dinamicas

17
SEMINARIOS SEMINARIOS PROVINCIALES BVD PROVINCIALES BVD SESIÓN PREVIA SESIÓN PREVIA

Upload: grupo-euroformac

Post on 16-Apr-2017

5.566 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamicas

SEMINARIOS SEMINARIOS PROVINCIALES BVDPROVINCIALES BVD

SESIÓN PREVIASESIÓN PREVIA

Page 2: Dinamicas

OBJETIVOS:OBJETIVOS:1.1. Hacer balance a nivel provincial del proceso de Hacer balance a nivel provincial del proceso de

valoración de la situación de dependencia.valoración de la situación de dependencia.2.2. Crear un espacio de participación y diálogo Crear un espacio de participación y diálogo

entre los y las profesionales valoradores/asentre los y las profesionales valoradores/as3.3. Detectar las principales dificultades con las Detectar las principales dificultades con las

que se encuentran los/as administradores del que se encuentran los/as administradores del BVD.BVD.

4.4. Analizar los criterios seguidos ante Analizar los criterios seguidos ante dificultades en el proceso de valoración de dificultades en el proceso de valoración de cara a homogeneizar los mismos.cara a homogeneizar los mismos.

5.5. Realizar propuestas de mejora de BVD.Realizar propuestas de mejora de BVD.6.6. Analizar aspectos relativos al protocolo de Analizar aspectos relativos al protocolo de

actuación para el reconocimiento de la actuación para el reconocimiento de la situación de dependencia, y proponer mejoras.situación de dependencia, y proponer mejoras.

7.7. Conocer las necesidades formativas Conocer las necesidades formativas específicas del personal valorador para específicas del personal valorador para mejorar su desempeño.mejorar su desempeño.

Page 3: Dinamicas

METODOLOGÍA:METODOLOGÍA: Participativa, basada en la formación de grupos de Participativa, basada en la formación de grupos de

discusión.discusión. Realización de dinámicas de grupo.Realización de dinámicas de grupo. Habrá 4 talleres simultáneos en cada provincia, para Habrá 4 talleres simultáneos en cada provincia, para

analizar cada una de las 4 situaciones:analizar cada una de las 4 situaciones: 1. Enfermedad mental.1. Enfermedad mental. 2. Discapacidad intelectual.2. Discapacidad intelectual. 3. Alteraciones motoras y sensoriales.3. Alteraciones motoras y sensoriales. 4. Demencias.4. Demencias. Los talleres tendrán la misma estructura, pero cada Los talleres tendrán la misma estructura, pero cada

uno referido a una de las anteriores situaciones.uno referido a una de las anteriores situaciones. En cada taller habrá 1, 2 ó 3 subgrupos, dependiendo En cada taller habrá 1, 2 ó 3 subgrupos, dependiendo

del número de participantes en cada provincia.del número de participantes en cada provincia. Cada dinámica se trabaja en grupo y luego un vocal Cada dinámica se trabaja en grupo y luego un vocal

de cada grupo expone las conclusiones de su grupo.de cada grupo expone las conclusiones de su grupo.

Page 4: Dinamicas

PRESENTACIÓN GRUPO:PRESENTACIÓN GRUPO:

Dinámica de presentación:Dinámica de presentación:Objetivos:Objetivos:- Facilitar una comunicación participativa.Facilitar una comunicación participativa.- Estimular un ambiente distendido.Estimular un ambiente distendido.- Conocerse los nombres entre los Conocerse los nombres entre los

participantes.participantes.Tiempo: 20 minutos aproximadamente.Tiempo: 20 minutos aproximadamente.Desarrollo: Por parejas, hablar 5 mins. sobre Desarrollo: Por parejas, hablar 5 mins. sobre

uno mismo: nombre, exper. profesional, uno mismo: nombre, exper. profesional, información personal,… Posteriormente información personal,… Posteriormente cada miembro de la pareja presentará a su cada miembro de la pareja presentará a su compañero/a.compañero/a.

