dinamicas de saludo y despedida

16

Click here to load reader

Upload: gonzalo-efrain-suclla-lazo

Post on 04-Jul-2015

4.616 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamicas de Saludo y Despedida

“SALÚDAME”:

Objetivo: El saludo es una de las primeras “representaciones teatrales” que

hacemos a lo largo del día; cuando llegamos al trabajo, a la escuela, a casa o

entramos en una tienda o restaurante. Saludamos a la familia, a nuestros vecinos

en el ascensor, a los compañeros, a los dependientes, al conductor el autobús, etc.

De hecho, es una de las expresiones más frecuentes de las rutinas

cotidianas.

Si nos fijamos, según quién sea el destinatario, adaptamos nuestro saludo: si

es adulto o no, si le conocemos mucho o poco, si nos cae especialmente bien o

mal, si le vemos habitualmente, si tiene más sentido del humor o menos, etc. Pero

por otra parte, en el saludo también influye nuestra forma de ser: si somos más

o menos extrovertidos, si gesticulamos más o menos con las manos, si vamos con

prisas, si estamos preocupados, etc.

Toda esta información es importante tenerla en cuenta para tener un mayor

repertorio de saludos, y por lo tanto ganar en expresividad, y sobre todo en

comunicación. Si somos conscientes de qué variables influyen en el saludo, y de

que el código expresivo varía de unos a otros, esto nos ayudará a no

malinterpretar determinados gestos, y a no frustrarnos o enfadarnos. Por tanto, lo

que para mí es un saludo corto y seco, para otro puede ser formal y educado, o

incluso agradable. Lo esencial es ser flexible, ganar en empatía e incorporar

distintos gestos y saludos, con el fin de adaptarnos mejor en los encuentros

sociales. Para ello nos pueden ayudar los siguientes juegos teatrales:

Para empezar vamos a saludarnos como si acabáramos de llegar. Por ejemplo

como se saludan dos vecinos, o una niña y un niño, como nosotros saludamos a

nuestra madre, o a una persona que no conocemos, como saludamos a un viejo

amigo, etc.

Ahora vamos a ir introduciendo otras variables:

-saludamos siendo alguien muy tímido, muy efusivo, muy serio …

-saludos desde distintos estados de ánimo: enfadado, preocupado, alegre,

cansado, triste…

-saludo formal, informal, saludos variando el receptor (un bebe, un policía, un

médico, un amigo que hace mucho tiempo que no veo, mi hermano, etc.

“YO CAMINO, TÚ CAMINAS, ÉL CAMINA…”:

Objetivo: Si observamos la manera de caminar de una persona, podemos

saber las intenciones que trae, la actitud con la que va a iniciar una

Page 2: Dinamicas de Saludo y Despedida

conversación, el estado de ánimo, las prisas con las que va a hablar después.

Esto puede servirnos para saber con qué actitud afrontar un diálogo con

determinadas personas, e incluso para ver si un niño o adulto tiende más a la

exploración o a la introversión.

El modo de caminar no sólo estriba en el ritmo al que se camina, la distancia entre

los pasos, las pausas que se van haciendo; sino también, en si se va mirando al

suelo, adelante, atrás, si los brazos acompañan a los pies, si van desincronizados,

si se va estirado o encogido, si uno tropieza reiteradas veces o no, si se camina

con sensación de incomodidad o de sentirse observado. Es decir, no sólo

interviene la motricidad de brazos y piernas, sino la complementariedad de la

expresión facial, postural, gestual, etc.

La idea es que busquemos distintas maneras de caminar. Por ejemplo:-

Nuestra forma de caminar expresa parte de nuestra identidad, de nuestros

rasgos de personalidad. Probad a caminar como lo haría alguien introvertido,

alguien extrovertido, alguien miedoso, alguien alegre, etc.

