5aber participado y aprobado el Pro*rama a nombre de la Uni&ersidad 8acional 0ayor de+an 0arcos.

REQUISITOS• Copia simple de estudios# 0"nimo 9&o ciclo de carrera uni&ersitaria o carrera t%cnica inali'ada.• Copia simple de constancia laboral con e:periencia m"nima de 7 meses en cual4uier área relacionada

a la especialidad.• Copia simple del 38I• Una oto tama;o carnet -al inali'ar el curso/• $ri*inal y copia del &ouc5er de depósito

7/18/2019 Diplomado en Finanzas

http://slidepdf.com/reader/full/diplomado-en-finanzas-5696d3bc50482 2/2

Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Faculad de Ciencias Ad!inisraivasCenro de E"ensi#n Universiaria y Proyecci#n Social

In!o: "# d$ FEBRERO d$l "%#&Du'(!ón: %& MESES)o'('o: SABADOS %"*%% +*,* ( %-*%% +*,*

M(.'/!ul(: S0*&%*%%

In1$'2ón M$n2u(l: S0*3&%*%%

TODOS LOS PAGOS SE REALIZAN EN:

B(n!o Fn(n!$'o:

• Cuenta de <ecaudación de la U80+0 8= >>>?@>>779B Concepto de Pa*o >D1>9.

• Los pa*os en C5e4ues se *iran a nombre de la U80+0 y se entre*an en la $icina delCEUP+ de la Facultad de Ciencias Administrati&as.

In4o',$2 $ In2!'+!on$2 5 d$2(''ollo d$ !l(2$2:

Pabellón de la Facultad de Ciencias Administrati&as – U80+0) $. del CEUP+) A&. Vene'uela+8 Lima) Ciudad Uni&ersitaria de +an 0arcos

!el%ono# 71@>>> Ane:o. ?7B

E1mail# ceupsadmunmsm.edu.pe

 Atención Personali'ada# +ra. <osario 8a'ario A.