diplomacia humanitaria-guíai del instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una...

25
Módulo de formación sobre Diplomacia humanitaria: notas del instructor (2 horas) Pág. 1 Diplomacia humanitaria Introducción Módulo de formación (dos horas) Guía del instructor (8 de octubre de 2013)

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.1

Diplomacia humanitaria Introducción

Módulo de formación (dos horas)

Guía del instructor

(8 de octubre de 2013)

Page 2: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.2

Introducción para el instructor Estemódulotienedoshorasdeduración.EnélsepresentaelconceptoylasprácticasdediplomaciahumanitariaparalaFederaciónInternacionaldeSociedadesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja(Federación Internacional) y las Sociedades Nacionales miembros. Se puede utilizar en cualquiercurso de orientación dirigido a los voluntarios y miembros del personal ya sea como móduloindependiente o en el contexto de una formación técnica o específica, por ejemplo, un cursointroductorioenmateriadesalud,ounaformaciónsobreaptitudesdedirección.Cabeobservarqueningúnmódulodeformaciónseajustaráporcompletoalasnecesidadesdetodosycadaunodelosgruposdestinatarios.Elpresentemóduloestáconcebidodemaneraqueseaposibleadaptarlaguíadelinstructor,lastransparencias,ylosejerciciosenfuncióndelgrupodestinatario.El instructordebeexaminarlapresentaciónylosejerciciosdetrabajoengrupoparafamilizarizarsecon elmaterial antes de impartir la formación. Las transparencias 1 a 14 cubren las dos horas deduracióndelmódulo.Lasanotacionescorrespondientesacadatransparenciacontieneninformaciónrelativaaestaguía,que sepuedenentregar, en fascículos independientes, a losparticipantes. Lastransparencias14a22ylosejerciciossonopcionales;enelanexodeestaguía,seproporcionamásdetallesaesterespecto.El instructor deberá leer la Política de diplomacia humanitaria de la Federación Internacional(aprobadaporlaAsambleaGeneralen2009)ylasNotasexplicativasconexasparafamiliarizarseconel contenido, de manera que le resulte más fácil impartir esta formación. Asimismo, le será útilconsultar FedNet, la plataforma interna de la Federación Internacional, para conocer mejor losdistintos aspectos de la diplomacia humanitaria (https://fednet.ifrc.org/en/resources/HD/) y lascomunidades de práctica de diplomacia humanitaria(https://fednet.ifrc.org/en/communities/communities-of-practice/).Resultará positivo que los instructores identifiquen sus propios ejemplos prácticos de diplomaciahumanitaria, o se pongan en contacto con el coordinador dediplomacia humanitaria en la oficinazonaldelaFederaciónInternacionalmáscercanapararecopilarfotografíasoestudiosdecaso.Lacifraidóneadeparticipantesparaimpartirlaformacióncontempladasenestemódulooscilaentreunmínimodediezyunmáximodetreintapersonas(unaciframayordeparticipantesexigiríamástiempo).Preparación

1) Coloque los documentos necesarios frente al lugar que ocupare cada participante, asaber:laPolíticadediplomaciahumanitariaysusnotasexplicativas(2009);unejemplarimpresodelastransparenciasparafacilitarlosapuntes;ladefinicióndediplomaciahumanitaria(quefiguraenlastransparencias);definicionesrelacionadasconladiplomaciahumanitaria.

2) Disponga la salademaneraquehayaentre cuatroycincoparticipantesencadamesaparaformarlosgruposdetrabajo.

Page 3: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.3

Transparencia 1 (5minutos)Inicio:Extiendalabienvenidaalosparticipantesy preséntese. Solicite a los participantesquehaganlopropioencasodequenoseconozcan.Esta sesión podría durar más de cincominutos según la cantidad departicipantes.

Transparencia 2 (3minutos)Presente brevemente los objetivos yresultados de la formación, así como lametodología (introducción del tema,deliberación en sesión plenaria, trabajoengrupo).Finalidadyobjetivos• La finalidad de este módulo

consiste en brindar unaintroducción al tema de ladiplomacia humanitaria y la formade llevarla a la práctica. Sitúa elmarco general de la diplomacia humanitaria de conformidad con la definición de laFederaciónInternacionaldeSociedadesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojay,porconsiguiente,esimportantededicartiempoalexamendelcontenidoydelsignificadodelosdocumentosdepolítica.

• Enelcursodeformación,losparticipantesü analizanladefiniciónylosejescentralesdeladiplomaciahumanitaria;ü aprendena identificaractividadesdediplomaciahumanitariaen lapráctica,así

como cuestiones, dificultades y resultados satisfactorios fundamentalesderivadosdelaexperienciadelasSociedadesNacionales;

ü determinan las herramientas que pueden utilizar para convencer a losresponsablesdelaadopcióndedecisionesyaloslíderesdeopinión;

Diplomaciahumanitaria

Introducción

< Insertar lugar >< Fecha >

Finalidad y objetivos: dos horas

• Finalidad: la comprensión del significado de la diplomacia humanitaria y la forma de llevarla a la práctica

• Resultado:§ Comprensión de la definición y de los indicadores

principales de la diplomacia humanitaria.§ Determinación de algunas cuestiones esenciales a las que

se enfrentan las Sociedades Nacionales que ilustran la acción de diplomacia humanitaria

§ Definición de las herramientas destinadas a convencer a los responsables de tomar decisiones y a los líderes de opinión.

§ Descripción de las cualidades y competencias de un responsable de diplomacia humanitaria.

Page 4: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.4

ü examinan brevemente el proceso para la elaboración de una estrategia enmateriadediplomaciahumanitaria;

ü definen las cualidades y las competencias de un responsable de diplomaciahumanitaria.

Preguntesiexistendudas.

Transparencia 3 (7minutos)Preguntealosparticipantesqueindiquenla fotografía que, en su opinión, ilustramejor la diplomacia humanitaria; y abraunbrevedebatesobrecadaunadeellas.1. Fotografía en la que varios niñossostienen folletos sobre medidas deseguridad: se podría considerar unaactividad de diplomacia humanitariapuesto que aboga por la seguridad ensituaciones de emergencia, y los folletossonunmediodeampliadifusióngraciasalos cuales las personas pueden tomardecisionesinformadas.2. Niños soldados: se trata de una actividad de diplomacia humanitaria que se difundemedianteunacampañadesensibilizaciónparalucharcontralaexistenciadeniñossoldados(CruzRojaAustraliana).3.FilmaciónyprogramasdetelevisiónquetratandelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMedia LunaRoja: cabe considerarlos comouna formadepromover las actividades y laconcienciación sobre su labor, o como foro, para favorecer un cambio de políticas enrelaciónconunasuntohumanitarioespecífico.4. Colaboradora de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja recopilainformaciónquebrindaotramujer:nosetratadeunalabordesensibilización,sinodeunarecopilacióndetestimoniosdeíndolehumanitaria(podríareferirsealasaluddesubebé,oalaúltimaocasiónenquevisitóundispensariodesalud).Estostestimoniospuedencontribuiraactividadesdediplomaciahumanitaria,porejemplolarecopilacióndeinformaciónsobrelasalud en las comunidades para abogar por el establecimiento de servicios de salud máseficacesanivellocaly/onacional.Larecopilacióndeinformaciónfidedignaesesencialparaejercerinfluenciaenlaadopcióndedecisiones,yenlaelaboracióndepolíticas.

