dina mica

5
SON 33 misiones vigentes Mision jose gregorio hernandez: Esta misión, que se dedicará al estudio exhaustivo de toda la población con algún tipo de discapacidad y enfermedades genéticas; y que llevará el nombre del médico José Gregorio Hernández, fue anunciada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco del recibimiento de estudiantes de Medicina Integral Comunitaria el 11 de marzo de 2008. se encuentra destinada a brindar atención integral y servicios de salud gratuito a todos y todas tiene por objetivo consagrar el derecho a la identidad de los ciudadanos venezolanos e inmigrantes que hayan cumplido con los requisitos constitucionales establecidos, a través de la cedulación inmediata y expedita en módulos situacionales ubicados en todo el territorio nacional, otorgando además, el derecho a todos los venezolanos de participar en procesos electorales, y a existir como personas. Misión Identidad nació con el objetivo de saldar la deuda social con el pueblo venezolano excluido por años. Ahora todos y todas pueden tener de manera gratuita su documento de identidad cuando lo requieran. Misión Identidad diariamente pone a la disposición de la población los Módulos de Cedulación, los cuales se ubican en los lugares más concurridos de las ciudades y pueblos del país. aquellas personas que por complicaciones congénitas o por alguna afección o accidente, han quedado discapacitadas, haciendo gran énfasis y principal intereses en las personas de mas bajos recursos económicos, y alejadas de las principales ciudades, de igual forma la creación de esta misión se encuentra enmarcada dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, principalmente e su artículo # 84 que cita //Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad…//. Misión identidad: tiene por objetivo consagrar el derecho a la identidad de los ciudadanos venezolanos e inmigrantes que hayan cumplido con los requisitos constitucionales establecidos, a través de la cedulación inmediata y expedita en módulos situacionales ubicados en todo el territorio nacional, otorgando además, el derecho a todos los venezolanos de participar en procesos electorales, y a existir como personas. Misión Identidad nació con el objetivo de saldar la deuda social con el pueblo