-Ahora variando algunos de nuestros roles o papeles en la vida: no caminamos

igual en nuestro rol de trabajador, que de alumno, que de novio, que de amigo, que

de comprador, que de deportista…

-Cambiando nuestras inquietudes o motivaciones: el caminar del que tiene

prisa, del que anda buscando algo, del que anda disfrutando, del que anda

persiguiendo, del que anda desconfiado…

-Modificando nuestras emociones: camina de forma distinta el alegre, del que

está enfadado, del que está preocupado…

VARIANTE: “ORIGINALES Y COPIAS”: El que va adelante inventa un estilo de

caminar y los otros lo copian. Cuando el comodín dice cambio, el que va al último

pasa adelante y así sucesivamente. Después se intenta adivinar el estado

emocional o rasgos de personalidad del que dirige.

Page 3: Dinamicas de Saludo y Despedida

Enseñar, Ayudar y Corregir

Esto es para que los padres de las iglesias sepan lo importante de llevar a sus hijos a la iglesia para que ellos sean instruidos espiritualmente. Hay muchos padres que dan tanta libertad a sus hijos que hasta de niños les preguntan a ellos si desean o no ir a la Iglesia. Esta es una historia de una madre y dos hijos, que representan el mundo y Cristo, y esa madre que sigue al mundo y desprecia a Cristo.

Escenario: La cocina-comedor de una casa. (Tener varias sillas a mano, pero que aún no estén puestos en escena).Materiales: Mesa, Tel, Masa (Harina y agua), platos, vasos, cubiertos, sillas, manteles.Personajes:

1. mamá2. María (hija) edad de unos 15 años3. Edgar (hijo) edad de unos 13 años4. Elisa (amiga de María). Edad de unos 15 años5. Priscila (amiga de Edgar) unos 13 años6. Martín (Líder de reunión de ADOLECENTES) unos 20 o mas años.7. Matías, Joel, Cesia, Roxy July, Daiana (personajes que pueden ser mas o menos,

según la disponibilidad del que la haga). De edad adolescentes.

ESCENA I

Mamá: (está en la cocina sola amasando unos ñoquis para su hija preferida) -¿cómo era que se hacían los ñoquis? Oh Dios, voy a llamar a la hermana ROSA que ella es quien cocina siempre en la iglesia, debe saber algo. ( va al tel y marca) –Hola si, hermana Rosa, disculpe, ah? Si ya voy a ir a la iglesia, pero sabe la llamaba porque, ah? Si es que anduve enferma, le decía la receta, el domingo sin falta VOY HERMANITAAA!, hay ¿tendrá la receta de ñoquis a mano?, Bueno, anoto, ah, si sí , listo, gracias si, si el domingo en la iglesia, chao besitos, gracias.(cuelga el tel.) hay que mujer hartante que le importa la vida de los demás. Pero al fin voy a poder hacerle los ñoquis a mi bebé.

María (entra por la derecha con unas plantas para colocar al frente en algún rincón, enojada) Mamáaaa, ahí están de nuevo en la canchita de ahí al frente jugando los vagos, atorrantes inútiles e inservibles muchachos al fútbol y seguro debe estar tu hijo, si, si ese ya debe estar ahí porque es más atorrante que todos esos juntos, claro y yo acá trabajando.. limpiando mi habitación, no puede ser, esto no puede ser (se va enojada por la derecha nuevamente después de haber dejado las cosas en su lugar).

Mamá: Edgar!!!!!!!!! EDGAAAAAAAAAAARRRRRRRRR!!!!!!!

Edgar: (entra por la izquierda vestido como de jardinero, con alguna pala en mano y alguna planta) si mamá acá estoy, que necesitas?

Mamá: ya mismo me decis adónde estabas yaaaaaaa! (con grito y tono de enojada)

Page 4: Dinamicas de Saludo y Despedida

Edgar: estaba haciendo lo que vos me habías mandado, arreglando el jardín de la casa.

Mamá: mmm si? Seguro?

Edgar: si mamá.

Mamá: mmm bueno mas te vale, anda seguí haciendo eso, que ya te voy a llamar a comer:

Edgar: si mamá. (se retira)

Mamá: (en tono de enojada) Maríaaaaaaaaa!!!!, Mariaaaaaaaaaaa!!!

María: (viene corriendo)- si mamá ¿que pasa?

Mamá: ¿¿a que no sabes qué?? Te hice Ñoquis, tu comida favorita,

María: en serio, mmmm que rico, gracias (y se abrazan)

Mamá: Si, todavía estoy en deuda con vos porque pasaste de año escolar sin llevarte ninguna materia (mientras pone la masa en una olla y va preparando la mesa.)

