dimensión pastoral de la movilidad humana · pdf filehacia la cruz, seamos dignos de...

21
Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Área Pastoral de Migrantes Calz. de Guadalupe No. 434 Int. 8 Esq. Excelsior Col. Industrial 07800 México, D.F. Tels. (55) 5517-22-04 5517-2411 E-mail: movilidad-[email protected] www.movilidadhumana.org

Upload: trinhkiet

Post on 07-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Área Pastoral de Migrantes

Calz. de Guadalupe No. 434 Int. 8 Esq. Excelsior Col. Industrial 07800 México, D.F. Tels. (55) 5517-22-04 5517-2411

E-mail: [email protected] www.movilidadhumana.org

Página 40

Guía:

Oremos Señor Jesucristo, colma nuestros corazones con la luz de tu Espíritu Santo, para que, quienes participamos en tu camino hacia la cruz, seamos dignos de participar en los frutos de tu pasión, muerte y resurrección. Tú que vives y reinas por los si-glos de los siglos. Todos: Amén. Por la señal de la Santa Cruz…..

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 3

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Presentación Estimados hermanos/as: (Agentes de Pastoral) La paz de Cristo, el amor del Padre y la gracia del Espíritu Santo los acompañe y les llene de sus dones pascuales. Este año pastoral hemos vivido con mucho dolor el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas migrantes. A pesar de ser un tema en la agenda de muchos gobiernos y de la opinión pública, siguen sufriendo de ultrajes y continuos secuestros, y además de ser tratados como criminales. Aunque se hable de la descriminalización de la situación migratoria, hay mucho camino por recorrer y somos presa fácil de la delincuencia organizada y de la corrupción. Es importante agradecer en nombre de Dios y de su Iglesia, que esta realidad contrasta con tantos y tantas agentes de pastoral y defensores/as de los derechos humanos que este año han trabajado a la par por humanizar el caminar de los y las migrantes y mostrar además, el amor de Dios tiene. En esta semana santa es necesario, darle un espacio importante al viacrucis dentro de la celebración de la Pascua, ciertamente no el lugar de la Vigilia Pascual, de la celebración de la Resurrección, pero sí el preparativo, que sensibiliza y que es una realidad muy cercana a nuestros hermanos y hermanas migrantes. El viacrucis es una experiencia que solidariza a Dios nuestro Señor, con su Iglesia y con nuestros hermanos y hermanas, sensibles al sufrimiento y necesitados/as del amor y la esperanza de la Resurrección. Proponemos como objetivo para el viacrucis de este año: Mostrar el amor de Dios en el caminar hacia la cruz, principalmente despertando la esperanza en el Señor que

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 4

muere por nosotros, y nos invita a recordar que hoy estaremos con Él en el paraíso. De aquí que el lema de este año, surja de las palabras de Jesús: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso…” Algunas indicaciones para el uso de este material: � Puede y debe ser modificado y acomodado a las

necesidades del lugar, los cantos y las oraciones deben ser de lo más popular para que al hermano/na migrante le conecte con las tradiciones de sus pueblos.

� En cada estación se ofrece una meditación, oración y explicación de la estación, se proponen varios lectores, mínimo tres, para que sea más fácil mantener la atención.

� Además se presenta en cada estación un signo, es decir una forma de expresión ya sea corporal o material, vale la pena prepararlo para que los y las migrantes o los y las participantes en el viacrucis sientan y expresen su vivencia en el mismo;

� Al finalizar cada estación se propone un canto que puede encontrarse en la siguiente página web, allí puede incluso escucharse: http://musicaliturgica.org/Cantos%2 0 2 / C u a r e s m a - S e m a n a S a n t a / C u a r e s m a -SemanaSanta.html sin embargo, puede utilizarse cualquier otro que sea muy popular.

� Para recordar el lema y el sentido que queremos darle, se propone un logo que se colocará en cada estación y siempre el mismo, unido al número de la estación y el nombre de la misma, así facilitamos la memorización del mensaje.

Página 39

vida de Hijos, libres del odio y del pecado y llamados a vivir un día con él en el paraíso.

Guía: Encenderemos una luz, la luz de la Esperanza, la luz de la nueva vida, luz que ilumine nuestros corazones, la luz de Cristo que vive y vive para siempre, la Gracia de Dios y su espíritu ilu-mine nuestros corazones con su amor, su perdón y la nueva vida en Cristo Jesús. Alabemos al Señor, Pues ha vencido a la muerte, y nosotros también venceremos. Sabemos que Jesús cumplirá su palabra “estaremos con él en el paraíso”.

