diplomado en excavación de obras · pdf fileviales, en todo el país. entre ellas...

15
DIPLOMADO EN EXCAVACIÓN DE OBRAS SUBTERRÁNEAS Octubre 2012 [email protected] [email protected] [email protected] UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Upload: vominh

Post on 31-Jan-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN EXCAVACIÓN DE OBRAS

SUBTERRÁNEAS Octubre 2012

[email protected]

[email protected] [email protected]

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA ................................................................................................................ 4

3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 4

4. PARTICIPANTES ................................................................................................................................... 5

5. REQUISITOS DE POSTULACIÓN ............................................................................................................ 5

6. SELECCIÓN ........................................................................................................................................... 5

7. TEMARIO DEL DIPLOMADO ................................................................................................................. 6

8. EVALUACIÓN ....................................................................................................................................... 7

9. RELATORES .......................................................................................................................................... 7

10. COSTOS DEL PROGRAMA .................................................................................................................. 14

11. FINANCIAMIENTO ............................................................................................................................. 14

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día, debido a las necesidades de la industria y de la civilización moderna se está

requiriendo en forma creciente de la construcción de obras subterráneas, tales como túneles,

cavernas y piques, muchos de ellos de mayores longitudes y sección transversal que los habituales.

Esto es debido por una parte, al agotamiento de los yacimientos superficiales por lo que la minería

está tendiendo hacia la explotación subterránea, y más aún hacia la profundización de las actuales

minas que ya son subterráneas. Por otra parte, el mundo moderno requiere de obras subterráneas

cada vez más especializadas de acuerdo su longitud, diámetro o sección transversal, funcionalidad,

profundidad, durabilidad, medio ambiente y otros parámetros.

Entre las obras subterráneas se pueden mencionar los túneles urbanos de carretera, oleoductos,

túneles de transporte de materiales, acueductos hidráulicos, cavernas para albergar turbinas y

salas de máquinas en centrales hidroeléctricas, cavernas de chancado minero, silos y tolvas de

depósito mineral, piques de ventilación, piques de traspaso, piques de transporte, rampas de alto

ángulo, etc. Este tipo de obras requieren de personal especializado y con el conocimiento

suficiente para tomar decisiones de alta envergadura técnica y económica en el desarrollo y

construcción de túneles, que por lo general comprometen cuantiosos presupuestos.

Desde hace ya varios años, en países como España, Austria, Alemania, Italia y Suiza se realizan

cursos de especialización, programas de Magíster y Doctorado en excavación de túneles y en obras

subterráneas, debido a la creciente demanda de especialización en este tipo de obras civiles.

La principal actividad económica de Chile es la minería, que requiere continuamente la

elaboración de túneles mineros (galerías), acueductos y obras civiles subterráneas. Por lo tanto,

sumado a la carencia actual de profesionales en esta área se espera una demanda de especialistas

cada vez mayor.

Debido a lo anterior, y a causa de la necesidad que han manifestado profesionales de empresas

mineras y de servicios, el Departamento de Ingeniería en Minas (DIMIN) de la Universidad de

Santiago en conjunto con la red de egresados de minas de la UTE-USACH, ha puesto en marcha la

elaboración de un Diplomado en Excavación de Obras Subterráneas.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad, existe la necesidad de generación de nuevos programas de estudio que satisfagan

la demanda de especialistas de acuerdo a los requerimientos que tanto el mercado, como la forma

de hacer minería, exigen a los profesionales mineros. Es por esto que impartir un programa de

estas características permite dar lógica respuesta a la demanda de especialización requerida.

Específicamente, estas razones se sustentan en lo siguiente:

1. Varias compañías mineras que actualmente explotan sus minas a rajo abierto tienen planificado

comenzar explotaciones subterráneas de sus yacimientos, debido principalmente a los altos costos

de explotación por rajo abierto. Entre los proyectos que se van a desarrollar próximamente se

pueden mencionar, entre otros, los siguientes: Mina Chuquicamata Subterráneo (II Región), Mina

Ministro Hales Subterráneo -ex Mansa Mina- (II Región), Mina Candelaria Norte (III Región) y Mina

el Romeral (IV Región).

2. La creciente realización de obras civiles subterráneas, para satisfacer necesidades energéticas y

viales, en todo el país. Entre ellas se pueden citar:

Extensión de líneas subterráneas del Metro de Santiago.