Page 5: Dinamicas

Objetivo 1: hacer balance del proceso Objetivo 1: hacer balance del proceso de valoración de la situación de de valoración de la situación de dependencia.dependencia.

objetivos:objetivos:

- Ver las expectativas que tiene cada uno de Ver las expectativas que tiene cada uno de los participantes en el taller.los participantes en el taller.- Recoger como primer acercamiento al tema, Recoger como primer acercamiento al tema, las principales dificultades y aspectos las principales dificultades y aspectos positivos que ven al BVD dentro de la positivos que ven al BVD dentro de la situación que van a trabajar: E.M., D.I., situación que van a trabajar: E.M., D.I., A.M.YS. Y D., teniendo en cuenta los A.M.YS. Y D., teniendo en cuenta los menores de 3 años y que se va a trabajará menores de 3 años y que se va a trabajará con mayor profundidad posteriormente.con mayor profundidad posteriormente.

Desarrollo Desarrollo Dinámica:Dinámica:

Cada miembro del grupo, hace 3 listas: Cada miembro del grupo, hace 3 listas: expectativas, dificultades y aspectos expectativas, dificultades y aspectos positivos. positivos. 5 minutos.5 minutos. Posteriormente se comentan estos 3 Posteriormente se comentan estos 3 aspectos en grupo. Una persona anota todas aspectos en grupo. Una persona anota todas las aportaciones en las cartulinas.las aportaciones en las cartulinas.1010 mins.mins. El vocal o vocales (1 por grupo) hace un El vocal o vocales (1 por grupo) hace un resumen de las mismas en voz alta. resumen de las mismas en voz alta. 15 mins.15 mins. El experto/a expone sus conclusiones y El experto/a expone sus conclusiones y controla el tiempo.controla el tiempo.

Tiempo y Tiempo y Material:Material:

30 minutos.30 minutos.Papel, bolígrafos, rotuladores de colores y 3 Papel, bolígrafos, rotuladores de colores y 3 cartulinas.cartulinas.

Page 6: Dinamicas

Objetivo 2: crear un espacio de participación y diálogo entre los profesionales valoradores. Este objetivo y el

anterior son generales y se consiguen, al lograr los siguientes más específicos.

Se va a hacer una lista de contactos: teléfonos, e-mail. El experto/a lo propone y se pasan tantos folios como nº de participantes. Se hace mientras se realizan las siguientes dinámicas.

También se va a cear un foro on line.

Page 7: Dinamicas

Objetivo 3: detectar las principales dificultades con las que se encuentran administradores /as del BVD..DINÁMICA DINÁMICA

3:3:Cuento mi experiencia personal y Cuento mi experiencia personal y role-playing.role-playing.

DESARRO-DESARRO-LLO:LLO:

- Primera parte:- Primera parte: 1º individualmente se contesta a las siguientes 1º individualmente se contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuántos casos habéis valorado? ¿Cuántos preguntas: ¿Cuántos casos habéis valorado? ¿Cuántos eran de 0-3 años? ¿Cuál ha sido el más complicado para eran de 0-3 años? ¿Cuál ha sido el más complicado para tí respecto a la temática de tu taller (qué ítems, tí respecto a la temática de tu taller (qué ítems, situaciones…)? Luego se cuenta a los miembros de su situaciones…)? Luego se cuenta a los miembros de su grupo. grupo. 3 + 7 minutos.3 + 7 minutos. Puesta en común: el vocal de cada grupo anota a modo Puesta en común: el vocal de cada grupo anota a modo de tabla y resume en voz alta en qué ítems su grupo ha de tabla y resume en voz alta en qué ítems su grupo ha tenido mayores dificultades, qué tipos de casos. tenido mayores dificultades, qué tipos de casos. 10 10 minutos.minutos. Entregan este resumen a las dinamizadoras. Entregan este resumen a las dinamizadoras. El experto modera y controla el tiempo.El experto modera y controla el tiempo.

- Segunda parte:- Segunda parte: ROLE-PLAYING: valorador/a, valorado y familiar. El ROLE-PLAYING: valorador/a, valorado y familiar. El resto toma nota de lo observado. resto toma nota de lo observado. 10 minutos.10 minutos. Al final comentan como se han sentido los actores y qué Al final comentan como se han sentido los actores y qué han anotado los observadores. han anotado los observadores. 10 minutos.10 minutos.

Tiempo y Tiempo y Material:Material:

40 minutos. Papel y bolígrafo. Pizarra.40 minutos. Papel y bolígrafo. Pizarra.

Page 8: Dinamicas

Objetivo 4: Objetivo 4: Analizar los criterios seguidos ante las Analizar los criterios seguidos ante las dificultades en el proceso de valoración, de cara a dificultades en el proceso de valoración, de cara a

homogeneizar a los mismos.homogeneizar a los mismos.

