dionisio Á alconetar maquetado · con su inquietante el vuelo de altaris, don-de nos presenta un...

36
447 Revista de Estudios Extremeños, 2011, Tomo LXVII, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854 Reseñas

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

447

Revista de Estudios Extremeños, 2011, Tomo LXVII, N.º I I.S.S.N.: 0210-2854

Reseñas

Page 2: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

448 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

BLANCA

Page 3: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

449RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Los Mecanismos Arrugados

Autor: Andrés Trujillo Pulido.

Edita: Bubok Publishing S.L

Lejos de los planteamientos narrativosactuales, Andrés Trujillo Pulido (Badajoz,1974) presenta Los Mecanismos Arrugados,su tercer libro de Relatos Cortos, siguiendola línea que empezó, hace ya más de un añocon su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes, perdedores natos, que imbuidos delespíritu de John Fante o del catalán QuimMonzó, enganchan al lector desde la primerahasta la última página.

Los Mecanismos Arrugados huye del tra-dicional planteamiento clásico de plantea-miento, nudo y desenlace. Quizás ese es unode los motivos de su originalidad, AndrésTrujillo simplemente nos plantea, directa-mente, un planteamiento narrativo, que ellector ve interrumpido en un punto y finalque invita a la reflexión y a la imaginación.Con una narrativa muy visual, casi cinema-tográfica, acompañada por más de unaveintena de láminas que él mismo autode-nomina “deconstructivistas”, crea con faci-lidad imágenes mentales de una caperucitaque, ya adulta y madre, se fuma un Fortunaen un banco en el parque que una vez, en suniñez, fue el Bosque del Lobo, rodeada dedecadencia y yonquis. La soledad de un tra-bajador de un extraño Centro de Señales, per-dido en un imaginario e inhóspito pueblo de

la provincia de Badajoz, se hace real bajo suplanteamiento. Al igual que las referencias,ineludibles y con mucha sorna, al mundo delos superhéroes y villanos, al de los video-juegos y al Jazz urbanita, de cine negro, ycomo él mismo define, el de barra de bar, ci-garrillo y bombilla de 25 watios.

Representa, a día de hoy en Extremadura,una narrativa fresca, independiente y original,no falta de humor negro y cierto pesimismo,pero también muchas ganas de mostrar unmundo interior rico y muy interesante.

JOSE ANTONIO DELGADO MAGARIÑO

R E S E Ñ A S

Page 4: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

450 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Visiones de la Transición

Coordinadores: Alfonso Pinilla García y Antonia Gómez Quintana.

Edita: Ayuntamiento de Montijo, 2010.

Con casi cinco años de retraso, salen aho-ra a la luz las Actas de los VII Encuentros deHistoria en Montijo, en edición coordinadapor Alfonso Pinilla García y Antonia GómezQuintana. Y si en los VI Encuentros se estu-dió el período comprendido entre 1931 y 1975(habiendo sido los precedentes libres en cuan-to a temporalidad y temática), ahora se trata-ba de hacer “un recorrido por la reciente his-toria de España (1975-1981)”, como reza elsubtítulo de la publicación.

Las ponencias que contiene esta edición,correspondiente al desarrollo de estos VIIEncuentros, son las siguientes:

• “El hilo del tiempo. Propuesta concep-tual sobre el uso de la fotografía en laHistoria”, de Mario Pedro Díaz Barra-do, que establece una metodología deestudio histórico con fotografías de laTransición, desde la muerte de Franco,hasta encuentros de dirigentes políticosy diversas etapas de la vida del rey y elpríncipe Felipe.

• “Memoria visual de la transición demo-crática en España”, de Antonio PantojaChaves, en la línea de la ponencia ante-rior, diferenciando la fotografía docu-mental, la de prensa y el discurso visualen nuevos soportes.

• “Nacionalismos y regionalismo durantela transición: la España de las autono-mías”, de José Antonio Rubio Caballe-ro, diferenciando nacionalismo y regio-nalismo, encuadrándolos en la historiaanterior y en la transición, con estudioespecial de los casos vasco y catalán.

• “De la confrontación a la negociación:notas sobre el PCE en la transición a la

democracia”, de Juan Antonio AndradeBlanco, que hace una por-menorizadarelación de las posturas del Partido Co-munista a lo largo de los años de transi-ción, hasta lo que él llama “el fin delconsenso y el descalabro electoral”.

• “La construcción de la Memoria en losMovimientos Sociales durante la Tran-sición política española y argentina”, deFernanda Carmona Minyo, deteniéndo-se en los caos de las “Madres de la Pla-za de Mayo”, el movimiento HIJOS (Hi-jos e Hijas por la Identidad y la Justicia,contra el olvido y el Silencio), por Ar-gentina, y el MOC (Movimiento de Ob-jeción de Conciencia) y la Asociaciónpara recuperación de la memoria histó-rica, por parte de España.

• “Primeras elecciones municipales enMontijo: una visión global”, de HéctorLópez Rodríguez, estudiando los resul-tados en la localidad, explicando lospactos de la izquierda, ante la mayoríaobtenida del centro-derecha, represen-tada por UCD, lo que dio la alcaldía alcomunista Juan Carlos Molano, abrien-do un período de intensa participacióny debate institu-cional.

• “La transición política en España y Por-tugal (1974-1982): similitudes, diferen-cias e influencias”, de quien esto firma,donde se detallan las causas, hechos,similitudes y diferencias, políticas, so-cio-económicas y militares de España yPortugal, finalizando con una reflexiónsobre las influencias de la “revoluçãodos cravos” en la transición española.

• “El 23-F: un jardín de senderos que sebifurcan”, de Alfonso Pinilla García, que

Page 5: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

451RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

analiza las crisis políticas de la primeratransición, las salidas pensadas y ensa-yadas, la dimisión del presidente Suárezy el desenvolvimiento del golpe del te-niente coronel Tejero.

Un volumen, en fin, de 87 páginas, a ta-maño A4, que cerró un ciclo de Encuentros

muy fructífero, en Montijo, tras los que se hainiciado una nueva etapa, de la que espera-mos también frutos de alta calidad. La incan-sable y dinámica archivera-bibliotecaria delAyuntamiento, Antonia Gómez Quintana, seencarga eficientemente de ello.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Frente ExtremeñoPeriódico del Frente de Extremadura en la Guerra Civil Española

Castuera, junio-julio de 1937

Autores: Edición facsimilar. Estudios de Eutimio Martín y José Hinojosa Durán.

Edita: Departamento de Publicaciones. Diputación de Badajoz, 2010.

En una primorosa carpeta-tríptico, elDepartamento de Publicaciones de la Dipu-tación Provincialde Badajoz, nos presenta lapublicación Frente Extremeño. Periódico delFrente de Extremadura en la Guerra CivilEspañola. Castuera, junio-julio de 1937, queconstituye una joya bibliográfica e historio-gráfica impagable.

Extendida esta carpeta de cubiertas ro-jas, nos aparecen tres “bolsas” teñidas en ne-gro, con abertura superior y ventana centralpor donde asoma un fragmento de la ilustra-ción de portada de cada uno de los libros quecontiene: a un lado, “La dimensión político-literaria del periódico republicano FrenteExtremeño”, de Eutimio Martín; al otro,“Miguel Hernández y los combatientes repu-blicanos en Extremadura durante la Gue-rra Civil”, de José Hinojosa Durán, y porúltimo, dentro de otra carpeta que simula serun libro, facsímil de los diez números edita-

Page 6: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

452 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

dos de “Frente Extremeño. Periódico del al-tavoz del Frente de Extremadura”, dobladospara ajustarlos a la carpeta.

Eutimio Martín, a lo largo de 65 pági-nas, hace un breve estudio introductorio dela situación político-militar del frente extre-meño, para a continuación realizar un estu-dio de la dimensión literaria del periódico,manifestada a través de los poemas publica-dos en el mismo, pertenecientes a TomásHerranz, Pedro Hurtado, Pedro Garfias, JoséHerrera Petere y Miguel Hernández, detenién-dose especialmente en éste último, destacan-do la función política y didáctica de las crea-ciones poéticas.

José Hinojosa Durán, en su trabajo, de69 páginas, analiza la presencia de MiguelHernández en Extremadura durante la guerracivil, explica los motivos de esa presencia delpoeta, en cuyo honor se hace esta publica-ción, al cumplirse el centenario de su naci-miento, presenta sus creaciones en el Perió-dico Altavoz del Frente Sur, donde entabla-ría conocimiento de los integrantes extreme-ños de esta brigada, nos informa de la confi-guración y actuaciones del ejército republi-cano en Extremadura en la primavera de1937, y finaliza con la labor desarrollada porMiguel Hernández en Extremadura, en susvisitas hasta junio de 1937.

Los diez números del periódico “FrenteExtremeño”, numerados del 1 al 11 (nada sesabe del 10), son publicaciones de cuatro pá-ginas cada una, a un tamaño tipo folio, denoticias del frente, llamamientos a la unión y

al trabajo productivo, tan necesario para lasubsistencia (“Ni un grano de trigo sin reco-ger. Soldados, proteged la recolección”, ex-clama en las dos páginas interiores del nú-mero 1, con cuatro fotos de labores de reco-lección y trilla, y texto reiterativo de la im-portancia de la cosecha), poemas impregna-dos de emoción, llamamientos a la alfabeti-zación del pueblo, algunas notas de humor, yunas llamativas advertencias de “visado porla censura” en varios números, que tal vezsea la causa de la falta del número 10, asícomo de la “no continuidad” de la publica-ción. En el último se escribía que “En el próxi-mo número publicaremos un trabajo sobre laadministración de justicia antes y después decrearse el Tribunal Popular”, con permiso,naturalmente, del censor y de la censura”, yno hubo tal publicación. Las mismas pala-bras finales ya suenan a “desencuentro inte-rior”. Incluso al lado mismo de esta frase, encaracteres mayores, leemos: “La censura,cuando amputa un escrito a fin de impediralgo grave, como fomentar la indisciplina,etc., es saludable y nos parece bien; perocuando no hay tal, la censura intransigenteno nos la explicamos. Sus efectos, en estoscasos, no son plausibles”.

Curioso final para la publicación, y mag-nífica esta evocación, tan impecablementepresentada y acompañada por los textos delfilólogo Eutimio Martín y el historiador JoséHinojosa.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Page 7: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

453RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

En 2007, el profesor y director escolardurante muchos años, actual responsable dela revista Aula Magna, de la Universidad deMayores de Extremadura, Antonio MedinaDíaz, publicaba un delicioso libro de recuer-dos: Memorias del tiempo (ver reseña enRevista de Estudios Extremeños, número IIde 2009). Nos sorprendió gratamente la de-licadeza en el tratamiento de las anécdotas,de la rememoranza de la infancia y juven-tud; el estilo limpio, depurado, la emociónde cada recuerdo.

Ahora, con el rescoldo de la anterior pu-blicación aún caliente, nos llega otra entregaque casi es una continuación de la anterior:Los colores de la vida. En apretadas 167 pá-ginas, nos conduce desde nuevos recuerdosinfantiles a ensoñaciones que casi conducena terrenos de leyendas hechas de recuerdoscolectivos, de evocaciones que salta de lopersonal a lo abstracto, de lo rural a lo urba-no, de lo vivido con lo soñado, de lo realiza-do a lo intuido, de aquello que nos endulzacon su evocación a lo que nos perturba.

Antonio Medina está marcado por su ori-gen rural, por su peregrinaje extremeño, porel desgarro de una tierra que se desangró conla diáspora de nuestra reciente emigración,que algunos hoy hasta ignoran que se pro-dujo, o no quieren recordarla en esta nuevaetapa de receptores de emigrantes de otraslatitudes.

El libro que ahora nos trae está divididoen quince capítulos, independientes, que sepueden leer como historias separadas, perointerdependientes, porque -como dice en lacontraportada de la publicación- “nos pre-senta una serie de personajes bajo el hilo con-ductor de Víctor, un niño que extrapolando

sueños y tiempos intenta transmitir su mun-do exterior para su comprensión”.

Aún así, los cinco primeros relatos son losque presentan un tono más confidencial, comode autobiografía. Sus propios títulos nos danuna idea de ello: “A modo de preámbulo. Ellugar”, “Un día de caza”, “La tía Laura”, “Elabuelo Jonás”y “La fuerza de las palabras”(que enlaza, éste último, con su vida laboral,de docente). A continuación vienen capítulosmás duros, inquietantes algunos, como el si-guiente: “La mujer de antes”, donde el juegode palabras y el misterio se alían forjando unrelato que nos llena de zozobra. Algo que serepetirá en buena parte de los trabajos que si-guen, adquiriendo algunos un aire de misteriocercanos al cine de suspense.