¿Diplomacia humanitaria?

Page 5: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.5

Transparencia 4 (5minutos)ElpropósitofundamentaldelaPolíticaesestablecer la diplomacia humanitariacomoelementopermanenteenlaculturadetodaslasSociedadesNacionales,delaFederación Internacional y delMovimientoensuconjunto.La definición figura en la Política dediplomacia humanitaria de la FederaciónInternacional aprobada por la AsambleaGeneral, en 2009. Coincide, asimismo,con la acción facilitadora 2 de laEstrategia 2020 de la FederaciónInternacional: Valernos de la diplomacia humanitaria para prevenir y reducir lavulnerabilidadenunmundoglobalizado.Estadefinicióndediplomaciahumanitaria, que constituyeel eje central de la Política, fueaprobadatrasampliasconsultasenelMovimientoyconlossectorespolíticos,humanitariosydederechoshumanosentodoelmundo.Sirve como punto de referencia fundamental para quien trabaje en el ámbito de ladiplomacia humanitaria. En la labor humanitaria cotidiana que llevamos y llevan a cabonuestros colegas en todas las instancias de la organización, podremos sin duda identificaractividades que de forma directa o indirecta estén encaminadas a ejercer influencia,negociar y/o sensibilizaren representaciónde laspersonasaquienesprestan servicios lasSociedadesNacionales:heallílaesenciadeladiplomaciahumanitaria.Por lo tanto, sedebe considerar ladiplomaciahumanitaria comoelemento integrantedelplan estratégico de la Sociedad Nacional, vinculado directamente con los programas,servicios, y la credibilidad de esta. Si bien la diplomacia humanitaria no es una actividadindependiente,debecontemplarobjetivosclarosyresultadosconcretos.En las Notas explicativas de la Política de diplomacia humanitaria se proporciona unadescripcióndetalladadelcontenidodeesapolítica.Esedocumentosirvedeguíayorientaestemódulo de formación de dos horas. En 2009, la AsambleaGeneral aprobó lasNotasexplicativasdelaPolíticadediplomaciahumanitariaylaPolíticadediplomaciahumanitariadelaFederaciónInternacional.Definiciones relativas a la diplomacia humanitaria: Distribuya a los participantes eldocumento: Definiciones de diplomacia humanitaria (octubre de 2013). Se trata dedefinicionesencaminadasaaclararalgunosdelosdiferentescomponentesyestrategiasdeladiplomaciahumanitaria,específicamenteenelcontextodelaFederaciónInternacional.Estasdefinicionesno sonenmodoalguno,exhaustivasni académicas,pero contribuyena

Definición de diplomacia humanitaria

La diplomacia humanitaria consiste en convencer a los responsables de tomar

decisiones y a los líderes de opinión de que actúen, en todo momento, en beneficio de las

personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanitarios fundamentales.

Page 6: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.6

sentarunabasecomúndecomprensiónyexpresióndemensajesarmonizadosacercadelaimportanciadeestascuestionesparalalaborquerealizalaFederaciónInternacional.Observe que la oración termina con la mención de los ‘principios humanitariosfundamentales’, esta definición se ha redactado con sumo cuidado para abarcar losprincipiosvinculantestantoparaelsistemade lasNacionesUnidasyotrasorganizaciones,como para las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Los principioshumanitarios fundamentales abarcan cuatro principios esenciales, a saber: humanidad,imparcialidad,neutralidadeindependencia,aloscualeslasorganizacionesdelaCruzRojayde la Media Luna Roja añaden otros tres principios: servicio voluntario, unidad yuniversalidad.Ejercicio:(25minutos)

Solicitea losparticipantesquetrabajenengrupospequeñosoconlapersonaqueseencuentreasulado.Escoja uno de los dos ejercicios que figuran a continuación, según resulte más pertinente para losparticipantes.OpciónAa) Asigneunsectordestinatariodistintoacadagrupo(unacomunidadvulnerable,losvoluntariosdelas

organizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja,olosdirigentesdelaSociedadNacional).b) Solicite a cada grupoque identifique la funciónque cadaunopuededesempeñar para propiciar y

negociarcambiosqueredundeenunamejorsituaciónhumanitaria.c) Proporcioneejemplossobreloscaucesylassituacionesoforosenlosquepuedenejercerinfluencia

yentablarnegociacionesparaproducircambios.OpciónBa) AsigneunodeloscomponentesdelMovimiento(unaSociedadNacional,laFederaciónInternacional

oelCICR)acadagrupo.b) Soliciteacadagrupoqueidentifiqueelpapelquedesempeñacadacomponenteen lapromocióny

negociacióndecambiosennombredelaspersonasvulnerables.c) Proporcione ejemplos sobre las situaciones en las que pueden actuar los componentes del

Movimiento y la formadehacerloparapromover y negociarcambios,a todonivel,desdeelplanocomunitariohastaelámbitointernacional.

El objetivo consiste en que los participantes reflexionen acerca de las diferentes formas en las que losgruposypersonasdelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojapuedenpromovercambiosen la esfera humanitaria, tanto en el plano comunitario como mundial; identifiquen las cuestioneshumanitariasquequepaabordarensuspropioscontextosy/oennombredelMovimientoInternacionaldelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja.Nota para el instructor: a modo de preparación, realice el ejercicio demanera que pueda proporcionarejemplosdesusconclusionesencasodequenoobtuvieramuchoscomentarios.

Concedadiezminutosparalareflexiónengrupoyquinceminutosparacomentarios.