Monitor 2: encendamos nuestras velas, de la luz que representa a Cristo, recordando que en la Vigilia Pascual que celebraremos la noche del sábado se renovará con un cirio nuevo, encendámosla y con ella nuestra esperanza y nuestra participación en su nueva vida, luz que volveremos a encender con el anuncio de su Resu-rrección.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: Repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericor-dia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Guía: cantamos, Por la Cruz a la luz ó un canto que hable de cris-to luz, pero aun con el tono de meditación aun no un canto fes-tivo y victorioso, sino anuncio de la gloria de luz y esperanza.

h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/22-Por%20la%20cruz%20a%20la%20luz.mp3

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 38

Guía: JESÚS RESUCITA DE ENTRE LOS MUERTOS

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí peca-dor.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Pasado el sábado, María Magdalena y otras piadosas mujeres fueron muy de madrugada al sepulcro. Llegadas allí observaron que la piedra había sido removida. Entraron en el sepulcro y no hallaron el cuerpo del Señor, pero vieron a un ángel que les di-jo: «Buscáis a Jesús de Nazaret, el Crucificado; ha resucitado, no está aquí». Fueron muchos los que, siendo testigos presenciales de la muerte y sepultura del Señor, después lo vieron y trataron resucitado.

Monitor 1: La pasión y muerte de Jesús no tenían como fin el sepulcro, sino la resurrección, en la que definitivamente la vida vence a la muerte, la gracia al pecado, el amor al odio.

Monitor 2: Como enseña San Pablo, la resurrección de Cristo es nuestra resurrección, y si hemos muerto con Él, también resuci-taremos con ÉL, y resucitado con Cristo hemos de vivir, desde ahora según la nueva condición de hijos de Dios que hemos re-cibido en el bautismo.

Monitor 1: Esta nueva condición y la victoria sobre la muerte la celebraremos en la Vigilia Pascual, es la celebración de la Resu-rrección. Este camino de cruz que hemos vivido con Cristo no está completo si se queda en el calvario, pues participaremos desde ahora en la Resurrección de Cristo, que nos de la nueva

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 5

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Es necesario que recordemos como agentes de pastoral que servir a nuestros hermanos y hermanas nos debe llevar a una vivencia más profunda y personal del misterio pascual, es decir, no deje-mos de lado nuestra participación principalmente en los Sacra-mentos. Que Dios nos colme de bendiciones y frutos de amor en estos días santos.

Atentamente,

Hna. Leticia Gutiérrez Valderrama, mscs Secretaria Ejecutiva

Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Área Pastoral de Migrantes

INICIO DE RECORRIDOINICIO DE RECORRIDOINICIO DE RECORRIDOINICIO DE RECORRIDO

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

DÉCIMA ESTACIÓNDÉCIMA ESTACIÓNDÉCIMA ESTACIÓNDÉCIMA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 36

Guía: (dice a cada uno que pasa) Jesús murió por nosotros, y nos prometió estar con él en el paraíso, arrepintámonos de nuestros pecados.. – Al finalizar entonces la oración.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: Repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericor-dia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: Seguimos de camino.

Guía: en silencio escuchamos como meditación: Postrado ante la cruz.

h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/40-Postrado%20ante%20la%20cruz.mp3 Después para el camino: Misericordia Señor por tu bondad (salmo 51)

h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/Cuaresma-SemanaSanta.html

� Caminamos a la décima estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 7

Inicio del recorridoInicio del recorridoInicio del recorridoInicio del recorrido

Monitor 1: El viacrucis es la oración, participación y meditación en el camino que Jesús hizo hacia la Cruz, lo vivimos recordando la condición de caminantes.

Guía: Por la señal de la Santa Cruz... Señor mío Jesucristo...

Monitor 1: Acompañaremos con diferentes signos, oraciones y meditaciones que nos permitan vivirlo y comprender que no es solo el camino hacia el suplicio, además cada paso, cada gesto o palabra suya, así como lo que vieron e hicieron todos aquellos que tomaron parte en este drama, nos hablan continuamente del gran amor que Dios nos tiene y que en su pasión y muerte, Cristo nos revela que ese amor transforma y nos da una nueva vida, recordemos las palabras de Jesús: “ te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso.”