Digamos que en la primera parte citadaestamos ante un memorialista, pasando pos-teriormente a una literatura más imaginativay experimental, pero todo bajo el prisma dela “palabra trabajada”, de una escritura re-pensada, laboriosamente creada, en la que alfinal prima lo urbano, e incluso lo cosmopo-lita. Algo así como si el autor se desprendierade la infancia para abarcar una universalidadcreadora, que le ha de llevar al área metropo-litana de París, a los cuadros de Da Vinci o ala música de Bach.

Un paso más, éste de Antonio Medina,en el oficio del buen escribir, que aunquecomenzó muy joven -como él mismo decla-ra- no dio su primer fruto en forma de librohasta bien entrado en la madurez. Madurezfructífera en esta su segunda entrega, apartede las que periódicamente nos hace en la re-vista Aula Magna, con deliciosos relatos deviaje que dan cuenta de su espíritu observa-dor y abierto al mundo.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Los colores de la vida

Autor: Antonio Medina Díaz..

Edita: Autoedición. Badajoz, 2011.

Page 8: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

454 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Agustín Caballero Arencibia publicaba enel número I de 2009 de esta Revista de Estu-dios Extremeños un esclarecedor artículo bajoel título de “Fronteras compartidas. La RayaCentro-Ibérica”, que ya nos daba una idea yun anticipo de lo que ahora nos ofrece en uncuidado libro publicado en la colección Cien-cias del Hombre, de Amarú Ediciones.

Identidades y fronteras. Las sinergias delnosotros es, como indica en la contraporta-da, un intento de encuadrar e interpretar, des-de un enfoque interdisciplinar, las experien-cias de cooperación transfronteriza que se handesarrollado en los últimos años gracias a losprogramas europeos, sobre todo la IniciativaComunitaria Interreg y el Programa Operati-vo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013. Intento que da su frutoa lo largo de casi 170 páginas, divididas entres bloques diferenciados.

En una primera parte aborda las proble-máticas y controversias del binomio “Identi-dad y Frontera”, en el discurso psicológico yel sociológico, concretizándolo a continuaciónen el espacio europeo y acotándolo aún másen el Centro-Ibérico. Ello ocupará la mitad dellibro, llegando a la conclusión de que ya fron-teras e identidades no pueden determinarse através de la cartografía, que los procesos deglobalización están produciendo nuevas iden-tidades de carácter local, siendo la Unión Eu-

Identidades y fronterasLas sinergias del nosotros

Autor: Agustín Caballero Arencibia.

Edita: Amarú Ediciones. Salamanca, 2010.

ropea el laboratorio más avanzado de estosprocesos, y que las experiencias de coopera-ción en el ámbito ibérico ponen de manifiestola necesidad -y dificultad- de desarrollar unnuevo modelo, desmantelando identidades te-rritoriales y territorios identitarios.

La segunda parte analiza la realidad yficción en el diálogo y cooperación transfron-teriza, anotando que aún tenemos una “arqui-tectura institucional” frágil, compartimen-tada, atomizada, de política cortoplacista, altiempo que aboga por el diálogo y la coope-ración, que superen compromisos individua-les y oportunismos financieros, planificandoa largo plazo, erradicando la improvisación yla discontinuidad.

La tercera parte presenta brevemente lasactuaciones cooperativas Salamanca-Beirainterior Norte y Duero superior, aludiendo aprogramas, materiales de trabajo y referen-cias de interés a través de páginas web.

Estudio, por tanto, esclarecedor, crítico,exigente para con el trabajo a desarrollar en lacooperación transfronteriza en que estamosempeñados, pero que tantas veces peca de fal-ta de programación rigurosa, sistematizacióny altura de miras, por encima del oportunismorentabilista que el corto plazo impone.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Page 9: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

455RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Breviario histórico de 225 cenobios extremeños

Autor: Juan Moreno Aragoneses.

Edita: Diputación de Badajoz, 2010.

Juan Moreno Aragoneses es un extreme-ño inquieto, residente en Barcelona desdehace muchos años, que nunca ha olvidado asu tierra de origen; muy al contrario, no sólola tiene siempre presente -así lo revela enemotivos poemas que recurren frecuentemen-te a su infancia y juventud, a su natal Naval-villar de Pela-, sino que investiga y divulganuestros valores de manera admirable, trashaber “pateado” el patrimonio monumentaly material en general, dándolo a conocer deforma amena y minuciosa. Así lo hizo en sulibro Mi ruta por 107 castillos extremeños oen Cecas numismáticas y billetes locales deExtremadura.

Ahora, vuelve de nuevo con otro volu-men de extraordinaria utilidad para el aman-te del arte y de la historia, así como para el“trotamundos” que no quiera perderse lo quenuestra región tiene de valor: Breviario his-tórico de 225 cenobios extremeños.

El libro, de casi 500 páginas, abundan-temente ilustrado con fotos de los cenobiosque estudia, así como con mapas de Extre-madura para su localización exacta, tienequince parte, agrupándose los cenobios pormonacatos y órdenes religiosas. Así, tenemos:Monacato visigodo (dos), Orden Benedicti-na (dos), Orden del Temple (cinco), Ordendel Císter (uno), Orden de Santiago (cinco),Orden de Alcántara (cinco), Orden Francis-cana (ciento cuarenta y cuatro), Orden Trini-taria (cuatro), Orden Agustina (trece), Or-den Jerónima (seis), Orden Dominicana (die-cinueve), Orden Jesuita (siete), Orden de laMerced (tres), Orden Carmelita (seis) y Or-den Hospitalaria (tres).

De cada Orden presenta una reseña his-tórica general y su implantación en Extre-

madura (con mapa de localización), para irluego analizando cenobio a cenobio, en suhistoria y contenido artístico-monumental,además de foto con su situación actual.

Completa el trabajo con diversos índicesde gran utilidad: uno general por órdenescenobiales, con indicación de año fundacio-nal, cenobio y población; otro por poblacio-nes en que se enclavan, y un índice cronoló-gico, con año fundacional, cenobio y pobla-ción.

Es de destacar el detalle de los datos re-cogidos, su capacidad de síntesis y su recur-so a fuentes originales para ilustrar anécdo-tas, hechos históricos relacionados, etc., loque hace de este libro de gran utilidad comotexto de consulta, así como guía turística-cul-

Page 10: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

456 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

tural. A ello hay que unir lo acertado de lasilustraciones, tanto en mapas como en foto-grafías, así como en la simbología de las ór-denes con que encabeza cada cenobio. Unaobra paciente de un divulgador que demues-tra en cada entrega su amor por la tierra de

origen y su capacidad para sacar los valoresque encierra cada uno de los rincones de estaExtremadura que tanto añora, y en la quesiempre tenemos tanto por descubrir.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Poemario metafísico

Autor: Juan Moreno Aragoneses.

Edita: Autoedición, 2010.

En 2005 salía de los talleres gráficos dela Diputación Provincial un poemario singu-lar de Juan Moreno Aragoneses: Ausenciassanantoneras. Contenía quince poemas, fe-chados en enero de casi todos los años desde1989 hasta 2005. Él mismo los presentaba así:“He querido reunir los poemas que, escritosel día dieciséis de enero, recogen mis nostal-gias y recuerdo de la Carrera de San Antónpues, a pesar de mis ausencias, esa noche,desde la lejanía, vivo la fiesta, brindo conpitarra y me convierto en un sanantonero”.

Nacido en Navalvillar de Pela y residen-te en Barcelona, Juan Moreno Aragoneses nosenviaba en el poemario un mensaje desgarra-dor, lleno de fuerza, evocaciones, con unaprofundidad espiritual en los detalles másmateriales que conmueve.

Cinco años después, en un librito de ta-maño “para la palma de la mano” (5x7 centí-metros) y 142 páginas, nos presenta una co-lección de poemas bajo el motivo común delpensamiento trascendente, espiritual, meta-físico, dividido en ocho apartados, cuya de-nominación ya nos da una idea de su conte-nido: “Del ser y del estar”. “Del tiempo y del

espacio”. “De la parte y del todo”. “¿Dualis-mo o trinidad? Del ego y egoísmos“. “Del sue-ño y lo adimensional”. “El silencio y la sole-dad”. “El poeta y su filosofía”.

Son composiciones, como el autor decla-ra en la Introducción, escritos a lo largo decasi treinta años, que reflejan sus dudas e in-quietudes metafísicas ante la esencia del sery sus espacios vitales y adimensionales, asícomo la búsqueda intransferible del enigmadel tiempo. En parte me recuerdan a los poe-mas trascendentales y cósmicos del nicara-güense Ernesto Cardenal y por otra parte a lahuella mística de nuestra literatura castella-na, incluso remontándonos a las Coplas deJorge Manrique.

En cualquier caso, es un poemario pro-fundo, cuidado en la expresión e intenso enla comunicación. Para leer con reposo y “dia-logar” con sus ideas, sus inquietudes, sus in-terrogaciones. El producto profundo de unhombre inquieto que busca la belleza y laverdad.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Page 11: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

457RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Mérida. Cien años de Arqueología

Editores científicos y comisariado: José María Álvarez Martínez y Pedro Mateos Cruz.

Edita: Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida. 2010.

Con motivo de la celebración del Cente-nario de las excavaciones arqueológicas en elTeatro y Anfiteatro de Mérida, se preparó,entre otras actividades, una magnífica expo-sición: “100 años de arqueología en imáge-nes”, cuyos comisarios fueron José MaríaÁlvarez Martínez (Director del Museo de ArteRomano de Mérida) y Pedro Mateos Cruz(Director del Instituto de Arqueología deMérida). Ahora nos llegan dos densos volú-menes editados para conmemorar las efemé-rides, siendo uno de ellos el Catálogo de laexposición “100 años de arqueología en imá-genes”, y el otro una colección de artículosde los anteriores comisarios (que actuaroncomo editores científicos del volumen) y di-versos conservadores y arqueólogos del Mu-seo y del Consorcio Ciudad Histórica y Ar-queológica de Mérida, recopilados bajo el tí-tulo de Mérida 2000 años de Historia 100años de Arqueología.

El primero contiene las 100 fotografíasseleccionadas para la exposición, con sus tex-tos explicativos, divididas en las sucesivas eta-pas claves de las excavaciones, la actuacióninvestigadora y la implantación museística:1910; de 1911 a 1939; de 1940 a 1963; de 1964a 1984 y de 1985 a 2010, con veinte imágenespara cada etapa, siendo los autores de los tex-tos explicativos Yolanda Barroso Martínez(…1910), Agustín Velázquez Jiménez, RafaelSabio González y José María Murciano Calles(1911-1939 , 1940-1963 y 1964-1984), y Te-resa Barrientos Vera (1985-2010). Las fotogra-fías pertenecen al Archivo y Biblioteca delMuseo Nacional de Arte Romano (de diversosautores) y al fotógrafo Ceferino López, funda-mentalmente.

El segundo, de extensión similar al ante-rior (doscientas cuarenta páginas), además delos prólogos institucionales del Ministerio deCultura, el Presidente de la Junta deExtremadura, el Presidente de la Asambleade Extremadura y el Alcalde de Mérida (quetambién introducen el anterior catálogo) con-tiene ocho trabajos histórico-divulgativos,que recorren todas las etapas de la actuaciónarqueológica en Mérida, además de una ex-tensa bibliografía selectiva. Previo a ellos vaun hermoso poema de Rufino Félix Morillón,titulado “Cantata al visitante de Mérida” quesabe conjugar lo que la ciudad ofrece de sulegado natural y monumental al visitante y loque de éste se espera en la ciudad bimilenaria.

El primero de los trabajos va firmado porlos editores, José María Álvarez Martínez yPedro Mateos Cruz, bajo el título de “100

Page 12: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

458 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

años de arqueología en Mérida”, que es unresumen preciso de los que a continuación sepresentan.

De “Los antecedentes (De Nebrija a1910)” se encarga José L. de la Barrera Antón,conservador del Museo, mostrando la etapaoscura y de depredaciones, que a continua-ción se irá a superar afortunadamente.

Agustín Velázquez Jiménez, tambiénconservador del Museo, escribe sobre “1910-1936. La época de las grandes excavaciones”,estableciendo las sucesivas actuaciones como“asaltos”: el primero, el teatro romano; el se-gundo, el anfiteatro; el tercero, el circo, asícomo el impulso al Museo y la repercusión anivel nacional e internacional, culminandocon la representación el 18 de junio de 1933de la obra de Séneca “Medea”.

Sobre “La arqueología en Mérida entre1939 y 1963: desde la post-guerra hacia laapertura” escribe la arqueóloga del Consor-cio Juana Márquez Pérez, extendiéndose so-bre la Comisaría General de ExcavacionesArqueológicas, creada en 1939, luego tuteladapor el Opus Dei hasta 1955, con un períodode transición hasta 1968 en que desaparece,centrándose después en el Museo y su con-formación.