Construcción de nuevas centrales hidroeléctricas: La Higuera (VI Región), Alto Maipo

(R.M.), San Pedro (XIV Región) y Aysén (XI Región), entre otras.

Ejecución de túneles viales de carretera.

3. Los costos de preparación minera han ido incrementándose paulatinamente debido a la

profundización de las minas, el aumento del precio de la energía y de los insumos a nivel mundial.

Este aumento de costos justifica la necesidad de revisar y fortalecer cabalmente el estudio de las

distintas técnicas en excavaciones y de formar especialistas con la capacidad de realizar

evaluaciones técnico-económicas adecuadas a las necesidades de las empresas.

4. En Chile son poco conocidas algunas técnicas aplicables a la excavación de túneles que se

utilizan desde hace varias décadas a nivel mundial, tales como los métodos N.A.T.M. (New

Austrian Tunnel Method), Road Header y T.B.M. (Tunnel Boring Machine), que se podrían utilizar

para reducir tiempos y costos de ejecución y mejorar la calidad de las obras de las galerías

subterráneas.

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

3.1 OBJETIVO GENERAL

Perfeccionar a profesionales en las más recientes técnicas y metodologías de excavación de obras

subterráneas, de manera que sean capaces de reconocer y seleccionar la metodología de diseño y

excavación más apropiada a los requerimientos de gestión y uso específico de acuerdo a las

condiciones naturales y urbanas que se puedan presentar.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El objetivo específico del Diplomado es capacitar a los candidatos en el dominio de las diferentes

técnicas que existen hoy en día en el diseño y la excavación de obras subterráneas.

4. PARTICIPANTES

El programa asociado a este Diplomado está dirigido a todos aquellos profesionales que

técnicamente se encuentren relacionados con la planificación, diseño, desarrollo, control y

presupuestos, abastecimientos, o cualquier otro ámbito de la minería y/u obras civiles

subterráneas.

El programa de Diplomado en Excavación de Obras Subterráneas considera la formación de al

menos 10 profesionales al año.

5. REQUISITOS DE POSTULACIÓN Al programa podrán postular todos los interesados que estén en posesión de un Título Profesional

asociado a una carrera del área de la Ingeniería y cuyo desempeño laboral esté relacionado con la

minería y/u obras civiles subterráneas. Los antecedentes serán revisados por el comité académico.

6. SELECCIÓN La selección de los postulantes es responsabilidad del Comité Académico, quien evaluará los

antecedentes que acompañen los postulantes considerando los siguientes requisitos:

Título Profesional.

Experiencia laboral demostrada en el área.

Curriculum Vitae con certificados requeridos.

7. TEMARIO DEL DIPLOMADO

CONTENIDOS

MÓDULO 1

Generalidades Sobre Excavación de Túneles

- Introducción a la excavación de túneles

- Normativas legales, seguridad y responsabilidades de supervisores y

administradores

- Evolución y tendencias futuras

- Conceptos generales de geología, Conceptos generales de hidrología

- Conceptos de geología estructural

- Geotecnia

MÓDULO 2

Excavación Tradicional De Túneles Mediante Perforación y Tronadura

- Aspectos generales

- Tecnología de la Perforación de túneles

- Tronadura en túneles

- Manejo de materiales tronados

- Fortificación de túneles

- Sistemas de Ventilación Auxiliar para Desarrollos

- Drenaje

- Seguridad en Túneles

- Costos en la excavación de túneles

MÓDULO 3

Tunelería Mecanizada a Sección Completa con TBM

- TBM

- Road Header

- Microtuneladora

- Casos Prácticos y de Estudios

El comienzo del diplomado será el viernes 5 de Octubre del 2012 y la última cátedra se

dictará el día sábado 15 de Diciembre del 2012.

La duración del programa es de 120 horas.

8. EVALUACIÓN La evaluación del programa se efectuará mediante una prueba escrita y/o trabajos a desarrollar de

manera individual por el participante por cada módulo. La evaluación se calificará en escala de 1.0

a 7.0, siendo la nota mínima de aprobación 4.0.

Además, se exigirá para la aprobación del programa una asistencia mínima de un 75%.

9. RELATORES

CARLOS GÓMEZ

- Actualmente es Consultor Corporativo de Inversiones en la Gerencia de Inversiones de

Codelco.

- Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile.

- Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos U. Católica.

