dinámica de grupos

3
Dinámica de grupos. La Dinámica de grupos tuvo su origen en EEUU a finales de 1930, por la preocupación en mejorar los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellos así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. Kurt Lewin fue el pionero en los estudios de los grupos. Lewin escribió en realidad muy poco sobre la dinámica de grupo. Sin embargo de las investigaciones de sus colegas y discípulos en el centro de investigación sobre Dinámica de grupo fue surgiendo gradualmente una enorme cantidad de conceptos (Deutsch & Krauss, 1974). Lewin (1948) escribió: “La esencia de un grupo no reside en la similitud o disimilitud de sus miembros, sino su interdependencia. Un grupo puede ser caracterizado, como un "todo dinámico". Esto significa que un cambio en el estado de una de las partes modifica el estado de cualquier otra parte. El grado de interdependencia de las partes o miembros del grupo varía, en todos los casos, entre una masa sin cohesión alguna y una unidad compacta”. French señalo que además de la interdependencia, ser miembro de un grupo presupone una identificación con él (Deutsch & Krauss, 1974). La teoría del campo de Lewin, proporciona una base teorética natural al interés por la acción de grupo. La inclusión del ambiente en el concepto de espacio vital suministra un camino para la incorporación de los conceptos de grupo. El funcionamiento de determinados grupos puede considerarse como parte principal del espacio vital en la mayoría de los individuos (Schellenberg, 1995).

Upload: lucia-de-la-rosa

Post on 11-Apr-2016

35 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dinamicas de grupo

TRANSCRIPT

Page 1: Dinámica de Grupos

Dinámica de grupos.

La Dinámica de grupos tuvo su origen en EEUU a finales de 1930, por la preocupación en mejorar los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellos así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. Kurt Lewin fue el pionero en los estudios de los grupos.

Lewin escribió en realidad muy poco sobre la dinámica de grupo. Sin embargo de las investigaciones de sus colegas y discípulos en el centro de investigación sobre Dinámica de grupo fue surgiendo gradualmente una enorme cantidad de conceptos (Deutsch & Krauss, 1974).

Lewin (1948) escribió:

“La esencia de un grupo no reside en la similitud o disimilitud de sus miembros, sino su interdependencia. Un grupo puede ser caracterizado, como un "todo dinámico". Esto significa que un cambio en el estado de una de las partes modifica el estado de cualquier otra parte. El grado de interdependencia de las partes o miembros del grupo varía, en todos los casos, entre una masa sin cohesión alguna y una unidad compacta”.

French señalo que además de la interdependencia, ser miembro de un grupo presupone una identificación con él (Deutsch & Krauss, 1974).

La teoría del campo de Lewin, proporciona una base teorética natural al interés por la acción de grupo. La inclusión del ambiente en el concepto de espacio vital suministra un camino para la incorporación de los conceptos de grupo. El funcionamiento de determinados grupos puede considerarse como parte principal del espacio vital en la mayoría de los individuos (Schellenberg, 1995).

La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes. La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.

Al estudiar la influencia del grupo en la conducta Lewin juzgó que era importante distinguir entre las fuerzas propias y las fuerzas inducidas, dirigidas al cambio del espacio vital. Fuerzas propias, aquellas que surgen de la necesidad de las persona, mientras que la inducidas, nacen del entorno social. Lewin insistía que la influencia más eficaz para el cambio social, era la que involucraba a las fuerzas propias de los individuos (Schellenberg, 1995). Lewin, en su mayor parte, se contentó con analizar los fenómenos de grupo sin intentar representar los grupos en base al espacio vital individual. A veces hablo del espacio vital del grupo,

Page 2: Dinámica de Grupos

aplicando así al grupo el mismo tipo dee análisis de la teoría del campo que aplicaba a los individuos.

El estudio más famoso fue grupos inspirado por Lewin fue la investigación sobre climas sociales. En 1939 R. Lippitt y R. White desarrollaron este estudio con grupos de niños sobre los estilos de liderazgo y sus consecuencias en el comportamiento delos grupos. Los tipos de liderazgo fueron autocrático (producía menos iniciativa y mayor agresión a los compañeros); democrático (eran los mejores en aspectos de iniciativa y de aceptación entre los compañeros, mejor convivencia); y Laissez-faire (carencia de objetivos e insatisfacción que no se daba en los grupos democráticos) (Schellenberg, 1995).

El impacto de Lewin en la psicología social continua vigente en el trabajo de sus colegas y discípulos. Un ejemplo, es León Festinger el cual desarrolló un interés en la psicología social hasta después de unirse a la facultad del Centro de Investigación Lewins de la dinámica de grupo en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1945, su principal aportación es la disonancia cognitiva (Deutsch & Krauss, 1974).

Deutsch, M., & Krauss, R. (1974). Teorías en Psicología Social. Argentina : Paidos.

Lewin, K. (1948). Reesolving Social Conflicts. . Nueva York : Harper & Brother.

Schellenberg, J. (1995). Los fundadores de la psicología social. Alianza editorial .