José María Álvarez Martínez (director delMuseo) y Trinidad Nogales Basarrate (con-servadora), son los encargados de historiar laetapa de 1963 a 1986: “Una nueva y fructífe-ra etapa”, como la llaman. En ella se crea elPatronato de la Ciudad Monumental deMérida (Decreto de 31 de enero de 1963), seconforma un concepto integral del yacimien-

to, se establece un importante Plan de Expro-piaciones, al tiempo que planes de investiga-ción y se pasa del Museo Arqueológico deMérida (creado en 1838) al Museo Nacionalde Arte Romano (inaugurado el 19 de sep-tiembre de 1986), materializando la idea deJosé María Álvarez Sáez de Buruaga, señerodirector del Museo y de las excavaciones deMérida.

De la última etapa, 1983-2010, se encar-ga Félix Palma García, arqueólogo del Con-sorcio, que la titula “Las competencias auto-nómicas: una nueva etapa en la arqueologíaemeritense”, estudiando los más recientesproyectos y realizaciones.

Otros dos trabajos más conforman el vo-lumen. El primero, de Pedro Mateos Cruz,directeor del Instituto de Arqueología deMérida y Raquel Nodar Becerra, técnica delDepartamento de Museología y Difusión delCCMM, sobre “La adecuación museográficadel yacimiento emeritense”, y finalmente elde Nova Barreo Martín (conservadora delMuseo), que titula “El Museo Nacional deArte Romano de Mérida. Más de 100 añosde historia, muchos retos por afrontar”, don-de se aborda el recorrido del Museo, la divul-gación y fondos del mismo.

Dos volúmenes, en suma, de gran inte-rés que nos ponen al día en lo que han sido100 años de fructíferos esfuerzos por sacar ala luz y divulgar los grandes tesoros encerra-dos en Mérida, que por ellos ha merecido eltítulo de Patrimonio de la Humanidad.

MOISÉS CAYETANO ROSADO

Page 13: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

459RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

En los dos monográficos que la Revistade Estudios Extremeños dedicó a la Orden deAlcántara1, el autor nos obsequió a los estu-diosos del Humanismo con un documentadoestudio sobre la vida y la obra de Marcelo deLebrija. Se especulaba sobre si el joven inves-tigador coronaría el trabajo editando la obradel primogénito del padre del humanismo es-pañol y daría así final feliz a los intentos tibiose incompletos que ya desde el XVIII y, sobretodo, en el XIX emprendieron filó-logos ex-tranjeros (Ticknor, Von Schack, etc.) y nacio-nales, aun contando entre estos al gran biblió-grafo extremeño Bartolomé J. Gallardo.

Con rotundidad se puede afirmar quePedro Martín Baños ha cumplido con crecesy en grado de excelencia las expectativas quesu trabajo precedente había suscitado.

El libro, que consta de 500 páginas, seestructura en cuatro grandes apartados, a gui-sa de capítulos, un apéndice con el texto delas tres triacas y se cierra con la habitual re-seña bibliográfica, el índice onomástico y,sumándose a la mejor tradición, el colofónpone fin a la obra.

El primer capítulo analiza la biografía defrey Marcelo, desde su nacimiento enSalamanca (1479 ó 1480) donde su ilustrepadre ejercía en su Universidad, su niñez yeducación en la corte y academia científicade don Juan de Zúñiga en su casa-palacio deVillanueva de la Serena y su filiación desdela infancia a la Orden de Alcántara que defi-nirá su trayectoria vital y profesional en di-cha Orden y en su territorio más representa-tivo, Extremadura. Como comendador de laOrden desde 1498, fijó su residencia en lavilla de Brozas donde murió en 1543. En elsegundo capítulo se entra ya en el análisis dela curiosa obra. A su vez este capítulo se di-vide en dos partes: una primera dedicada aestudiar los problemas bibliográficos: des-cripción de la obra, el lugar y la fecha de laimpresión, el contenido de la misma y las fe-chas de la composición. La segunda parte delcapítulo se centra en el estudio literario pro-piamente dicho de cada una de las tres triacas.

La obra de frey Marcelo, modesta desdeel punto de vista literario, y que probable-mente no habría visto la luz si no se hubieraaprovechado la imprenta que regentaban enGranada sus hermanos Sancho y Sebastián,lleva el nombre de Triacas en alusión meta-fórica al remedio o antídoto contra los malesdel alma como lo es el polifármaco de estenombre contra el veneno o para combatir cier-tos males del cuerpo.

Ya utilizados en la antigüedad griega yromana, con los Remedia Amoris ovidianoscomo mejor exponente, tienen en la literatu-ra española, entre otros, el notable anteceden-te en el auto sacramental de Calderón de laBarca El veneno y la triaca.

Las Triacas de Marcelo de Lebrija(Triaca del Alma, Triaca de Amor & Triaca de Tristes).

Autor: Pedro Martín Baños.

Edita: Cilengua. San Millán de la Cogolla, 2009, 500 páginas.

1 “Frey Marcelo de Lebrija (1479?-1543),primogénito del humanista Antonio de Nebrija.Ensayo bio-bibliográfico (I)”, REEx, 63 (2007),pp. 617-654.

“Frey Marcelo de Lebrija (1479?-1453),primogénito del humanista Antonio de Lebrija.Ensayo bio-bibliográfico (II). Las Triacas”.REEx, 64 (2008), pp. 687-713.

Page 14: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

460 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Como bien advierte Martín Baños, sola-mente se conocen tres ejemplares de lasTriacas: dos en España (BN y Biblioteca dela Universidad de Oviedo) y, otro, en la Na-cional Library of Scotland.

En cuanto a la impresión, ya hemos apun-tado que se realizó en Granada en la impren-ta familiar en 1542; aunque en el ejemplarno se consignó el pie de imprenta, (el cono-cido apud inclytam Garnatam), el investiga-dor ha podido precisar que se realizó entremayo y septiembre de ese año. Pudo, por tan-to, el mayor de los Nebrija ver cumplido susueño de verlas publicadas antes de falleceren su encomienda en marzo de 1543.

A pesar de que la impresión de la obratuvo un carácter de “encargo familiar”, freyMarcelo obtuvo el correspondiente privilegiode impresión, lo que le permitía la venta deejemplares confiando, ingenuamente, añadeel actuar editor, que se obtuvieran beneficios.

El tercer capítulo está dedicado al estu-dio literario de la obra. Ocupa diecinuevepáginas, y tras hacer unas consideraciones deconjunto sobre la unidad artística de la mis-ma, a pesar de que se componga de tres com-posiciones independientes, se ocupa a conti-nuación de cada una de las tres.

En efecto, la característica más represen-tativa de la obra es la unidad: pese a estarintegrada por tres partes como hemos dicho,responde a un mismo diseño editorial con larepetición del mismo esquema tipográfico; seremontan en su concepción a un mismo es-pacio temporal y la proximidad temática yestructural de las tres triacas tanto en el títu-lo como en la métrica es evidente.

Obviamente, los objetivos y el plantea-miento específico de cada una de ellas sondistintos: la Triaca del alma es esencialmen-te una alegoría de las siete virtudes; la Triacade amor es una reprobatio amoris en la líneade una larga tradición literaria como ya he-mos apuntado, y la Triaca de tristes es bási-camente un repertorio de fuentes y tópicosde consolación también muy atestiguados en

la tradición de la literatura didáctico-moral.Las virtudes son los remedios para curar lospecados humanos y Cristo personifica alsanador universal.

En cuanto a la métrica, el autor utilizaalternativamente coplas de arte menor y lasde arte mayor, estrofas ambas asiduas en lapoesía pastoril y en el teatro de la primeraparte del siglo XVI, antes de que irrumpieranen España los metros italianizantes, siguien-do el modelo de Juan de Mena, con su Labe-rinto de Fortuna como mejor ejemplo del artemayor castellano y también con sus Coplasde los pecados mortales, también conocidascomo Coplas de vicios y virtudes, o en elDebate de la razón contra la voluntad; obrasampliamente imitadas y que Marcelo eviden-cia conocer bien.

A continuación, siguiendo el texto, seanaliza cada una de las tres triacas y lo pri-mero que llama la atención, es la extensióntan dispar de cada una de ellas. La Triaca delalma es con gran diferencia la más extensa,la Triaca de amor, la más breve. Ello es tam-bién indicio de que a la primera le dio nues-tro humanista mayor importancia.

Como dice el editor, es una alegoría dra-matizada de las virtudes. Siguiendo un deta-llado plan argumental, el autor lo va desarro-llando de forma ordenada punto por punto.

En el contexto bíblico de la Anunciación,Dios envía a la Virgen un ángel acompañadode la doncella Razón. A estos acompañan otroángel y siete doncellas más: las siete virtu-des. Estos asisten a la salutación del AveMaria por parte del arcángel San Gabriel, se-gún el evangelio de San Lucas.

El núcleo de la Triaca lo constituye laintervención sucesiva de cada una de las Sie-te Virtudes que reprenden, aconsejan y dandoctrina al género humano para la salvaciónde las almas. Acabadas las amonestacionesde la Razón y las Virtudes, la voluntad daña-da, “la cual es la del auctor de la obra”, con-fiesa haber pecado, ruega el perdón de Diosy, habiendo entrado en la perfecta edad decuarenta años, hace propósito de enmienda,

Page 15: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

461RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

tomando como modelo “otra doncella que porsu gran merecer es llamada Perdición”.

Desde el punto de vista literario, uno delos aspectos fundamentales de la Triaca delalma es su carácter teatral, su condición depieza dramática. Es ésta una característica quedestaca el profesor Martín y que, a cierta dis-tancia, nos sitúa al comendador de la Pueblaen el grupo de autores de la talla de Gil Vi-cente o Diego Sánchez de Badajoz, autoresde “autos” y piezas de carácter religioso ydidáctico.

Otra cuestión que el editor menciona conla debida cautela es la de la adscripción ideo-lógica de esta Triaca del alma a la corrientereformadora representada por el eramismo.Desde que a mediados del siglo pasado apa-reciera la obra de M. Bataillon2, se ha abusa-do al considerar erasmistas o teñidos deerasmismo a cualquier manifestación religio-sa un tanto altisonante o la mera cita del maes-tro de Rótterdam. Aunque efectivamente freyMarcelo cita a los Silenos de Erasmo, coinci-dimos con Martín Baños en que por sí solano es indicativa de erasmismo o heterodoxia,aunque obviamente evidencie la lectura delholandés como cualquier intelectual de laépoca que se preciara de ello.

Igualmente nos parece certero el juicioliterario sobre la pieza, cuando afirma que apesar de las claras y reconocidas influencias,tras la Biblia, de Séneca (tan querido por todala literatura cristiana, Boecio y Petrarca, “losescasos logros expresivos de la primera tria-ca contribuyen a resaltar lo ramplón, adoce-nado y neutro del pensamiento religioso defrey Marcelo.

La segunda, la Triaca de amor, la subti-tula acertadamente el editor como “Pasiónamorosa y pecado”.

Frente a lirismo de la elegía antigua seinserta esta pieza, la más corta de las tres, enla tradición medieval de literatura antia-mo-rosa, antifeminista y moralizante. En el com-pleto estudio literario de la obra se hacen re-ferencias a los ilustres predecesores: El librodel buen amor, el De amore de Andreas Ca-pellanes, el Corbacho de Martínez de Toledoo las Coplas de las calidades de las donasde Pedro Torrellas.

No sólo por la extensión sino por el con-tenido y la forma, da la sensación al lector deque frey Marcelo dedicó menor interés a estapieza que a la primera. Esta misma afirma-ción cabe aplicar a la tercera reespecto de lasegunda.

La tercera y última, la Triaca de tristes,también subtitulada “Remedios contra la des-esperanza”, pone fin a la obra y no precisa-mente con buen broche como decimos; el pro-pio editor afirma que es ésta “con mucho, lacomposición menos afortunada del volumen”.

También esta triaca, compendio de re-cetas y fórmulas de consolación, nos evoca ailustres antecedentes, pero sin el genio y lamaestría literaria de Boecio, Petrarca, el Mar-qués de Santillana o del contemporáneo, decuyas fuentes también bebe, nuestro brocensemenor el Espejo de consolación de fray Juande Dueñas.

El propio autor, al comienzo de la triaca(copla 2) nos hace un resumen de lo que va atratar:

Devéis, o mortales, saber en verdadque todo el remedio de consolaciónconsiste en Jesús, nuestra salvación,nombre muy santo y de alta bondad.

Con unas advertencias sobre los crite-rios de transcripción adoptados y unas con-sideraciones sobre el arte mayor de freyMarcelo, cierra Martín Baños la introducciónlingüistica de su trabajo para exponer el tex-to de las tres triacas con las notas filológicasprecisas para mejor valorar el texto y los an-tecedentes literarios de frey Marcelo. El edi-

2 BATAILLON, M.: Erasmo y España. Estudiossobre la historia espiritual del siglo XVI. Méjico.F.C.E., 1950.

Page 16: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

462 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

tor lo hace de forma justa y precisa: ni exi-gua, lo que llevaría al lector a preguntarsemuchas dudas, ni excesiva, lo que oscurece-ría el propio texto original y le haría perderalgunas de sus virtudes.