- Doctorado en Economía de la Universidad de Alcalá España.

- Se desempeña como académico en la Facultad de Ingeniería en Minas de la Universidad de

Santiago donde imparte el curso de “Preparación Proyectos Minas”.

ENRIQUE MUÑOZ Q

- Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Santiago de Chile

- Experto en Prevención de Riesgos SERNAGEOMIN A y Persona Competente en Recursos y

Reservas Mineras.

- Durante 28 años de experiencia minera, ha trabajado principalmente en la Minería del

Hierro, CIMM, ENAMI, CODELCO Chuquicamata y SERNAGEOMIN, liderando proyectos

económico-mineros, operaciones de perforación y tronadura. Actualmente es revisor de

proyectos en el SERNAGEOMIN, y de Planes de Cierre Mineros, de la mediana y gran

minería nacional.

NOLBERTO CONTADOR V.

- Actualmente es Gerente General de E-Mining Technologies

- Master of Science in Mining Engineering, University of Arizona, U.S.A., 1998

- Ingeniería Civil de Minas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de

Chile, Santiago, 1982.

- Asesor Minero y Geotécnico en la mayoría de las faenas en Chile: Codelco, AMSA,

AngloAmerican, FMI, Yamana Gold, Freeport.

- Asesor Geotécnico Faenas fuera de Chile: Mina Alumbrera Xstrata Argentina, Mina Don

Mario, Minera Paititi Bolivia, Mina Tintaya, Minera Xstrata Perú, Mina Jacobina, Brasil.

- Análisis de riesgos Naturales en Circuitos claves del Proceso Minero.

- Desarrollo alternativas de explotación de reservas remanentes Mina El Salvador Codelco

Chile.

- Desarrollo de Sistema Integrado (informático) para el control de Taludes. (Proyecto

Innovación CORFO).

- Desarrollo de Sistema de Monitoreo Geotécnico (ARIS 3G).

- Ingeniería de minas y geotecnia para proyectos Rajo y UG Romeral, Pelambres, El Soldado,

Michilla, El Peñón, El Tesoro, Los Bronces.

- Auditoria Proyecto en desarrollo: Los Bronces, Michilla, Los Pelambres.

PABLO FUENZALIDA O.

- Ingeniero Civil de minas, Universidad de Santiago de Chile

- Diplomado de minería “Gestión de proyectos mineros”, realizado por la Universidad de

Santiago de Chile, Mayo a Agosto del 2011.

- Magíster en minería, Julio 2010, Universidad de Chile.

- Diplomado en excavaciones moderna de túneles, módulo III “Excavación de túneles a

sección completa mediante Tunnel Boring machine”, realizado por la Universidad de

Santiago de Chile, Noviembre 2008.

- 18 años de experiencia profesional, de los cuales los primeros diez fueron de trabajo en

operaciones, principalmente en explotación de minas subterráneas, en los métodos Room

and Pillar, Post Pillar, Cut and Fill y block caving, y los últimos ocho me he dedicado al

desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.

PEDRO NAVARRETE J.

- Es Ingeniero Civil y de Ejecución de Minas, como también Licenciado en Ciencias de la

Ingeniería, de la Universidad de Santiago de Chile, con estudios de Post Título en el Área

de Diseño Lógico y Físico de Sistemas, CIISA.

- Es Abogado de la Universidad de La República, Chile, y Socio fundador de Mancilla &

Navarrete.con estudios de Post Título en Derecho Penal, en la misma universidad y en

Derecho Laboral, en la Universidad Alberto Hurtado. Fue Profesor de la Cátedra de Teoría

General de Sistemas de la Universidad “Mariano Egaña”. Se desempeñó como abogado en

el Instituto de Salud Pública de Chile durante seis años.

- Sus áreas de práctica básicamente son el Derecho Laboral y Regulatorio.

MARIANO SEPULVEDA G.

- Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Santiago de Chile,

- Profesional con amplia experiencia en contratos de excavación, construcción y montaje,

los cuales se realizaron para empresas nacionales e internacionales, dedicadas a la

construcción de proyectos mineros y civiles en Chile. Durante su desempeño profesional

ha ejecutado y dirigido proyectos para la gran minería del cobre, los cuales han

considerado la construcción y desarrollo de áreas completas para sistemas de explotación

block caving y panel caving, con montaje de sistemas de traspaso y carguío de mineral;

también ha dirigido proyectos de infraestructura mina y de túneles, con obras civiles,

montajes eléctricos y de estructuras metálicas. Estuvo a cargo del primer proyecto en

Chile con máquina tunelera (TBM) a sección completa, realizado para División El Teniente.