Page 7: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.7

Transparencia 5 (7minutos)Nota:Cuandomuestreestatransparenciasolo estará visible el título. Cuandopulseel botón "siguiente" aparecerá el primer"rótulo" orientador y después laexplicación. Deberá pulsar sobre"siguiente" para pasar al siguiente"rótulo" orientador y su correspondienteilustración.Nota:expliqueconclaridadel significadode "rótulo orientador" habida cuenta deque tal vez no sea igual en las diversasculturas.Nota: conozca a fondo con antelación cada elemento orientador y la explicacióncorrespondienteparapoderexponerloconmásclaridadalosparticipantes.EneldiccionariodelaRealAcademia,sedefinerótulocomo"letrerooinscripciónconqueseindicaosedaaconocerelcontenido,objetoodestino,dealgooladirecciónaqueseenvía".LaPolíticadediplomaciahumanitariamencionaestoscuatroelementosorientadorescomomedidas para la acción. Estos proporcionan información sobre la dirección que se ha detomar.Sedenominanasíporqueaportanindicacionessobrelasmedidasquecabeadoptarpara atender las necesidades de las personas vulnerables. Estos elementos orientadoressustentan las medidas concretas que deben adoptar las Sociedades Nacionales, laFederaciónInternacionalyelMovimientoparallevaralaprácticaladiplomaciahumanitaria.Exponga cada elemento orientador conforme a las notas explicativas de la Política dediplomaciahumanitariayhagahincapiéenlaspalabrasclave.PuedeconsultareldocumentoSignpostsforaction.pdf(eninglés).1. Responsabilidad de persuasión. Las Sociedades Nacionales cuentan con especial

acceso a los responsables de la adopción de decisiones, gracias a la función quedesempeñancomoauxiliaresde lospoderespúblicosenelámbitohumanitario.Estaposiciónúnicayprivilegiada,aunqueindependiente,deproximidadconlosgobiernoslesconfierelaespecialresponsabilidaddeintercederantequienesadoptandecisionespara convencerlosdequeactúenenbeneficiode laspersonas vulnerables.Además,incumbe a las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja laresponsabilidaddemovilizarelvastorecursoquerepresentanlasdecenasdemillonesdevoluntariosymiembrosdelpersonalentodoelmundoparabrindaratenciónalasnecesidadesdelaspersonasvulnerables.

Asegúrese de destacar que la “responsabilidad de persuasión” no se traduce en

fracasocuandonosealcanzanlosobjetivos.Cosecharéxitosenlaesferahumanitaria

Elementos distintivos de la acción

1. Responsabilidad de convencer.

2. Tarea de convencer con las herramientas y las medidas diplomáticas adecuadas.

3. Enfoque centrado en las áreas de conocimiento y competencia.

4. Actuación en el momento oportuno con asociados externos al Movimiento.

Page 8: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.8

puede tomar tiempo; la paciencia es una de las virtudesmás importantes de quienrealizaactividadesdediplomaciahumanitaria.

2. Persuasión con las herramientas y las acciones diplomáticas adecuadas. Este

elemento orientador distintivo surge de la definición de la diplomacia humanitariasegúnlacualestaradicaenpersuadiralosresponsablesdelaadopcióndedecisionesylíderesdeopiniónparaqueactúen.Cabedeterminarlanaturalezadelapersuasiónqueproponeestapolítica.Laseleccióndeunaestrategiadiplomáticaadecuadaes,confrecuencia, la decisión más importante y difícil para lograr resultados en el ámbitohumanitario.Entrelasaptitudesquedebentenerlaspersonasqueejercenactividadesdediplomaciahumanitaria, seencuentra la capacidadparadeterminar la índoley laoportunidaddelasmedidasquecabeadoptarylosinstrumentosidóneosparahacerlo.Nota: informe a los participantes que se abordará el tema de los instrumentosmásadelante.

3. Áreasdeconocimientoyexperiencia.Esteelementoorientadorprovienedelasección

de la definición que se refiere a “los intereses de las personas vulnerables”. LasSociedadesNacionalesylaFederaciónInternacionaldeterminan,medianteelaccesoalas comunidades, a quienes se considera “personas vulnerables” y las medidas quecabeadoptarparaproteger sus intereses. Laexperienciade lasorganizacionesde laCruzRojaydelaMediaLunaRojaencontextoshumanitariosconcretos,ysucapacidadparadescribirconfranquezalasdifícilescircunstanciasdelaspersonasvulnerables,através de susmillones de voluntarios, les concede conocimientos y credibilidad. LasSociedadesNacionalesylaFederaciónInternacionalgozarándecredibilidadsicentransusesfuerzosen lasesferasen lasque tienenexperienciay si se realizananálisisdecalidad de las distintas situaciones. La adopción de un enfoque basado en pruebastambién favorece la percepción de la neutralidad operativa. Las opiniones de lasSociedadesNacionalesy laFederación Internacionalsetienenencuentadebidoasuexperienciaendeterminadasesferasdevulnerabilidadylaobservanciadeunenfoquebasadoenpruebasdebeserunaconstante.

Además, todas las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja aportan

importantesperspectivasyenseñanzasextraídasdediferentessituacionesentodoelmundo. De manera colectiva, estos distintos ángulos forman un conjunto deconocimientos institucionalesquecimentaneléxitode ladiplomaciahumanitaria. LaFederación Internacional y decenas demillones de voluntarios no constituyen, en símismos,unagarantíadefortalezaeinfluencia.Resultaimprescindiblequelasprácticas,las estrategias, y los conocimientos adquiridos por la Federación Internacional y susecretaríasepuedandifundireficazmenteentrelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja.Cuandoestaprácticaseinstitucionaliza,ladiplomaciahumanitariadepende en menor medida de las personalidades, ya que los sistemas instauradosgarantizan laadopcióndedecisionesbasadaenmétodosquehan sidoaplicados conéxito en el pasado. La rendición de informes y el intercambio de conocimientos demaneraeficienterevistenfundamentalimportancia.

4. Colaboración con asociados externos alMovimiento en elmomentooportuno. Las

Sociedades Nacionales y la secretaría de la Federación Internacional colaboran con

Page 9: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.9

asociadosdemanerahabitual.Suimagenycredibilidadlasposicionancomoasociadosprivilegiados.TodoslosasociadosquecolaborenconlasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojadebenrespetarlasconsideracionesexaminadasanteriormenterelativasalos“principioshumanitariosfundamentales”.Además,quedapatenteenlapolíticaqueladiplomaciahumanitariasedebeaplicar,aligualqueelrestodepolíticas,enconsonanciacon lossiete“principiosfundamentales”delMovimiento.Siempresedeberá realizar un análisis de los riesgos y retos conexos a la colaboración conasociadosexternosparaprotegerlaimagenylacredibilidaddelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja.

Transparencia 6 (5minutos)Varios factores pueden afectar a laspersonas y convertirlas en personasvulnerables. ¿Podría mencionar algunosdeesosfactores?• Sistemas de atención de salud

deficientesydifícilaccesoaestos• Desempleo• Faltadealimentos• Servicios de agua y saneamiento

deficientes• Viviendasprecarias• OtrosfactoresSolicitealosparticipantesquedefinanalgunosdelosfactoresquedanlugarasituacionesdevulnerabilidadensuspaíses.Losfactoresvariarándeunpaísaotroeinclusoentredistintasregionesdeunpaís; tododependeráde los siguientes elementos: el contexto, el nivel dedesarrollo,lasituacióneconómica,losmodelosculturalesyotrosaspectos.

