dinámicas sobre figuras geométricas

5
Dinámicas sobre figuras geométricas Para trabajar con niños preescolares Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad pre-escolar. • Reconociendo las figuras geométricas El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocer las figuras geométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo. Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas. Luego dibujarás en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas. Después coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros. Puedes hacerles algunas preguntas como ¿si es cuadrado o no, y porqué?. Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, pregúntale la razón por la cual escogió dicho objeto. • Ensalada de figuras geométricas Esta es una dinámica de reforzamiento . Antes de realizarla debes elaborar varios collares utilizando lana o estambre y figuras geométricashechas de foamy, las cuales insertarás

Upload: tania-colette-fuentes-novoa

Post on 03-Jul-2015

7.774 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinámicas sobre figuras geométricas

Dinámicas sobre figuras geométricas

Para trabajar con niños preescolares

Existen diversas dinámicas para enseñar o reforzar el aprendizaje de las figuras geométricas. A continuación te presentamos algunas ideas dirigidas a niños en edad pre-escolar.

• Reconociendo las figuras geométricas

El propósito de esta dinámica es que los niños aprendan a reconocer las figuras geométricas más simples: círculo, cuadrado y triángulo.

Previo a la actividad debes distribuir por el aula diversos objetos que tengan estas formas geométricas.

Luego dibujarás en el pizarrón las 3 figuras geométricas. Se las irás mostrando y describiendo una por una (Por ejemplo: les muestras el triángulo y les dices que tiene 3 lados, etc.). Una vez puedan reconocerlas, pídeles que busquen y tomen objetos del aula que tengan alguna de estas 3 formas. 

Después coloca a los alumnos en 3 grupos, cada uno identificado por una determinada forma geométrica de los objetos que hayan encontrado, los cuales deberán mostrar a sus compañeros. 

Puedes hacerles algunas preguntas como ¿si es cuadrado o no, y porqué?. 

Si algún niño tiene algún objeto que no corresponde a la figura del grupo, pregúntale la razón por la cual escogió dicho objeto.

• Ensalada de figuras geométricas

Esta es una dinámica de reforzamiento .

Antes de realizarla debes elaborar varios collares utilizando lana o estambre y figuras geométricashechas de foamy, las cuales insertarás en el estambre a manera de collar.

Darás a cada niño un collar y para que sea más fácil, cada figura debe ser de un color específico (por ejemplo: los círculos azules, los cuadrados amarillos, etc.)

Ahora sientas a los niños en sus sillas formando un círculo. Uno de ellos no debe tener silla y se pondrá de pie en el centro del círculo.

Luego elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busqué un … círculo, cuadrado, triángulo, etc.) . Todos los niños que

Page 2: Dinámicas sobre figuras geométricas

tenga la figura elegida deberán intercambiarse rápidamente los lugares. También puede decir “Ensalada de figuras” y en ese momento todos los niños deben intercambiarse. El niño que se quede sin silla va saliendo.

• Figuras geométricas gigantes

Esta actividad consiste en elaborar figuras geométricas gigantes o bastante grandes, en cartulinas de colores vistosos. 

Luego las pegas en el piso con cinta de papel y les vas dando a tus niños algunas órdenes como: “Todos los niños vayan al círculo", "Juan, Luis y Pedro vayan al cuadrado", "las niñas del cuadrado vayan al triángulo", etc. 

Además de ser una actividad divertida para aprender las figuras geométricas, estarás trabajando la motricidad.

Otras ideas: 

• Una buena opción es hacer cartas de figuras geométricas para que jueguen a la lotería.

• Como actividad de refuerzo, puedes hacer rompecabezas de las figuras geométricas y darle uno a cada mesa, para que lo armen en equipos. Posteriormente puedes hacerles algunas preguntas como: ¿qué figura les tocó?, ¿porqué dicen que es esa figura?, ¿cuántos lados tiene?, etc.

Creando animales con figuras geométricas

Las nociones matemáticas son de gran importancia en la enseñanza de la educación inicial. Las figuras geométricas permiten que el niño empiece a entender mejor todo lo que le rodea con la ayuda de estos conceptos. Las formas básicas con las que se empieza en el jardín de infancia son el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo y con ellas es que se desarrollan las actividades más variadas de manera que se incorporen fácilmente a la realidad del niño.

Una de las maneras de lograrlo es relacionándolas con otros conceptos, como colores, animales, situaciones cotidianas, etc. En esta ocasión te brindamos algunas ideas muy simples para desarrollar los conceptos geométricos en relación con el tema de los animales. En base a estas figuras, podrás desarrollar otras más cercanas, de acuerdo a tu realidad regional y local.

Page 3: Dinámicas sobre figuras geométricas

Puedes aplicar estas figuras en móviles para colgar en el aula, para dibujos y pinturas e incluso utilizar piezas de madera para que los niños creen estas formas e incluso otras dejándose llevar por su imaginación. También puedes crear pequeñas historias para integrarlos en alguna aventura en la selva o como los amiguitos imaginarios de algún travieso niño que los guarda en una caja bajo su cama y a quien ayudan a portarse bien.

Lo importante es lograr que los niños aprendan de una manera divertida. Esperamos que estas ideas te ayuden a lograrlo.

Cómo trabajar figuras geométricas con los niños3 años, Juegos y Actividades, Matemáticas

Las nociones de geometría ya pueden empezar a enseñarse en el jardín de infancia. Son importantes para desarrollar en los niños los criterios de espacio, forma y dimensiones; también servirán como base para idea de volumen, contenido, etc. Todo ello preparará el ingreso de los pequeños al mundo de la matemática cuando empiecen la etapa del colegio. La enseñanza puede hacerse combinando las figuras con técnicas y habilidades manuales, de los cuales aquí te damos algunos ejemplos sencillos, realizados con niños del aula de 3 años:

Page 4: Dinámicas sobre figuras geométricas

En este triángulo se ha utilizado la técnica del corrugado, haciendo pelotitas de papel crepé verde con los dedos, para luego pegarlos siguiendo el contorno de la figura. Un coloreado verde de relleno redondea la lección.

La misma técnica de pelotitas de papel ha sido utilizada en este círculo, pero a diferencia del anterior, las instrucciones han sido de rellenar la figura con ellas.

Finalmente, los niños también pueden utilizar palillos de madera para formar la figura, pegándolos en una hoja en blanco, como en este ejemplo con el cuadrado.