Monitor 2: Participar significa tener parte. Y ¿qué quiere decir tener parte en la cruz de Cristo? Quiere decir experimentar por el Espíritu Santo el amor que nos da y su perdón; quiere decir reconocer, a la luz de este amor, la propia cruz. Quiere decir cargarla sobre la propia espalda movidos cada vez más por este amor, y caminar... Caminar a través de la vida, imitando a Jesús que soportó la cruz y está sentado con el Padre.

Monitor 1: Acompañamos a Jesús sabiendo que después de este suplicio estaremos con Él en el paraíso y además sabiendo que no caminamos solos y que el dolor, el sufrimiento y la soledad no son la última palabra de Dios nuestro Señor para nosotros sus hijos e hijas.

Guía: Iniciamos nuestro caminar hacia la cruz, unidos a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes y sus familias, a todos los que en este caminar han perdido la vida, han sufrido

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 8

las consecuencias del odio y de la ambición de unos cuantos, iniciamos nuestro caminar acompañados del sufrimiento de muchos hermanos y hermanas y acompañando al Señor en su propio sufrimiento por ellos y por nosotros, caminamos hoy todos juntos hacia la cruz.

Monitor2: En señal de solidaridad con todos nuestros hermanos y hermanas migrantes, nos tomamos de las manos y en silencio re-cordamos a quienes como compañeros de camino han sufrido los peligros y las duras horas de caminar sin alimento suficiente, sin medios necesarios y sorteando los peligros del camino, en silencio recordamos nuestro propio sufrimiento y el de los demás, y lo unimos al del Señor que camina hacia la cruz.

Pausa de silencio Guía: Oremos, Señor Jesucristo, colma nuestros corazones con la luz de tu Espíritu Santo, para que, siguiéndote en tu último camino, sepamos cuál es el precio de nuestra redención y sea-mos dignos de participar en los frutos de tu pasión, muerte y resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Todos: Amén

Monitor: Iniciamos el recorrido, recordemos como migrantes estar de camino, unidos a Cristo, hacia a la Cruz y recordando que un día estaremos con él en el paraíso.

Canto: “Caminaré en presencia del Señor…” h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/23-Caminare%20en%20presencia%20del%20Senor.mp3 Camina pueblo de Dios… h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/33-Camina,%20pueblo%20de%20Dios.mp3

� Caminamos a la primera estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 35

Nos mostró que la muerte y el pecado, no son las últimas pala-bras de Dios. Jesús nos dice: “Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso”.

Monitor 1: Meditamos sobre la muerte nuestra y de tantos her-manos que han fallecido en situaciones de injusticia y de aban-dono, entregando su vida o sin esperar este trágico final.

Monitor2: Nos unimos en este momento a nuestros hermanos y hermanas migrantes mexicanos y a otros tantos personas que fueron secuestradas, asesinadas este 6 de abril nuevamente en san Fernando Tamaulipas; más de 100 personas han sido encon-tradas. Estos hermanos y hermanas, y nuestras propias vidas, las unimos a Jesús muerto en la Cruz, y con él muera nuestra condición de pecadores y nos permita experimentar una nueva vida.

Monitor 2: Nuestra situación de migrantes se ve iluminada por la muerte de Cristo, porque en él quedan nuestros pecados y en él tenemos la esperanza de estar un día en su presencia, además sabemos que la meta definitiva, nuestro destino defini-tivo es la nueva vida que nos espera más allá de la muerte. � Se pone un crucifijo, es decir una Cruz con la figura de Jesús

muerto en ella, para el momento de la adoración.

Monitor 2: sabiéndonos partícipes de la cruz de Cristo, levanté-monos démosle un beso al crucifijo y pongamos en ese madero nuestros pecados, al mismo tiempo con la esperanza puesta en la promesa de estar hoy mismo en el paraíso. (nota: si este día se realiza o celebra en el viernes santo, cada uno puede pasar a ado-rarle y tocando la cruz, recuerde su condición de pecador arrepen-tido).