Vulnerabilidad • Atención de salud

deficiente• Desempleo• Carencia de

alimentos• Falta/precariedad de

vivienda • Envejecimiento• …..

Page 10: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.10

Transparencia 7 (5minutos)Ladiplomaciahumanitariapuedeaportarlos siguientes beneficios a las personasvulnerables:• la mejora de la situación

humanitaria para las personasvulnerables;

• la representación de las opinionesde la comunidad en los planosnacionaleinternacional;

• mayor posibilidad de acceso porpartede laspersonasvulnerablesalos responsables de adopción dedecisionesydeejercerinfluenciasobreellos;

• el reconocimiento a nivel local de la incidencia de sus opiniones en los ámbitoscomunitario,nacionaleinternacional.

Elinstructorpuedesolicitaralosparticipantesqueañadanresultadosfundamentalespueslalistanoesexhaustiva.

Transparencia 8 (5minutos) Resultados fundamentales para lasorganizaciones de la Cruz Roja y de laMediaLunaRojaHabidacuentadequenotodoslosincisosestánexplicadosenestatransparencia,elinstructor podría referirse a ellosbrevemente.• Modificación de la perspectiva que

poseenlasorganizacionesdelaCruzRoja y de laMedia Luna Roja paraejercer influencia sobre losresponsables de la adopción dedecisionesyenloslíderesdeopinión.

• Aprobacióndepolíticas(porejemploporpartedelosgobiernos)quecontemplenlasnecesidadesdelaspersonasmásvulnerables.

• Representación de las opiniones de las personas más vulnerables, incluidos losjóvenes,losvoluntariosylosdirigentes,sinningunaformadediscriminación.

Resultados fundamentales: una diplomacia humanitaria eficaz en beneficio de las personas

vulnerables• Mejora de la situación humanitaria.

• Las opiniones de la comunidad se tienen en cuenta a escala nacional e internacional.

• Mayor acceso a los responsables de tomar decisiones y mayor influencia en ellos.

• Las decisiones en materia de políticas nuevas o más eficaces se adoptan en la comunidad, y a nivel nacional e internacional.

Resultados fundamentales: una diplomacia humanitaria eficaz para las organizaciones de la Cruz

Roja y de la Media Luna Roja• Mejora de la situación humanitaria.• Mayor acceso a los responsables de

tomar decisiones y mayor influencia en ellos e interés por su parte.

• Fortalecimiento de la función de auxiliares.• Mayor acceso y espacio humanitarios para

las Sociedades Nacionales y para la Federación Internacional.

• Mayor difusión y comprensión del público de las actividades de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

• Intensificación de la capacidad para movilizar todos los recursos pertinentes.

• Asociaciones cuando se atienden las necesidades de las personas más vulnerables.

Page 11: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.11

• Accesomásamplioparaayudaralaspersonasvulnerablesyasistenciamástempranaensituacionesdevulnerabilidad.

• Mayor acceso a los responsables de la adopción de decisiones y la elaboración depolíticas y a los líderes de opinión (medios de comunicación, periódicos, y otrossectores).

Conobjetodelograresteobjetivo,lasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojadeben cambiar o ampliar su perspectiva y tener en cuenta la imperiosa necesidad de laadopción de medidas dinámicas y coherentes con objetivos claros para convencer a losresponsables de la adopción de decisiones de que actúen en beneficio de las personasvulnerables.En el panorama humanitario complejo y cada vez más competitivo del siglo XXI, parapromoverlosinteresesalargoplazoyelfuturodelaorganización,resultaesencialquesusprincipalesmensajessetransmitanconredobladaeficacia,garantizandoentodomomentoelrespetoylaadhesiónalosprincipiosfundamentales.

Transparencia 9 (8minutos)Varios instrumentos o herramientas pueden ser útiles para contribuir al cambio dementalidades y favorecer un mayor dinamismo en la transmisión de mensajes cruciales(comoseexponeenlatransparenciaanterior).De esa forma, los participantes podrán reflexionar acerca de sus propias experiencias yrecordarán mejor las herramientas que tienen a su alcance. A continuación muestre latransparenciayefectúeunbrevecomentario.Ladecisiónsobrelasherramientasqueseutilizarán depende del objetivo que sepersiga,ysebasaráenelcontextooenelentornodetrabajo.Por ejemplo, si se desea que el públicosea consciente del problema y obtenerapoyo externo, se pueden redactarartículosparapublicarlosenperiódicosoemitiruncomunicadodeprensaoficial.Sise trata de una cuestión es un tantodelicada para varias partes interesadas,incluidoelgobiernodelpaísencuestión,tal vez convenga llevar a cabo una diplomacia más discreta y dirigir una carta a losrepresentantes gubernamentales. Estas posibilidades se clasifican como instrumentos oherramientasquecontribuyenaejercerinfluenciasobrelosresponsablesdelaadopcióndepolíticasy/odecisiones,yaconvencerlos.Porsupuestoqueesposibleañadirmuchasmás.

Herramientas para la práctica de la diplomacia humanitaria

• Cartas informales a responsables gubernamentales

• Cartas y documentos oficiales• Comunicados de prensa

oficiales• Peticiones a los miembros del

parlamento• Acontecimientos políticos• Llamamientos a la acción• Campañas públicas• Informes y comentarios