María: (con cara de mentirosa, porque no había pasado de año) mmm si, si jeje (risa falsa)

Mamá: (mientras habla sigue con los preparativos)- tengo una idea, ¿que tal si invitas a Elisa que te acompañe hoy al cine, les pago todo?

María: de verdad? Huuuu que bueno, ya la llamo (toma el tel y sale por la derecha)

Mamá: Edgar!!!!! EEDGAAAAAAAAARRRRRRR!!! Vení!

Edgar: (entra corriendo por la izquierda) si mamá,

Mamá: poné lo que falta de la mesa y barre acá la cocina.

Edgar: (limpia y pone 3 platos 3 vasos y así…)

Mamá: (a Edgar) Bueno anda a seguir allá que te llamo cuando estemos por comer.

Edgar: si mamá.

(Suena el timbre de la puerta, atiende la mamá)

Mamá: Hola Elisa, pasá.

María: (entra por la derecha para saludar a Elisa) hola Elisa, quédate a comer y después nos vamos

Page 5: Dinamicas de Saludo y Despedida

Elisa: listo.

Mamá: si, yo le voy a pagar a María hoy para que salga porque ha pasado de año sin llevarse materias …

Elisa: ¿cómo? ¿pero no…(Elisa no entiende nada, si supuestamente ella se quedó de año por tantas materias que se llevó)

María: (le hace gestos a Elisa que se calle, porque su mamá no sabe)

Mamá: si, así que bueno, pensé que con vos será la mejor opción para que se divierta mi bebé

María y Elisa: (se miran y se ríen cínicamente)

Mamá: Bueno vamos a comer (trae la olla y sirve los ñoquis, pueden ser ñoquis de verdad o banana cortada o alguna otra fruta que simule a los ñoquis)

(empiezan a comer sin orar, pero María y Elisa hacen caras de asco)

Mamá: (come como si sus ñoquis fueran exquisitos).

(pasan 5 segundos)

María: Bueno mamá me voy a preparar para salir, vamos Eli

Elisa: Si vamos (se levantan)

Mamá: ¿pero no quieren mas?, no comieron mucho..

Eliza y María: no, no gracias, ya comimos mucho hoy, bueno vamos a cambiarnos.

Mamá: (se levanta y empieza a juntar las cosas cuando se acuerda de Edgar)- hooo Edgar, me olvide de llamarlo, y no quedó mas ñoquis en la olla. (lo llama a gritos) Edgar ¡EEEEEEEDGAAAARRRRRRR!.

Edgar: si mamá

Mamá: No me vas a creer, pero me olvide de llamarte (mientras le pone el plato de sobras en la mesa) pero sobró mucho toma espero que no te moleste comer esto.

Edgar: no, está bien,

Mamá: Bueno, yo me voy a acostar una siesta, por favor lávame los platos y deja la cocina limpia.

Edgar: si mamá. Ah!! Quería preguntarte, podrían mañana venir los chicos de la iglesia a casa mañana, porque quieren hacer una reunión.

Page 6: Dinamicas de Saludo y Despedida

Mamá: una reunión? Y viene el pastor?

Edgar: No!, sólo los adolescentes de la iglesia y nuestro líder Martín.

Mamá: Mmmm Bueno, pero antes vas a tener que limpiar toda la casa Edgar, sino no.

Edgar: Bueno mamá. (se retira mamá por la derecha y Edgar se pone en reverencia para orar por los alimentos, ora en voz bajita y come, luego de 3 segundos, se levanta y junta las cosas quita una silla de escena y deja dos, la otra la apila con el resto que debe haber en un costado; y se apagan las Luces 10 segundos)

ESCENA II

(encienden las luces, la casa esta vacía sólo dos sillas quedan en la mesa, golpean la puerta varias veces aparece por la derecha mamá toda despeinada y en pijamas mira la hora y ve las 10 de la mañana)

Mamá: mmm las Diez (dice cuando ve el reloj y bosteza) ¿quién podrá ser tan temprano?...(abre la puerta en la izquierda.)

