dinÁmicas habilidades sociales

6
DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES HABILIDAD A TRABAJAR: EMPATÍA Actividad: El ratón y el gato. Edad a la que va dirigida: A partir de 4-6 años. Tipo de juego: Social Objetivos: Reforzar el análisis sobre la importancia de la empatía. Vivenciar la diferencia de poder. Vivenciar el cambio en la escala de poder. Materiales utilizados: El material necesario para la realización de esta actividad, será la historia que vamos a contar. Y el espacio necesario será aquel que esté libre de sonidos. Temporalización: La duración de esta dinámica será aproximadamente de 20 min. Desarrollo del juego: para el comienzo de la dinámica nos quedaremos todos en silencio y con los ojos cerrados, a continuación la educadora con voz tranquila y suave empezará a contar la historia del ratón y el gato. "Cierra los ojos e imagina que abandonas esta sala y caminas por una acera muy larga. . . Llegas ante una vieja casa abandonada. Ya estás en el pasillo que conduce a ella. . . Subes las escaleras de la puerta de entrada. . . Empujas la puerta. . . que se abre. . . chirriando. . . Entras y recorres con la mirada el interior de una habitación oscura y vacía. . . . De repente, una extraña sensación te invade. Tu cuerpo empieza a tiritar y a temblar. . . Sientes que te vas haciendo cada vez más pequeña . . . Ya no llegas más que a la altura del marco de la ventana. Continúas disminuyendo hasta el punto que el techo ahora parece muy lejano, muy alto. . Ya sólo eres del tamaño de un libro y continúas empequeñeciendo. . . Te das cuenta entonces de que has cambiado de forma. Tu nariz se alarga cada vez más y tu cuerpo se cubre de vello. En este momento está a cuatro patas y comprendes que te has convertido en ratón. . .Miras a tu alrededor desde esa situación de ratón. . . Estás sentada en un extremo de la habitación. . . Después ves moverse la puerta ligeramente. . . Entra un gato. . . Se sienta y mira a

Upload: patramosbam

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psp

TRANSCRIPT

Page 1: DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES

DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES

HABILIDAD A TRABAJAR: EMPATÍA

Actividad: El ratón y el gato.

Edad a la que va dirigida: A partir de 4-6 años.

Tipo de juego: Social

Objetivos:

Reforzar  el análisis  sobre  la  importancia de la empatía. Vivenciar la diferencia de poder. Vivenciar el cambio en la escala de poder.

Materiales utilizados: El material necesario para la realización de esta actividad, será la historia que vamos a contar. Y el espacio necesario será aquel que esté libre de sonidos.

Temporalización: La duración de esta dinámica será aproximadamente de 20 min.

Desarrollo del juego: para el comienzo de la dinámica nos quedaremos todos en silencio y con los ojos cerrados, a continuación la educadora con voz tranquila y suave empezará a contar la historia del ratón y el gato.

  "Cierra  los  ojos  e  imagina  que abandonas  esta  sala  y  caminas  por  una acera muy  larga.  .  .     Llegas ante una vieja casa abandonada. Ya estás en el pasillo que conduce a ella.  . .  Subes las escaleras de la puerta de entrada.  .  .   Empujas  la puerta. . .  que  se  abre.  .  .    chirriando.  .  .  Entras  y recorres  con  la  mirada  el  interior  de  una habitación oscura y vacía.  .  .  .

De repente, una extraña sensación te invade.  Tu  cuerpo  empieza  a  tiritar  y  a temblar.  .  .    Sientes  que  te  vas  haciendo cada  vez más  pequeña  .  .  .    Ya  no  llegas más que a la altura del marco de la ventana. Continúas disminuyendo hasta el punto que el techo ahora parece muy lejano, muy alto. . Ya  sólo  eres  del  tamaño  de  un  libro  y continúas empequeñeciendo. . . Te das cuenta entonces de que has cambiado de forma. Tu nariz se alarga cada vez más  y  tu  cuerpo  se  cubre  de  vello. En este  momento  está  a  cuatro  patas  y comprendes que te has convertido en ratón. . .Miras  a  tu  alrededor  desde  esa situación de  ratón.  .  .   Estás sentada en un extremo  de  la  habitación.  .  .   Después  ves moverse la puerta ligeramente. . . Entra  un  gato.  .  .    Se sienta  y  mira  a  su  alrededor muy  lentamente  con  aire indiferente.  Se  levanta  y avanza  tranquilamente  por  la habitación. Te quedas  inmóvil, petrificada.  .  . A  los  gatos  les gusta comer ratones. . . . Oyes latir  tu  corazón.  .  .  Tu respiración  se  vuelve entrecortada. . . Miras al gato. . . . Acaba de verte y se dirige hacia ti. . . Se  acerca,  lentamente, muy  lentamente.  .  .  Se para delante de ti y se encoge. 