En resumen, un trabajo filológico serio yconcienzudo el llevado a cabo por el profesor

Martín Baños, que viene a engrosar el ya flo-rido campo del humanismo extremeño y a darcarta de identidad a un humanista de los lla-mados “menores” oscurecido por el brillo desu ilustre padre.

SANTOS M. PROTOMÁRTIR VAQUERO

Nos-otros: Miradas antropológicassobre la diversidad

Autores (Eds.).: J. Marcos Arévalo, S. Rodríguez Becerra y E. Luque Baena.

Edita: Asamblea de Extremadura. Mérida, 2010, 2 volúmenes.

Acabam de ser publicados dois grossosvolumes sob o título em epígrafe, resultadodo Congresso Internacional “La miradaantropológica entre lo local y lo multicul-tural”, realizado em Mérida em Março de2007, sob os auspícios da Assembleia daExtremadura. Esta publicação acaba por darcontinuidade e registar a efeméride de umaobra anterior -Antropología Cultural enExtremadura, editada pelo Conselho deAntropologia da Assembleia da Extremadura,não deixando de referir várias obras, congre-ssos e estudos realizados a partir de 1986.

A obra em apreço, constituída por doisvolumes, inclui textos de diversos especia-listas que não se limitam a abordar temasextremenhos e que são oriundos de diversasorigens geográficas: Espanha, Portugal, Itália,México e Argentina. Trata-se de uma visãocaleidoscópica sobre a unidade e a diversi-dade cultural das sociedades como objectode estudo dos antropólogos e outros especia-listas face à problemática da glo-balização.O local e o global estão sempre presentesnuma parceria que testemunha as grandes

mudanças sociais e culturais ocorridas nasúltimas décadas. Por outro lado, é de ter emconsideração que ”En algunas partes los pro-cesos de globalización se han visto contes-tados o neutralizados por los fenómenos delmulticulturalismo, el reforzamiento de cier-

Page 17: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

463RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

tas identidades y determinadas resistênciaslocales. La multiculturalidad o diversidadcultural no implica necesariamente inter-culturalidad” (p. 22, volume 1).

Como já referi, o território preferencialda maioria dos textos é a Extremadura, masos autores souberam ultrapassar as fronteirasda região, articulando os seus discursos comproblemáticas mais alargadas, versandoconceitos e temas actualmente pertinentes.Tais são os casos da interculturalidade, omulticulturalismo, a globalização e a gloca-lização, a aculturação e o carácter sincréticodas sociedades actuais. Daí que temas deantropologia económica, antropologia políti-ca e jurídica, a imigração, o património, osrituais e as identidades ilustrem o conteúdodiverso e rico desta obra de referência, mar-cada por abordagens teóricas e trabalhos em-píricos, de grande utilidade para os intere-ssados na realidade sociocultural extremenha.

Sem desprimor para muitos dos autoresque fazem parte desta antologia, gostaria deenfatizar dois textos de autores que tenhoprivilégio de conhecer e de ter lido várias dassuas obras. O primeiro deles é João de PinaCabral, antropólogo português, que na suacomunicação aborda a temática do relativis-mo cultural e a problemática do multicul-turalismo face à globalização. E deste colegagostaria de referir um pequeno excerto da suaconferência: “Hemos llegado a un punto enel qual la antropologia debe empezar de nue-vo el camino hasta la identificación de dostipos de universalismo. En primer lugar, eluniversalismo resultante del propio procesode globalización y de las negociaciones designificado que implica. El hecho decategorias como “aspirina” “Internet”,“arte”, “sida”, “desarollo”, “pueblos indí-genas o autóctonos”, “nación”, etc. consti-tuyen un cuerpo relativamente integrado deconceptos que son verdaderamente univer-sales. Tal como el conocimiento científico ola tecnologia moderna, lo importante no es

que todos tengamos esos conocimientos, sinoque ellos sean accesibles a todos y sean usa-dos por la mayor parte. Y tal como las cultu-ras antiguamente, esta metacultura global noestá constituida por conceptos desgarrados;al contrario, contempla toda una panópliade instituciones, etiquetas, territorializa-ciones, expectativas de acción”.

O outro antropólogo que gostaria de ci-tar é Javier Marcos Arévalo, que aborda nasua comunicação a temática do exóticoquotidiano, centrado na região da Extrema-dura. Este excerto é modelar: ”La investiga-ción antropológica en entornos regionales-locales, sobre temas puntuales, debe ser apli-cada y comprometida com la propia reali-dad donde se inserta el investigador, pueseste tiene su campo de acción inmediato enel próprio entorno sociocultural en el quedesarrolla su trabajo. En antropolgía existeuna relación dialéctica entre la teoria y lapraxis, entre el conocimiento abstracto y suaplicación práctica. Es decir, mi preocupa-ción intelectual e investigadora especialmen-te se centra en los grupos sociales que con-forman el médio social en Extremadura y ensu relación histórica y actual com las enti-dades políticas y socioculturales circunve-cinas”.

As duas citações acabadas de referir, quesão seguramente subscritas por outros antro-pólogos, consubstanciam duas visões comple-mentares que, da perspectiva macro desce àvisão micro. Dito de outro modo, a perspec-tiva global que desce ao local, em casamentoque se deseja harmonioso e dialógico.

Nos-Otros: Miradas antropológicassobre la diversidad é um trabalho de refe-rência permanente que nos obriga a ler e areler. E a pensar.

FRANCISCO MARTINS RAMOS

([email protected])Professor Emérito

Universidade de Évora (Portugal)

Page 18: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

464 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Que yo soy normal

Autor: Luis Felipe Comendador.

Edita: De la luna libros, 2010, 295 páginas.

Director de la editora independiente IfEdiciones, Luis Felipe Comendador (Béjar,1957) es poeta de amplia trayectoria recono-cida con prestigiosos galardones, entre los quese cuentan el “Gabriel Celaya”, el premio in-ternacional “Tardor”, el “Rafael Morales”, el“Rafael Alberti” o el “Ciudad de Mérida”. En2003 resultó finalista del Premio Nacional dePoesía con su poemario Travelling (2003),pero Comendador también ha cultivado lanarración corta (Angelitos negros, 1997, yFormol con Habana 7, 2003) y la novela (Nosvemos en el cielo, 1998, y El tipo de las cua-tro, 1999).

Ahora la editorial emeritense De la lunalibros (que ya había editado Personajes enbusca de lector, 2002, Formol con Habana7, 2003, y Con la muerte en los talones,2004), publica Que yo soy normal, una na-rración definida en el texto de contraportadacomo “un tratado completo de filosofía in-trascendente, una clase caótica de estilo lite-rario, un ensayo mellado sobre una vida he-cha, un juego entre la memoria real y la me-moria inventada” o un poco más adelantecomo “dos novelas cortas y un diario malmezclados”.

La primera de estas novelas cortas, laque abre la obra, lleva por título Yo había te-nido siempre ganas de una moto y resulta eltexto más accesible. En ella un clarividentenarrador relata los pormenores de su vida enel interior de un manicomio asediado por lavigilancia martirizante de una monja y de unpar de siquiatras, además de remontarse arecuerdos de su infancia (la obsesión juvenilpor una moto, su abuela, su amigo Gerardo,sus aventuras amorosas con Lucía y Gabriela,el recuerdo de una joven suicida que no quiererelatar...) y las razones puntuales que lo hanllevado a ese confinamiento.

Diario desde el manicomio es, comose indica, coetáneo a la narración anterior ycontiene lúcidas anotaciones de tema diver-so pero que en su conjunto reflejan las másprofundas preocupaciones del poeta: ¿cuál esla esencia del lenguaje lírico?, ¿cuándo laspalabras “pluma”, “mano” o “papel” son poé-ticas?, ¿existe lo abstracto?, ¿qué tipo de be-llezas hay y cuál es su caducidad, su formade disolverse?... hasta concluir que reflexio-nar sobre poesía equivale a pensar la propiavida en toda su complejidad.

El hombre Burberry’s, que recuerda ensu construcción al “Un soneto me manda ha-cer Violante” de Lope de Vega, es una espe-cie de diario de escritor novel, de tono hu-morístico, que ha comenzado una novela“cojonuda”, pero que cambia constantemen-te de protagonista (profesor de instituto, sol-dado, tipo solitario y anónimo, emprendedor,escritor...), de entorno (sótanos, entornos pri-

Page 19: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

465RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

vilegiados, mundo de la bohemia, de la em-presa...)... Todo son indecisiones en los ini-cios de una obra “maestra” (“qué nervios quénervios estoy trabando mi primera novela”),pues cualquier opción en el arranque tieneunas implicaciones posteriores con frecuen-cia indeseables. La paradoja se halla en la casiimposibilidad de iniciar una narración debi-do precisamente al vasto número de posibili-dades con las que cuenta, el humor nace dela seguridad en sí mismo de un narrador in-deciso ante las cuestiones más elementales,por primarias, de cualquier narración. El des-enlace confirma cómo el narrador no ha po-dido pasar de los prolegómenos: “no puedo,no puedo, no puedo”.

Los tres textos, al fin, admitirían elepígrafe que los engloba y que niega, con suinsistencia (Que yo soy normal), su propiaformulación mediante esa expresión coloquialtozuda de quien es consciente de su propia“anormalidad” y que abarca, como hemosvisto, a un loco lúcido, a un poeta ensimis-mado en el lenguaje y a un narrador que por-fía en un empeño baldío, como figuras des-dobladas de un solo creador pues cada unode ellos podría decir conciliadoramente: “...que somos el mismo tipo, viejo, que esta con-versación es entre yo y yo, ¿no entiendes?”.

SIMÓN VIOLA

Naufragios

Autor: Adolfo Gómez Tomé. Ilustraciones de Lluvia Buíjs

Edita: Editora Regional, Col. Vincapervinca, 2010, 97 páginas.

Nacido en Mirabel (Cáceres, 1968),Adolfo Gómez Tomé es autor varios relatosmerecedores de premios como el “Helénidesde Salamina” o el “Eugenio Carbajal” y deuna primera novela, La gallina ciega (Edi-ciones Nostrum, 2001), que recibió el pre-mio “Casino de Lorca” en el año 2000. Aho-ra la Editora Regional publica Naufragios,un conjunto de siete relatos emparentados pornumerosos episodios comunes y por la no-ción compartida que ha pasado al título y lesotorga una impresión de fuerte unidad.

Restos del naufragio es el relato centralde la compilación y el más realista. En él sedescribe el deterioro de una relación amoro-sa en escuetas secuencias de interiores do-mésticos que se suceden en un desarrollo li-neal pero de numeración regresiva y exten-

Page 20: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

466 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

sión decreciente, como si esta sucesión decuadros estableciera el vínculo cada vez mástenue de una relación abocada a la ruptura.Nos encontramos así con estampas de la vidacotidiana de la que ha desaparecido cualquierrescoldo erótico: aseo en el baño, desayunoentre comentarios banales, visita del maridoa un prostíbulo, trabajo de María en una ofi-cina, regreso a casa, silencios ante el televi-sor, reconocimiento de la derrota, alejamien-to..., en una estructura de punta de lanza quesubraya la confluencia de dos comportamien-tos humanos hacia un vértice inevitable trasel que solo cabe el silencio.

Otros relatos plantean situaciones narra-tivas que podemos considerar previas al rela-to anterior o coetáneas, aunque con persona-jes distintos, como si formaran parte de unasola trama desolada. Y así, en “Mi nombre esBlanca” encontramos un ejemplo singular delmatrimonio concebido como un medio dedoblegamiento de la mujer. Sometida a la ru-deza de un hombre tosco y violento, Blanca,en la frontera de la esclavitud sexual, se des-nuda ante el espejo y repite su nombre comoun sortilegio contra la indignidad.

“El encuentro” y “El azul de las alas”se localizan en el territorio del sueño con susmensajes atractivos, enigmáticos y falacescomo los viejos oráculos de sentido oblicuo,a la vez que crean mundos complejos e in-quietantes que estallan como burbujas alamanecer, pues con él ha llegado la hora dedescender al mundo del tedio y de la infelici-dad. “Ríos Rosas” esboza una imagen de laincomunicación en un entorno deshuma-nizado que acentúa el ensimismamiento dedos soledades que ni siquiera se dan compa-ñía. En “La visita” y “Catorce linternas” losentornos son más lejanos o exóticos, pero larelación se enfrenta a dificultades igual dearduas: una mentalidad religiosa integrista enel primer caso o una fuerza externa destruc-tora e incontrastable en el segundo.

Entre la realidad y la evasión falsa desueños (y ensueños), estos relatos presentanfragmentos de vidas demediadas que el lec-tor debe completar en la lectura, llenando esosintersticios o elipsis entre sucesivas estam-pas de desolación.

SIMÓN VIOLA

Frente ExtremeñoPeriódico del Frente de Extremadura en la Guerra Civil Española

Castuera, junio-julio de 1937

Autores: Edición facsimilar. Estudios de Eutimio Martín y José Hinojosa Durán.

