dio barcelona o^q^ a* e. a. j. - 1. día 21 e - ddd.uab.cat · 741) pb. 9.v»piensa m mi,...

21
DIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el O^q^ éé^ & A* r día 21 e 194 3 Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante £h.— Matinal Sintonía.- Campanadas. n Danzas. Varios Discos 8h.l5 »i Emisión local de la Eed Española de Radiodifusión. 8h.30 « coleros por Orquesta típicas cuban a y Corridos por Quinteto Tropical. H ti 8h # 4C « Guía comercial. ' 8h.45 n üoletín informativo religioso. ih. 50 H Música de Chopin. Chopin ti 9h.~ n Fin emisión. 12h.~ Mediodía. Sintonía.- Campanadas y Servicio : Meteorológico Nacional. 12h.05 M Sinfonía n* 6 en Si Menor " P a t é t i c k M Ischaikc wsky y Recital de Rapsodias. Vari os Di seo s 12h.55 H Boletín informativo. 13h.05 II Fragmentos de "Morso y Cristiano s f < , Serrano H 13h.25 ti Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. 1 I 13h.45 II Danzas. Varios tf 13h.55 n Guía comercial. 14h.~ w Hora exacta.- Santoral del día. 14h.Cl u ft En t a l d í a como h o y .... Efeméride s rimadas. J.A.Prada ídem. 14h.30 II Revista ClüE-RiüMO. ¿.Cuesta ídem. 14h.35 M Guía comercial. i 14h.40 II Continuación, üevista Cine-Radio. ti H 15h.— ti Guía comercial. 15h.03 tf Comentario del día: tt Días y Hechos i Locutor 15h.05 M Valses por la Orquesta Blue Ihomas L Vaii H os Dis e o s 15h.l0 II nadio-Fémina. M. Fortuna Locjitora ¡ 15iu3^ II Disco del radioyente. Vari os Discos 16h.— II Fin emisión. I 8 h . — | • Tarde Sintonía.- Campanadas. . » Emisión del "Concierto n 2 1 en Re Mayor", para violín y Orquesta y Paganini Fragmentos de "Cavalleria Rusticana i u . Mascag oi M 19h.-- « Canciones y Danzas. Varios tf 19h.l5 a Guía comercial. 19h.2Q M Continuación: Canciones y Danzas. « ff 19h#30 H Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. 20h.— ti Los grandes románticos de la músic] i: Recital de obras de Schuber t «

Upload: hahuong

Post on 01-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el

O^q^

• - - - . * . • -

éé^

& A*

r

día 2 1 e 194 3

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

£ h . — M a t i n a l S i n t o n í a . - Campanadas. n Danzas . V a r i o s D i s c o s

8 h . l 5 »i Emisión l o c a l de l a Eed E s p a ñ o l a de R a d i o d i f u s i ó n .

8 h . 3 0 « c o l e r o s p o r O r q u e s t a t í p i c a s cuban a y C o r r i d o s p o r Q u i n t e t o T r o p i c a l . H ti

8h#4C « Guía c o m e r c i a l . ' 8 h . 4 5 n ü o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o .

i h . 50 H Música de Chopin . Chopin ti

9 h . ~ n Fin e m i s i ó n .

1 2 h . ~ Mediod ía . S i n t o n í a . - Campanadas y S e r v i c i o :

M e t e o r o l ó g i c o N a c i o n a l . 12h .05 M S i n f o n í a n* 6 en Si Menor " P a t é t i c kM I s c h a i k c wsky

y R e c i t a l de R a p s o d i a s . Vari os Di seo s 12h .55 H B o l e t í n i n f o r m a t i v o . •

13h .05 II Fragmentos de "Morso y C r i s t i a n o sf< , S e r r a n o H

13h .25 ti Emisión l o c a l de l a Red Españo la de R a d i o d i f u s i ó n .

1 I

13h .45 II Danzas . V a r i o s tf

13h .55 n Guía c o m e r c i a l . 1 4 h . ~ w Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a . 14h .Cl u ftEn t a l d í a como h o y . . . . Efemér ide s

r i m a d a s . J . A . P r a d a ídem.

14h .30 II R e v i s t a ClüE-RiüMO. ¿ . C u e s t a ídem. 14h .35 M Guía c o m e r c i a l . i

14h .40 II C o n t i n u a c i ó n , ü e v i s t a C i n e - R a d i o . ti H

1 5 h . — ti Guía c o m e r c i a l . 15h .03 tf Comentar io d e l d í a : ttDías y Hechos i L o c u t o r 15h .05 M V a l s e s por l a O r q u e s t a Blue Ihomas L VaiiHos Dis e o s 1 5 h . l 0 II n a d i o - F é m i n a . M. For tuna Locj i tora ¡ 1 5 i u 3 ^ II Disco d e l r a d i o y e n t e . Vari o s D i s c o s 1 6 h . — II Fin e m i s i ó n .

I 8 h . — | • Tarde S i n t o n í a . - Campanadas. . » Emisión d e l " C o n c i e r t o n 2 1 en Re

Mayor", p a r a v i o l í n y Orques t a y P a g a n i n i •

Fragmentos de " C a v a l l e r i a Rusticana iu. Mascag oi M

1 9 h . - - « Canciones y Danzas . V a r i o s tf

1 9 h . l 5 a Guía c o m e r c i a l . 19h.2Q M C o n t i n u a c i ó n : Canc iones y Danzas . « ff

19h#30 H Emisión l o c a l d e l a Red Españo la de R a d i o d i f u s i ó n .

20h .— ti Los g r a n d e s r o m á n t i c o s de l a músic] i: R e c i t a l de o b r a s de Schuber t «

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

(i

Guía-índice o programa para el MARTES día 2 1 de S e p t b r e . de 194 3

lúe. MOOEBMA - París, 134

20h .10 2 0 h . l 5

20h ,20 20h .25

20h.35 20h .40

20h .45

2 1 h . ~

21h .05 21h.20 2 1 h . 2 5 2 1 h . 3 ^

| 2 1 h . 3 3

22h .—

22h .25 22h .30 2 3 b . —

Emisíó

Tarde

N

H

H

*

Noche

»

H

fi

il

ti

ff

M

M

Título de la Sección o parte del programa Autores

B o l e t í n i n f o r m a t i v o . C o n t i n u a c i ó n : "Los g r a n d e s r émán t i | co s de l a música*4* C h a r l a sob re A j e d r e z . C o n t i n u a c i ó n : Los g r a n d e s r o m á n t i c a s de l a m ú s i c a . Guía c o m e r c i a l . In fo rmac ión d e p o r t i v a . ialfixm C o n t i n u a c i ó n : Los g r a n d e s r|fc-m á t i c o s de l a m ú s i c a . Hora e x a c t a . - S e r v i c i o M e teo ro lóg i co l i a d o n a l . Los s i e t e s a b i o s de l a R a d i o . Canc iones i t a l i a n a s . Guía c o m e r c i a l . C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d í a . ó p e r a : Fragmentos d e l a c t o l 2 de H F a u s t o " CONCURSOS DE ARTE D£ "RADlü BARCE­LONA": S e c c i ó n : C a n c i o n e s y Tona­d i l l a s . Guía c o m e r c i a l . Emis ión de Radio N a c i o n a l . F in e m i s i ó n .