destinados a las partes interesadas

• Notas verbales sobre diversos asuntos

• Difusión de información y establecimiento de redes de colaboración

• Cartas dirigidas a periódicos• Artículos para periódicos de

prestigio• Campañas en los medios

sociales• Mensajes de blog• Campeones• Guía destinada a

parlamentarios

Page 12: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.12

Aclare los términos específicos y solicite a uno o dos participantes que expliquen lasherramientas que han utilizado o que utilizarían para llevar a la práctica la diplomaciahumanitaria.Acontinuaciónseenumeranalgunos instrumentosoherramientasquepudierannecesitarunaexplicación:Formulacióndepolíticas:seconvocaalaspartesinteresadasaquecontribuyanalastareasde elaboración, debate, modificación o firma de una política relacionada con un temaespecífico. Se invita, por ejemplo, a organizaciones de la sociedad civil, ministrosgubernamentales y organizaciones humanitarias internacionales a que contribuyan amejorarlapolíticagubernamentalvigenterelativaalasnormasjurídicasaplicadasencasosdedesastre.Informes y comentarios destinados a las partes interesadas: uno de los aspectos másimportantes de la diplomacia humanitaria reside en la identificación y la recopilación detestimonioshumanitariosquedejanpatenteantelaspartesinteresadas(responsablesdelaadopcióndedecisiones,comunidadesafectadas)lanecesidaddeimpulsarelcambio.Elloselleva a cabo mediante la recopilación de informes compilados y el diálogo con losinterlocutorespertinentes.Defensa de intereses - adalides: suelen ser personalidades públicas famosas (atletas,actores,yotraspersonalidades)quesecomprometenamejorarunadeterminadasituaciónhumanitariaypropicianpúblicamenteactividadesquefomentenelcambio.Guía destinada a parlamentarios: en esta guía se presenta información básica sobre elMovimientoInternacionaldelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja,sehacereferenciaalosprincipios fundamentalesya la funcióndeauxiliarde lospoderespúblicosdemaneraquelosparlamentarioscomprendanelpapelylasfuncionesdelaorganización.Setratadeunaherramienta a través de cuya difusión se puede suscitar el debate sobre cuestioneshumanitarias sin necesidad de tener que describir, previamente, de forma detallada elMovimiento.

Page 13: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.13

Transparencia 10 (5minutos) Es posible utilizar distintos enfoques(tácticas) para atraer la atención de laspartes interesadas y ejercer influenciasobre ellas, que complementan lasherramientas definidas en latransparenciaanterior.El encabezadoaparecerá la primera vezquepulsesobreelbotón"siguiente"yacontinuación aparecerán los enfoquesconvencionalesyemergentes.Denominamos enfoques convencionalesa aquellos quemás se utilizan, y enfoques emergentes a aquellos que surgen a la luz decambiosenelmundocircundante.Algunas Sociedades Nacionales albergaban el temor de que la intensificación de ladiplomacia humanitaria directa pusiera en peligro el principio de neutralidad, y pudieraconllevarunaamenazaparaelespaciohumanitario.Convienehacergaladecautelaparanorealizar actividades diplomáticas que redunden en detrimento de la presencia de lasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojaenunaregióndondesenecesitadesus servicios. A lo largo de su historia, el principio fundamental de neutralidad ha sido elfactor inhibidor más importante de la participación más pública de las SociedadesNacionales, enel debatehumanitario. Los fundamentos filosóficosde laCruzRoja yde laMedia Luna Roja están arraigados en la neutralidad, y ese principiomantiene su carácteresencialparalaproteccióndelespaciohumanitario.Desafortunadamente,tambiénhasidoenalgunoscasosunaexcusaparalainacción.Una vez más, como se mencionó anteriormente, siempre es necesario efectuar unaevaluaciónde losriesgosqueentrañaunaactividadpara la imageny/o lareputaciónde laSociedadNacionalydelMovimiento.Cabrágarantizar,enparticular,elrespetoylaadhesióna los siete principios fundamentales. Las actividades de sensibilización y la participaciónpúblicaeneldebatehumanitariosedeberán llevaracaboúnicamentecuandoelcontextosea propicio. En otros casos, podría fomentarse formas de diplomaciamás discretas parapreservarlaneutralidad(porejemplo,elaccesoalasvíctimasensituacionesdeconflicto).Elobjetivoprimordialserásiempreelprincipiofundamentaldehumanidad.Nuevos enfoques para llevar a la práctica la diplomacia humanitaria: resolucionesintergubernamentales. Las Sociedades Nacionales pueden utilizar las resoluciones parafavorecer laejecucióndesusrespectivasactividades,yparaayudara losgobiernosdesuspaísesaquecumplansuobligacióndeaplicarlasresoluciones.Fortalecimientodelentorno:establecer un espacio para propiciar posturas conjuntas, sensibilizar, abogar por causas.Influencia en el público:mediante organizaciones conocidas y que gocen de credibilidad,plantearconjuntamentelosproblemashumanitariosanteelpúblico.

Enfoques

Tradicionales

• Diplomacia discreta/ confidencial

• Sensibilización del público• Sensibilización de las bases

Incipientes

• Resoluciones intergubernamentales

• Fortalecimiento del entorno • Influencia en el público

Page 14: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.14

Durante la formación, solicite a un máximo de tres participantes quedescriban las actividades que hayan ejecutado con mayor éxito en lasorganizacionesde laCruzRojayde laMediaLunaRoja,en lasquetuvieranque ejercer influencia en la formulación de decisiones y políticas paraproteger los intereses de las personas vulnerables (tres minutos porparticipante). Tenga en consideración la cultura y la dinámica de losparticipantes cuando proponga este ejercicio para garantizar un entornoseguroparaeldiálogo.Cuandoseexponganlasexperiencias,soliciteaotrosparticipantes que establezcan una lista de las cuestiones abordadas y lasacciones humanitarias emprendidas. Pregunte sobre la contribución de ladiplomaciahumanitariaaléxitodelasactividades.Preste especial atención a las medidas prácticas que mencionen losparticipantesparadescribiresfuerzosdediplomaciahumanitariaensulabor.Tiempo: diez minutos para describir las experiencias; quince minutos paradeliberaracercade la listadeaspectosde ladiplomaciahumanitariaqueseabordaron. Si el instructor no tiene mucha experiencia en la esfera de ladiplomacia humanitaria, puede analizar y convenir con los participantes lanaturaleza de las prácticas de diplomacia humanitaria conforme a loaprendidohastaelmomento.Elobjetivoespropiciardeliberacionessobrelasprácticasdediplomaciahumanitaria.

Habrá ocasiones en las que, debido al contexto, no se podrá realizar actividades dediplomaciahumanitariamásenérgicas,enespecialcuandolosvaloreshumanitariosseveanamenazados(porejemploenlaprevencióndelaviolenciacontramujeresyniños).

Ejercicio:(25minutos)

Page 15: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.15

Transparencia 11 (7minutos) Cada uno de nosotros puede lograr elcambio,todospodemosdesempeñarunafunción. Todo trabajador, voluntario omiembro del personal de lasorganizaciones de la Cruz Roja y de laMedia Luna Roja se puede encontrar enuna situación propicia para llevar a lapráctica la diplomacia humanitaria. Porconsiguiente, todos deben contar con lacapacitaciónadecuadaparahacerlo.Todaslaspersonassoncapaces,deunauotra forma, de ser diplomáticos en elámbitohumanitario.Endeterminadascircunstancias,todotrabajadordelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja,yaseavoluntariooprofesional,debeconsiderarseun embajador humanitario que abogue en favor de las personas vulnerables, y en sunombre, para lograr que se preste asistencia adecuada y pertinente a las personasnecesitadas.Escrucialatraeravoluntariosymiembrosdelpersonalqueposeanelconjuntodeaptitudesadecuadas para ejecutar actividades de diplomacia humanitaria con eficacia. Numerosostrabajadoreshumanitariosnosonconscientesdequenegociandiariamenteensulaborenrepresentacióndelaspersonasvulnerables,tantoconcolegasdelaorganizacióncomoconterceros.Muchosnoreconocendeformaconscienteestaaptitud,yesnecesariohacermáshincapié en la formación para aumentar las capacidades de influir en las distintas partesinteresadasydenegociarconellas. Nota:paraeltrabajoengrupo,véaseelejercicio3enelanexo1.