Edita: Departamento de Publicaciones. Diputación de Badajoz, 2010.

Entre las actividades que conmemoran elcentenario del nacimiento de Miguel Hernán-dez, el servicio de publicaciones de la Dipu-tación de Badajoz decidió con buen criterioreeditar en una edición facsimilar los dieznúmeros encontrados hasta ahora del perió-

dico bisemanal Frente Extremeño. Periódi-co del Altavoz del Frente de Extrema-dura,publicado en Castuera durante los meses dejunio y julio de 1937. Los ejemplares vanacompañados en un cuidado estuche de dosestudios, uno de enfoque literario, La dimen-

Page 21: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

467RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

sión político-literaria del periódico republi-cano “Frente Extremeño”, de Eutimio Mar-tín, y otro de carácter histórico: MiguelHernández y los combatientes republicanosen Extremadura durante la guerra civil.

Como se sabe, la deriva ideológica y li-teraria del poeta lo llevó, en un parejo com-promiso personal, a afiliarse al Partido Co-munista y, más tarde, a alistarse en el QuintoRegimiento, en el que fue destinado comozapador a cavar trincheras por los alrededo-res de Madrid. Poco después sería elegidocomisario de cultura en el batallón de ValentínGonzález, el Campesino. Serán hasta el finalde la guerra tres años vertiginosos en quecontrae matrimonio civil con Josefina, viajaa Rusia, visita los frentes, participa en nu-merosos recitales y compone los poemas quenutrirían Viento del pueblo (Valencia, Soco-rro Rojo, 1938) y El hombre acecha (editadopóstumamente pues la primera edición fuedestruida en 1939).

Desde muy pronto, Miguel trabajó en elAltavoz del Frente Sur con centro en Jaén,una de las secciones de la Comisión Nacio-nal de agitación y propaganda del Partidocomunista. Poco después, parte de su perso-nal se desgajó de esta organización pasandoa Extremadura. Por las cartas del poeta a suesposa, podemos deducir que estuvo enCastuera en los meses de mayo y junio de1937.

José Hinojosa recuerda cómo tras el pasode Yagüe por Extremadura, el frente quedóestabilizado desde el mes de octubre del 36,dejando al oeste del Guadiana un extenso te-rritorio de 7500 kilómetros cuadrados conunas cincuenta localidades de las comarcasde Vegas Altas, La Serena y La Siberia. Lla-mado por su forma el “espolón del gallo”, lazona fue conocida también como el “frente

olvidado”, cuyo episodio más conocido fuela toma del Santuario de Santa María de laCabeza, situado cerca de Andujar, el uno demayo de 1937. Miguel redactó una crónica(“La rendición de la Cabeza”), aparecida el 6de junio de 37, en que encomia la labor dePedro Martínez Cartón, mayor de milicias yamigo de Miguel como se deduce de las car-tas de Josefina.

Eutimio Martín rescata y analiza las es-casas colaboraciones poéticas del periódico:poemas de Tomás Herranz (colaborador delas Milicias de Cultura que no ha dejado nin-guna otra huella literaria), Pedro Hurtado,Pedro Garfias, José Herrera Petere y MiguelHernández con dos composiciones ya publi-cadas: “Campesino de España” (24-VI-37)-con una fotografía en que aparece recitandoa los soldados en las trincheras- y “Viento delpueblo” (27-VI-37), si bien el estudioso su-pone que escribió otras colaboraciones anó-nimas e intervino en programas de radio.

Aunque la ingenuidad del escritor (“elmás inocente y confiado de los muchachos”según Carmen Conde) llegó hasta el puntode pensar que después de la guerra podríavivir con su familia sin que lo molestaran(“Creo que no durará mucho la guerra, y estádentro de lo posible que cuando vaya será paravivir en paz y siempre con vosotros”), la lec-tura del periódico y de los estudios que loacompañan confirma la convicción de queMiguel (afiliado al partido comunista, comi-sario político de cultura del Quinto Regimien-to, amplio protagonismo público...) respon-día al perfil de escritor que de ningún mododebió haberse quedado en España después dela guerra.

SIMÓN VIOLA

Page 22: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

468 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Catedrático de Literatura en la Universi-dad de Extremadura, Gregorio Torres Nebreraes autor de una nutrida bibliografía sobreautores españoles de los siglos XVII, XIX yXX. Una parte de esta extensa labor investi-gadora ha versado sobre la obra de MaríaTeresa León, tanto en una monografía, Losespacios de la memoria (La obra literaria deMaría Teresa León), como en ediciones devarios libros de la autora (Memoria de lamelancolía, Fábulas del tiempo a margo yotros relatos, Obras dramáticas. Escritossobre teatro).

En esta ocasión, Torres Nebrera rescatala primera obra de la autora logroñesa, unanovela “que fue también la primera narraciónambientada en la Guerra Civil que se editabaya en el contexto del exilio republicano. Enun relato que la autora definió como ‘episo-dios internacionales’, pues en ella se articu-lan, entrelazadas, dos experiencias conocidasy vividas por María Teresa, la dictadura cu-bana de Batista y los primeros meses de larevolución antifascista en España”

En el complejo y rico panorama cultu-ral que le tocó vivir, María Teresa León(Logroño, 1903) formó junto con Rosa Chacely María Zambrano la trilogía de las mejoresprosistas del 27. Roto su primer matrimonio,María Teresa conoció en Madrid a RafaelAlberti, con el que una vez casada viajará porEuropa, Estados Unidos y varios países his-panoamericanos. Ambos fundarán la revistaOctubre, y a la llegada de la guerra civil par-ticiparán en numerosísimas actividades (fun-dación del periódico El Mono Azul, de laAlianza de Intelectuales Antifascistas, con-vocatoria del II Congreso para la Defensa dela Cultura, evacuación de parte del patrimo-

Contra viento y marea

Autora: María Teresa León.

Edita: Edición, introducción y notas de Gregorio Torres Nebrera. Cáceres, Universidad deExtremadura. Servicio de Publicaciones, 2010, 462 páginas.

nio artístico... hasta, finalmente, la huida deEspaña).

Marcadas por una doble perspectiva com-prometida y feminista, María Teresa Leónpublicó varias compilaciones de relatos(Cuentos para soñar (1928), La bella del malde amor (1930)), que continuarán tras la gue-rra con títulos como Morirás lejos (1942),Fábulas del tiempo amargo (1962, editadapor Torres Nebrera) o la novela Juego limpio(1959), así como diversas biografíasnoveladas (Bécquer, Rodrigo Díaz de Vivar,Cervantes...). Ya en Roma, la escritora ela-boró un libro autobiográfico, publicado enEspaña en 1970, Memoria de la melancolía.

Como señala Torres Negrera, Contraviento y marea se compone de dos narracio-nes autónomas, separadas por una “carta” detransición, que guardan entre sí varias simi-litudes, pues al igual que la España del 36también Cuba es una república en que unasfuerzas dictatoriales ejercen una represiónimplacable, alentada y supervisada por laEmbajada de Estados Unidos, sobre los par-tidos de izquierda.

En ambos espacios sobresale elprotagonismo de los personajes femeninos,más o menos cultos y concienciados, que re-flejan la situación de postración de un pue-blo sometido y encarcelado en la isla caribeñao colaboran con los hombres en la guerra es-pañola (o urden turbias tramas en laquintacolumna de la capital). Tras el golpede estado el mes de julio, asistimos a los másrevelantes episodios del primer año la gue-rra: el asedio del Alcázar de Toledo, la pérdi-da de Talavera, el repliegue del gobierno deLargo Caballero a Valencia, la llegada de las

Page 23: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

469RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

milicias internacionales (momento en el quereaparecerán personajes de la narración pri-mera) y la estabilización de los frentes con lallegada de la Navidad (Juego limpio seguiríarelatando la trama de la guerra hasta el golpedel coronel Casado previo a la rendición deMadrid).

Escrita desde una toma de postura inequí-voca, Contra viento y marea es una narra-ción “intrahistórica” que da protagonismo a

quienes hasta este momento formaban partede un pueblo colectivo y anónimo, represen-tado en ese tipógrafo que llega a comandantedel ejército popular, pero también en las mu-jeres que le rodean. Ahora podemos leer sutexto, iluminado por el editor con más de cua-trocientas notas a pie de página, en una edi-ción que podemos considerar definitiva.

SIMÓN VIOLA

Los bosques de la mirada [Poesía reunida, 1984-2009]

Autor: Basilio Sánchez. Prólogo de Miguel Ángel Lama.

Edita: Calambur. Madrid, 2010, 474 páginas.

Los bosques de la mirada reúne las com-posiciones aparecidas en siete de los ocholibros publicados hasta ahora por BasilioSánchez (queda fuera, por tanto, A este ladodel alba, que en 1984 había logrado el accé-sit del premio Adonais): Los bosques inte-riores (1993), La mirada apacible (1996),Al final de la tarde (1998), El cielo de lascosas (2000), Para guardar el sueño (2003),Entre una sombra y otra (2006) y Las esta-ciones lentas (más un grupo de inéditos fe-chados en 2009). El libro contiene así todauna trayectoria poética avalada por las edi-toras en que ha publicado (Visor, Pre-Tex-tos, Calambur...) y por prestigiosos recono-cimientos (accésit del premio Gil de Biedmaen dos ocasiones, XX premio internacionalFundación Unicaja, premio “Extremadura ala creación” de 2007 por Entre una sombra yotra, XXI premio Tiflos de por Las estacio-nes lentas), que ha reunido al amparo de dosnociones (el bosque, la mirada) que ya titu-laban los dos primeros libros recogidos aquí.

Junto a una obra de corte narrativo peroemparentada con ellas (El cuenco de la mano,Littera Libros, 2007), estos títulos delimitanlos contornos de un territorio reconocible paracualquier lector de poesía contemporánea.

Afirma Ortega y Gasset que la realidad seofrece en perspectivas individuales, y eso eslo que, antes de cualquier otra consideración,encontramos en este universo poético, un modode mirar “apacible” que huye del patetismo,tanto del entusiasmo como del lamento, paramerodear de modo reiterado en torno a unpuñado de temas dilectos: el hombre y la na-turaleza, el tiempo y el destino, los entornoscotidianos y las “cosas menudas” que yerguencon frecuencia su perfil de símbolos pues másallá del mundo visible hay otro territorio (me-moria, deseos, dolor...) que también nos per-tenece, ya que “en todos los paisajes siemprehay algo / que solo es interior”.

Es frecuente que el poema surja de lacontemplación de lo más humilde y material,

Page 24: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

470 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

como si respondiera al propósito guillenianoenunciado en un conciso pentasílabo (“Mira.¿Ves? Basta”), pero las pequeñas realidadescontempladas (el agua corriente o estancada,el bosque en penumbra, el jardín, el árbol...)se cargan con su presencia repetida de valo-res metafóricos que trascienden la pura con-templación. De todas ellas, tal vez sea la casael motivo más repetido y más rico en mati-ces, como considera Miguel Ángel Lama enel prólogo: “La casa como metáfora de la poe-sía, de la escritura, por extensión, es un mo-tivo muy principal en los textos de este autory creo que puede considerarse núcleo queatrae hacia sí otros elementos de las redes sim-bólicas que ha venido trenzando BasilioSánchez a lo largo de su trayectoria”.

Nos encontramos, pues, ante una poe-sía que nace de ese imposible silencio inte-

rior, de ese incesante flujo de conciencia, quese traduce por un lado en un comportamientolingüístico y por otro en una actitud ética. Conun tono mesurado, los poemas entablan conel lector una conversación en “voz baja”,meditan sobre temas universales pasados porel tamiz de una personalidad poética que sesabe en soledad pero es consciente, por otrolado, de que pertenece al mundo y con él com-parte sus emociones. La tentación de la “vidaretirada” queda así contrapesada por un im-pulso moral, por “una vocación ética que ponela palabra en el mundo y atenúa el narcisis-mo poético de lo contemplativo” [prólogo],guiado por un quehacer lírico concebidocomo vehículo de una razón compartible.

SIMÓN VIOLA

Biblia apócrifa de Aracia

Autor: Juan Ramón Santos.

Edita: Los Libros del Oeste, Badajoz, 2010, 535 páginas.

Nacido en Plasencia en 1975, Juan Ra-món Santos se dio a conocer con una compi-lación de textos narrativos breves tituladaCortometrajes (Mérida, Editora Regional,2004), al que siguieron El círculo de Viena(Gijón, Llibros de Pexe, 2005) y Cuadernoescolar (Mérida, Editora Regional, 2009),además de colaboraciones en libros colecti-vos como Relatos relámpago (2007) y Porfavor, sea breve (2009). Por encima de la di-versidad temática de unas composiciones ela-boradas durante un extenso tramo temporal,podrían señalarse como notas comunes a to-dos estos textos la brevedad, hasta reducir confrecuencia los contornos de los textos al per-fil del micro-relato, y una perceptible tenden-

cia a adosar las composiciones en la propiatradición literaria, a dar valor de uso a las lec-turas, mediante reiteración de motivos o re-ferencias cómplices a obras ajenas.