Dinámi-Dinámi-caca

Autoregistros de pasos a seguir ante las Autoregistros de pasos a seguir ante las dificultades.dificultades.

Objeti-Objeti-vosvos

-Valorar pasos a seguir en dificultadesValorar pasos a seguir en dificultades-Comprobar si siguen los mismos pasos/criterios.Comprobar si siguen los mismos pasos/criterios.- Recoger propuestas de consenso.Recoger propuestas de consenso.

Desa-Desa-rrollorrollo

Cada grupo Cada grupo elegirá 2 dificultades de las que hay en la elegirá 2 dificultades de las que hay en la cartulina de “dificultades” de la 1ª dinámica o bien de los cartulina de “dificultades” de la 1ª dinámica o bien de los casos personales que contaron en la dinámica anterior. casos personales que contaron en la dinámica anterior. Se contestan registros (2 por pers.) en grupo, Se contestan registros (2 por pers.) en grupo, recopilando todas las aportaciones. recopilando todas las aportaciones. 10 m.10 m. Puesta en común: Vocales hacen resumen para el Puesta en común: Vocales hacen resumen para el resto. Los demás grupos opinan. resto. Los demás grupos opinan. 10 m.10 m. Un voluntario/a anota en pizarra conclusiones.Un voluntario/a anota en pizarra conclusiones. El experto toma nota y controla el tiempo.El experto toma nota y controla el tiempo.

Tiempo y Tiempo y Material:Material:

20 minutos. Papel y lápiz. Autoregistros. Pizarra.20 minutos. Papel y lápiz. Autoregistros. Pizarra.

Page 9: Dinamicas

NOMBRE DE LA DIFICULTAD:------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál o cuales son los problemas?

¿Qué hago? (¿Qué criterios sigo?)

¿Cuando el problema dejaría de serlo?

Alternativas de solución de problemas

Elección de alternativas. Ventajas e inconvenientes

Resultados

Page 10: Dinamicas

DESCANSODESCANSO

10 MINUTOS10 MINUTOS

Page 11: Dinamicas

Objetivo 5: Realizar propuestas Objetivo 5: Realizar propuestas de mejoras del BVD.de mejoras del BVD.

Dinámica:Dinámica: TORMENTA DE IDEAS O TORMENTA DE IDEAS O “BRAISTORMING”“BRAISTORMING”

Desarro-Desarro-llo:llo:

-Durante Durante 10 minutos10 minutos cada participante cada participante hará una lluvia de ideas en un papel, hará una lluvia de ideas en un papel, aportando mejoras del BVD.aportando mejoras del BVD.- Un voluntario irá escribiendo en la pizarra Un voluntario irá escribiendo en la pizarra las ideas de cada participante. las ideas de cada participante. 10 mins.10 mins.- Posteriormente se dará a cada idea una Posteriormente se dará a cada idea una valoración de 0-10, anotándolo en la pizarra valoración de 0-10, anotándolo en la pizarra también. también. 5 minutos.5 minutos.- Se sumarán las puntuaciones. Se sumarán las puntuaciones. 5 minutos.5 minutos.- El experto copia resultados y controla el El experto copia resultados y controla el tiempo.tiempo.

Tiempo y Tiempo y Material:Material:

30 minutos. Papel, bolígrafos, pizarra, 30 minutos. Papel, bolígrafos, pizarra, rotuladores colores.rotuladores colores.

Page 12: Dinamicas

Objetivo 6: Objetivo 6: Analizar aspectos relativos al protocolo de Analizar aspectos relativos al protocolo de actuación para el reconocimiento de dependencia , y actuación para el reconocimiento de dependencia , y

proponer mejoras.proponer mejoras. Dinámica:Dinámica: Frases incompletas.Frases incompletas.

Desarrollo:Desarrollo: - Completar individualmente unas - Completar individualmente unas frases inacabadas, para valorar frases inacabadas, para valorar protocolo y proponer mejoras. protocolo y proponer mejoras. 5 5 minutos.minutos.- Las comentan entre todos los - Las comentan entre todos los miembros del grupo, extrayendo miembros del grupo, extrayendo conclusiones. conclusiones. 10 minutos.10 minutos.- Cada vocal expone un resumen de - Cada vocal expone un resumen de su grupo y los demás grupos opinan. su grupo y los demás grupos opinan. 15 minutos.15 minutos.- El experto toma nota y controla el - El experto toma nota y controla el tiempo.tiempo.

