dimensiones de la iap

Upload: formadoressinfronter

Post on 12-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIONDIRECCION DE POSTGRADOMAESTRIA EN INVESTIGACIN EDUCATIVA

INVESTIGACIN ACCIN

ProfesoraTeresa MejasAlumna: Blanca Lugo, C.I.: 3137528

Parmetros tericos y metodolgicos para la IAPDimensiones de la Investigacin Accin Participativa.

Desde las ltimas dcadas del siglo XX, en la investigacin en el campo de las ciencias sociales, y de manera especial en las ciencias de la educacin, han venido ocurriendo grandes cambios que marcan diferencias significativas en las dimensiones ontolgicas, epistemolgicas, ticas y metodolgicas, para el acercamiento al objeto de estudio. Esto implica que estamos ante la presencia de diversos enfoques de investigacin que permiten lograr diferentes miradas, ngulos, apreciaciones o valoraciones de una misma situacin o tema de estudio. En el caso concreto, del paradigma crtico-social o sociocrtico, segn Guba (citado por Krause, 1995 en atencin a los tres planos o dimensiones tenemos lo siguiente: a) una ontologa realista o realista crtica, b) una epistemologa subjetivista, en el sentido de incluir los valores, y c) una metodologa dialgica transformadora.Cabe destacar que, la investigacin accin ha pasado por etapas que la han caracterizado y de all que algunos autores como Latorre (2003), Surez Pazos (2005), Peter Park (1990), entre otros, destacan tres modalidades y dimensiones bien definidas en las cuales se ha tenido que inscribir esta metodologa de investigacin, las mismas se describen a continuacin: Modalidad Tcnica: cuyo fundamento fue disear y aplicar un plan de intervencin eficaz para la mejora de habilidades profesionales y resolucin de problemas. En ella los agentes externos actuaban como expertos responsables de la investigacin, ellos establecen las pautas que se deben seguir y esta se relaciona con los prcticos implicados por cooptacin (eleccin de los participantes. Modalidad prctica: se conoce con este nombre porque busca desarrollar el pensamiento prctico, hace uso de la reflexin y el dilogo, transforma ideas y ampla la comprensin. Los agentes externos cumplen papel de asesores, consultores. En esta modalidad se destacan segn Latorre (2003), los trabajos de Stenhouse (1998) y de Elliott (1993). Modalidad Crtica o emancipatoria: incorpora las finalidades de las otras modalidades, pero le aade la emancipacin de los participantes a travs de una transformacin profunda de las organizaciones sociales, lucha por un contexto social ms justo y democrtico a travs de la reflexin crtica. Incorpora la teora crtica, se esfuerza por cambiar las formas de trabajar, hace mucho nfasis en la formacin del profesorado, est muy comprometida con las transformaciones de las organizaciones y la prctica educativa. Sus principales representantes son Estas tres modalidades por las cuales ha transitado la investigacin accin se corresponden con los tres tipos de intereses planteados y fundamentados por Habermas (1982), quien los distingue como: inters tcnico, inters prctico e inters emancipatorio. Este autor explica la connotacin que le asigna a cada uno de ellos y su relacin con los intereses de la ciencia que segn l carece de neutralidad cientfica y su objetividad es solo una ilusin o pretensinLas dimensiones en el Modelo de KemmsKemmis (1989), apoyndose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseanza. El proceso lo organiza sobre dos dimnsiones o ejes: uno estratgico, constituido por la accin y la reflexin; y otro organizativo, constituido por la planificacin y la observacin. Ambas dimensiones estn en continua interaccin, de manera que se establece una dinmica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prcticas que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela.

DIMENSIONES DE LA INVESTIGACION ACCIONSegn Modelo de Kemms

Fuente: Ibarrra (2011)En la revisin bibliogrfica se encuentra a Lokpez de George, H. (2001) en su publicacin Cambiando a travs de la Investigacin Accin Participativa, sta refiere tres dimensiones en la IAP:1) Generacin de conocimientos (investigacin) para la participacin y organizacin hacia el desarrollo de una conciencia crtica y teoras de accin que ayuden al logro de las conquistas materiales y polticas.2) Accin para la transformacin social: se persigue mayor bienestar y mayores niveles de participacin, movilizacin y concientizacin. 3) Formacin de todos los que participan en las actividades comunitarias: preocupacin para que las personas conozcan la historia de las luchas locales y nacionales.

Referencias ConsultadasBecerra Hernndez R. y Moya Romero A., (2012). Una visin crtica y emancipadora de la investigacin Un proceso permanente de Construccin, Revista Integra Educativa Vol. III / N 2Hernndez, J. (2014), La investigacin-accin en educacin, consultado en http://prezi.com/q5tplnh_jikc/copy-of-investigacion-accion/Ibarra E., (2011). Investigacin Accin Participativa IAP. Consultado en http://www.monografias.com/trabajos98/investigacion-accion-participativa-iap/investigacion-accion-participativa-iap.shtmlLatorre, Antonio, (2003). La Investigacin Accin. Conocer y cambiar la prctica educativa. Editorial . GRA. EspaaMelero Aguilar. (2011) El paradigma crtico y los aportes de la investigacion accin participativa en la transformacin de la realidad social: un anlisis desde las ciencias socialesMoya Romero, (2012). Modalidades y dimensiones onto-epistmicas de la investigacin accin. Revista de Educacin, Ao 14, Nmero 27.Prez; M. (2013). Mtodo de investigacin accin participativa. Consultado en http://www.monografias.com/trabajos89/metodo-iap/metodo-iap.shtml

http://www.monografias.com/trabajos70/investigacion-accion-transformadora/investigacion-accion-transformadora2.shtml#ixzz38EtPnyW7