V a r i o s Cjlub Ajedre

V a r i o s

A l f i l

Vari o s

Rio a s V a r i o s

Gounod

V a r i o s

D i s c o s B a r c e l o n a

Discos

Locutor

Discos

Locutor D i scus

fiscos

Humana

» -• • * A

5/5-5

'-:

. o 1 Oí \

(H f t /V * / 3

PB.OGSAÜA LE »B1I>IG BASCELOS*" E . A . J . - 1

St . - .DAD SfiFAl OLA D^ íÚI>lOI^?IJ§i<JS

. AS.TBS, 21 BlPIBfií, 1943

8 h . - v S i n t o n í a . - SOCIEDAD ÍSPAUOLA BE HAl>lQ1>Í.FüSltír, Ü I S O J X A DE /\BA£G&LO£A S A J - 1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o

F r a n c o . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d i t a s . Saludo a F ranco . A r r i b a España .

y - Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

— Danzas: (Di scos )

8 h . l & CONECTADOS CON LA RED ESPAÑOLA DE nADlGDxFUSxÓü, PAdA HE-| \ H A - ¿l lH LA EkxSiOK LOCAL DE BARCELONA.

8h . id ACABAN VDES. DE 0¿B LA tM¿S¿Úl LOCAL DE BARCELCKA DE LA ¿ED *\SPA&0LA DE íiALaODxPUS^Úa.

B o l e r o s po r O r q u e s t a t í p i c a cucaña y C o r r i d o s p o r Q u i n t e t o Trop-* c a l : ( D i s c o s )

8h .4H G u í a c o m e r c i a l •

8 h . 4 5 B o l e t í n I n f o r m a t i v o r e l i g i o s o ,

8h, 50 Música de Chopin: (D i scos )

.Damos p o r t e rminada n u e s t r a emis ión de l a mañana y nos despe dimos de u s t e d e s h a s t a l a s d o c e , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DÉ SADxuDx-FuSxda, MISORA DE BIBCELÜÜA E A J - 1 . Sa ludo a F r a n c o . A r r i b a España ,

\.1 12h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADiGDiFUSi-ÓN, EMiSOBA DE

BAECELOKA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo* Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Fran­co. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona. i '•

- SEEVICIO &1ETEOROL0GLCO NACIONAL.

12h,05 S i n f o n í a a» 5 en SI MenorM " P a t é t i c a " , de Tschaikowsky p o r O r q u e s t a S i n f ó n i c a de Bos ton y a e c i t a l de R a p s o d i a s J ( B i s e o s )

12h .55 d o l e t í n i n f o r m a t i v o .

13"«05 Fragmentos de "¡¿oros y C r i s t i a n o s " , de S e r r a n o : (D i scos )

13h .25 CONECTAMOS COK LA EBP ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PAHA KE-SEilSMi-flfi LA EikxSiOB LOCAL DE &ARCBLOBA

1N*\ H X x * -

13h#45)¿JAbAüí VDES. DE &4g LA &¿SX<3i LOCAL DE ¿¿¿GELQUA DE LA B EC -oPAtuLA LE ¿LADi.ODiFÜSiOK-#

- / D a n z a s : (Lis eos )

14h»55 |Guía c o m e r c i a l .

14h .— xHor a e x a c t a * - S a n t o r a l d e l d ía*

14h .Cl X'En t a l d í a como h o y . . . E femér ides r imadas ' , p o r ¿osé Andrés de P r a d a :

(Texto hoja aparte)

14h # 30 R e v i s t a CHE-RADIO:

(Texto h o l a a p a r t e )

14h .35 Guía c o m e r c i a l .

143*40 C o n t i n u a c i ó n ; R e v i s t a CÜffi-HAD-i-O.

1 5 h . — Guía comerc ia l»

15h„C3 Comentar io d e l d í a : "Días y Hechos" .

151í¿05 V a l s e s p o r l a Orques ta ¿ l ú e Thomas: ( D i s c o s )

I5I14IQ BABlO-?í3iIIAf a ca rgo de Mercedes F o r t u n y :

(Texto h o j a a p a r t e )

1 5 l u j o Disco d e l r a d i o y e n t e .

1 6 1 * ^ - Damos p o r t e rminada n u e s t r a emis ión de sobremesa y nos despe­dimos de u s t e d e s h a s t a l a s s e i s , s i Dios q u i e r e » Seño re s r a ­d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HADiODiPÜ-8¿0K, EB6XS0RA DE BAECELOIA EAJ-1 . Saludo a f r a n c o . A r r i b a E s p a ñ a .

l8h.— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE nAIUOL-rtSxCN, EM^SOÜA DE 3AHCEL0KA EAJ-1, al servixicio de España y de-SIL Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Saiuao a Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de ¿arce lona »¿ J"*£''0A

c.

- Emis ión d e l " C o n c i e r t o n* 1 en Be Mayor" p a r s , v i o i í n y Or­q u e s t a " , de P a g a n i n i y Fragmentos de " C a v a i l e r í a r u s t i c a n a " , de Mascagn i : ( D i s c o s ) ^

1 9 h . — Canc iones y Danzas : ( D i s c o s )

1 9 h . l 5 Guía c o m e r c i a l .

19h .20 C o n t i n u a c i ó n ; Canciones y Danzas : (D i scos )

- %ii

19h*W <¡Q&$CWáQ8 OCa LA RB$~ SSPAfOLA Di RADLODÁFÜSAÓÜ, PARA RE-\ I R A I S M 1 T X B LA EttXSiÚH LOCAL SE B ARCE LOSA. B

20h.---AfiABAl VDES. D£ OJ-R LA ESÜSAÓH LOCAL DE ¿ARC¿LOxíA DE LA -SED ESPASOLA DE RADiOD-iFUo^

- > i o s g r a n d e s r o m á n t i c o s de l a músicas jieci t a l d e o b r a s de S c h u b e r t : ( D i s c o s )

2¿h.lO>Soletín informativo.