Tiempo y Tiempo y Material:Material:

Registros, papel y bolígrafos.Registros, papel y bolígrafos.

Page 13: Dinamicas

Dinámica: “Frases incompletas”:

Si fuera capaz de…………..…………………

Si pudiera…………………….….…………….

Me gustaría poder…………………….………

A veces pienso que…………………………..

Incluiría…………………………………..……

Entre todos podríamos………………………

Page 14: Dinamicas

Objetivo 7: Conocer las necesidades Objetivo 7: Conocer las necesidades formativas específicas del personal formativas específicas del personal valorador para mejorar su desempeño.valorador para mejorar su desempeño.

Dinámica:Dinámica: Necesidades formativas.Necesidades formativas.Desarro-Desarro-llo:llo:

-En grupo, se contesta a unas En grupo, se contesta a unas preguntas planteadas. preguntas planteadas. 10 minutos.10 minutos.-Tras ello, el vocal de cada grupo Tras ello, el vocal de cada grupo resume propuestas a todos los resume propuestas a todos los participantes. Los demás opinan. participantes. Los demás opinan. 10 10 minutos.minutos.-Las propuestas se entregan por Las propuestas se entregan por escrito a las dinamizadoras.escrito a las dinamizadoras.-El experto modera y controla el El experto modera y controla el tiempo.tiempo.

Tiempo y Tiempo y Material:Material:

20 minutos. Papel, 20 minutos. Papel, bolígrafos.bolígrafos.

Page 15: Dinamicas

DINÁMICA: “NECESIDADES FORMATIVAS”:

1. ¿ Estoy preparado para evaluar cualquier tipo de dependencia? ¿Considero que puedo sesgar la información?

2. ¿Considero que tengo aptitudes adecuadas para hacer mi labor, me faltan habilidades, sé evaluar si tengo estrés en el trabajo o síndrome de estar quemado o de burnout?

3. ¿Qué cursos te gustaría realizar para mejorar tu trabajo?- Formación específica: Enfermedad mental. Discapacidad intelectual. Alteraciones motoras y sensoriales. Demencias.- Talleres enfocados a: La inoculación al estrés. Habilidades sociales. Relajación. Estrategias de resolución de problemas. Síndrome de estar quemado.- Otros talleres/curso/seminarios sobre aspectos de las

diferentes áreas del baremo. ¿Cuáles?

Page 16: Dinamicas

EVALUACIÓN FINALEVALUACIÓN FINALDinámica:Dinámica: El Ovillo de lana y cuestionarioEl Ovillo de lana y cuestionario

DesarrolloDesarrollo EL OVILLO DE LANA:EL OVILLO DE LANA:-Un participante tira la madeja de lana a un Un participante tira la madeja de lana a un compañero, quédándose con el inicio y compañero, quédándose con el inicio y diciéndole a éste qué le ha aportado como diciéndole a éste qué le ha aportado como persona y como profesional. La 2ª persona persona y como profesional. La 2ª persona se queda con un cabo y lo lanza a otro/a se queda con un cabo y lo lanza a otro/a diciéndole lo mismo, y así sucesivamente.diciéndole lo mismo, y así sucesivamente.-La figura que aparece es el dibujo del La figura que aparece es el dibujo del grupo.grupo.CUESTIONARIO:CUESTIONARIO:- Responder individualmente a unas - Responder individualmente a unas preguntas por escrito y entregarlas a las preguntas por escrito y entregarlas a las dinamizadoras.dinamizadoras.

Tiempo y Tiempo y MaterialMaterial

10 y 5 minutos respectivamente.10 y 5 minutos respectivamente.Una madeja de lana, papel y Una madeja de lana, papel y bolígrafos.bolígrafos.

Page 17: Dinamicas

CUESTIONARIOCUESTIONARIO

¿Qué te ha aportado el taller? ¿Qué te ha aportado el taller? ¿Se han cumplido tus ¿Se han cumplido tus expectativas sobre el mismo? expectativas sobre el mismo?

¿ Qué te ha gustado más y qué ¿ Qué te ha gustado más y qué te ha gustado menos? te ha gustado menos?

¿ Qué añadirías?¿ Qué añadirías? ¿ Qué quitarías?¿ Qué quitarías?