dióxido de titanio

8

Click here to load reader

Upload: jsaucedo596397

Post on 26-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dióxido de Titanio

Dióxido de TitanioEl semiconductor poli cristalino más utilizado es el dióxido de titanio en las fases Anatasa o

Rutilo, debido a su foto estabilidad, a que no tiene un valor del “band-gap” demasiado elevado

y por el hecho de que no presenta toxicidad.

El proceso de tratamiento y/o purificación de aguas, así como de gases mediante fotocatálisis

heterogénea con dióxido de titanio como catalizador es, una de las aplicaciones fotoquímicas

que más interés ha despertado.

Según pruebas comparativas efectuadas, se ha demostrado que el TiO2 es el material

semiconductor más resistente a la corrosión química y a la foto corrosión. Es un material

seguro y económico. Además, este semiconductor tiene un interés especial, ya que, debido a

sus características propias, puede aprovechar los rayos ultravioleta naturales. A pesar de que

la parte del espectro solar que se aprovecha en el proceso de fotocatálisis con TiO2 es

pequeño, este recurso natural es tan abundante y económico es recomendable utilizarlo. Al

contrario que otras partículas semiconductoras que hacen uso de fracciones más grandes del

espectro solar, el TiO2 no se degrada en los ciclos catalíticos repetidos de los que constan las

fotocatálisis

heterogéneas. Por estas razones, las suspensiones irradiadas de TiO2 son el proceso más

prometedor que existe para llevar a cabo la degradación de los contaminantes orgánicos

presentes en las aguas residuales y procesamiento de gas.

Definición: El dióxido de titanio es un producto muy utilizado como pigmento, bloqueador

solar, en cosmética, como rellenante en comprimidos vitamínicos, etcétera El dióxido de titanio

es el foto catalizador más usado por sus excepcionales propiedades ópticas y electrónicas,

estabilidad química y bajo costo. Además presenta la ventaja de no ser tóxico.

El Ti02 existe en tres formas cristalográficas, anatasa, rutilo y brookita, pero en fotocatálisis sólo

se emplean la anatasa y el rutilo. El valor de energía de “band gap” de la anatasa (3.23 eV, 384

nm) y del rutilo (3.02 eV, 411 nm), unido a la posición de la banda de valencia permite que se

generen huecos muy energéticos en el semiconductor, lo que incrementa la facilidad para que

se den reacciones de oxidación. La anatasa es termodinámicamente menos estable que el

rutilo, pero su formación se ve cinéticamente

favorecida a temperaturas más bajas (<600ºC), lo que explica su mayor superficie activa y su

mayor densidad de sitios activos para la adsorción de sustancias y la catálisis.

En ambas estructuras, cada átomo de titanio está en el centro de un octaedro de átomos de

oxígeno. Cada oxígeno tiene tres átomos de titanio coplanares envolventes.

Page 2: Dióxido de Titanio

En el rutilo, los átomos de oxígeno forman una red hexagonal compacta ligeramente

distorsionada. Los tres ángulos Ti-O-Ti son prácticamente iguales con un valor de 1200.

En la anatasa, un ángulo de Ti-O-Ti es de 180° y los otros dos de 90°. Los oxígenos forman

una red cfc

Se ha encontrado en un gran número de casos que la anatasa es foto catalíticamente más

activa que el rutilo. La forma comercial más popular del TiO2 es producida por la compañía

alemana Degussa, con el nombre P-25. Este material contiene alrededor de 80% de anatasa y

20% de rutilo y posee una excelente actividad foto catalítica. Tiene un área superficial

específica de 50+-15 m2g-1 y un diámetro medio de partícula de 21 nm. El 90% del material se

encuentra formando agregados complejos de aproximadamente 0’1 μm de diámetro. Los

potenciales de banda de valencia y de conducción del Degussa P-25 se han calculado en +2.9

y -0.3 V, respectivamente, a pH=0

Page 3: Dióxido de Titanio

MECANISMO DE FOTOCATÁLISIS CON TiO2

El dióxido de titanio absorbe radiación en el UV cercano (λ<380 nm) generando pares electrón/hueco, tal y como se indica en la ecuación 1.

