dinamica mandibular

9
DAVID CAMPOVERDE LOYOLA Movimientos de trabajo y no trabajo

Upload: david-campoverde

Post on 10-Aug-2015

19 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamica mandibular

DAVID CAMPOVERDE LOYOLA

Movimientos de trabajo yno trabajo

Page 2: Dinamica mandibular

Durante el movimiento de lateralidad

Cóndilo de trabajoMovimiento de

rotación puro (duda) o de rotación y desplazamiento lateral

Cóndilo de no trabajo (Adelante, Abajo y Adentro)

En lateralidad

David Campoverde Loyola

Page 3: Dinamica mandibular

Los movimientos se han denominado «De trabajo» y «de no trabajo»

Ambos realizados simultáneamenteDesplazamiento de toda la mandíbula o «de

transtrusión»

David Campoverde Loyola

Page 4: Dinamica mandibular

Movimiento de Bennet

El cóndilo de trabajoMovimiento rotacional no es

puroMovimiento de Bennet,

laterotrusión o SideShift, (también mediotrusion en el de no trabajo)

David Campoverde Loyola

Page 5: Dinamica mandibular

Movimiento de Bennet

Los primeros 4mm del cóndilo de no trabajo dan el mayor desplazamiento lateral del cóndilo de trabajo Movimiento de Bennet progresivo Movimiento de Bennet inmediato

David Campoverde Loyola

Page 6: Dinamica mandibular

En el lado de no trabajo se contrae el Pterigoideo externo y ligeramente los elevadores

En el lado de trabajo los elevadores mantienen al cóndilo limitando la protrusión

David Campoverde Loyola

Page 7: Dinamica mandibular

Lateralidad intrabordeante

Partiendo de relación céntricaHasta llegar a poner los dientes borde a

bordeEl movimiento es de unos 2mmLlamado también movimiento fisiológicoSi sobrepasa este límite se llama bordeante o

extremoPosición de las arcadas se llama Posición de

trabajo y no trabajo

David Campoverde Loyola

Page 8: Dinamica mandibular

Desoclusión canina

Estudios concuerdan en: Lado de trabajo con caninos bis a bis Lado de no trabajo sin contactos

David Campoverde Loyola

Page 9: Dinamica mandibular

Movimientos de protrusión y retrusión

Protrusión: partiendo de RC los cóndilos hacia adelante y abajo hasta que los incisivos queden bis a bis (intrabordeante)

Si continúa se denomina movimiento protrusivo extremo

Por lo general la protrusión se acompaña de un movimiento lateral

El recorrido de vuelta se denomina retrusión

David Campoverde Loyola