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 34

Guía: JESÚS ES CLAVADO Y MUERE EN LA CRUZ

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí peca-dor.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” «Y lo crucificaron», dicen los evangelistas. Había llegado el mo-mento de la crucifixión, y Jesús fue fijado en la cruz con clavos de hierro. Levantaron la cruz en alto y el cuerpo de Cristo quedó entre cielo y tierra, pendiente. También crucificaron con él a dos ladrones, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Po-co después ocurrió el episodio del buen ladrón, a quien dijo Jesús: «Hoy estarás conmigo en el paraíso». San Juan nos refie-re otro episodio: Viendo Jesús a su Madre junto a la cruz y con ella a Juan, dice a su Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo»; luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre»; y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. Después de esto, nos dice el mismo evangelista, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumpli-do, dijo: «Tengo sed». Tomó el vinagre que le acercaron, y aña-dió: «Todo está cumplido». E inclinando la cabeza entregó el espíritu.

Guía: Puestos de rodillas hagamos un momento de silencio… Jesús murió por nosotros, no sin decirnos que estaremos con él en el paraíso, no sin dejarnos esa esperanza, pues nuestros pe-cados fueron sepultados con él, el Hijo de Dios se hizo hombre y entregó su vida, muriendo por nosotros, manifestando su fe en el Padre y su amor hacia sus hermanos.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

PRIMERA ESTACIÓNPRIMERA ESTACIÓNPRIMERA ESTACIÓNPRIMERA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 10

Guía: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. (Todos): que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” «Reo es de muerte», dijeron de Jesús los miembros del Sa-nedrín, y, como no podían ejecutar, lo llevaron de la casa de Caifás al Pretorio. Pilato no encontraba razones para condenar a Jesús, e incluso trató de liberarlo, pero, ante la presión ame-nazante del pueblo instigado por sus jefes: «¡Crucifícalo, crucifí-calo!», «Si sueltas a ése, no eres amigo del César», pronunció la sentencia que le reclamaban y les entregó a Jesús, después de azotarlo, para que fuera crucificado.

Monitor 2: Jesús fue condenado injustamente, compartiendo la suerte de muchos inocentes, lo permitió porque quiso entregar libremente su vida por amor a nosotros/as. Compartimos el fruto de ese amor, pero en muchas ocasiones también compar-timos el ser inocentes y perseguidos. El 2 de Julio del 2010, la policía federal entró a la Casa del Mi-grante de Lechería persiguiendo a migrantes propiamente co-mo delincuentes. Cuantos hermanos y hermanas no son condena-dos injustamente, perseguidos y llevados ante la autoridad, trata-dos como criminales.

� Ponemos cuerdas en medio y se formaran en filas

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

NOVENA ESTACIÓNNOVENA ESTACIÓNNOVENA ESTACIÓNNOVENA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 32

Monitor 2: Sabiéndonos despojados por la sociedad, en un esta-do donde muchas veces no se nos reconoce nuestros derechos, quitándonos lo que queremos y aparentamos ser, pongámonos así, sin nada ante Jesús en la cruz, pecadores y al mismo tiempo Hijos de Dios por su gran amor, por eso vamos a ponernos ahora agua bendita, recordando nuestro bautismo, recordando que Él nos da la dignidad imborrable de Hijos de Dios.

� Ponemos agua bendita y nos vamos colocando en la frente. Guía: (Colocando agua en la frente o en la cabeza dice) “recuerda que el amor de Dios te ha hecho participar de su dig-nidad de Hijo”. – Al finalizar entonces la oración.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: Repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericor-dia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: Seguimos de camino.

Guía: cantamos, “Volveré, volveré” h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/157-Volvere.mp3

� Caminamos a la novena estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 11

Monitor 1: tomemos el lazo y recordemos a quienes injustamente han sido tratados como criminales, amarrémonos una mano, y con la otra poniendo la palma hacia arriba unámonos a Jesús, preso por nuestros pecados, que aceptó su condena libremente por amor a su pueblo.

Monitor 2: Unámonos en oración haciendo un breve momento de silencio.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Guía: decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… Todos: Jesús acuérdate de mi cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: seguimos de camino, nos vamos quitando estas ataduras (el lazo), le pedimos a Dios que nos libere de los pecados y de las ataduras que los demás nos ponen injustamente. Guía: cantamos, “Perdona a tu pueblo Señor” (Animadores ayudan a desamarrarse).

h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/17-Perdona%20a%20tu%20pueblo.mp3