Cualidades y competencias de un responsable de diplomacia humanitaria

• ¿Cuáles son las cualidades y competencias de un responsable de diplomacia humanitaria?

Page 16: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.16

Transparencia 12 (3minutos)Nota: En esta transparencia se exponenvarias imágenes;alprincipio, soloestarávisible el encabezado. Cuandopulseotravezsobreelbotón"siguiente"aparecerándos imágenes correspondientes a labatalladeSolferinoyalretratodeHenryDunant. Pulse una vezmás, y apareceráuna última fotografía de la firma de losConveniosdeGinebra.Recuerde a los participantes que la ideade fundar la Cruz Roja nació en 1859,cuandoHenryDunant,unjovensuizo,seencontróantelaescenadeunasangrientabatallaenlaquelosejércitosdelimperioaustro-húngaroydelaalianzafranco-sardaseenfrentaronenSolferino(Italia).Unoscuarentamilhombres yacíanmuertos o agonizantes en el campo de batalla, y los heridos no recibíanasistenciamédica.Pulsesobrelatransparenciaparapasaralasiguientefotografía.Sinembargo,despuésdeunprocesodiplomáticoarduoyprolongado(sujetoainfluenciasynegociaciones),en1864seaprobóelIConveniodeGinebraparaaliviarlasuertequecorrenlos heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Este fue el inicio de laconstante actividad de diplomacia humanitaria que ha tenido lugar en el MovimientoInternacionaldelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja.

Transparencia 13 (5minutos)DocumentosdeorientaciónEstosdocumentosdeorientaciónconstituyenloscimientosylasprincipalesreferenciasparalasSociedadesNacionalesylasecretaríadelaFederación Internacional en su labor dediplomaciahumanitaria.Está disponible la publicación “PracticingHumanitarian diplomacy: An Introduction”(en inglés). Este documento proporciona unamplio panorama y el contexto paracomprender ladiplomaciahumanitaria. Tratade los siete principios fundamentales y la

Nacimiento de las organizaciones dela Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Herramientas complementarias• Directrices mundiales

§ Notas explicativas de la Política de diplomacia humanitaria (2009)

§ Diplomacia humanitaria: Introducción (2013)

§ Manual de Protocolo de la Federación Internacional (2010)

§ Directrices sobre la facilitación y la reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro en casos de desastre y la asistencia para la recuperación inicial

• Herramientas § Guía destinada a parlamentarios§ Sugerencias en cuanto a la

sensibilización

• Formación mundial§ Comunicación para lograr

resultados § Curso de formación en línea sobre

diplomacia humanitaria§ Introducción al tema de la

diplomacia humanitaria

• Fednet de la Federación Internacional: § Diplomacia humanitaria§ Comunidades de práctica

Page 17: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.17

función de auxiliares de los poderes públicos, y las diezmedidas para elaborar una estrategia enmateria de diplomacia humanitaria. Está disponible en español (Diplomacia humanitaria: serie dedocumentos de orientación, sección 1: Orientaciones generales para actividades de diplomaciahumanitaria),francésyárabe.Manual de Protocolo de la Federación Internacional: se actualizó en 2010, proporcionaorientacionesyherramientasprácticaspararealizaractividadesdediplomaciahumanitaria.En2014estarádisponibleenfrancésyespañol.Directricessobre lafacilitacióny lareglamentaciónnacionalesde lasoperaciones internacionalesdesocorroencasosdedesastreylaasistenciaparalarecuperacióninicial:estasdirectricestienenporobjetoasistira losgobiernosa findequeesténmejorpreparadospara resolver losproblemasjurídicoscomunesquesurgenenlasoperacionesinternacionalesdesocorro.Mediantelautilizaciónde lasdirectrices, losgobiernospuedenevitardemoras innecesariasen ladistribuciónde laayudahumanitariaylograr,almismotiempo,unacoordinaciónmáseficazymayorcalidaddelaasistenciaprestada.FormaciónmundialComunicaciónpara lograr resultados:este cursode formaciónestádestinadoa losmiembrosdelpersonal, los voluntarios, los miembros y los integrantes de los órganos de gobierno de lasorganizaciones de la Cruz Roja y de laMedia Luna Roja que deber realizar o participar en ciertasactividadesdecomunicaciónenelcursodesulabor.La formaciónabarcaunamplioabanicode situacionesrelativasa la comunicación, comocharlasoponenciaspúblicas,reunionesdirectas,entrevistasconlosmediosdecomunicación,conversacionestelefónicasymensajesdecorreoelectrónico.Seformaalaspersonasafindequeesténpreparadasparalacomunicaciónmedianteelconocimientodesusobjetivos,ladefiniciónylacomprensióndelpúblico al que se dirigen, y la elaboración demensajes clave. Se proporciona consejos y ejemplosprácticossobreelusodeelementosdelacomunicaciónnoverbal,comolamiradaylapostura,paracomunicarconmayoreficiencia.Cursodeformaciónenlíneasobrediplomaciahumanitaria:laDiploFoundation,unaorganizaciónnogubernamentalque impartecursosdeformaciónen líneasobrediplomacia,encolaboracióncon laFederación Internacional,organizóen2012elprimercursoen líneasobrediplomaciahumanitaria.Trasobtenercríticasmuypositivas,elcursoseimparteactualmentedosvecesalañoeninglés,yelobjetivoesorganizarloenotros idiomas importantesen losañosvenideros.Sideseasabercuándotendrálugarelpróximocursillo,busqueengoogleDiploFoundationyexaminelaofertadeloscursos.Introducciónaltemadeladiplomaciahumanitaria:enestemomento,esecursodedoshorasyelmódulodecuatrohorasestándestinadosalosresponsablesdeladiplomaciahumanitaria(miembrosdelpersonalyvoluntariosdelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja)quedeseenconocerlasherramientasylastécnicasparaelaborarestrategiasenesteámbito.HerramientasGuía sobre el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja destinada aparlamentarios: se trata de un folleto introductorio que aporta información a los miembros deparlamentosacercade lasorganizacionesde laCruzRojayde laMediaLunaRoja.Seutilizacomoherramienta en las reuniones con parlamentarios ya sea para a) informarles sobre la labor de lasorganizacionesde laCruzRojayde laMediaLunaRoja,oparab)abogarenprodeunadecisiónomodificacióndeunapolíticaenrelaciónconunasuntohumanitario.