Upload: adriana-arias

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hjfhgf

TRANSCRIPT

SON 33 misiones vigentesMision jose gregorio hernandez: Esta misin, que se dedicar al estudio exhaustivo de toda la poblacin con algn tipo de discapacidad y enfermedades genticas; y que llevar el nombre del mdico Jos Gregorio Hernndez, fue anunciada por el Presidente dela Repblica Bolivarianade Venezuela, Hugo Chvez Fras, en el marco del recibimientode estudiantes de Medicina Integral Comunitaria el 11 de marzo de 2008. se encuentra destinada a brindar atencin integral y servicios de salud gratuito a todos y todas tiene por objetivo consagrar el derecho a la identidad de los ciudadanos venezolanos e inmigrantes que hayan cumplido con los requisitos constitucionales establecidos, a travs de la cedulacin inmediata y expedita en mdulos situacionales ubicados en todo el territorio nacional, otorgando adems, el derecho a todos los venezolanos de participar en procesos electorales, y a existir como personas. Misin Identidad naci con el objetivo de saldar la deuda social con el pueblo venezolano excluido por aos. Ahora todos y todas pueden tener de manera gratuita su documento de identidad cuando lo requieran. Misin Identidad diariamente pone a la disposicin de la poblacin los Mdulos de Cedulacin, los cuales se ubican en los lugares ms concurridos de las ciudades y pueblos del pas. aquellas personas que por complicaciones congnitas o por alguna afeccin o accidente, han quedado discapacitadas, haciendo gran nfasis y principal intereses en las personas de mas bajos recursos econmicos, y alejadas de las principales ciudades, de igual forma la creacin de esta misin se encuentra enmarcada dentro de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, principalmente e su artculo # 84 que cita //Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crear, ejercer la rectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de carcter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integracin social y solidaridad//.Misin identidad: tiene por objetivo consagrar el derecho a la identidad de los ciudadanos venezolanos e inmigrantes que hayan cumplido con los requisitos constitucionales establecidos, a travs de la cedulacin inmediata y expedita en mdulos situacionales ubicados en todo el territorio nacional, otorgando adems, el derecho a todos los venezolanos de participar en procesos electorales, y a existir como personas. Misin Identidad naci con el objetivo de saldar la deuda social con el pueblo venezolano excluido por aos. Ahora todos y todas pueden tener de manera gratuita su documento de identidad cuando lo requieran. Misin Identidad diariamente pone a la disposicin de la poblacin los Mdulos de Cedulacin, los cuales se ubican en los lugares ms concurridos de las ciudades y pueblos del pas. La Misin Identidad sea la primera y la nica en la historia de Venezuela en permitirles a los indgenas venezolanos obtener una cdula de identidad laminada. Actualmente los indgenas, cuentan con documentos de identificacin diseados especficamente para ellos, incluyendo dentro de su documento los datos de su respectiva comunidad indgena. Con apoyo en capacitacin tcnica, dotacin de equipos modernos y movilizacin de mdulos por parte del Gobierno Bolivariano de Venezuela, el pas de Bolivia, logr efectuar una campaa masiva de carnetizacin gratuita denominada "Existo yo, existe Bolivia" que pretende cedular hasta el ltimo boliviano indocumentado.Misin madres del barrio: se crea la Misin Madres del Barrio en el ao 2006, bajo el decreto presidencial nmero 4.342. La misin se orienta en apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de necesidad a travs de la preparacin tcnica y la formacin para el trabajo, con el fin ltimo de superar progresivamente el estado de pobreza en el marco del desarrollo comunitario. De igual manera, este programa contempla la incorporacin de otros programas sociales y misiones, el acompaamiento comunitario y el otorgamiento de una asignacin econmica. Son beneficiadas mujeres que desempean trabajos del hogar; que tienen personas bajo su dependencia (hijos, padres u otros familiares), cuya familia no perciba ingresos de ningn tipo o perciba ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria.

Lneas estratgicas Madres del Barrio brinda atencin integral a las mujeres y sus familias, apoyndose en las Misiones del Gobierno Nacional tanto como en la organizacin comunitaria:Salud, a travs de la Misin Barrio Adentro.Educacin, a travs de las Misiones Robinson, Ribas y Sucre.Alimentacin, a travs de las Casas de Alimentacin Popular.Cultura y Recreacin, a travs de las Misiones Cultura y Barrio Adentro Deportivo.Atencin a la poblacin indgena, travs de la Misin Guaicaipuro.Las familias incorporadas a Madres del Barrio reciben una asignacin econmica a partir de la evaluacin de cada caso. Esta asignacin obedece a la necesidad de apoyar econmicamente a las mujeres y sus familias, mientras se generan las condiciones para que puedan acceder a actividades productivas y superen el estado de pobreza extrema. Por lo tanto, en la mayora de los casos, tal asignacin es de carcter transitorio, y el monto es del 80% del salario mnimo.El monto mximo de la asignacin econmica es de 960 Bs., mensual. El pago se realiza a travs de la banca Nacional, en este caso el Banco Industrial de Venezuela y otros a las cuales les sea asignada esta funcin por el gobierno nacional.Para la identificacin, seleccin y el acompaamiento de las mujeres y familias beneficiadas se incorpor coordinadamente la participacin de las comunidades venezolanas quienes han demostrado su espritu solidario y su gran capacidad de organizacin. Por eso, el xito de esta misin depende en gran medida de las comunidades.Para realizar estas tareas se conformaron los Comits de Madres del Barrio (CMB), stos son instancias organizadas con el objetivo de ejercer la solidaridad directa, dentro de la comunidad. Estn integrados por mujeres de la comunidad, ya sean beneficiarias o participantes de la Misin Madres del Barrio.Este programa, puesto en marcha el 17 de noviembre de 2006, se propone alcanzar la eficiencia energtica a travs del racionamiento del consumo de energa y el aprovechamiento de fuentes alternativas, como la elica (viento) y la solar.Este proyecto ser ejecutado en tres fases: Sustitucin de bombillas incandescentes por bombillos ahorradores. Sustitucin de infraestructura obsoleta de gas, la gasificacin nacional, fabricacin e instalacin de paneles solares, instalacin de generacin elica, creacin de normas de eficiencia energtica. Restauracin de plantas ineficientes as como el reemplazo de aquellas que expenden diesel por gas natural. Centrales hidroelctricas Todos estos proyectos puestos en marcha mediante la misin Revolucin Energtica, vienen a complementar la riqueza hidroelctrica del pas contenida en los 92 mil170 kilmetroscuadrados que la cuenca del ro Caron, ubicada al sur de Venezuela. Este significativo recurso natural hoy permite cubrir el 75% de la demanda nacional de energa elctrica, as como mejorar la confiabilidad en el suministro al norte de Colombia y al norte de Brasil en la poblacin de Boa Vista localizada en el estado de Roraima.la Misin Barrio Adentro tiene como objetivo garantizar el acceso pleno a servicios de salud integrales y de calidad, para dar respuesta a las necesidades sociales de la poblacin, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad y justicia.