2Ch.l5>(Continuac1 ón:HLos grandes románticos de la música": (Discos)

2Gh.2¿r Charla sobre Ajedrez, a cargo del Club de Ajedrez Barcelona:

(lexto hoja aparte) • • • « •

2Qh.25..•-Continuación: Losg g r a n d e s r o m á n t i c o s de l a m ú s i c a : ( B i s c o s )

2 Oh. 35 Xíuía c o m e r c i a l ,

2Qh»40 In formac ión d e p o r t i v a , f a c i l i t a d a p o r l a Agencia A l f i l »

i , 2Gh.45^Cont inuac ión : Los g r a n d e a r o m á n t i c o s de l a m ú s i c a : ( D i s c o s )

V 21h. — *Hora e x a c t a . - 3E¿?I0¿0 METEOEGLdGxQO KACXÜNAL.

21h .05 LOS S±ETE SABAOS DE LA EJfcJ>4©i

(Texto h o j a a p a r t e )

21h.2G Oanciones i t a l i a n a s : ( D i s c o s )

21h .25 Guia comerc ia l»

21h.3G C o t i z a c i o n e s de b o l s a d e l d ía»

21h»33 Opera: Fragmentos d e l a c t o l e de "Fausto**, de Gounod: (Di scos )

2 2 h . — CGS¡ CURSOS D£ á&SE D£ " ü a d i o B a r c e l o n a " : S e c c i ó n : Canciones y T o n a d i l l a s .

\

2 2 h . 2 5 , G u í a c o m e r c i a l .

2 2 h . 3 0 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE 8á»ÍOW«íBí<¿ # PAEA ÜE-ZiUSHifXB LA EM1S1Ó8 DE xiAD^C ÜAG^CiíAL.

2 3h .— BJ, l8»ARvisiA1L^¿J^¿¿ÍAÍ^ E¿US±CB DE RJtffyC í*&C±p$ALf

- Damos por t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión d | , i | y ;y nos desped imos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho, s 4 i ^ ; O s 6 q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy ouenas n o c h e s . SOCIED^X , LE ¿ADlQDl-S0S1OB, EMISORA DE BAECELOBA BAJ-1 . Sa ludo a f r a n c o . A r r i o a España .

« • • • • • • • « • • • « • • • • • • • • • • • »

(*\1)<i MARTES 21 Sepbre de 1943.

PROGRAMA DE DISCOS. A las 8 H.

D A N Z A S .

P1SODQ3LE5 POR ORQUESTA PLANTACIÓN

88) P.BE.

661) PB.

113) p .Vs

305) PT.

250) PT.

27) GI .

49) G I .

l^ÜSTISLAS CANARIAS", Pasodoble con r e f r á n c a n t a d o , de P i c o t >r l a s Hermanas Gdmez.

2 ^ " L 0 S GUANCHES'', Pasodoble c a n a r i o con r e f r á n c a n t a d o , ¡e p i c o t , por Carmen Gómez.

t FOXS DE AUGUSTO ALGUERO POR RAFAEL MEDINA Y SU ORQUESTA»

3.4"PRESENTIMIENTO", Fox l e n t o , de Ja imez . 4.^"S0l?AR OTRA VEZ"i Fox, de J a i m e z .

VALSES POR ORQUESTA WAINE KING.

5.*«RgCUERD0 D3 VISEA", V e i s , de P r e v o s t . 6• -"ADORADA", V a l s , de Newman.

(A LAS 8» 30 H)

BOLEROS POR ORQUESTA TÍPICA CUBANA. "" • • II I ' • • ' " " — • " * • • • • • • — • I . • I - » IWI — • '« I I - I .

f.-WESE. "ME HAS DEJADO SOLO", B o l e r o - s o n con r e f r á n can­t a d o , de Rosado.

8.-."AL SON DI LA MARIMBA", Bolero con r e f r á n c a n t a d o , de

CORRIDOS POR QUINTETO TROPICAL.

9&"L0S ESTRAGOS DE LA MODA"., C o r r i d o , de F e r r e r . lo¿#»AQUI EN EL RANCHO CHICO" Corr ido de .Laredo.

(A LAS 8»50 H)

MÚSICA DS CHOPIN.

OBRAS INTERPRETADAS AL PIANO POR ARTURO RUBLNSTSIN.

ll.-"SCHERZO NUM. 4 EN MI MAYOR". (2 c a r a s )

12.K"MAZURCA EN DO MENOR". (1 ca r a )

- X - X - X - X - X - X - X- X - X - X - X - X -

, 5 « -Ky

$ O > i * .

MARTES 21 SEPBRE 1943.

PROGRAMA DE DISCOS. A las 12 H.

SINFONÍA N* 6 EN SI MENOR "PATÉTICA" DE TSCHAIKOWSKY.

POR ORQU5STA SINTÓNICA DE BOSTON, BAJO LA DIRECCIÓN DE

SERGIO K0USS2.7ITSKY.

Álbum. iX^dagio, allegro non troppo. (4 caras) \

. l l e g r o con g r a z i a " . (2 c a r a s )

3 . \ f tAl lagro Molto Vivace . (2 c a r a s )

4 . - M Asaglo ^amentoso-Andante" . (2 c a r a s )

(10 c a r a s g randes )

HEMOS RADIADO SINFONÍA Na 6 SI-I SI MENOR "PATÉTICA", DE

TSCHAIK0S7SKY.

RECITAL DE RAPSODIAS.

POR ORQUESTA DAJOS BSLA.

9-10 PR. 5.-"RAPSODIAS PORTUGUESAS", de F i g u e r e d o .

POR ORQUESTA FILARMÓNICA DB BERLÍN.

229) GS. 6.-"RAPSODIA ESPAÑOLA", de C h a b r i e r . (2 c a r a s )

41-42) GS. 7.-"RAPSODIA HÚNGARA NUM. 1 " , de U s z t . ( 3 c a r a s )

- X - X - X - X - X - X - X - X- X - X - X - X - X - X - X - X - X -

So '<,

MARTES 21 SEPTIEMBRE 1943 .

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 1 3 H.

FRAGMgfffOS DE "MOROS Y CRISTIANOS", DE SERRANO, INTERPRE­

TADOS POR LOS ARTISTAS; Cora Raga, Yicen te Sempere, Au­

g u s t o Gonzalo , Manuel Murc ia , Coro y o r q u e s t a , d i r i g i d a

por e l Maes t ro Capdev i l a .