Page 18: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.18

Campañadesensibilización:diezsugerencias.Estanotatieneporobjetoexplicarendetallelasdiezpreguntasmásimportantesquecabeformularseantesdeiniciarunacampañadesensibilización.Sugerenciasencuantoalasensibilizaciónenrelaciónconunasuntodediplomaciahumanitaria.Setratadeuna transparenciaenpowerpoint queproporcionauna imagenparadecidir acercadeunplandesensibilización.FedNet de la Federación Internacional: en el sitio web de la Federación Internacional existe unaseccióndedicadaaladiplomaciahumanitariaquetienetambiéncomunidadesdepráctica.NotaalosinstructoresEste módulo permanecerá vigente desde 2013 hasta 2015. Por ello, le resultará útil al instructorponerseencontactoconelDepartamentodeAsociacionesEstratégicasyRelacionesInternacionalesdelasecretaríadelaFederaciónInternacionalparaparticiparenunasesióndeinformaciónsobrelasherramientas de diplomacia más recientes. Por ejemplo, se prevé la elaboración de material deorientación sobre “la diplomacia humanitaria en situaciones de emergencia”, así como sobre “elfortalecimiento de la función de las SociedadesNacionales en calidad de auxiliares de los poderespúblicos”.

Transparencia 14 (1minuto)Agradezca a todos los participantes porsuscontribucioneseinvítelosacontinuarmejorando su labor de diplomaciahumanitaria en las organizaciones de laCruzRojaydelaMediaLunaRoja.Ofrezcasuapoyosilonecesitaranenelfuturo.Déporfinalizadalaformación.

Muchas gracias

Page 19: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.19

Anexo 1

Presentación y ejercicios adicionales Las siguientes transparencias y ejercicios pueden ser útiles para favorecer la comprensión delconcepto de diplomacia humanitaria. El instructor puede escoger entre las diferentes opcionesdependiendodeltiempodisponible.

Ejercicio 1: análisis de la definición de diplomaciahumanitaria (35minutos)TransparenciasA1aA5.

Transparencia A1 (10minutos) Proporcione a cada participante unejemplardelmaterialdeformaciónconladefinicióndediplomaciahumanitaria.Invite a los participantes a analizar ladefinición e identificar las palabras claveen la definición. Pueden trabajar enpequeños grupos o con la persona quetienen a su lado. Los participantesdeberán identificar la palabra clave“persuadir”yexplicarsusignificado.El término “persuasión” se utiliza en ladefinicióndediplomaciahumanitariaparaexpresar lamaneraenqueestaresponsabilidadprimordialsedebeplasmarenlarealidad.Sudefiniciónes:“inducir,mover,obligaraalguiencon razones a creer o hacer algo” y “llevar a creer, convencer”. El término refleja laimportanciadeactuaryejercerinfluencia.Setratadelograrlosobjetivos,ynodetransigir.Encasodequenadielomencione,puedeañadircomentarios,talescomolossiguientes:§ la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales gozan de una posición

privilegiada (a saber, la condición de observador ante la Asamblea General de lasNacionesUnidas,ylafuncióndeauxiliaresdelospoderespúblicos,entreotras);

§ existeunafirmeadhesiónalprincipiodehumanidad;§ elpotencialdelasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojalesimponeel

deber de ejercer influencia sobre los responsables de la adopción de decisiones entodoelmundo;

§ la persuasión se puede alcanzar a través de la defensa de causas e intereses, lanegociación,lacomunicación,ylosacuerdosformales,entreotrosmecanismos.

¿Qué es la diplomacia humanitaria?

La diplomacia humanitaria consiste en convencer a los responsables de tomar

decisiones y a los líderes de opinión de que actúen, en todo momento, en beneficio de las

personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanitarios fundamentales.

Page 20: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.20

Transparencia A2 (5 minutos) Los participantes deben identificar laspalabras clave “responsables de laadopción de decisiones” y “líderes deopinión”,yexplicarsusignificado.Encasodequenadielomencione,puedeañadir comentarios, tales como lossiguientes:§ se trata de las personas a quienes

van dirigidos los esfuerzos dediplomaciahumanitaria;

§ los responsables de la adopción dedecisionesdesempeñanunafunciónimportanteparagarantizarquelaspersonasnecesitadasrecibanayuda;

§ los líderesdeopinióntambiéndesempeñanunafunciónfundamentalal incidiren lasposturas que adoptan los responsables de la adopción de decisiones y el públicogeneral,ypuedeninfluirenelprocesodetomadedecisiones;

§ laidentificacióndeestosresponsablesenlosdistintoscontextosresultafundamental,asícomolaelaboracióndeunaestrategiaparatratarconellosypersuadirlos.

Transparencia A3 (5minutos)Los participantes deben identificar laspalabras clave “actuar” y “en todomomento”yexplicarsusignificado.Encasodequenadielomencione,puedeañadir comentarios, tales como lossiguientes:§ resulta esencial que las

organizacionesdelaCruzRojaydelaMedia LunaRoja se caractericenpor la continuidad en susactividades y nunca permanezcanpasivas;

§ setratadeunaresponsabilidadinherenteatodosloscomponentesdelMovimiento.Esprecisoaprovecharcualquieroportunidadparaactuar.

¿Qué es la diplomacia humanitaria?

La diplomacia humanitaria consiste en convencer a los responsables de tomar

decisiones y a los líderes de opinión de que actúen, en todo momento, en beneficio de las

personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanitarios fundamentales.

¿Qué es la diplomacia humanitaria?

La diplomacia humanitaria consiste en convencer a los responsables de tomar

decisiones y a los líderes de opinión de que actúen, en todo momento, en beneficio de las

personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanitarios fundamentales.

Page 21: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.21

Transparencia A4 (5minutos) Los participantes deben identificar laexpresión fundamental “los intereses delas personas vulnerables” y explicar susignificado.Encasodequenadielomencione,puedeañadir comentarios, tales como lossiguientes:§ el bienestar de muchas personas

dependedenuestralabor;§ hay personas que, por diversos

motivos, no pueden cuidar de símismasdemaneraadecuada;

§ entérminosgenerales,lasituaciónenlaqueseencuentrannoesfrutodesuelección.

Transparencia A5 (10minutos) Los participantes deben identificar eltérmino “principios humanitariosfundamentales”yexplicarsusignificado.Señalequeelsignificadodeesaexpresiónes distinto de “principios fundamentalesdelMovimiento Internacional de la CruzRojaydelaMediaLunaRoja”.Setratadeampliar el ámbito de estos y mejorar lacomprensión y la aceptación de la laborde diplomacia humanitaria por parte dequienesnoformanpartedelMovimiento.Encasodequenadielomencione,puedeañadircomentarios,talescomolossiguientes:§ elprincipiodehumanidadrevisteimportanciaprimordial;§ a él se añaden los principios de imparcialidad y de neutralidad, que suscriben la

OrganizacióndelasNacionesUnidasyotrosorganismosenmuchasresoluciones.

