dios padre y la creación (catequistas)

Upload: juan-alex-urtecho-vejarano

Post on 11-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 07: DIOS PADRE Y LA CREACINTEMA 007

Es necesario acordarnos, cuando llamemos a Dios Padre nuestro, de que debemos comportarnos como hijos de Dios (San Cipriano de Cartago)OBJETIVO: Que el joven pueda acceder al conocimiento de Dios; advierta la importancia fundamental del tema de la creacin, y adems, descubra y experimente a Dios Padre que acompaa con amor su existencia, dndole su palabra, su enseanza, su gracia y su Espritu.3:30: Animacin3:45: Oracin3:55: Ingreso a los salonesI. MOTIVACIN: Descifrando la frase (4:00 pm) (En los salones)Instrucciones:1. Debes encontrar una frase descifrando la clave de cada letra.2. Al encontrar la clave de una letra, escrbela en todos los guiones con la misma claveABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

1310113617820

_ I _ S _ S _ L P _ _ R _7 10 22 17 2 17 2 11 3 5 7 6 2T _ _ _ P _ _ _ R _ S _8 22 7 22 3 22 7 2 6 22 17 22C R _ _ _ _ R _ _ L C I _ L _13 6 2 5 7 22 6 7 2 11 13 10 2 11 22Y L _ T I _ R R _20 11 5 8 10 2 6 6 5