ALBÜM. ly*wLa c u c a ñ a " . 25/"Marcha Mora" .

n "QUE s iga l a zambra y l a o r g i a " esen mis p e s a r e s " .

A l e r t a Moro, A l e r t a " . ivamos p a r a e l amor" .

ACABAMOS DE RADIAR FRAGMENTOS DE "MOROS X CRISTIANOS",

DE SERRANO.

{A LAS 13»45 H)

D A N Z A S .

DOS VALSES MODERNOS POR LA ORQUESTA GLENN MILLER

106) P .Vs.7 ,£«EL VESTIDO DE ALICIA", V a l s , de C a r t h y . ¡•MARAVILLOSA", V a l s , de Whiteman.

FOXS POR ORQUESTA JIMMY LUNCETORD.

741) PB. 9.V»PIENSA m MI, PAPAITO", de Whiteman. l o J-VBELGIUM STOP", de Moore.

. POR ORQUESTA TEJADA.

448) PB. 11.-/IGSNNY PEQUEffA ESQUIADORA", Fox l e n t o , de Kenny. ffaTTDT Tnrnrh H 12 LICHKA", Fox, de Nelo y M i l l s

- x - x- x- x- x- x- x - x- x- x- x -

4/??) 9 MARTES 21 SEPTIEMBRE DE 1943

A las 14 H

ULTIMAS NOVEDADES DE LA MARCA "COLUMBIA".

PASODOBLES POR BANDA DE LA PRIMERA LEGIÓN DE TROPAS

96) P .

657)

745) pB.

CIAwi P a s o d o b l a , de Gesca. CA ZAHARA", Pasodob le , de Gasea .

AIRES TÍPICOS POR C'PERIO ARGENTINA

3.JK;JUNTO AL BAMBÚ", Canción, de R i v e r a . DA". Lamento a f r o - c u b a n o , de Ruiz de Luna.

RITMOS MODERNOS POR JUSTO BARRSTO Y SU CONJUNTO. — m u • • • • » i I.IHI • • m u • i «l « I I " «i .11» • • » . , „ « » • • • . • l u í l i • —i i mu • • m i • • i i . • • ! • • n . . i « • i . — — — i i , ,

SAGARRERA SALVAJE", Ritmo d inámico , de Woods. 6^fCUANDO MI NOVIA SE MARCHO", Ritmo d inámico , de 7 / a l l e r .

C A N C I 0 K S St POR TINO ROSSI CON ORQ..M.MARCEL CaRIV

EN • , JARDÍN DE MIS SUEÍOS", Canción de P o t e r a t . DÍA TE DIRÉ", Tango c a n t a d o , de B e d e t .

OPERETA: FRAG' : ""OS DE "ROSE MARIS", de F r i m l .

POR ORQ.UEST. .UYFAIB.

341) GS.

11) P.2G.

l o ) P.ZG.

9.-"CANTO INDIO D lo.-"LINDE DE MIS

(A LAS 20»3o H)

CREACIONES POR LA ORQUESTA RODÉ.

O DE UN VALS", de Osear S t r a u s s . DE LUXEMBURGO", S e l e c c i ó n * de v a l s e s , de L e ñ a r .

JLJL •

1 2 - "

13#~"SCBCHS3YIwt Marcha húngara , de Fahrbach .

POR BANDA MUNICIPAL DE VALENCIA.

27) 1 5 . - " 1 6 . - " L f

LA EXPOSICIÓN DE VALENCIA", de S e r r a n o . ( 1 c a r a ) DE LA MURTRA", Marcha p o p u l a r V a l e n c i a , de Giner

(1 c a r a )

(A LAS 15*05

VALSES POR LA ORQUESTA 3LUE THCuAS i i • , • . i.un i i - i ii tmmmmJ^ m i i • • — — . l i l i i n i l . n i. • •

79) P.Vs. 17A" iey¿ "TE

0n, Vals con melodía, de Dresm. ENTONCES GOMO TE AMO AHORA", Yals, con melodía.

-X-X- X- X- X- X- x-x-x-

HARTES 21 SSPBRE 1943.

PROGRAÍJá. DE DISCOS. A l a s 15»3o H.

DISCO DEL RADIOYENTE.

254) PT. ljk»»BLEN, BLEN, BLEN", Rumba, de Pozo con r e f r á n , por o r q . A T í p i c a cubana .

Disco s o l i c i t a d o po r Manol i ta F e r n a n d e z .

Albun. 2)¿"Mazurca" de "LUISA FERNANDA", de Tor roba , por Laura N i e -^ t o , Tino Fo lga r y c o r o .

D l 3 c o „ l l 0 i t . a » p o r 1 . . . . M . , 30 .

271} PZ. 3 J l " C h o t l s " de "MARAVILLA", de q u i n t e r o , por P i l a r Ruiz , Coro y Orques t a ,

Disco s o l i c i t a d o por i je rcedes González .

251) PT. 4Jk"ERRB CON ERRE", de B a r c e l a t a por q u i n t e t o T r o p i c a l , *\ Disco s o l i c i t a d o p o r Demetrio A l v a r e z .

4) PG. 5Í¿"ANDALUZA", Solo de g u i t a r r a , de F o r t e a , por Ros i t a A \ R o d é s ,

Disco s o l i c i t a d o por Marga r i t a Gdmez.

53o) PC. 6V"ALAM0 BLANCO", B u l e r i a s , de Naran jo , por E s t r e l l i t a Cas-A t r o y O r q u e s t a ,

Disco s o l i c i t a d o po r P a t r o c i n i o A l b e s a .

82) P .Vs . fy¿"LA MELODÍA DEL AUTOR", V a l s f de Whiteman, po r Tejada y ' ^ su gran Orques ta ,

Disco s o l i c i t a d o por Emil io JBstevez.

67) G.SE. 8 * . " F a n t a s í a " de «LA TEMPRANICA", de Giménez, por Banda S in -/ \ f í n i c a de l a c ruz Roja Española de B a r c e l o n a , (2 c a r a s )

Disco s o l i c i t a d o por Carmen López,

- x - x- x- x -x -x - x- x- x- x -x - x- x- x -x -

mu** *s £ £ •

MARTES 21 SEPTIEMBRE DE 1943 .

PROGRAMA DS DISCOS. A l a s 18 H.

íISION DEL"CONCIERTO NUM 1 EN RE MAYOR" PARA YIOLBT Y

ORQUESTA, DB PAGANINI, INTERPRETADOS POR EL VIOLINISTA

YSHUDI MENUHIN Y ORQUESTA SINFÓNICA DE PARÍS.