Dirigió la ingeniería, construcción, montaje y puesta en marcha de dos ascensores

verticales de 300 y 500 metros para División Andina. A nivel de estudio de proyectos ha

realizado diversas evaluaciones de construcción y desarrollo para minas, excavaciones

especiales y túneles, asimismo estuvo encargado de implementar el sistema de carguío

con emulsiones explosivas a granel para proyectos mineros subterráneos.

MICHAEL WEINHOLD B.

- General Manager at the Chilean Subsidiary, in charge of business development, all phases

of pre-tender and post-tender procedures and contract negotiations for underground

mining activities in Latin America.

- CIVIL ENGINEER with extensive experience on a wide range of projects (mining, tunnelling,

road, rail and bridges) in Europe, the Far East and Central / South America who offers:

Project Management and Estimating expertise.

- Project Management and Estimating expertise.

- Planning, scheduling and co-ordinating flair.

- The ability to liaise effectively at all levels.

- Administrative and organizational proficiency.

- Problem solving and leadership skills.

HERNANDO CORTES C

- Magíster en Administración y Dirección de Empresas (USACH)

- Experto en Seguridad Minera “A” (Universidad de Concepción-Sernageomín)

- Diplomado en Gestión de Recursos Humanos (Universidad de Chile)

- Ingeniero de Ejecución en Minas (Universidad Técnica del Estado).

- Profesional con más de 30 años de experiencia profesional, Asesor en gestión de

seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Capacitación en seguridad, calidad y

medio ambiente. Formación supervisores y Certificación Sistema de Gestión Integrado.

- Implementación y certificación en las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y

OHSAS 18.001.

EDGARDO HERNANDEZ

- Asesor Geotécnico en minas a rajo abierto y subterránea -Asesoría Geotécnica a proyectos

de explotación y planes mineros minas subterráneas. Cía. Contractual Minera Candelaria

(III región-Chile), Minera Michilla AMSA (III región-Chile), AngloAmerican Chile División El

Soldado (V región-Chile), Cía. Minera Paititi, Mina Don Mario (Santa Cruz de la Sierra –

Bolivia), Minera Caraiba (Bahía – Brasil). -Asesoría Geotécnica Proyecto de Explotación

Rajo Abierto. Cía Minera Mantos de la Luna (II Región-Chile), Minera Michilla AMSA (III

región-Chile), Rajo Romeral CMP (IV Región-Chile).

- Asesor Geotécnico en minas a rajo abierto y subterránea -Asesoría Geotécnica a proyectos

de explotación y planes mineros minas subterráneas. Cía. Contractual Minera Candelaria

(III región-Chile), Minera Michilla AMSA (III región-Chile), AngloAmerican Chile División El

Soldado (V región-Chile), Cía. Minera Paititi, Mina Don Mario (Santa Cruz de la Sierra –

Bolivia), Minera Caraiba (Bahía – Brasil). -Asesoría Geotécnica Proyecto de Explotación

Rajo Abierto. Cía Minera Mantos de la Luna (II Región-Chile), Minera Michilla AMSA (III

región-Chile), Rajo Romeral CMP (IV Región-Chile).

ELISEO RIOS V.

- Ingeniero Civil en Minas, Universidad de La Serena

- Actualmente es Gerente Técnico de Orica Mining Services

- Profesional con mas de 12 años de experiencia profesional, en la que ha recibido diversas

capacitaciones relacionadas con explosivos y detonadores industriales, diseños de

voladuras de roca, software de diseño de voladura y equipos de carguío de emulsión para

minería subterránea en Chile y en el extranjero, en países como Australia y Canadá. En su

actual posición, de Gerente técnico para minería subterránea en América del Sur ha

participación en proyectos estratégicos y capacitaciones regionales y globales, contando

con un equipo de hasta diez ingenieros durante mi desempeño.

CARLOS SCHERPENISSE O.

- Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Santiago

- Actualmente es Vicepresidente Ejecutivo de Geoblast

- Profesional con más de 25 años de experiencia profesional en el Área de Tronadura a Nivel

Nacional como Internacional.