� Llegamos a la segunda estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

SEGUNDA ESTACIÓNSEGUNDA ESTACIÓNSEGUNDA ESTACIÓNSEGUNDA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 31

Guía: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí peca-dor. Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Ya en el Calvario y antes de crucificar a Jesús, le ofrecieron vino mezclado con mirra para amortiguar la sensibilidad del que iba a ser ajusticiado. Jesús no quiso beberlo; para mantener la ple-na lucidez y conciencia en los momentos supremos de su sacri-ficio. Lo despojaron a Jesús de sus ropas, y, después de la cruci-fixión, se las repartieron. Monitor 2: Fue sin duda muy doloroso ser así despojado de sus propios vestidos como a quien despojan de su condición, de su dignidad. Monitor 1: Los y las migrantes al salir de camino ya no pertene-cemos a una u otra sociedad, nos sentimos en medio de un des-pojo de nuestra dignidad de ciudadanos, de pertenecientes a una comunidad y entramos en otra, donde no siempre somos aceptados. Así fue crucificado el Señor, sin ataduras, sin ropas que lo cubriesen, sin darle dignidad, sin embargo, con la digni-dad más importante, la de ser Hijo de Dios, amado por el Padre, la de ser nuestro Redentor cargando nuestros pecados.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

OCTAVA ESTACIÓNOCTAVA ESTACIÓNOCTAVA ESTACIÓNOCTAVA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 13

Guía: JESÚS CARGA CON LA CRUZ

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador.

Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí peca-dor.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Condenado a muerte, Jesús quedó en manos de los soldados del procurador, que lo llevaron consigo y, reunida la tropa, hicieron burla de él. Llegada la hora, le quitaron el manto púrpura con el que lo habían vestido, le pusieron de nuevo sus ropas, le cargaron la cruz en que había de morir y salieron cami-no al Calvario para allí crucificarlo.

Monitor 2: Nosotros, al mismo tiempo contemplamos a Cristo cargando la cruz y escuchamos su voz que nos dice: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame».

Monitor1: Salimos de nuestras comunidades porque el hambre y la situación nos obliga, padecemos necesidades en el camino, como Jesús cargamos una cruz sobre nosotros sin olvidar a nuestras familias que esperan que les ayudemos en sus necesi-dades, además carecemos de lo más elemental, alimento y ves-tir.

Monitor2: A continuación como signo de cargar nuestra propia cruz desde la realidad diaria que vivimos vamos a hacer una cruz de papel periódico.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 14

� se les entrega un par de periódicos recordándoles que representa la realidad de los países de los que venimos y un poco de cinta con los cuales formarán una cruz que llevaremos en nuestras manos hasta la siguiente estación.

Guía: Unámonos en oración haciendo un breve momento de silencio. Con la cabeza inclinada oremos.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 2: seguimos de camino, con la cruz en nuestras manos reflexionando en nuestras propias cruces, nuestras dificultades y sufrimientos que vamos cargando en nuestras vidas.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… Todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Guía: cantamos, “Caminaré en presencia del Señor”

h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/23-Caminare%20en%20presencia%20del%20Senor.mp3

� Caminamos hacia el lugar de la tercera estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 29

Monitor 1: Reconociéndonos pecadores pidámosle a Dios que re-conozcamos nuestra debilidades y errores que hemos cometido, los daños que ocasionamos en los demás, veamos a Jesús que car-ga con todos éstos, y pidamos perdón, pidamos el don del dolor por nuestros pecados y roguemos y suframos por quienes niegan o negamos a Dios en nuestras vidas. Vamos a tomar un poco de ceniza, el signo con el que comenzamos el caminar de la cuaresma y hagamos una cruz en nuestra frente mientras decimos: “Conviértete y cree en el Evangelio”

� Se coloca un recipiente con la cruz y ceniza para colocar-se en la frente.

Guía: Colocando ceniza en la frente dice: “Conviértete y cree en el Evangelio”. – Al finalizar entonces la oración.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: Repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericor-dia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: Seguimos de camino.

Guía: cantamos, “Señor conviértenos a ti y viviremos2 h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/24-Senor,%20conviertenos%20a%20Ti.mp3

Canto: No me mueve mi Dios para quererte. h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/29-No%20me%20mueve,%20mi%20Dios.mp3

� Caminamos a la octava estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 28

Guía: JESÚS CONSUELA A LAS MUJERES DE JERUSALÉN

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí peca-dor.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Dice el evangelista San Lucas que a Jesús, camino del Calvario, lo seguía una gran multitud del pueblo; y unas mujeres se dolían y se lamentaban por Él. Jesús, volviéndose a ellas les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos». Mientras muchos no comprenden o no acompañan a Jesús sino como curiosidad, no faltan algunas mujeres que lloran y lamentan la suerte del divino Condenado.