II. DESCRIPCIN:En algn momento de tu vida has reflexionado sobre el significado de la frase descifrada? Comparte tu opinin.-------------------------------------------------------------------------------------------Quin es Dios para ti?-------------------------------------------------------------------------------------------Cmo te imaginas a Dios?-------------------------------------------------------------------------------------------III. ANLISIS DE LA EXPERIENCIA: (4:20 pm.)Segn la Sagrada Escritura hay un solo Dios (Dt. 6, 4) que revel al hombre su nombre, para que pueda ser invocado (Ex. 3, 14)Escucha, Israel: Yahveh nuestro Dios es el nico Yahveh.Es la afirmacin categrica de un monotesmo estricto: No hay ms Dios que Yahveh.Dijo Dios a Moiss: Yo soy el que soy. Y aadi: As dirs a los israelitas: "Yo soy" me ha enviado a vosotros.Podemos suponer la estupefaccin de Moiss ante esta respuesta vaga e imprecisa. Acaba de preguntar ansiosamente y lleno de curiosidad: T quin eres? Y la respuesta est en la misma lnea enigmtica de la pregunta: Yo soy el que soy. Los eruditos han querido buscar explicacin a esta definicin enigmtica pero hasta ahora todas las conjeturas se estrellan ante el misterio, pues ninguna de ellas parece dar razn de tan inslito nombre.1. La palabra Yahveh puede ser una forma causal del verbo hawah (ser) y si se toma en esta acepcin significara el que hace ser, el que da el ser, el que trae las cosas a la existencia y en ese supuesto equivaldra en cierto modo a Creador.2. La palabra Yahveh tambin puede ser traducida por la expresin l es. As aludira a su calidad de Dios viviente, que tiene ser, en contraposicin a los dolos, que no tienen vida ni existencia.3. A la curiosa interrogacin de Moiss: T quin eres?, Dios parece eludir la respuesta: Yo soy el que soy. Tenemos la impresin de que Dios no quiere definirse precisamente para que no lo materialicen. Saba que los destinatarios del mensaje de Moiss eran gentes de ideas primarias y sensuales y tena propensin a entenderlo todo de modo sensible. Dios para que no lo rebajen a la categora de cualquier divinidad de la naturaleza al estilo de los egipcios, evita dar una definicin concreta de s mismo, dejando en el misterio lo que le es caracterstico como Dios. As el nombre que escoge para s mismo es el ms apto para rodear de misterio su persona.Ante la ansiosa pregunta de Moiss por conocer el nombre que defina a su Dios, la respuesta deja en el misterio y en la penumbra lo que es caracterstico de la divinidad.Atributos de DiosEs omnipotente, su poder se manifiesta en su intervencin en la historia (Dt. 26, 5 10)T pronunciars estas palabras ante Yahveh tu Dios: Mi padre era un arameo errante que baj a Egipto y residi all como inmigrante siendo pocos an, pero se hizo una nacin grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron dura servidumbre. Nosotros clamamos a Yahveh Dios de nuestros padres, y Yahveh escuch nuestra voz; vio nuestra miseria, nuestras penalidades y nuestra opresin, y Yahveh nos sac de Egipto con mano fuerte y tenso brazo en medio de gran terror, seales y prodigios. Nos trajo aqu y nos dio esta tierra, tierra que mana leche y miel. Y ahora yo traigo las primicias de los productos del suelo que t, Yahveh, me has dado. Las depositars ante Yahveh tu Dios y te postrars ante Yahveh tu Dios.En comparacin con las tierras del Sina la tierra de Canan era un oasis con variados frutos: trigo, aceite, vino, etc. Quiz el deuteronomista insiste en que el israelita reconozca a Yahveh como otorgador de los bienes del campo para hacer frente a la opinin popular de atribuir a los baales cananeos la fertilidad de los campos.Es Creador de todo lo que existe (Gn. 1, 1). Es Creador del cielo y la tierra (Gn. 1, 26 28) (2M 7, 28) (Sal. 33, 6). Es salvador (Is. 43, 1)En el principio cre Dios los cielos y la tierra.Para el autor sagrado el cielo y la tierra constituyen como el armazn del universo, en el que se van a colocar con distribucin lgica las distintas manifestaciones del cosmos o mundo organizado. La expresin cielos y tierra es una locucin redundante para designar el mundo visible en su doble manifestacin de orbe terrqueo y de espacio de las estrellas o los astros. El autor sagrado va a proceder, con orden lgico, de lo ms imperfecto a lo ms perfecto para hacer brillar la omnipotencia y sabidura divina que se manifiesta en todas las obras de la creacin.Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de la nada lo hizo Dios y que tambin el gnero humano ha llegado as a la existencia.La madre recuerda al hijo que Dios no cre los seres de algo existente sino de lo que no exista, concepto que expresamos diciendo que Dios creo todo de la nada. Acaba su exhortacin con el pensamiento de que, si Dios crea todas las cosas de la nada, tiene tambin poder para crear de nuevo, por as decir, al hombre para una vida eterna.Por la palabra de Yahveh fueron hechos los cielos por el soplo de su boca todo su ejrcito.El salmista se remonta al primer momento de la creacin para declarar la omnipotencia divina. Los cielos inmensos son el efecto de su palabra creadora, todo su ejrcito, o maravillosas constelaciones ordenadas de los astros son obra del aliento de su boca.Ahora, as dice Yahveh tu creador, Jacob, tu plasmador, Israel. No temas, que yo te he rescatado, te he llamado por tu nombre. T eres mo.Yahveh se presenta ahora como el redentor del pueblo de Israel: yo te he rescatado, y la razn de ese inters de Dios es que Israel le pertenece ya que le llamo por su nombre, como pueblo suyo en medio de todos los otros.Es