- Responsable de la supervisión y ejecución de consultoría en las áreas de medición de

vibraciones de tronadura, análisis y optimización de diseños de tronadura, evaluación de

calidad de productos explosivos y accesorios, y cuantificación y reducción de daño

producto de tronaduras.

- Participación en la Ejecución, desarrollo, y/o supervisión de más de 30 proyectos

relacionados con el Área de Tronadura, en el marco del Proyecto Internacional de

Investigación Aplicada a la Tronadura bajo el convenio AMIRA/JKMRC/CIMM

- Experiencia en instrumentación y análisis de monitoreo de perforación y tronaduras:

Stratalogger, Vibraciones, Gas, VOD, Retardos, Sísmicas de Refracción y Cross-Hole.

- Experiencia en evaluación y control de daño por tronadura al macizo rocoso y obras civiles

en minas a Rajo Abierto y Subterráneas.

- Las tecnologías manejadas y representadas incluyen; instrumentación BLASTRONICS,

software para el diseño y análisis de tronadura (JKTECH, Brisbane, Australia), sistemas

microsísmicos PRISM (M+M Systems, Johannesburgo, Sudáfrica), sistemas de Georadar,

Tomografía por Radio, Tomografía sísmica, laboratorios geomecánicos, modelamiento

numérico, sismología minera etc. (CSIR MININGTEK, Sudáfrica).

GUIDO BOBADILLA

- Actualmente se desarrolla como Gerente Regional para Latino América de Líneas de

Productos para Minería Subterránea – SANDVIK Chile S.A

- Ingeniero en minas, Universidad de Atacama. Post Grado Master en Dirección General de

Empresas, IEDE. Master en Dirección y Organización de Empresas, IEDE Universidad de

Lleida – España.

- Ha trabajado como Ingeniero jefe de área, en áreas de Desarrollo y Producción en Cía.

Minera Bronce de Petorca. Gerente de línea para Kiruna Suecia, Normet Finlandia, Secoma

y France Loader de Francia, entre otras.

JUAN C. CERECEDA

- Ingeniero Civil, Universidad de La Serena, con más de 23 años de experiencia en proyectos

de minería, energía e infraestructura, como Gerente de Proyecto, Jefe de Proyectos,

Consultor Senior, Ingeniero geotécnico y geomecánico, Director y Coordinador equipos de

trabajo multidisciplinarios y conduciendo subcontratos, responsable de los resultados

técnicos y económicos de los proyectos. Experiencia desarrollada principalmente en Chile,

Perú, Bolivia, Colombia, México, Argentina, Uruguay, Brasil.

- La experiencia principal está radicada en análisis, diseño e implementación de proyectos

mineros en excavaciones subterránea con especial énfasis en el desarrollo de túneles en

diferentes medios.

JAVIER MAGNASCO FERNANDEZ

- Abogado, Universidad de Chile, Facultad de Derecho Experiencia en servicios tales como:

Due Diligence, contratos mineros, responsabilidad por accidentes, servidumbres mineras,

concesiones y propiedad minera. Redacción de contratos. Bases de licitación y términos de

referencia para concursos dentro del sector público. Negociación y redacción de acuerdos

internacionales.

- Experiencia en contratos. Responsabilidad contractual y extracontractual. Libre

competencia. Derecho corporativo. Sociedades. Actos y contratos. Derecho del trabajo,

contratos de proveedores de servicios a la minería. Visas. Negociación y redacción de de

contratos.

Los Profesionales que dictarán este Diplomado pertenecen a las empresas de mayor prestigio a

nivel tanto Nacional como Internacional.

Sandvik

Orica Mining Services

E- Mining Technologies

Geoblast

Expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería

Abogados Especialistas Mineros

Ingenieros Expertos en Desarrollos de Túneles que expondrán casos Prácticos

Ingenieros especialistas en control de costos

10. COSTOS DEL PROGRAMA

El Diplomado tiene un costo de $2.500.000 y cubre la totalidad de los gastos de matrícula,

enseñanza, material de apoyo, almuerzos, coffee breaks y otros.

11. FINANCIAMIENTO El financiamiento de este programa puede efectuarse a través de los siguientes mecanismos:

a) Financiamiento por parte de la Empresa o Institución que matrícula a sus funcionarios.

b) Financiamiento directo del alumno.

c) Financiamiento por medio de préstamos bancarios o financieras.

Facilidades Pago 4 cuotas.