•84-85) GI . 3 s¿"Al l eg ro Maes toso" "Cadenc ia" .

88-87) GI . 2JM»Adagio E x p r e s i v o " .

88) GI . 3 V ^ A l l e g r o E s p i r i t o s o " .

(Tora l 9 Caras)

NOTA•-Esta obra hay que interpretarla sin interrupción.

FRAGMENTOS DE "CAVALLERIA RUSTICANA", de Mascagni.

133) GO. 4.y* Intermedio", por Orquesta de la gcala de Milán. (1 cara)

lo3) GO. Dyfc búo" por Aranyi-Lombardi y Merlo. (2 caras)

4o) GO. &\/"Brindis" por Beniamino Gigli y Coro. (1 cara)

-X-X-X-X-X-X-X-X-X-X-X-X-X-X-- -X-

•ÍAGÍ^1

MARTES SI SEPTIEMBRE 1943.

PROGRAMA DE DISCOS. A l a s 19 H.

CANCIONES Y DANZAS.

CANCIONES CASTIZAS POR GRACIA DE TRIANA.

535) PC. l .VROSA DSL PUERTO GENIL", Pasodob le , de P o c e . Í . - Í V L A VENTA DE LOS GATOS", Pasodob le , de Mostazo

f DANZAS DSL TRÓPICO.

POR MSDIYIL Y SU ORQ.I3ESTA.

179) PT. 3.^Y0DK0í.awi Rumba, de Guinda .

/ POR JEONY RODRÍGUEZ Y Sü ORQ.UESTA

4.-yESTETICAn, Bolero, de Gómez.

POR CARLOS GARDSL Y RAZZANO.

89) PT. 5.^CLAVELES MENDOCINOS", Zambra, de P e í a l a .

/ POR CARLOS GARDSL.

89) PT. 6.JÍ»L CIMARRÓN DEL ESTRIBO", Canción a r g e n t i n a , de Retana

POR GUTY Y CHALIN.

118) PT. 7W"P0BRE GURRIONCITC", Cor r ido á dúo, de Yucho. 8.)f."YA0JÜ3RIT0n J a rana Yucateca á dúo, de c á r d e n a s .

CANCIONES ESPAÑOLAS.

POR PILAR RUIZ.

568) PC. 9.-i»MI PLAZA VIEJA", P a s o d o b l e , de Rodr íguez .

lo . -"NO VAYAS A TOLEDO"» T a l a v e r a n a , de A l c á z a r .

D A N Z A S .

i POR TRIO* MORABIA CON TBJADA Y SU GRAN ORQUESTA. 600) PC. l l J w * E l señor r e l o j » , Fox, de «LA BESTIA NEGRA", de Sspe ron .

12.P^AMAPOLA D2L CAMINO*, V a l s , canc ión mexicana, de Rubio, « s o r Hermanas Pereda con Tejada y su g ran o r q u e s t a .

- x - x- x- x-x- x- x- x- x-x- x- x- x-x- x- x-

vñiwj MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 1943

PROGRAMA. DE DISCOS. A l a s 2o H.

LOS GRAKDES ROI.IANTICOS DE ^A MÚSICA.

RECITAL DS OBRAS DE SCHÜBERT.

22o) GS. lyQ'VALSES", por Orquesta Sinfónica. (2 caras)

235) PC

f

2o8) GS

21) GC

(A LAS 2o ' 15 H. )

2 ("SERENATA", por Marta Egge r th . 3¿^AVE HARÍA", por Marta E g g e r t h .

(A l a s 20*15 H)

4op-¥BALLETSw DE "ROSAMUNDA", p o r Orq. S i n f ó n i c a de Londres

U LAS 2o«45 H)

5.-««EL ESPECTRO", por Fedor C h a l i a p i n e . ( 1 c a r a )

65) P . I V . 6.^MINUET0", T r a n s c r i p c i ó n de l a "SONATA W SOL", por e l C u a r t e t o i , ener .

7.V»M0M1KT0 MUSICAL", po r e l C u a r t e t o Lene r .

33) GP. 8j »MARCHA MILITAR", SOLO de p i a n o , por Wil l ianr Murdoeh. (2 c a r a s )

- X - X - X- X- X - X - X- X- X- X- X- X -

MARTES 21 SEPTIEMBRE DE 1943.

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 21*2o H.

CANCIONES ITALIANAS ACOMPASADAS DE 0RQU3STA LIVI.

LORECITA DE AMOR", Canto toscano, de Brogi. SOBRE EL LUCARNO", de Amarolla.

POR AUGUSTO FERRAUTO.

3.-"CANCIÓN NAPOLITANA", de Falvo. 4.-MCARMELA*,

í Canto sorrentino, de Curtié.

POR GINO DEL SIGNQRE.

5.-«LA ROM&NITA", de Di Lázzaro. (1 cara)

(A LAS 21«33 H)

x

O P E R A j FRAGMENTOS DEL ACTO PRIMERO DE "FAUSTO", DE

GOUNQD, INTERPRETADOS POR LOS ARTISTAS: Ber thon , Vezzan i ,

feJournet, Monfor t , Coro y O r q u e s t a .

i -(Total einoo caras grandes)

(De la cara N 2 1 a la Cara N- 5)

KOS RADIADO FRAGMENTOS DEL ACTO PRHIERO DE LA OPERA

mmm FAUSTO, DE GOUNOD*.

S U P L E M E N T O •

MÚSICA SINFÓNICA POR P R E S T A INTERNACIONAL DE CONCIERTO. — — — — — — ^ — ii ii • i n ni ii i n • • • J — « — ^ i i • ^ i • * i • • ' • M » • n • MU ni • »i • » - ^ — — . — — — m II • • i » ~ — » ^ — I — — • — ' • m m

8.-"Barcarola" de "CUENTOS DS HOFFMANN", de Oíferabacli. 9.-"Vals", de "LA CANCIÓN DE PRIMAVERA", de Mendelsshon.

(A LAS 22 H)

S U P L E M E N T O .

l o ^ " C A D I Z n , S e r e n a t a , de A l b é n i z , por Banda de l a Legión . 11i-"CASTILLA", S e g u i d i l l a s , de A lbán iz por Banda de l a Leg ión .

12.-"AIRE SOBRE UN TMA SUIZO", de Mohr, por Banda de l a Guar­d i a de p a r í s . (2 c a r a s ) o?

