diplomado de paz y no violencia programa módulo 1. … · pedagogía de la paz. facilitador:...

2
1 2 PROGRAMA Módulo 1. Integración Grupal y Nociones de Violencia y Paz. Módulo 2. Formación del Criterio Moral. Módulo 3. Introducción a la no violencia, historia y origen. Los grandes actores. Módulo 4. Presentación del Arca de Lanza del Vasto. Módulo 5. No-violencia y Autonomía en México y el mundo . Módulo 6. Comunicación No violenta y Transformación Positiva de Conflictos. Módulo 7. Pedagogía de la Paz. Facilitador: Guillem Legland. Nació en Francia y creció en la comunidad del Arca de Lanza del Vasto, que experimenta la no violencia en todos los aspectos de la vida. Realizó una formación en St. Antoine, Francia, llamada FEVE (Formación y experimentación de la vida común) sobre Comunicación No Violenta, transformación positiva de conflictos, dinámicas de grupos, toma de decisiones, y otros temas. Con las participaciones de: Javier Sicilia, Pietro Ameglio, Roberto Ochoa, Georges Voet y entre otros. DIPLOMADO DE PAZ Y NO-VIOLENCIA La Universidad tiene un papel fundamental en la transforma- ción de la sociedad mexicana. Es aquí donde se debe asumir el pa- pel protagónico de formar y educar a los jóvenes, la población pro- motora y líder del futuro. Por esto, es importante proveerles herramientas que mejoren su desempeño en todos los niveles (profesional, familiar, personal, etc.) y en todo tipo de relación humana, generando así confianza en sí mismos, autonomía, liderazgo, solidaridad y capacidad de trabajar en equipo. Hoy en día vivimos una crisis de violencia a lo largo y ancho del país, y es responsabilidad de todos nosotros como sociedad y en es- pecial de las instituciones educativas, trabajar y buscar alternativas que nos permitan reducir los actos de violencia de nuestras comuni- dades, elevar nuestra calidad de vida y construir un mejor país. Este diplomado busca promover una cultura de Paz y No vio- lencia a través de técnicas, herramientas y ejercicios de comunica- ción empática. De esta forma se puede enseñar a construir un ámbi- to con mayor paz y menos violencia en todas las áreas de nuestra vida, construyendo entonces un mejor país y elevando enormemente la calidad de vida de todas las personas. Objetivo: Conocer las bases y principios para la formación de una Cultu- ra de Paz y No-violencia que derive en la construcción de proyectos colectivos y comunitarios. Dirigido a: Profesionales de la educación, promotores de derechos huma- nos, estudiantes en las áreas sociales y, de la salud y público en general. Sede: Dirección de Educación Permanente. Inicia: 26 de septiembre 2015 Finaliza: 28 de noviembre 2016 Horario: sábados de 09:30 a 14:00 horas Costo: $1,500.00 por cada módulo o pagos semanales de $350.00 Comunidad UAEM: $1,150.00 por cada módulo o pagos semanales de $250.00 Cuenta bancaria para pagar: Banco de Santander, a nombre de: UAEM, Secretaría de Extensión. Número de cuenta 65504235071

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMADO DE PAZ Y NO VIOLENCIA PROGRAMA Módulo 1. … · Pedagogía de la Paz. Facilitador: Guillem Legland. Nació en Francia y creció en la comunidad del Arca de Lanza del Vasto,

1 2

PROGRAMA

Módulo 1. Integración Grupal y Nociones de Violencia y Paz.

Módulo 2. Formación del Criterio Moral.

Módulo 3. Introducción a la no violencia, historia y origen. Los

grandes actores.

Módulo 4. Presentación del Arca de Lanza del Vasto.

Módulo 5. No-violencia y Autonomía en México y el mundo .

Módulo 6. Comunicación No violenta y Transformación Positiva de

Conflictos. Módulo 7. Pedagogía de la Paz.

Facilitador: Guillem Legland. Nació en Francia y creció en

la comunidad del Arca de Lanza del Vasto, que experimenta la no

violencia en todos los aspectos de la vida. Realizó una formación en

St. Antoine, Francia, llamada FEVE (Formación y experimentación

de la vida común) sobre Comunicación No Violenta, transformación

positiva de conflictos, dinámicas de grupos, toma de decisiones, y

otros temas.

Con las participaciones de: Javier Sicilia, Pietro Ameglio,

Roberto Ochoa, Georges Voet y entre otros.

DIPLOMADO DE PAZ Y NO-VIOLENCIA

La Universidad tiene un papel fundamental en la transforma-

ción de la sociedad mexicana. Es aquí donde se debe asumir el pa-

pel protagónico de formar y educar a los jóvenes, la población pro-

motora y líder del futuro.

Por esto, es importante proveerles herramientas que mejoren

su desempeño en todos los niveles (profesional, familiar, personal,

etc.) y en todo tipo de relación humana, generando así confianza en

sí mismos, autonomía, liderazgo, solidaridad y capacidad de trabajar

en equipo.

Hoy en día vivimos una crisis de violencia a lo largo y ancho del país, y es responsabilidad de todos nosotros como sociedad y en es-pecial de las instituciones educativas, trabajar y buscar alternativas que nos permitan reducir los actos de violencia de nuestras comuni-dades, elevar nuestra calidad de vida y construir un mejor país.

Este diplomado busca promover una cultura de Paz y No vio-lencia a través de técnicas, herramientas y ejercicios de comunica-ción empática. De esta forma se puede enseñar a construir un ámbi-to con mayor paz y menos violencia en todas las áreas de nuestra vida, construyendo entonces un mejor país y elevando enormemente la calidad de vida de todas las personas.

Objetivo: Conocer las bases y principios para la formación de una Cultu-

ra de Paz y No-violencia que derive en la construcción de proyectos

colectivos y comunitarios.

Dirigido a: Profesionales de la educación, promotores de derechos huma-

nos, estudiantes en las áreas sociales y, de la salud y público en

general.

Sede: Dirección de Educación Permanente.

Inicia: 26 de septiembre 2015

Finaliza: 28 de noviembre 2016

Horario: sábados de 09:30 a 14:00 horas

Costo: $1,500.00 por cada módulo

o pagos semanales de $350.00

Comunidad UAEM: $1,150.00 por cada módulo

o pagos semanales de $250.00

Cuenta bancaria para pagar: Banco de Santander,

a nombre de: UAEM, Secretaría de Extensión.

Número de cuenta 65504235071

Page 2: DIPLOMADO DE PAZ Y NO VIOLENCIA PROGRAMA Módulo 1. … · Pedagogía de la Paz. Facilitador: Guillem Legland. Nació en Francia y creció en la comunidad del Arca de Lanza del Vasto,

Dis

eño

: A

na

Car

olin

a Fl

ore

s Ju

áre

z

Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez

Rector

Dra. Patricia Castillo España

Secretaria General

Lic. Javier Sicilia Zardain

Secretario de Extensión

Lic. Lorena Castillo Tenorio

Directora de Formación Ciudadana

L.C.E. Julieta Leticia Ortega Vergara

Directora de Educación Permanente

Informes:

Dirección de Educación Permanente

@DEP_UAEM [email protected]

(777) 329 79 67 y 314 45 20

Cuauhtemotzín #25 esq. Blvd. Benito Juárez, col. Centro, Cuernavaca, Morelos.

Duración: 140 horas

7 módulos, divididos en 35 sesiones durante todos los sábados.

Inscripciones Abiertas

Inicio: 26 de Septiembre de 2015