Ahora Juan Ramón Santos publica unaobra “mayor”, una narración notablementeextensa, que, debido a su estructura, conser-va en gran medida los rasgos citados. La bre-vedad y un intenso “culturalismo”, siguenmarcando, en efecto, la composición de unacompleja narración que ofrece un obstáculoinsuperable a los resúmenes. Como ya anun-cia su título, Biblia apócrifa de Aracia basasu estructura en la Biblia, entendida en susentido etimológico de “libros”, de libros noadmitidos por el canon pero que ha contri-

Page 25: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

471RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

buido como los demás a erigir la historia deun pueblo elegido.

En nuestro caso, el pueblo elegido es elde Aracia un lugar fronterizo situado, por lasvagas indicaciones que se dan, en el valle delrío Sirtes, próximo a Murania, Ochavia, La-briegos, Pedregal, Plasencia…, pero que talvez sea alguno de ellos, o tal vez constituyala concreción de un espacio arquetípico, unaciudad, en fin, “amurallada, encerrada en símisma, que vive de espaldas, ajena al exte-rior, y contiene en sus muros no ya un puña-do de casas, de calles y de plazas, sino la com-pleta realidad, en mundo y la creación ente-ros”.

Enmarcada por dos narraciones “bíbli-cas”, la creación y la destrucción de estemundo, la novela arranca con el relato de unDios lejano y displicente que pronto puedecomprobar, atónito, el desquiciado desatinode unos hombres empecinados en la erecciónde templos y ritos que él no ha pedido, al tiem-po que se lanzan a una sucesión cíclica y dis-paratada de enfrentamientos fratricidas. A estaobertura, que contienen el relato divino de lacreación del mundo y el vislumbre vertigino-so de su destino, le sigue una serie de aven-turas humanas cuya nota común no es otraque la disensión, el cainismo, la fractura cons-tante Se suceden así narraciones insólitas: eldivertidísimo enfrentamiento entre las auto-ridades religiosas y civiles a cuento de unnuevo reloj para la casa consistorial, la llega-da a la ciudad del tomate y la elaboración delgazapacho, el encontronazo entre tradiciona-listas y afrancesados en el siglo XVIII, la op-ción entre monarquía y república en los añostreinta del siglo XX, el proyecto franquista

del embalse que anegará a la ciudad (y la di-vide entre colaboracionistas y leales)... Estoes, el odio entre las dos Aracias como enlo-quecido motor histórico

Para relatar este universo complejo y ba-rroco el autor ha recurrido a narraciones apa-rentemente autónomas, pero trabadas por cier-tos episodios comunes (premoniciones que secumplen, personajes que pasan de unas aotras, objetos que reaparecen como descubri-mientos arqueológicos, bebés que regresaránadultos,...), hasta construir una novela lúdicay lúcida, repleta de referencias a otras obrasliterarias, que dialoga con la tradición y conlos géneros literarios que la han contado yque se propone una recreación tanto de unacomo de otros: una narración bíblica, unanovela histórica, una novela dieciochescaepistolar, una muestra de literatura de cordeldifundida por narradores-villanos, una nove-la realista, un diario, un entremés, un autosacramental.., con un enfoque de estirpecervantina que está a caballo entre la parodiay el homenaje y un tono bienhumorado y, fre-cuentemente, muy divertido.

Paralelamente, como el capítulo once delUlises, la novela, a medida que viaja por lahistoria, se propone reconstruir los estilos delos sucesivos periodos en que sitúa trama: laprosa arcaizante de los relatos históricos, ladescuidada poesía de los romances de ciego,el estilo epistolar, la confidencialidad del dia-rio… en una narración que mantiene en todomomento el pulso al enfrentarse a retos for-males de muy diversa condición.

SIMÓN VIOLA

Page 26: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

472 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Badajoz y Elvas en 1811Crónicas de guerra

Autor (Ed.): Luis Alfonso Limpo Píriz.

Edita: Serivicio de Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, 2011.

Doscientos años después de su redacciónse nos presentan estas “crónicas de guerra”.Su contenido corresponde a las sesenta y doscartas que durante el primer semestre del año1811 escribió desde Elvas D. FranciscoXavier do Rego Aranha a D.ª María Luisa deValleré que se encontraba en Lisboa. Con es-tos datos, podríamos vislumbrar que estamosante un epistolario amoroso, pero no es ésteel caso. Como señala Luis Alfonso LimpoPíriz, autor de la edición de este interesantecorpus documental, “el carácter y el tono deestas cartas es esencialmente informativo”;constituyen principalmente el trabajo propiode un corresponsal de guerra, de ahí el nota-ble valor histórico de estas epístolas.

Estamos ante una muy cuidada ediciónde más de quinientas páginas, en las que fo-tografías y reproducciones de grabados, pin-turas, mapas y planos militares ilustran y com-pletan la información textual. Asimismo,cuenta la edición con un valioso glosario detérminos relacionados con las construccionesfortificadas, sus defensas y sitios.

El presente libro está doblementeprologado por el Alcalde de Badajoz, MiguelCeldrán Matute, y por el Cronista Oficial deBadajoz, Alberto González Rodríguez. LimpoPíriz se ocupa de la exhaustiva presentación,verdadera piedra Rossetta que aporta las cla-ves para conocer a fondo el verdadero signi-ficado del acto de comunicación, subyacenteen este corpus epistolar. Para ello, Limpo pro-cede a analizar y explicar los distintos ele-mentos de toda comunicación: emisor, recep-tor, canal, código, mensaje, contexto o situa-ción y retroalimentación.

El emisor de las cartas es FranciscoXavier do Rego Aranha, alentejano nacido en

Arronches, de 50 años en el momento de es-cribirlas, abogado y antiguo Juiz de Fóra dePinhel y de Alter do Chão. A pesar de queestamos ante “un autor oscuro y secundario”,Limpo Píriz nos presenta, una completa ra-diografía del remitente de las cartas, al deta-llarnos su perfil psicológico, familiar, profe-sional, cultural, social, ideológico y político.Aranha, desde las murallas y los fuertes deElvas, se convirtió en un testigo ocular de lostres primeros sitios de Badajoz. En sus cartasactúa no sólo como cronista, sino tambiéncomo analista, al realizar reflexiones, al for-mular conjeturas e hipótesis, al establecerrelaciones entre los acontecimientos que ob-serva, y al evaluar las consecuencias de losmismos.

Fruto de una laboriosa investigación,cuyos materiales son citados en el apartado

Page 27: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

473RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

de “Fuentes y Bibliografía”, Limpo Píriz co-mienza la caracterización de la receptora delas cartas a partir de la figura de su padre, unteniente general francés al servicio de la Co-rona portuguesa que trabajó en el cuerpo deingenieros, Guillermo Luis Antonio deValleré. Hasta tres versiones distintas ofreceLimpo sobre la biografía del ingeniero, pro-genitor de la destinataria de las cartas y queterminó las obras del fuerte de Lippe de Elvas.La última de las semblanzas biográficas co-rresponde a un libro homenaje que editó suhija única, D.ª María Luisa, y se nos presentael perfil humano de un destacado ingenierocivil y militar, con una sólida formación cien-tífica. Es ahí donde el lector encuentra la ex-plicación del interés de la Valleré por lasfortificaciones y la poliorcética, satisfecho porAranha en sus asiduas cartas. Los rasgos deuna esmerada formación literaria, científicay artística completan la biografía de D.ª Ma-ría Luisa.

El canal utilizado para este acto de co-municación se nos ofrece con la descripciónmaterial del códice manuscrito nº 526, con-servado en la Biblioteca Nacional de Lisboay soporte del contenido epistolar. Las sesentay dos cartas son los elementos físicos pordonde el emisor transmite la información.Pero la carta necesita de un sistema de co-municación, que permita la conexión entreel emisor y la receptora: el correo. En rela-ción con este medio, el lector percibe que elautor de las cartas se impacienta, a pesar delas circunstancias bélicas, con la lentitud yretraso de la correspondencia, como si anhe-lara la inmediatez de las comunicaciones ac-tuales. La elevada frecuencia de los envíos,aproximadamente uno cada tres días, parecebuscar esa instantaneidad. Aparte del correo,se menciona en las cartas otro medio de co-municación de la época: el telégrafo óptico.

El código, sistema de signos que el emi-sor utiliza para codificar el mensaje, es pre-sentado bajo dos versiones. La primera es unatraducción al castellano que intencionada-mente se aparta de la literalidad gramatical,con el fin de proporcionar al lector un texto

ágil y atractivo. Las cartas aparecen agrupa-das en «tres estaciones» que sigue el caminohacia el «calvario particular» de Aranha, conrelación a los avatares de la guerra: el fracasoespañol, el fracaso aliado y el fracaso britá-nico. En cada carta, esta versión proporcionaun encabezamiento, a modo de titular perio-dístico, que resume su contenido y que faci-lita y anima a su lectura. La segunda versión,en el apéndice, corresponde a la transcripciónoriginal de las cartas en portugués y a la queúnicamente se le ha actualizado la ortogra-fía. Esta doble opción constituye una valiosaaportación que permite la divulgación histó-rica, la promoción de la lectura en ambas len-guas y el trabajo del investigador.

Llegamos así al mensaje, la propia infor-mación que el emisor transmite. A lo largo deestas sesenta y dos cartas resulta curioso quesean escasas las referencias personales o ín-timas, tratándose de una correspondencia pri-vada. La mayor parte de la información co-rresponde a una exposición bastante detalla-da de las operaciones militares realizadas porlos ejércitos en liza: español, portugués, fran-cés y británico. Además, su emisor expresacon frecuencia las fuentes de su información:el general Leite, gobernador de Elvas, y otrosoficiales; las esposas de militares de alta gra-duación y otros transeúntes de diversa con-dición social que buscan refugio en esa ciu-dad fronteriza durante el primer semestre de1811…; o bien, la observación directa me-diante un catalejo desde alguno de los fuer-tes elvenses. Y hoy, a partir de estas cartasfelizmente conservadas, el lector pone su “ojoen la cerradura del túnel del tiempo”. Comoseñala Limpo Píriz, el lector no va a encon-trar una información novedosa que permitareescribir la Guerra de la Independencia enExtremadura y en el Alentejo, aunque sí ofre-ce algún dato desconocido en torno a la bata-lla de la Albuera, que dejamos sea desveladopor el lector. Además, otras ediciones podránestablecer la veracidad de las informacionesde estas cartas mediante el contraste críticocon el resto de las fuentes de la época: espa-ñolas, portuguesas, francesas e inglesas.

Page 28: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

474 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

No cabe duda de que, en las dos últimasdécadas, la historiografía extremeña (y refe-rente a Extremadura) se ha desarrollado tan-to cuantitativa como cualitativamente. El es-fuerzo conjunto de historiadores y organis-mos oficiales ha posibilitado este progreso,centrándose en una incansable búsqueda enarchivos, un mejor conocimiento de las fuen-tes, un renovado estudio de los restos arqueo-lógicos y, por supuesto, un análisis más cer-tero de las épocas precedentes, toda vez su-peradas las barreras mentales impuestas porlos sempiternos tópicos acerca de la región.

Esta reciente corriente historiográfica ala que nos referimos no sólo ha facilitado laconsideración del pasado extremeño comoparte determinante del ámbito histórico na-cional, sino que también ha contribuido a re-saltar los significantes matices regionales den-tro de éste. Y quizás tal sea uno de los gran-des méritos de la obra que nos ocupa, dadoque se encarga de desterrar ideas preconce-bidas e individualizar en cada territorio (sinperder nunca de vista el contexto nacional)las incidencias del comúnmente llamado“problema morisco”.

Los moriscos de Magacela

Autores: Bartolomé Miranda Díaz y Francisco de Córdoba Soriano.

Edita: Ayuntamiento de Magacela, 2010.

La presentación de Limpo Píriz ofrece lascircunstancias temporales, espaciales y socio-culturales que rodean el hecho o acto comu-nicativo y que permiten comprender el men-saje en su justa medida. Para ello, proporcio-na los datos biográficos sobre el emisor y lareceptora; sintetiza los movimientos milita-res de la campaña de 1810-1811 que Masséna,desde el Norte, y Soult, desde el Sur, realizansobre el Alentejo y la provincia de Badajoz.Además, destaca cuatro bloques temáticosque pretenden organizar la información queaporta las cartas: la influencia de la meteoro-logía en las operaciones militares; las rela-ciones luso-españolas, a partir de las dos re-giones fronterizas de Extremadura y elAlentejo y de las dos ciudades vecinas deBadajoz y Elvas; las actuaciones de los dis-tintos ejércitos y sus jefes y los errores come-tidos por los aliados. Limpo concluye su pre-

sentación explicando las razones del fracasode Wellington ante las murallas de Badajozen mayo y junio de 1811.