Los electrones que han sido promovidos a la banda de conducción y los huecos formados en la

banda de valencia migran hacia la superficie del catalizador (Figura 2.2.)

La captura de los huecos y electrones por especies adsorbidas genera radicales muy reactivos

capaces de producir la oxidación de compuestos contaminantes (Figura 2.3.).

Page 4: Dióxido de Titanio

Los huecos, después de migrar a la superficie, reaccionan con sustancias adsorbidas, en

particular con agua (ecuación 2) o con iones OH- (ecuación 3), generando radicales OH+

En aplicaciones ambientales, los procesos foto catalíticos se llevan a cabo normalmente en

ambientes aeróbicos, con lo cual el oxígeno adsorbido es la principal especie aceptor de

electrones (ecuación 4).

La adición de peróxido de hidrogeno aumenta considerablemente la velocidad de la foto

degradación, posiblemente debido a la generación de radicales OH- extra (ecuación 5).

Los contaminantes orgánicos adsorbidos en la superficie de las partículas de dióxido de titanio,

son oxidados por los radicales hidroxilos generados durante el proceso.

El Óxido de titanio (IV) o dióxido de titanio es un compuesto cuya fórmula es TiO2. Es

utilizado en los procesos de oxidación avanzada foto catalizada. El dióxido de titano TiO2. se

presenta en la naturaleza en varias formas: rutilo(estructura tetragonal), anatasa (estructura

octaédrica) y brookita (estructura ortorrómbica). El dióxido de titanio rutilo y el dióxido de titanio

anatasa se producen industrialmente en grandes cantidades y se utilizan como pigmentos y

catalizadores y en la producción de materiales cerámicos.

Page 5: Dióxido de Titanio

El dióxido de titanio tiene gran importancia como pigmento blanco por sus propiedades de

dispersión, su estabilidad química y su no toxicidad. El dióxido de titanio es el pigmento

inorgánico más importante en términos de producción mundial.

Propiedades

El dióxido de titanio tiene propiedades fundamentales que lo hacen muy útil: Es una de las

substancias químicas más blancas que existen: refleja prácticamente toda la radiación visible

que le llega. Y mantiene el color de forma permanente. Es una de las substancias con un

índice de refracción más alto (2.4, como el diamante), incluso pulverizado o mezclado con otras

cosas. Y por la misma razón, es muy opaco. Esta

propiedad sirve para proteger algo de la luz del Sol: refleja prácticamente toda la luz, incluso

ultravioleta, y la que no refleja la absorbe.

Es un foto catalizador muy eficaz. Esto quiere decir que acelera mucho las reacciones químicas

provocadas por la luz. Hay varios proyectos en marcha para conseguir alternativas a los

paneles solares fotovoltaicos, y todos ellos utilizan tintes mezclados con dióxido de titanio para

producir una especie de fotosíntesis artificial.

El dióxido de titanio es un semiconductor sensible a la luz que absorbe radiación

electromagnética cerca de la región UV. El dióxido de titanio es anfotérico, muy estable

químicamente y no es atacado por la mayoría de los agentes orgánicos e inorgánicos. Se

disuelve en ácido sulfúrico concentrado y en ácido hidrofluórico.

Diagrama del proceso de endulza miento de gas amargo

Page 6: Dióxido de Titanio

Instituto Tecnológico de Saltillo

Maestría en Ciencias en Materiales

Degradación y Corrosión de Materiales

Dr. Efraín Almanza Casas

Tarea # 1

Dióxido de Titanio

Efectos de la corrosión

Ing. Jorge Saucedo Esquivel Saltillo, Coahuila a 27 de Enero de 2011