Priscila: hola, ¿está Edgar?

Mamá: ¿quién sos vos, el jardinero digo mi hijo no tiene novia?

Priscila: Disculpe, yo soy Priscila una chica de la iglesia y hoy había reunión aquí.

Mamá: ah si, me dijo algo, pasa..(la hace pasar) (salen por la derecha Elisa y María bostezando y se sientan en las dos sillas que hay en la escena junto a la mesa.)

Mamá: Edgar a esta hora debe estar trabajando, ayuda a una señora, pero no se tarda en venir tiene muchas cosas que hacer.

Priscila: bueno, si no le molesta lo espero aquí.

Mamá: no hay problema, (mira a María y a Elisa) chicas por qué no saludan a Priscila y la hacen sentar, yo ya vengo me voy a cambiar.(y se retira).

María: rebajando a Priscila le dice: hola, sientate, (y mira para otro lado y habla con Elisa, pero Priscila no tiene silla, queda parada allí)

Edgar: (Entra por la izquierda, ve a Priscila y la saluda) Hola Pri, que temprano que viniste pero si falta un rato todavía.

Priscila: si, pero no quería llegar tarde.

Page 7: Dinamicas de Saludo y Despedida

Edgar: se ríe, pero si vives a una cuadra, ¿no te invitaron un asiento?

Priscila: ssi.

Edgar: Bueno ayúdame a acomodar. (Saca las sillas apiladas del rincón y las coloca en media luna mirando hacia el frente, María y Elisa ni se mueven, solo observan todo)

(en eso golpean la puerta, abre Edgar)

Edgar: Martín, como estás?

Martín: Edgar! (se saludan con un abrazo)

Edgar: Pasa, pasa ya está Priscila.

Martín: que raro jeje, (y saluda a Priscila, a María y a Elisa)

(Martín habla en voz baja con Priscila y les pregunta a las chicas quienes son, cuando tocan la puerta, los invitados adolescentes así hasta que van llegando todos de a par o de a uno, se saludan y se acomodan. Mientras esto va ocurriendo, entre medio, mamá aparece y ve a Martín)

Mamá: (entra por la derecha) Hola Martín!

Martín: Hola hermana como está ¡tanto TIEMPO, que gusto verla!

Mamá: ¿Cómo estás?

Martín: Bien.

Mamá: bueno ahí tengo unas galletitas para servir, las voy a traer.

Martín: NO. Yo iba a comprar, dígame cuanto costó yo le doy el dinero.

Mamá: No, no te molestes, $5 dame nomás.

Martín: (le da los $5 y mamá se hace a un costado del grupo y prepara en una bandejita la galletitas)

Edgar: ya estamos todos. (una vez mientras la conversación de Mamá y Martín ocurre se van acomodando todos para que cuando esa charla termine, comience la reunión)

María y Elisa: (se ponen de pie para retirarse)

Martín: Chicas, por que no se quedan un ratito.

María: Eeee Bueno no sé, bueno sólo un ratito (se sienta con Elisa).

Page 8: Dinamicas de Saludo y Despedida

Martín: Bueno, Matías (uno de los adolescentes) ¿podés orar para comenzar?

Matías: (hace una corta oración)

Martín: Bueno chicos vamos a abrir nuestras Biblias en Prov.22:6 (y lo lee)Instruye al niño en su camino,

Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.1

A ver cuantos saben que es instruir?

Ismael: enseñar

Martín: Muy bien, que mas puede ser.

Agustín: Ayudar.

Martín; si, eso.

Roxana: corregir.

Martín: Pero muy bien, todo eso es instruir, nosotros debemos ayudar enseñar y corregir a niños para que ellos puedan seguir al Señor, como yo hago con ustedes.

Julieta: ¿y a personas más grandes que nosotros, los podemos corregir?

Martín: qué buena pregunta, corregir exactamente no es conveniente, por el hecho de ser mayores, pero hay una posibilidad más segura de corregir enseñar y sobre todo ayudar a otros, es dando nuestro ejemplo, haciendo las cosas buenas que a Dios le agradan.