Finalmente, todo acto de comunicaciónno está completo si no existe una respuesta oretroalimentación. El contenido de las cartasnos revela que efectivamente se está produ-ciendo una comunicación entre el emisor yla receptora, pues hay continuas referenciasa las cartas que D.ª María Luisa Valleré envíaa D. Francisco Xavier do Rego Aranha. Sinembargo, el lector lamenta no contar con lacorrespondencia de la destinataria, para com-pletar la comunicación.

HELIODORO NÚÑEZ LÓPEZ.

Profesor de Secundaria.

IES Puente Ajuda de Olivenza

Page 29: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

475RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Hace años que los autores de esta mono-grafía iniciaron sus respectivas investigacio-nes sobre los moriscos de la comarca de LaSerena. En su Reprobación y persecución delas costumbres moriscas, directo antecesor deeste ensayo, Bartolomé Miranda señalaba lasparticularidades de los moriscos magacelen-ses -y, por extensión, de toda su comarca-respecto a los demás componentes de este co-lectivo. Sin embargo, esta nueva obra, escri-ta al alimón con el tristemente fallecido Fran-cisco de Córdoba, va más allá y teje un in-trincado tapiz que logra desentrañar la com-pleja realidad morisca de La Serena.

Podríamos dividir el libro en dos mita-des, dedicándose la primera al estudio en síde los moriscos de La Serena. De entrada,aciertan los autores al retrotraerse a siglosmedievales para indagar acerca de los oríge-nes de los moriscos expulsados en 1609. Unrápido repaso de la Umm Gazâla musulmanay sus dominios nos conduce a la inclusión deéstos, tras la Reconquista, en el partidoalcantarino de La Serena, cuya difícil repo-blación conllevará unos rasgos (presencia mu-déjar, aislamiento territorial, desigual repar-to de la tierra, explotación ganadera) que seperpetuarán hasta la Edad Moderna. Es en-tonces cuando los mudéjares se transformanen moriscos, obligados a convertirse al cato-licismo por los Reyes Católicos, si bien lascaracterísticas de la comarca permitirán elmantenimiento de sus antiguos ritos y cos-tumbres -prolijamente descritos en el libro-sin excesivos conflictos con la población cris-tiana de la localidad y sí con autoridades co-mo el Santo Oficio o el priorato de Magacela.

La creciente presión sobre los moriscosen la segunda mitad del siglo XVI no alterósus condiciones de vida en la comarca. Gra-cias a un detallado examen onomástico losautores desvelan la identidad de la mayoríade los vecinos moriscos, sus oficios y sus di-versas posesiones, así como su activa parti-cipación en la jerarquía política y religiosalocal. La llegada a La Serena de moriscosdeportados de Las Alpujarras y el acoso a todoeste grupo social por parte de las autoridades

alcantarinas e inquisitoriales agravaron lamarginación y las penurias de los moriscos,las cuales culminaron con la citada expulsiónde 1609.

Aún así, los moriscos contaban con apo-yos. Como demuestran los autores, las prin-cipales instancias eclesiásticas (desde el Pa-pado hasta los obispos extremeños) se opo-nían a su expatriación, conscientes como erande las gravísimas repercusiones que ello aca-rrearía en la región y, sobre todo, en las loca-lidades con un alto porcentaje de poblaciónmorisca, sea el famoso ejemplo de Hornachoso los menos conocidos casos de Magacela,Benquerencia o Villanueva de la Serena. Pesea todo, el destierro se llevó a cabo en un pro-ceso que en la obra es narrado con escrupu-losa minuciosidad, desde la comunicación deldecreto hasta el embarque de los distintoscontingentes, pasando por la escasa resisten-cia que éstos pudieron oponer. A tan doloro-so trance le siguió la expropiación y venta delos bienes de los moriscos -metódicamenteenumerados tanto en estas páginas como enlos anexos posteriores-, así como unas catas-tróficas consecuencias que se tradujeron enuna profunda crisis demográfica, administra-tiva y económica que sólo pudo paliar el pasode las décadas e incluso de las centurias.

Page 30: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

476 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

No obstante, la herencia de los moriscospermaneció en La Serena, siendo en Magaceladonde aún su huella se deja sentir con másfuerza. Por ello la conclusión de este librosubraya, aun sin perder de vista el contextogeneral, las peculiaridades de los moriscos deMagacela y esgrime una indiscutible defensaa favor de los mismos como una pieza másde nuestra dilatada historia; opinión que se-cundamos punto por punto, puesto que esimposible disociar nuestra esencia no ya re-gional, sino nacional, sin el sustrato musul-mán que tantos siglos perduró en la penín-sula.

La segunda parte del ensayo consta deun importante y completo aparato documen-tal, bien tratado y utilizado como perfectocomplemento de los capítulos previos. Lastablas nos muestran variados aspectos de lavida de los moriscos, tanto su censo comosus propiedades, su localización y compra-dores. Por otro lado, se adjunta la transcrip-

ción de una treintena de documentos, entrelos cuales destacan los informes inquisi-toriales y judiciales, las normativas sobre laexpulsión de los moriscos y la venta de susposesiones, etcétera.

En resumidas cuentas, nos hallamos anteun libro ameno y bien escrito, de fácil lectura(a pesar de que su temática sea en absolutosencilla) y muy hondo calado. Es precisoaplaudir, asimismo, el afán divulgativo de losautores, quienes han optado, frente al análi-sis farragoso, por escribir una obra válida tan-to para estudiosos como para el gran públi-co. Nos encontramos, por tanto, ante un muypertinente avance de la historiografía localque en los últimos años ha suscitado tantointerés en La Serena y el resto de Ex-tremadura.

FERNANDO DÍAZ GIL

Licenciado en Historia(Univ. de Salamanca)

Resulta extraño comprobar como en labibliografía extremeña se ha prestado muypoca atención a los ingenios hidráulicos engeneral y a los molinos harineros en particu-lar, siendo a nuestro entender estos ingeniosuno de los testimonios más singulares de la“arqueología industrial extremeña”.

Los molinos hidráulicos y batanes en La Serena.Arqueología industrial y patrimonio cultural.

El Molino del Capellán

Autores: Manuel Soto Gálvez y Luis Gabriel Guisado López.

Edita: Asociación para la Conservación, Desarrollo y Promoción de la Serena: TETRAX.

Si en otras regiones se ha producido ungran número de estudios científicos, técni-cos y didácticos y se han rehabilitado edifi-cios para los usos más variados (desde Mu-seos y Centros de Interpretación hasta CasasRurales), en Extremadura esta situación nose ha dado, al menos hasta la fecha de publi-

Page 31: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

477RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

cación de nuestro trabajo de investigación, sibien es necesario destacar algunas excepcio-nes como las obras realizadas en la Fábricade Luz o el Molino de Pancaliente, ambos enMérida.

Si en Extremadura esta situación estabageneralizada, la comarca de La Serena no eramenos. En nuestra comarca no conocíamosningún estudio o inventario sobre los moli-nos hidráulicos, pues ni siquiera estaban in-cluidos en el Inventario de Bienes Inmueblesde la Consejería de Cultura. De esta maneratuvimos que empezar desde el punto cero, esdecir estableciendo una metodología propiaque se ha basado en tres apartados:

1.- Estudio cartográfico y documental.Hemos estudiado la cartografía del InstitutoGeográfico Nacional, sobre todo las edicio-nes de la década de los 40 del pasado siglo,acompañado de fotografías aéreas recientes.También se han estudiado Protocolos Nota-riales de los siglos XVIII y XIX, el Dicciona-rio Geográfico-Estadístico-Histórico dePascual Madoz, el Interrogatorio de la RealAudiencia de Extremadura y el Catastro deEnsenada.

2.- Establecimiento de una ficha modelopara la recogida de datos y trabajo de campo.Se ha realizado un trabajo de campo de losríos Guadiana, Zújar, Guadalefra, Molar,Guadámez, Ortiga, Buey y Aliso, inventarian-do todos los edificios independientemente desu estado de conservación y de su función(batanes o molinos harineros). Toda la infor-mación se ha recogido en una base de datos yse ha georreferenciado para obtener la ubica-ción exacta de los mismos y su posterior usoen Sistema de Información geográfica.

3.- Encuestas a molineros. Puesto que elúltimo molino que funcionó en nuestra co-marca lo hizo hasta 1960, no nos ha resulta-do difícil entrevistar a varios molineros y aun número importante de personas que fre-cuentaron estas fábricas y que nos ha dadotestimonio de su funcionamiento, de sus aza-res, canciones y refranes y de un número im-portante de datos que nos han permitido co-

nocer en profundidad esta industria a noso-tros, que por razón de edad, no hemos vistoningún edificio en funcionamiento.

Ninguno, hasta que en el año 2007 entróen funcionamiento el Molino del Capellán.Éste es el otro gran motivo de celebración delpresente trabajo. El primero ya lo hemos ex-plicado, el inventario de un patrimonio olvi-dado que nos hemos propuesto reivindicar, yeste segundo es el culmen de nuestro propó-sito.

La tarea no fue sencilla, pues primerodebíamos encontrar un edificio en un estadode conservación más que aceptable. En se-gundo lugar contar con la propiedad, o almenos la disponibilidad de actuación. En ter-cer lugar la financiación necesaria para surehabilitación y puesta en marcha. Finalmentese cumplieron estas tres premisas. La prime-ra con la elección del Molino del Capellán,en el río Zújar. La segunda con la generosapredisposición de sus propietarios, Alonso yMaría. La tercera con la financiación a tra-vés de la Iniciativa Comunitaria LEADERgestionada en nuestra comarca por el CEDER

Page 32: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

478 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

“La Serena” y el apoyo económico de la Di-rección General de Medio Ambiente de laJunta de Extremadura. Pero aún a pesar decumplir estas tres premisas, estamos segurosque no hubiéramos podido llevar a cabo estaempresa sin Diego Mateos, “Diego el Moli-nero”, pues ha sido él el artífice de la fabri-cación de los mecanismos de molturación dela misma manera y con los mismos materia-les con los que se han venido ejecutando es-tos artilugios en los últimos siglos.

En la actualidad, seguimos inventarian-do los edificios e ingenios hidráulicos deExtremadura (Fábricas de luz, Molinos hari-neros, Molinos de aceite, de pimetón, batanes,etc). Hemos prospectado en profundidad las

cuencas del Guadiana y del Tajo (y la delGuadalquivir en territorio extremeño) y he-mos inventariado y catalogado edificios, en-tre otros, en los Ríos Guadiana, Tajo, Almon-te, Salor, Hurdano, Jerte, Gata, Tamuja, Búr-dalo, Ibores, Ruecas, Ardila, Guadámez,Bembezar, Sotillo, Matachel, hasta un totalde 36 ríos, habiendo inventariado entorno a700 edificios.

Sin duda alguna este patrimonio debe serconocido por todos, conservado y difundidopues forma parte de nuestra historia y de nues-tra cultura.

MANUEL SOTO GÁLVEZ

LUIS GABRIEL GUISADO LÓPEZ.

Poetas de la Extremadura exterior (1900-2010)

Autor: Ricardo Hernández Megías.

Edita: Sial. Ediciones, 2010, 598 páginas.

Con Poetas de la Extremadura exterior(1900-2010), Ricardo Hernández Megíasaporta su trabajo riguroso a un campo de lainvestigación literaria donde aún estaba casitodo por hacer. Veintiocho poetas son recogi-dos en un extenso volumen de casi seiscien-tas páginas, que abarcan un siglo largo de li-teratura extremeña. Físicamente todos resi-den o residieron fuera de su tierra natal. To-dos escribieron sus obras, o parte de ellas,bajo la influencia del sentimiento de pérdidaque eso les supuso. Y esta nostalgia, a vecesmás literaria que real, es el lazo que utiliza elautor para unirlos en esta obra.

Entre este puñado de poetas, la dispari-dad de temas, estilos y gustos literarios es

notable. Pero no puede ser de otra forma: unacenturia es mucho tiempo para consentir lamás mínima unidad literaria o artística. Másaún cuando hablamos del siglo XX, con susopa de siglas y su atropellamiento de van-guardias. Los estilos han cabalgado unos so-bre otros, a veces con encarnizados enfrenta-mientos entre ellos, tratando, en su búsquedade espacio propio, de apartarse de todo loanterior y rechazando lo venidero. Aún así,Ricardo Hernández consigue encontrar unacierta unidad temática en el conjunto.