C3 ¡Koc 13.-"MARCHA ESLAVA", de Tschaikowsky, por-"JBañéle de la Guardia

de Granaderos de Londres. (2 caras)

- x- x- x- x- x- x- x- x- x- x-

TAL DÍA COMO HOY. 21 de Septiembre de 1608, m DE IGNAOGÜRA LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Fue Son Fernando Valdós el virtuoso prelado -hombre de sanas costumbres y de cuadal saneado que dio en invertir en obras piadosas. Entre los rasgos que enaltecen su figura y le hacen digno del alto mcepto en que le tuvieron

siempre sus conciudadanos, merece especial mención el importante legado que cedió en su testamento para que fuese fundado en Oviedo un edificio al que se le diera el rango de Univ rsid&a.A esto se opuso,con denodado tesón,un su sobrino a quien con ello mermaron la herencia,y gracias al deán Don Juan Alonso de Asiago, que hizo frente a las intrigas y terminó denunciando el caso al gobierno,pudo al fin llevarse a cabo el proyecto de Valdes pasados los cuarenta años de su muerte. ¿-I propio deán fue elegido para el cargo de rector,y con tal celo consiguió desempeñarlo que es fama que a sus impulsos fue debido el alto rango que adquirió el ce tro docente, pues salieron de sus claustros, en diwersa» disciplinas, muchos valores preclaros que dieron lustre y honor en muy diferentes ramos de la ciencia a aquellas aulas por las que el deán Asiago, satisfecho de su obra y dando un sentido exacto a lo que en su testamento üisp*M$*> el virtuoso prelado, sembró semillas que dieron los frutos mas sazonados.

ore., s e ñ o r i t a : S9coi 6n RaA io f%mira , or Izada por Radio

fia á é la 8 s c r i t o r a ciliada por NCTSEAI oidad, 6*

(V)1}13) k

le a dar p r i n c i p i o l a r e v i s t a pe ra la mujer, Barcelona, bajo Is airee*

rcedaa POCE, Plaza de la Unilrer

y p a t r o

Señora: recuerde que u© s t roa t a l l a r a s producán siempre lo «as nuevo an guantas y monadaros y a loe mejores precios.Horadadas ?ocb«Plaza Un ive r s i ­dad, 6.

Estampas de l a TÍda»Alaes comprensivas, por Marcadas Fortuny La dulce a sp i rac ión da toda alma sen t imenta l y digna,aa b a i l a r o t r a a l ­

ma que sa compenetre con sus sensaciones,qus aea como su con t r« f igura ,que sea su c txa alma qua s i e n t e l a s a l e g r í a s y l a s t r i s t e z a s como p r o p i a s . . . * I Qué g ra ta i l u s i ó n es encont ra r en e l camino de le vida un tima grande y t i e r n a , q u e nos comprenda y nos corresponda con e l mismo i n t e r é s y a f ec ­t o que nosot ras ponemos an e l l o ! . - .

I Pero qué d i f i c i l e s e s t a l e a l y noble correspondencia de sensaciones y afec toal• . .Afor tunadamente en l a mujer ,es te deseo incumplida,est& f a l t a de un corazón que caíblemente e l suyo,c&usn menos amarguras y c£> l o r e s que en e l hombre.La mujer v ive mena so l a e sp i r i t ua lmen te ,po rque t i ene en su • i d a a sp i r ac iones , acaso banales mucha* veces ,qae i a animan y al ientan,como e l a^or a su b e l l e z a , a l a o s t e n t a c i ó n , a su soc iab i l idad ,*- e l eva r se sobre *§i8 cismas»a sus tarecos ínt imas y domésticas que l a animan y fcxmma l a hacen Olvidar su so ledad e s p i r i t u a l . . *

2n e l hombre, e s t a f a l t a de un alma que l e comprenda y a l la tita, l e hace ver mayor su soledad y su a i s l amien to e s p i r i t u a l , l l e n a n d o l á w i su a l ­ma a£n de más s o m b r a s . . .

Una mujer que se ve abandonada por e l corazón en que creyó i l u s a , s i e n t e e l torcedor de l a I n g r a t i t u d , p a r o a l f i n r e a c c i o n a y se en t rega a l a s ve* l s idadea de la vida ,que l e a l i e n t a n y an iman. . .Pero e l hombre que cae en esa t r a g e d l a de la i n g r a t l t u d , 3 e deja a r r a s t r a r por l a c o r r i e n t e del p e s i ­mismo y sufre y se desespera , l l egando has ta t ronchar l a f l o r de su propia • i d a . . .

Busquemos l l e n a s de I l u s i ó n , e l dulce apoye de un alma que 36 compenetre con la n u e s t r a y nos s o n r e i r á l a f e l i c i d a d e ternamente . ! Qué f e l i c i d a d se r una afor tunda,que logra en su e x i s t e n c i a h a l l a r su o t r s alma gemela!.»»

/cebamos de r a d i a r "estampas de 1% rlda.Almas comprensivas*,por Merce­des Fortuny.

Sección de b e l l e z a La notable a r t i s t a c inematográf ica Gal l P a t r i c k ha hecho dec la rac iones

de gran i n t e r é s para la mujer en cues t ión de bel leza .Una mujer s in a t r a c t i ­vo,ha d icho ,es algo que per tenece a l pasado.Hoy l a b e l l e z a es una cua l idad que jluede y debe per tenecer a todas .La c i e n c i a nos ofrece r i z a d o s permanen­t e s , loc iones y cremas que nos r e g a l a n juventud, métodos y e j e r c i c i o s pa­r a mantener l a l i n e a , y cosméticos para hacernos a t r a c t i v a * .

La permanente, toando e s t á heoha oorrectamenté , es d e c i r , cuando no hace oon l o s mechones esos r i c i t o s espesos y duros que a mas de a n t i e s t é ­t i c o s son Imposibles de peinar con elegancia? guando l a psrmanen:e es de ondas grandes y s u e l t a s , entonces demuestra s e r ura Verdadera bendi ­ción para toda mujer . La que ha aprendido a pe ina r se b i en , ordenadamente y con un ondeado que l a favorezca» ya puede d e c i r s e que sabe l a pr imera y mas importante l e cc ión de be l l eza*

El cuidado del c u t i s es ya una cosa mas complicada. Cada una debe hacer un es tud io minucioso y p a r t i c u l a r sobre todos l o s productos que l e conviar ne U8mr:polmo0, cremas, l oc iones , co lo re t e s , l a$ l3^£ para lefeim|etc«,

El c u t i s seco n e c e s i t a por l o genera l una crema que l imp ie , un jaffe» bón que no i r r i t e y o t r a crema para t taptmz poner como base para cuan*" do se ponen po lvos . El c u t i s grasoso r e q u i e r e , en cambio,una crema a s t r i n ­gente , una jabón suave, una ex*ama para l impiar y de vez en cuando pa ra l a v a r agua f r í a oon un poquito de bórax d i l u i d o .