¿Qué es la diplomacia humanitaria?

La diplomacia humanitaria consiste en convencer a los responsables de tomar

decisiones y a los líderes de opinión de que actúen, en todo momento, en beneficio de las

personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanitarios fundamentales.

¿Qué es la diplomacia humanitaria?

La diplomacia humanitaria consiste en convencer a los responsables de tomar

decisiones y a los líderes de opinión de que actúen, en todo momento, en beneficio de las

personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanos fundamentales.

Page 22: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.22

Ejercicio2:LoscomponentesdelMovimientoInternacionaldelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja(25minutos)

Explique brevemente las característicasdeloscomponentesdelMovimiento.El Movimiento cuenta con trescomponentes.Las Sociedades Nacionales de la CruzRojaydelaMediaLunaRojatrabajanencasi todos los países del mundo;desempeñan la función de auxiliares delos poderes públicos en sus países paracubrirvacíosenlaasistenciahumanitaria.La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,fundada en 1919, es una organización integrada por ciento ochenta y nueve SociedadesNacionalesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja,queayudaasusmiembrosafortalecersus capacidades y servicios, y coordina y dirige la asistencia internacional en caso dedesastresnaturalesycausadosporactividadesantrópicasensituacionesenlasquenohayaconflicto.LaFederaciónInternacionalrepresentayrespaldaasusmiembrosanivelregionaleinternacionalensusrelacionesconagentesyasociadosexternos.ElCICR,establecidoen1863, llevaacaboactividadesentodoelmundoparaproporcionarayuda humanitaria a las personas afectadas por conflictos y violencia armada, y parapromover las normas jurídicas que protegen a las víctimas de guerra. Se trata de unaorganizaciónindependienteyneutralcuyomandatoemanadelosConveniosdeGinebrade1949.LaConferencia Internacional esunórganoestatutariodelMovimiento Internacionalde laCruzRoja yde laMedia LunaRojaque se reúne cada cuatroaños y congregaa todos loscomponentes de este, y a los Estados parte en los Convenios de Ginebra paramantenerdeliberaciones y aprobar resoluciones sobre cuestiones humanitarias contemporáneas eimportantes.Losconocimientos,laexperiencia,asícomoelaccesoalascomunidadeseinfraestructuras,permitenalasSociedadesNacionalesobtenerrápidamenteeltipodeayudaadecuadaenloslugaresenlosquesenecesita.Solicite a los participantes que trabajen en grupos pequeños, con la persona que seencuentra a su lado, y asigne un componente del Movimiento a cada grupo para queidentifiquen:a) las funciones que desempeñan los componentes del Movimiento para propiciar y

negociarcambios,enrepresentacióndelaspersonasvulnerables;y

Componentes del Movimiento

• Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

• Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

• Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

Page 23: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.23

b) ejemplos sobre los cauces y las situaciones o foros en los que los componentes delMovimientopuedenllevaracaboestalabor.

Objetivo: fomentar el conocimiento y lacomprensión de los mecanismos adisposición de los componentes delMovimiento para ya sea de maneraindividual o colectiva, propiciar cambiosenlosplanoscomunitarioymundial.Conceda diez minutos para ladeliberación y quince minutos para laformulacióndecomentarios.

Ejercicio3:Perfildelaspersonasqueejercenactividadesdediplomaciahumanitaria(15minutos)(10minutos)Solicitea losparticipantesquetrabajenengrupospequeños.Proporcioneacada grupounahoja grandede rotafolio y pídalesquedibujen aunapersonaque lleve acaboactividadesdediplomaciahumanitaria con todas sus característicaspositivas. Señalequenosetratadeunconcursodedibujo;elcontenidoesmásimportantequelacalidaddeldibujo.Cadagrupodebeenumerarlascaracterísticas:

§ fundamentalesparacualquierpersonaquedesempeñeestalabor;§ deseadas;§ desaconsejadas.

Solicitealosparticipantesquereflexionenacercadesucaracterísticapositivamássólidaapartirde lasque integran la lista.Puedencompartir su reflexióncon losmiembrosde sugrupo.Invitealosgruposaqueexpliquenrápidamentesusdibujos.(10minutos)Solicitealosgruposqueexpongansusconclusiones.Señaleque,confrecuencia,determinadoscolaboradoresdelasorganizacionesdelaCruzRojayde laMediaLunaRojapuedenysuelencumplirmisionesespecíficas relacionadasconactividadesdediplomaciahumanitaria (a saber, comunicaciones, relacionespúblicas,relaciones externas, reuniones entre jefes de departamento yministros, entre otros). Noobstante, losvoluntariosymiembrosdelpersonal,entodos losnivelesde laorganización,

Cualidades y competencias del responsable de diplomacia humanitaria

Espacio para una obra de arte

Page 24: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.24

debenactuarcomoembajadoresendefensadelaspersonasvulnerables.Puedesolicitaralgrupoqueanaliceelsignificadodeembajador.

Transparenciaadicional: ejemplos de personas conocidas querealizan actividades de la diplomacia humanitaria en lasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja(3minutos)La emperatriz Shōken fue la mujer delemperador Meiji, el centésimo vigésimosegundo emperador de Japón. Se dedicóaapoyaralemperadorentrebastidoresy,además,afomentarelbienestarnacionalylaeducacióndelamujer.Laemperatrizfue conocida durante su reinado por suapoyo a la labor de beneficencia y laeducación de lamujer. Además, durantela primera guerra sino-japonesa (1894-1895),colaboróenlafundacióndelaCruzRojaJaponesa.Seinteresabatambiénenlosasuntosmundiales.LasorganizacionesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRojaentodoelmundotodavíarecibenapoyoparaactividadeshumanitariasdeunfondoqueestableciólaemperatrizen1912.LaemperatrizShôkenfallecióel11deabrilde1914yesafechadelaniversariodesumuertesehonraconlaasignaciónanualdefondos.

Responsables de diplomacia humanitaria

Page 25: Diplomacia Humanitaria-GuíaI del Instructor 2014 · introductorio en materia de salud, o una formación sobre aptitudes de dirección. Cabe observar que ningún módulo de formación

MódulodeformaciónsobreDiplomaciahumanitaria:notasdelinstructor(2horas) Pág.25

t:\language\2014\spanish\international and movement relations\141260 - facilitators' guide final oct 13_spanish_03_03_2014.docx