¿Qué  sientes  en  este  preciso momento? . . . ¿Qué alternativas tienes? . . . ¿Qué decides hacer?  .  .  .  . Justo en el momento en que el gato  se  dispone  a  abalanzarse  sobre  ti,  su cuerpo  y  el  tuyo  comienzan  a  temblar. Sientes  que  te  transformas  de  nuevo.  Esta vez  creces.  El  gato  parece  volverse  más pequeño y cambia de forma. Tiene el mismo tamaño  que  tu.  .  . y  ahora  ya  es  más pequeño .  .  .   El gato se  transforma en ratón y tu eres un gato. ¿Cómo te sientes ahora que eres más grande y que no estás acorralada? . . .  

Page 2: DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES

¿Qué te parece el ratón? . . .  ¿Cómo se sentirá  el  ratón?  .  .  .    Y  tu  ¿qué  sientes ahora?  .  .  .    Decide  lo  que  vas  a  hacer  e imagina que lo haces. . . ¿Cómo te sientes ahora? . . . La transformación vuelve a comenzar. Cada  vez  creces  más.  Poco  a  poco  vas recobrado tu tamaño  habitual. Ahora ya eres  tu  misma.  Sales  de  la  casa abandonada  y  vuelves  a  esta  sala.  .  .  Abres los ojos y miras a tu alrededor. . . "

Reflexión:

¿Quién  quiere  decir  algo?  ¿Alguien  ha tenido  miedo?  ¿Cuándo  te  has  quedado paralizada  de  miedo?  ¿Alguna  vez  has  tenido  miedo  de  alguna  persona?  ¿Alguna vez has dado miedo a alguien? ¿Te  has  sentido  amenazada  alguna vez?  ¿Has  amenazado  a  alguien  alguna vez?

HABILIDAD A TRABAJAR: ESCUCHA ACTIVA

Actividad: Conoce a tu compañero.

Edad a la que va dirigida: A partir de 8-10 años.

Tipo de juego: Social

Objetivos:

Desarrollar la capacidad de escucha activa. Potenciar el conocimiento de nosotros mismos.

Materiales utilizados: para esta dinámica no hará falta ningún tipo de material, solamente un espacio vacío donde se pueda realizar la actividad.

Temporalización: La duración de esta actividad será dependiendo del número de temas propuestos por la educadora, cada tema tendrá una duración aproximada de 5 minutos para los dos componentes. Y su finalización la marcará la educadora.

Desarrollo del juego: Se forman parejas y se sitúan en dos filas paralelas, de tal forma que cada miembro de la pareja quede situado enfrente del otro.

Una vez situadas, la educadora expondrá el tema del que se tiene que hablar, seguidamente primero una de cada pareja empezará a hablar del tema elegido mientras el otro miembro de la pareja deberá estar en silencio escuchando lo que su compañera le está contando.

Cuando la educadora de la señal de que el tiempo para exponer el tema elegido, será el otro componente de la pareja el que hablará mientras la otra parte escucha.

HABILIDAD A TRABAJAR: CAPACIDAD DE ESCUCHA

Actividad: Dibujando Al Dictado

Edad: A partir de 4/5 años.

Page 3: DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES

Tipo de juego: Feedback

Desarrollo:

Una participante sale a la pizarra (en el caso de no disponer de una pizarra también se puede hacer en un folio) y a otro participante se le dará un dibujo con formas geométricas.