Otra cosa moderna y de buen gusto es que ios polvos no sean ahora t an b l ipcos como an tes , con lo cual s e consigue yin ^ p s e t o maB n a t u r a l y no ase enyesado que daban an tes l o s polvos demasiado claros»

fn cuanto a l a oueat ldn de l a conservación de l a l i n e a , muchas exageran l a not* en uno u o t ro s e n t i d o . La l i n e a no se mantiene como s e debe por comer mucho o oomer poco «Lo mejor, l o i d e a l , es mantener r e g u l a r ! dad: regÉLfear r l d a d pmra comer y también r e g u l a r i d a d para hacer e j« ro ló los y para des ­cansar* Por l a mañana a l i xaventarss ? un vaso de gua c a l i e n t e , e j e r c i c i o s g imnás t icos , y después una dicha de agua f r i a y una buena f r i c c i ó n !

Comidas sanas y no abundantes y una cosa muy importante:dormir por lo .n menos ocho horas d i a r i a s * Con solo e s t o coasigo msntenerve &n peso s i n t ener que r e c u r r i r a regímenes n i %emx que ach ica r o ensanchar mis r o ­pas*

Señora : l a secc ión de s a e t r e r í s ps ra señora , prepara actualmente l a nuera co lecc ión de r e s t i d o s spo r t s , chaque t a s y abr igos entret iempo para l a p r ó -XlmM temporada de otoño.Wove&ades Pocb.Pieza Univers idad,6

Dentro de nues t r a ses ión Radlofémtr*,radiaremos e l d isco t i t u l a d o • • •

Sección l i t e r a r i a La noche.Poema en pros?, o r i g i n a l de Teresa ^ebr ián Ruiz

La b r l s £ perftunada de l a noche a c a r l c i * mí rostro ,como suave t e r c i o p e l o . Mient ras ,en l a penumbr* adivino lo s r a m i l l e t e s de ger^neos b lancos , roaaa y encarna dos, que son en a i j a r d í n e l único adorno.

Dichos* l evan to l o s OÍOS al c ie lo , inmensa bóved* de r a so azulado pren­dido de e s t r e l l a • •• ! Qué imn^feo! fCuen b e l l o e s ! . . «Admirada,contemplo oó mo re fu lgen ccn fulgor mas puro que e l de loa b r i l l a n t e * f i a s e s t r e l l a s que hoy se me antojan mas b e l l a s que nunoa««.Y creo que me $ir*n gozosas a l • e r cómo mis ojo?? van s in reposo de una a otra,comparando su b e l l e z a . P a r é ­ce te como s i nunca l a s hubiese v i s to jpoao joya Ignorada qae hoy se me s o s -trars* por primera vez , dea lumbrandome.. .

{Cuan tolla es Is noc&e.btde de cuento de m t r a v i l l t a l {Gran señora oon t r * j e r e g i o e incomparable aderezol . . . l i o t e admiro y s i e n t o pena a l pen­sa r que muebla veces t e contemplo ind i fe ren te , sumida en l a proam,siempre igual y monótona,da l a v i d a . . *

Acabamos de r a d i a r e l poema en proa& t l t u l a d o ' L a noche* ,or ig ina l de Teresa Cabrían R u l z .

Dentro de nues t ra emisión R&diofémina,radiaramos e l d isco t i t u l a d o . . •

Señore :abr igos p ie l , renards ,mar tas , fu lnas»Novedades Poch.Plaza Univer-aidad#6«

Consul tor io femenino i Herminia l a Soñadora«Barcelona. La f e l i c i t o por aua a f i c iones a e s c r i b i r v e r s o s . Los que mas se usan

en l a s composiclones,son l o s de ocho s í l a b a s y l o s da cfbe,o se^n o c t o s í l a ­bos y endecas í l abos .Es tos han de i r acentuados forzosamente en l a sex ta aliaba, y an l a déc ima;as í son mas armoniosos y r í tmicos .Los o c t o s í l a b o s , deberán i r acentuados forzosamente en l a séptima s í l a b a . Con l o s o c t o s í l a ­bos,pueden mezclarse versos de cua t ro s í l a b a s y con los endecas í labos ,de s i e t e .Si ve us ted o t r a c l a se de ve r sos mezclados con lo s de ocho y once s í l a b a s , e s un de fec to , a pesar de que loa usen poetas de renombre,como sue ­len hacer hoy que con t a n t a f a c i l i d a d ae rompe l a fonal poética«Sapero que me mandará us ted alguna de sus poes ías ,que s e r á rad iada con sumo gue-* to.Lft sa ludo muy afectuosamente*

A R o s i t a Guillamón Barcelona y a Coloaa Munné.Badalona. Continuamente se indica en éstg secc ión ,que todas l a con tes tac iones a

l a s c o n s u l t a s , s o l o se darán por Radio,aunque manden s e l l o para l a con t e s -t a c i o n . S i a n t o no poder c o n t e s t a r l e s por carta,oomo desean,por ser medida genera l .Paso ,pues , is con te s t a r a l a consul ta de ambas,en l a esperanza de que me o i r án .Pa r a e l iminar e l v e l l o , que l a s dos t i enen en l a ca ra , pueden usar l a s i g u i e n t e fórmula de d e p i l a t o r i o , q u e se l a pueden hacer en l a f a r ­macia, con l a que conseguirán verse l i b r e s de é l «Sulfato de bar io ,10 g r a -mosjoxido de c i n c , 10 gramos y polvo de almidón,10 gramos.En un poco de agua t i b i a , k a g a n una pfcsta y ap i íquense la en l a pa r t e a d e p i l a r , q u i t á n d o ­se la a l o s cua t ro o cinco minutos,enjabonándose bien y e l v e l l o habrá de ­sapa rec í do . Después se ap l i can v a s e l i n a bór ica o g l iceroladA de almidón, Para calmar e l pequefío escozor que pua le ra p r e s e n t a r a e . E s t a operaoion pue­de (Eever ia a cabo l a s veces n e c e s a r i a s , y ya verán lo contentas que que­dan,mis d i s t i n g u i d a s a&lguit&s.