Se lleva a cabo mediante un modelo de gestin de salud integral que comprende la creacin de Consultorios y Clnicas Populares dentro de las comunidades con poco acceso al sistema de salud convencional. Adems de esta fase, la Misin Barrio Adentro comprende otras dos etapas: Misin Barrio Adentro II, que brinda servicio integral gratuito a travs de los Centros de Alta Tecnologa (CAT), Centros de Diagnstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitacin Integral (SRI); y Misin Barrio Adentro III, que consiste en la modernizacin tecnolgica y mejora de la infraestructura de la red hospitalaria del pas. La Misin Barrio Adentro se enmarca en el derecho a la salud consagrado en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.Barrio Adentro 2Fue creado el 12 de junio de 2005. Es el segundo nivel de atencin que brinda servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a travs de los Centros de Alta Tecnologa (CAT), Centros de Diagnstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitacin Integral (CRI).El nmero de estructuras planificadas para la construccin, asciende a 1235 centros distribuidos en todo el pas y las metas establecidas son: 600 CDI; 600 para SRI y 35 para los CAT. Actualmente ya estnen servicio: 175 CDI (29.2%) y 183 SRI (30.5%) y 6 CAT( 17%).Barrio Adentro 3 Consiste en la modernizacin de la red hospitalaria del pas y, a diferencia de las Misiones Barrio Adentro 1 y 2, utiliza la red tradicional de hospitales para abrir esta tercera fase como un elemento fundamental en la composicin del Sistema Pblico Nacional de Salud.Se enfoca hacia dos componentes: primero, la modernizacin tecnolgica de equipos mdicos y un segundo componente dirigido a la remodelacin, ampliacin y mejora de la infraestructura hospitalaria.Barrio Adentro 4. Esta fase del programa de salud naci con la puesta en servicio del Hospital Cardiolgico Infantil Gilberto Rodrguez Ochoa, inaugurado por el presidente Hugo Chvez el 20 de agosto de 2006. El objetivo fundamental que persigue Barrio Adentro 4 es edificar centros asistenciales en reas especiales de atencin en las cuales hay dficit.Ante la gran demanda de pacientes con patologas especficas surge Barrio Adentro 4, que busca la construccin de centros especializados, como el Cardiolgico Infantil. Este hospital slo atiende casos de ciruga cardiovascular infantil y se ha convertido en referencia nacional e internacional por su alta especializacin, adems es el primer hospital de Barrio Adentro 4.Barrio Adentro 4 comprende la construccin de 15 nuevos hospitales altamente especializados, los cuales estarn ubicados en los estados Miranda, Aragua, Anzotegui, Barinas, Apure, Mrida, Cojedes, Carabobo, Gurico, Zulia, Bolvar y en el Distrito Capital.