El que tiene el dibujo tendrá que ir describiéndole al que está en la pizarra como es el dibujo, para que esté lo vaya dibujando sin poder verlo. La persona que está dibujando no podrá preguntar nada. Una vez termine se comparará el dibujo de la pizarra con el original.

Materiales:

Pizarra o folio blanco. Dibujo. Tiza, bolígrafo o lápiz

HABILIDAD A TRABAJAR: LA COMUNICACIÓN  

Actividad: Los mensajes

Definición: Se trata de comunicar un mensaje en una situación de comunicación difícil.

Objetivos: Valorar la importancia de unas condiciones mínimas para que la comunicación sea posible. Fomentar conductas de cooperación.

Participantes: Grupo, clase, etc., a partir de 6 años

Material: Cuatro fichas o recortes de prensa con los textos que se van a transmitir.

Desarrollo: Las personas que participan se dividen en cuatro subgrupos que se sitúan en los extremos de una cruz. Cada subgrupo elige un/a representante. Éste/a se coloca detrás del subgrupo opuesto. A cada representante se le entrega un mensaje que debe transmitir a su grupo. A una señal, los/las cuatro representantes mandan su mensaje. (Cuanto más griterío mejor).

Los mensajes pueden ser trozos de un texto, y el juego termina cuando cada subgrupo recita el texto original. Para más confusión puede darse el mismo mensaje a todos los subgrupos.

HABILIDAD A TRABAJAR: LA COMUNICACIÓN

Actividad: Los mensajes (adaptación)

a) Los tres primeros puntos serán iguales, aquí no hemos realizado ninguna adaptación.

Page 4: DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES

b) En el punto 4 la adaptación es: Material: cuatro textos (chistes, recortes de prensa...)

c) En el punto 5 que es el desarrollo lo hemos hecho igual lo único que hemos añadido una dinámica para hacer los grupos que os ponemos a continuación:

Se eligen 4 animales. Se recortan en tantos papeles como participantes hayan. Cada participante elige un papel.

d) El participante tendrá que imitar por mímica el animal que le haya tocado.

NORMA: no se deberá hablar hasta haber encontrado a aquellas personas que coincidan con tu animal.

HABILIDAD A TRABAJAR: COMUNICACIÓN GESTUAL

Actividad: Las películas

Edad a la que va dirigida: A partir de 4-6 años.

Tipo de juego: Psicomotor y Cognitivo

Objetivos:

Fomentar la capacidad de movimientos del cuerpo. Desarrollar la capacidad de pensamiento.

Materiales utilizados: para esta actividad no se requiere ningún tipo de material, simplemente un espacio amplio donde una persona se pueda situar al centro y todas las demás la puedan ver.

Temporalización: La duración de esta dinámica dependerá del número de participantes y la educadora es la que delimita el tiempo.

Desarrollo del juego: para el comienzo de esta actividad, necesitaremos una voluntaria que salga al centro de la clase, que piense una película y nos la represente, a través de mímica y sonidos. El resto de componentes tendrá que adivinar cuál es la película que está representando, y el que lo adivine será el siguiente en salir para representar su película. Este proceso se repetirá hasta que la educadora marque el final de la actividad.

HABILIDAD A TRABAJAR: LA COOPERACIÓN.

Actividad: El globo volador 

Definición: Se trata de trasladar un globo por el aire, utilizando diferentes medios.

Objetivos: Desarrollar la cooperación. Estimular la destreza manual.

Page 5: DINÁMICAS HABILIDADES SOCIALES

Participantes: Grupo, clase… a partir de 7-8 años.

Material: Globos. Lápices o bolígrafos para cada jugador.

Consignas De Partida: No ha de saltarse a ningún jugador/a en cada vuelta.

Desarrollo: En el circulo se ha de pasar el globo de un/a a otro/a sin que caiga, ni estalle. En la primera vuelta se puede pasar con las manos. En la segunda, con la palma de una mano. En la tercera, con la cabeza. En la cuarta con el dedo. En la quinta con la punta del lápiz o bolígrafo.

Notas: En el caso de que el globo explote, se continúa con otro nuevo, a partir del jugador/a donde se interrumpió el juego.