eterno (Sal 90, 2).Antes que los montes fuesen engendrados, antes que naciesen tierra y orbe, desde siempre hasta siempre t eres Dios.Dios es anterior a la misma constitucin de los montes, que en la literatura bblica son smbolo de la mxima estabilidad y antigedad.Es omnipresente (Sal 139, 8).Si hasta los cielos subo, all ests t, si en el sheol me acuesto, all te encuentras.Es intil, pues, huir de la presencia escrutadora de Dios. Yahveh est en las cima de los cielos, pero hasta el sheol, o regin de los muertos, se extiende su mirada inquisidora. Y en la tierra domina todo los puntos cardinales.Es omnisciente (Salmo 139, 1-2).Yahveh, t me escrutas y conoces; sabes cundo me siento y cundo me levanto, mi pensamiento calas desde lejos.Dios conoce a fondo las interioridades del hombre: sus designios, sus intenciones, sus pensamientos ms secretos, porque le envuelve y penetra en todo su ser.Es santo (Lv. 19, 2).Habl Yahveh a Moiss, diciendo: Habla a toda la comunidad de los israelitas y diles: Sed santos, porque yo, Yahveh, vuestro Dios, soy santo.Empieza el legislador anunciando el principio de la santidad de Yahveh, que impone a Israel estas normas de vida santa. Aqu se trata no solo de una santidad ritual o legal, sino moral, ya que la mayor parte de las ordenaciones son del mbito religioso y moral. Despus de enunciar el principio de la santidad de Yahveh, repite enfticamente la frase consagrada: yo, Yahveh, vuestro Dios, ttulo que invita a la obediencia y acatamiento sin reservas.Es como un Padre (Dt. 8, 5).Date cuenta, pues, de que Yahveh tu Dios te correga como un hombre corrige a su hijo.Es un Dios justo (Am. 5, 18).Ay de los que ansan el Da de Yahveh! Qu creis que es ese Da de Yahveh? Es tinieblas, que no luz!Muchos esperaban, presuntuosos, en el da de Yahv como un da de triunfo sobre los enemigos. Pero, lejos de ser un da de radiante esperanza y alegra, ser un da de tinieblas, porque Yahv sembrar la destruccin y la ruina en la sociedad israelita pecadora. Sern tantas las calamidades que en ese da se darn cita, que ser difcil escapar de ellas.Es un Dios de amor (Is. 43, 4 - 5) (Is. 49, 15 16).Dado que eres precioso a mis ojos, eres estimado, y yo te amo. Pondr la humanidad en tu lugar, y los pueblos en pago de tu vida. No temas, que yo estoy contigo; desde Oriente har volver tu raza, y desde Poniente te reunir.La estima que Dios tiene de Israel hace que entregue hombres y pueblos como precio de su rescate. El har que los desterrados (descendencia) vuelvan de oriente (Babilonia) y del occidente (la dispora en general). El profeta quiere hacer resaltar que los israelitas dispersos por toda la faz de la tierra sern reintegrados a su patria por especial intervencin divina.Acaso olvida una mujer a su nio de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entraas? Pues aunque sas llegasen a olvidar, yo no te olvido. Mralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada, tus muros estn ante m perpetuamente.Yahv no puede olvidar a Sin, pues le profesa un amor ms fuerte que el maternal, el amor ms sincero y profundo: puede una mujer olvidarse de su nio de pecho? Y con acento enftico le dice confidencialmente que la tiene grabada en las palmas de sus manos, aludiendo con ello a los tatuajes que los devotos se hacan en seal de consagracin a sus divinidades, por lo que se consideraban como propiedad de stas. Yahv lleva en las palmas de sus manos grabado el plano de la ciudad de Sin, de modo que pueda tenerla siempre presente para no olvidarla; por eso sus muros estn siempre delante de l, como una invitacin constante a la reconstruccin.Los cristianos adoramos un solo Dios en tres personas: Padre, Hijo y Espritu Santo. Esto lo sabemos porque Jesucristo nos lo ha revelado (Mt. 28, 19).Id, pues, y haced discpulos a todas las gentes bautizndolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo.Jesucristo nos ha enseado a considerar a su Padre como nuestro Padre y a dirigirnos a l como Padre Nuestro (Mt. 6, 9 13).Principios importantes que se pueden sacar del relato de la Creacin: Dios llama a todo lo creado a existir. Todo lo que existe es bueno segn su naturaleza, hasta los que se transforman en malos. Los seres y las cosas son creadas interdependientes y se complementan. La creacin, en su orden y armona, reflejan la extraordinaria bondad y belleza de Dios. En la creacin hay una jerarqua: Hombre animal plantas seres inertes.El mundo ha sido creado para manifestar la Gloria de Dios.Dios es providente: conduce el mundo ya tambin la vida del hombre (Hech. 17, 28)Pues en l vivimos, nos movemos y existimos, como han dicho algunos de vosotros: "Porque somos tambin de su linaje."Dios nos invita a colaborar en la perfeccin de la creacin, pero el hombre puede rechazar esta invitacin.El hombre es la cumbre de la creacin porque Dios los cre a su imagen.Cre, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le cre, macho y hembra los cre.Dios ha hecho todo para el hombre, pero el hombre es la nica creatura que Dios ha querido por s mismo, y lo ha creado para que sea eternamente feliz.El hombre slo ser feliz conociendo, amando, sirviendo y agradeciendo a DiosIV. PLENARIO: (5:10 pm.) En los salonesQu has aprendido en este encuentro?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TEMA 002

Cmo aplicaras lo aprendido en tu vida?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TEMA 002

V. COMPROMISO:Yo, ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------, me comprometo a ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TEMA 002

5:40: Traslado a la Iglesia