Muy interesante nos parece el estudiointroductorio de cada uno de los poetas rese-ñados que hace el autor en su antología: engeneral destaca en ellos como nota común la

Page 33: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

479RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

problemática extremeña del pasado siglo, conaquella sangría que supuso la emigración delas zonas rurales a las urbanas, tan intensa enel caso extremeño que la región vio reducidasu población a la mitad entre los años cin-cuenta y ochenta; esa problemática poblacio-nal, digo, es acertadamente analizada y enfo-cada bajo el punto de vista de los distintosautores antologados. La común añoranza porla tierra perdida se basa casi siempre en elsentimiento de un abandono involuntario delterruño, debido a las deficiencias que estepresentaba: escasez de trabajo, penuria decentros de formación, carencia de centrosuniversitarios, bajísimas posibilidades de pro-moción intelectual y social… Y esta añoran-za lleva a un fenómeno nuevo: la creación deasociaciones donde encontrarse y compartirlas raíces comunes. En estas asociaciones sepromueve la cultura, se difunde, con mayoro menor fortuna, la labor de los escritores yse lee la prensa regional. Se convierten así enel cordón umbilical que une a estos hombrestransterrados con sus orígenes. Y allí acudenmuchos de los poetas a dar a conocer susobras, de este modo se conocen y se relacio-nan entre ellos. Esto da lugar a la creación degrupos tan singulares como el que se aglutinaen el entorno de la Asociación Cultural“Beturia”, con sus ediciones en las que veránla luz algunas de las obras de más de la mitadde los escritores aquí reseñados.

Alguna polémica ha habido alrededor delos nombres recogidos u olvidados en estaobra, cuya importancia fijará el tiempo. Res-pecto de la transcendencia y la calidad de losescritores, es cierto que hay lagunas impor-tantes, escritores que son fundamentales enun estudio de la literatura extremeña actual,que no aparecen… pero nos consta que elautor (cuya capacidad de trabajo conocemostan bien) está ya preparando el segundo tomode este libro donde se completará la visiónde un siglo de literatura extremeña originada

fuera de Extremadura. A través de la vida ylos versos de estos autores podemos asistir ala creación de la identidad de una tierra queno la tenía hasta que sus intelectuales se pu-sieron manos a la obra. Y para eso fue im-prescindible que salieran de ella, que la sin-tieran como necesidad ineludible, y que se lainventaran.

Asistimos a través de las obras de estospoetas, y por tanto, a través de las páginas deesta antología, a la creación de Extremaduradesde fuera de Extremadura. A la toma de con-ciencia de una población por el empeño deunos hombres que hicieron que sus sueñosterminaran siendo el sueño de todos. Nadamás y nada menos. Esto bien se merece unaantología. Y dos volúmenes.

JOSÉ IGLESIAS BENÍTEZ

Presidente de la AsociaciónCultural “Beturia”

Page 34: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

480 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

Desde su mismo nacimiento en 1997, sur-gido en el seno del Departamento de Filolo-gía Hispánica de la Universidad de Extre-madura, el Grupo de Investigación Literaria“Barrantes-Moñino” se ha marcado como ob-jetivo la compilación y edición de todo elmaterial bibliográfico legado por los autoresextremeños. Tal objetivo se condensa perfec-tamente en una obra de considerable magni-tud tanto en lo exhaustivo de la investigacióncomo en lo útil de sus resultados. Más de unadécada de trabajo a cargo de un amplio equi-po de investigadores de vocaciónmultidisciplinar -desde el mundo de la didác-tica al de la filología semítica, sin olvidar elámbito de la historiografía ni, como no podíaser de otro modo, las filologías hispánica yclásica- coordinados por los profesores JesúsCañas Murillo y Miguel Ángel Teijeiro Fuen-tes. El resultado se encierra en cuatro tomosdistribuidos alfabéticamente y que suman untotal de dos mil cincuenta y cinco páginas.

Con estas cartas de presentación, el Ca-tálogo biobibliográfico de escritores extre-meños anteriores a 1750 promete convertir-se en un libro de cabecera para futuros inves-tigadores no solo del ámbito extremeño. Elcatálogo reúne en torno a un millar de auto-res bajo un concepto amplio de “extre-meñidad”, en un arco temporal que arrancaen la Edad Media -incluyendo autores delámbito andalusí, como es el caso de variosescritores del reino aftasí- hasta el año de1754, hito final del catálogo merced al pri-mer trabajo realizado en esa fecha en la cata-logación de archivos en Extremadura, reali-zada por Ascensio de Morales.

Catálogo biobibliográfico de escritores extremeñosanteriores a 1750

Autores: GRUPO DE INVESTIGACIÓN LITERARIA “BARRANTES-MOÑINO”. CAÑAS MURILLO, Jesús yTEIJEIRO FUENTES, Miguel Ángel (eds.).

Edita: Departamento de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz y Edito-ra Regional de Extremadura (Colección Filología “Rodríguez-Moñino”), 2010, 4 vol.

La labor de edición conjunta entre laEditora Regional de Extremadura de la Juntade Extremadura y el Departamento de Publi-caciones de la Diputación de Badajoz esigualmente encomiable. En cuatro tomos demanejo sencillo se disponen los autores pororden alfabético, presentados con una granlimpieza y elegancia tipográfica que lejos deconvertir el libro en un tedioso vademécum,permite una lectura incluso amena y agrade-cida, algo no siempre habitual en los catálo-gos bibliográficos. Gran mérito de ello radi-ca en los criterios de edición presentados porlos coordinadores de la obra, quienes ya en la

Page 35: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

481RESEÑAS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

introducción comentan la intención de “noaburrir al lector con una interminable rela-ción de libros y artículos hoy día fácilmentelocalizables para cualquiera, sino de poner asu disposición las primeras herramientas”(p. 22). De este modo, cada autor tiene supropia ficha con la justa informaciónbiobibliográfica, dividiéndose así en cuatroapartados de referencia: “Vida”, “Obra”,“Fuentes primarias” -manuscritas e impresas-y “Bibliografía selecta”. Cuatro puntos car-dinales hacia los que partir para un conoci-miento más profundo de dichos autores.

El repertorio nos da así noticia de todoslos autores extremeños de que se ha encon-trado algún dato fehaciente, por mínimo oconfuso que sea -aclarándose en tales casosla problemática existente-, con la intenciónde presentar toda la información posible con-trastada. Con este mismo espíritu de inclu-sión, los conceptos de “extremeñidad” y “es-critor” son igualmente amplios, acogiéndosea la legislación autonómica y considerandoextremeños no solo a los nacidos en el actualterritorio autonómico, sino a todos los vincu-lados a dicha tierra por distintos motivos-residencia prolongada, trabajo, etc.-. El con-cepto de “escritor” es así mismo explicadoen la “Introducción”. No deja de ser acertadodicho criterio si tenemos en cuenta la locali-zación temporal de dichos autores -anterio-res a 1754-, para quienes los géneros litera-rios y las demarcaciones políticas actuales notendrían en la mayor parte de las ocasionessentido exacto.

Como se puede observar, a tenor de loexpuesto, el Catálogo biobibliográfico de es-critores extremeños anteriores a 1750 es frutode una verdadera tarea de búsqueda y reco-lección de datos diseminados por archivos dela más diversa índole y que ahora se encuen-tran al alcance de la mano en estos cuatro to-mos. El espíritu de la obra es claro: se tratade poner la primera piedra hacia un proyectomayor, el de la investigación porme-norizadadel extenso legado literario extremeño hastaahora disperso y finalmente reunido por elGrupo Barrantes-Moñino en este volumen. Su

objetivo no es otro que el de la promoción defuturas ediciones críticas, estudios, artículos,etc. La herramienta y la clave radica en estecatálogo. En este sentido, recuerda la labortitánica de la filología decimonónicafinisecular, arduas tareas al alcance solo deextensos equipos o de bibliógrafos incansa-bles como los propios Vicente Barrantes oAntonio Rodríguez-Moñino, extremeños uni-versales en el ámbito de la bibliofilia y bi-bliografía.

No cabe duda, por lo tanto, del valor deeste trabajo nacido del esfuerzo y la pacien-cia de una labor tan continuada en el tiempoy sujeta a vicisitudes diversas. Valor tambiénpor proporcionar las pistas necesarias haciaautores hasta ahora prácticamente ignotos, asícomo para grandes nombres de la talla de loshumanistas Benito Arias Montano, Pedro deValencia o Francisco Sánchez de las Brozas,de dramaturgos imprescindibles como DiegoSánchez de Badajoz y Bartolomé de TorresNaharro, de viajeros como Vasco Núñez deBalboa o Diego García de Paredes, de poetascomo Cristóbal de Mesa o los Aldana, o defirmas de la magnitud de Vicente García dela Huerta. Así hasta superar las novecientasentradas, algunas de ellas de extenso desa-rrollo. Están detrás de este meticuloso traba-jo un total de doce investigadores coordina-dos en la labor común de reunir y en muchoscasos sacar a la luz por primera vez, al menosante el gran público, todo el material biblio-gráfico de la Extremadura anterior a la se-gunda mitad del dieciocho.

El espíritu de la obra es el de dar la máxi-ma información posible. De este modo, sereseñan todas las noticias encontradas, inclu-yendo las más inciertas o dudosas, en cuyocaso, obviamente, se indican como tales. Laidea es no descartar de entrada ninguna in-formación, sino ofrecerla completa aunqueprecisando la fiabilidad de cada caso. Inclu-so en este aspecto se aprecia la meticulosidaddel trabajo realizado, algo ya infrecuente enlas investigaciones bibliográficas actuales quetienden en mayor medida a la síntesis y, es-pecialmente, a una acotación temporal, geo-

Page 36: Dionisio Á ALCONETAR maquetado · con su inquietante El Vuelo de Altaris, don-de nos presenta un mundo lleno de seres so-litarios, reales (y a la vez fantásticos), deca-dentes,

482 REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Revista de Estudios Extremeños, 2010, Tomo LXVI, N.º III I.S.S.N.: 0210-2854

gráfica o temática bastante más cerrada. Eneste sentido, podemos afirmar que el Catá-logo biobibliográfico de escritores extreme-ños anteriores a 1750 es una obra tremenda-mente ambiciosa, y que ha conseguido enbuena medida alcanzar dichas aspiraciones.

Un aspecto muy destacable del Catálogobiobibliográfico de escritores extremeñosanteriores a 1750 es el enfoque que ha reci-bido para facilitar un primer acercamiento acualquiera de los autores registrados. Es comosi para cada caso acudiéramos a un experto enla época o el autor, y le pidiéramos las herra-mientas primordiales, o en algunos casos sen-cillamente existentes, para el análisis profun-do de dicho escritor. De esta manera, nos si-túan al autor en sus coordenadas espacio-tem-porales reseñándonos la información encon-trada a propósito de su Vida. A continuación,se nos resume su Obra de manera sintética yprecisa. Hechas estas aclaraciones, ya estamoslistos para el desglose de las Fuentes Prima-rias por un lado, y las fuentes secundarias-en este caso escogidas mediante la noción deBibliografía selecta- por otro. Las fuentes pri-marias son divididas en fuentes manuscritasy fuentes impresas. La sistematicidad de estemodelo es absoluta, dando unidad a todo elcompendio y facilitando la búsqueda de in-formación una vez que nos familiarizamos conla estructura de la obra, algo que se consiguemuy rápidamente dado lo intuitivo de su or-ganización.

La vocación del Catálogo biobibliográ-fico de escritores extremeños anteriores a1750 no es otra que la de ser una herramien-ta lo más útil y fiable posible. En este senti-do, la naturaleza instrumental del presentecatálogo es innegable y dice mucho a favorde sus autores. Resulta obvia, por otra parte,la necesidad de investigadores presentes y fu-turos para desarrollar el material crítico e in-

vestigador que encierra, en potencia, esteCatálogo biobibliográfico de escritores extre-meños anteriores a 1750. Los estudios regio-nales tan en boga en la actualidad, con espe-cial desarrollo desde la conformación de lasComunidades Autónomas, encuentran enExtremadura ya, gracias a esta obra, el refe-rente necesario en el ámbito de la filología.Ésta es la aportación decisiva del catálogo:reunir el legado literario de la región paraabrirle la veda a un corpus crítico mayor queel actual, muy encomiable por otra parte, ha-bida cuenta de la extensísima tradición bi-bliográfica y bibliófila que precisamenteExtremadura presenta, con figuras de primerorden como los mismos Vicente Barrantes yAntonio Rodríguez-Moñino.

En esta ocasión, no nos encontramos antela empresa personal de un entregado investi-gador en solitario, sino ante la labor coordi-nada de doce investigadores dedicados du-rante años a la elaboración de este Catálogobiobibliográfico de escritores extremeñosanteriores a 1750. Las credenciales de losinvestigadores hablan por sí solas. En estesentido, la labor de compilación solo se pre-senta posible bien con la dedicación absolu-ta de figuras excepcionales como los biblió-grafos decimonónicos, bien con la decididalabor y colaboración de equipos compactos ybien coordinados, como es el caso presente.

Podemos decir, en suma, que eata obraviene a proporcionar una preciosa herramien-ta no solo por su valor intrínseco, sino portoda la ingente producción filológica e inves-tigadora que pretende anunciar para un futu-ro esperemos próximo. De los futuros inves-tigadores depende, en buena medida, el éxitode este Catálogo.

ANTONIO RIVERO MACHINA

Universidad de Extremadura