¿ Concha l a ¿penada.Barcelona. Reconoce s inceramante ,« i querida niña,que ese muchaoho »@nfm tóete l a

razón del &undo p*¿r& enoja rse .Por l o t a n t o , d e b e r í a s t r a t a r de conseguir su perdón.L» a c t i t u d que observa actualmente,confirma claramente su des-pecho.y donde hay despecho,hay amor.Por eso oreo,que s i t e lo p ropus i e r a s , v o l v e r í a s a conqu i s t a r lo de nuevo.Busca l a oportunidad para una e x p l i c a ­ción y procede sinceramenté§ confesando tu equivocación.Ya ve rás oomo e l s o l de t u f e l i c i d a d vuelva a l u c i r e s p l e n d e n t e . ¿ a l t e lo deseo de toco eoxazoti, encantadora Conchi ta .

Señera , s e ñ c i i t a : Hemos terminado por hoy n u e s t r a <ción Hsdíof&mina, r e v i s t a pe r a l a mujer, d i r i g i d a por l a e s c r i t o r a Ksrcedes Po>-tuny y p a t r o c i n a d a por 1-ICv^DAD^ POOR . Plazr* de la Univers idad , 6, casa que recomendemos muy stapJ[2Í3CÍK«íK*x espe dialmente a l a s 9 año ras .

(zili¡&\ Sesión del d í a 21 de septiembre de 1943.

Señores rad iooyentes :

l a cua r t a ronda del orneo .;e "Primeras f i g u r a s , qpM se $xigó e l a a r t é s , d í a 14, i ó l o s s i gu i en t e s r e s u l t a d o s : Hi lera y Cherta hacen t a b l a s ; Vilardebó gsna a Clar iana; Medina p ierde con Fas ; Colora© r gpna a Ingelmo; Mfrgeana £ua& a : ' e re ro l3 y Jan t ia^o Bosob ¿ana a HA-mon Bosch# taa palrtlda* Roaell-Vallea f S a l i v é - l i a d o, <¿ue quedaron aplanada* se continuaron e l d ía 16 con . • •

,1 sába¿o d í a 18 ¿e jugó l a *uia ta ronda, en l a cueJL üamon Bosch-Ribera ;oererols-v,urit irgo Bo«ch ; LlaC 6-¿ aüs^jia ; Ya l l e s -Va l lv j ; IngulBO-HosaU i Uas-vJolo*aer ¡ ü l a r i a n a -;edina ;y Cherta Vil^rdebó.

Hoy, a 1&& 21 lu lim* ^e jugara l a sexta roaáa«

DtapaAs da l e s cinco primeras Ya en el primer lugar de 1* o l a c i -f lo&ción. .*

Los octavos de f i n a l corro ofendientes a l Trofeo I r . S c f i l l y l i c h o t , iugados e l :omingo pasado por l a Bfcfiaaa, d ieron los s i g u i e n ­t e s reQui tados;

# * lx\ domingo por l a noche, a l a s . 20 tu se ce l eb ro , e l so r t eo pa­r ad los cuar tos de f i n a l en t re l o s ocho equipos c l a s i f i c a d o s , e l cua l d io e l s i gu i en t e resultado-:

I Torneo i n t e rnac iona l de Lladrid, con In p a r t i c i p a c i ó n d e l campeón mundial I r . Alekliine, d e l estoniana ^ e r e s t de I C F r.lemanes Bogolíufcoff y ^eemicch, y o t ros destacados maestros ex t r an j e ros , 7 de l o s primeros jugado re ti españoles , empezará e l d ía 4 de octubre próximo. .- ~ú^5?^L

y * P r o s i g u i e n d o n u e s t r o Concurso r a d i a d o de s o l u c i o n e s some­

temos hoy a n u e s t r o s r a d i o y e n t e s e l problema a« 1 5 , de mate en 3 Jugadas* s í r v a n s e coger p a p e l y l a p i ¿ p a r a tomar su p o s i c i ó n : Notac ión d e s c r i p t i v a : B. 4 p z a s » R 4 T D - A 5 D - C 6 T D y C 6AD

. 3 m R 1 TB - I *? OR - P 7 R Notac ión a l g e b r a i c a : 4 B » R a n t o r i o 4 «• A domingo 5 - C a n t o n i o 6 y C c á d l z 6 » 3 N » R a n t o n i o 8 - T gerona 2 y p españa 2 =» 3 Jug P e r ú l t i m o , en n o t a c i ó n * o r s y t h : r 7 - 8 - C1C5 - 3A4 - R7 - 8 -4 p l t l - 8 » Mate en 3 ju^adaa

Recordamos oue debe d a r s e l a c l a v e y amana'.a gen r a l , a s í como también l a s de fens s n e g r a s d e s v i r t u a n d o d i cha amenaza c o n s ­t i t u y e n d o v a r i a n t e y l a 2a Jugada d i s t i n t a de l a c o n t i n u a c i ó n b l a n ­c a , omi t i endo todo l o demás o s ea 2* Jugada negra y 3a b l anca dando e l ma ta . Su s o l u c i ó n debe d i r i g i r s e como de costumbre a l C#A.B. -Ca l l a J u l i á n P o r t e t ( an te s ! .on te s ión ) 1 6 , p r l * d e n t r o de l o s 15 d í a s s i u l e n t a s n i de l a r a d i a c i ó n ,

e l u c i ó n 1 problema n» 1 3 , del a u t o r l o c a l Dn F. NoveJarque: C lave : 1.D8A* amenaza 2#050 mate

n o t a c i ó n a l g e b r a i c a : l . D f 8 - amenaza 2#Cb5 inate Se ha r e c i b i d o s o l u c i ó n a l mismo por p a r t e de lo i g u i e n t e s L. 3KLLPUIG, i r .e lvae - J . CO I.JES, B r u U - L.G. CATURL-,

IHi r to ra l l - A. H , n Celcni - S. VIVXS, i a s n o u - J . B LLSf J RIBv J . CAYALLE - C. JCIJ - J . R0CA10RA y J . I i AS, t o d o s de Barcelona

C0RT ..,: J . R I B A : R e c i b i d a su so luc ión a l na 13 y ae l e ha env iado l a p o s i c i ó n d e l 14 f s en ín sus d e s e o s

I damos por t e rminada n u e s t r a c h a r l a de hoy , d e s p i d i é n d o n o s de l o s S r e s . r a d i o y e n t e s h a s t a e l próximo m a r t e s t hora a c o s t u m b r a ­da de l a s 2ch2C. i*uy buenas noches t engan t o d o s Vdes.

S r e s , :

nvx

w