(a todo esto mamá esta escuchando el mensaje haciéndose la distraída)

Martín: dice en Mateos 5:16 Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo.2

Chicos no dejemos de enseñar por otros pero a su vez ayudemos a los demás que conozcan de Cristo, y verán que como dice la palabra: “cuando sean viejos no se apartaran de él”. Bueno vamos a orar para terminar.

Mamá: ¡disculpen!, yo quisiera decir algo, no sé si es el momento, pero la palabra que acaban de hablar me tocó mucho, y lo que quisiera decir es que hace mucho tiempo yo conocí al Señor e instruí a mis hijos en el Señor, pero hace un tiempo dejé de ir a la iglesia y dejé de tener mi relación con Dios, pero uno de mis hijos siguió yendo, siguió haciendo la voluntad de Dios, y allí siguieron criándolo en Jesús, y hoy él me enseña a mí, por mi culpa mi otra hija se apartó, y sé que a ella le costará volver, pero quiero arrepentirme y pedir a Dios y a mis hijos, perdón, y agradecer

12

Page 9: Dinamicas de Saludo y Despedida

mucho a Edgar, mi hijo, por ayudarme por enseñarme y corregirme todo este tiempo, sinceramente quiero VOLVER.

Martín: hermana, no sabe que gusto me da.

María: Bueno yo también quiero arrepentirme, hay muchas cosas en mi corazón que no me dejan ser FELIZ, pero yo recuerdo que cuando he estado BIEN CON DIOS todo el tiempo me encontraba bien, por eso también quiero volver, porque a pesar de todo siempre he visto a mi hermano Edgar como un gran ejemplo a seguir y le pido perdón por muchas cosas que él conoce. También voy a ayudar a mi amiga Elisa a conocer a Dios.

Martín: oh que bueno! Hay Fiesta en lo cielos, Dios está aquí hoy y quiero terminar agradeciéndole porque se ha hecho presente y ha hecho que todo esto ocurra.

Todos: Amén.

Martín: (ORA agradeciéndole a Dios y para retirarse)

(una vez que termina la oración todos se levantan y juntan las sillas y las cosas que haya y se retiran despacio, mientras tanto mamá se coloca al frente mirando a la gente y a su costado se ubican de un lado María y del otro Edgar.)

Mamá:(a los hermanos de la Iglesia presentes) Queridos Hermanos, esperamos que esta obra le sea de bendición, no sé si realmente usted es parecida a esta mamá que hacía diferencia entre sus hijos y estaba apartada, pero esta mamá tenía un hijo que sí siguió el camino del Señor porque una vez lo instruyó bien, pero hay muy pocos casos como estos, la mayoría, si usted se aparta de Dios o deja que ellos lo hagan, terminarán usted y ellos en la ruina, sólo queremos dejar el mejor mensaje y es que usted enseñe, ayude y corrija a su niño, adolescente, joven o adulto en el camino del Señor, y verá usted que aún cuando fuere viejo NO SE APARTARÁ DE ÉL. ¡Bendiciones!.

FIN

AYUDA: Cuando hicimos esta obra la mamá en el final decía también datos de las reuniones de adolescentes y las escuelas dominicales, para que los padres mandaran a sus hijos allí, es una buena idea, queda a su criterio.

Page 10: Dinamicas de Saludo y Despedida

DESPEDIRSE

Consignas para despedida

Consigna Nº 1

Ulah LaAhora que hemos terminadotodo me parece más bonitoguardare mis libros rapiditoy a casa vuelvo solo y contentito. Ahora que ya hemos terminadotodo me parece de color.Ulah la, Ulah laUlah la, la la .......

Consigna Nº 2

Es la hora de salida,vamos ya, (bis)vamos a casita (bis)Con papá y con mamá.

Consigna Nº 3

Busco, busco mi bolsitabusco, busco ¡la encontré!Me coloco mi saquitoy el trencito formaré

CANCION DE DESPEDIDA

Manos arribaa la cabezaluego a los hombroscon gran destrezaa las rodillas,y a los pies, brazos cruzados.

Hacemos palmadasmuy calladitosahora más fuerteluego un saludonos agarramostodos juntitosnos agachamos y nos levantamosdecimos adiósque ya nos vamoscon mamá.