Monitor 2: Jesús, quiso mostrarnos el sentido de su entrega, pues él carga nuestras infidelidades, y somos los mismos que lo condenamos siendo justo, lloremos por nuestros pecados, llo-remos por los hijos de Dios que no participamos, o no conoce-mos, o pasamos indiferente ante su gran amor, ante Jesús que da la vida por nosotros. Lloremos sí, por las injusticias y los ro-bos, por las muertes injustas que ocasionamos los mismos pe-cadores, lloremos por los que Dios mismo llora.

Monitor 1: Recordemos a los 72 migrantes centroamericanos y otras nacionalidades muertos en San Fernando Tamaulipas en agosto del 2010. Por ellos roguemos y por los que injustamente perpetran estos crímenes, por todos ellos sea nuestro lamento, y por todos ellos, y por nosotros y nosotras, Jesús carga con la cruz.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

TERCERA ESTACIÓNTERCERA ESTACIÓNTERCERA ESTACIÓNTERCERA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 16

Guía: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Jesús el Hijo de Dios y Salvador, agotadas las fuerzas por los sufrimientos físicos y morales que le ocasionaron, pudo dar algunos pasos y pronto cayó bajo el peso de la cruz. Jesús, con toda la fuerza de su voluntad y de su fe, logró levantarse para seguir su camino. Isaías había profetizado de Jesús: “Eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que soportaba”. El peso de la cruz nos hace tomar conciencia del peso de nuestros pecados, infidelidades, ingratitudes..., de cuanto está figurado en ese madero que Jesús carga sin tener culpa alguna.

Monitor 1: Jesús, nos invita a cargar con nuestra cruz y seguirle, nos muestra que también nosotros y nosotras podemos caer, y que hemos de comprender a los que caen; ninguno debe quedar postrado; todos hemos de levantarnos con humildad y confianza buscando su ayuda y su perdón. En esta estación recordamos El 4 de Julio del 2010 el tren se descarriló dejando muchas muertes de migrantes y otros gravemente heridos, en estado de coma, algunos en San Luis Potosí y otros en León Guanajuato.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

SÉPTIMA ESTACIÓNSÉPTIMA ESTACIÓNSÉPTIMA ESTACIÓNSÉPTIMA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 26

Monitor 2: Reconociéndonos débiles en nuestra condición huma-na, vamos a poner nuestras dos rodillas en el piso y a inclinar nuestra cabeza, meditando sobre nuestras debilidades y nuestros pecados, meditando en cuantas veces quisiéramos quedarnos allí sin levantarnos y pidamos fuerza al Espíritu, fuerza al Señor, para seguir adelante en el caminar, para tener la fe de que alcanzare-mos la meta en el amor de Dios Nuestro Señor.

Guía: Unámonos en oración, incados, haciendo un breve mo-mento de silencio.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: Repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericor-dia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: Seguimos de camino.

Guía: cantamos, “El Hijo pródigo” h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/134-El%20hijo%20prodigo.mp3

� Caminamos a la séptima estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 17

Monitor 2: “Nos vamos a hincar con una sola rodilla en el piso, con la frente hacia abajo, signo de ser rebajados, de reconocernos pecadores y de compartir con nuestros hermanos que como Jesús, han caído por el peso de la cruz que cargan. Si una persona o el lugar no lo permite bastará con una inclinación profunda.”

Guía: Unámonos en oración haciendo un breve momento de silencio. De rodillas ante el Señor, con la cabeza inclinada ora-mos.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: seguimos de camino, con la cruz en nuestras manos reflexionando en nuestras propias cruces, nuestras dificultades y sufrimientos que vamos cargando en nuestras vidas Guía: cantamos, “Camina pueblo de Dios” h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/Cuaresma-SemanaSanta.html

� Caminamos a la cuarta estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

CUARTA ESTACIÓNCUARTA ESTACIÓNCUARTA ESTACIÓNCUARTA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 25

Guía: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí peca-dor.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Jesús tomó de nuevo la cruz y con ella a cuestas, agotado, sin fuerzas, cayó por segunda vez bajo el peso de la cruz. Faltaba poco para llegar al sitio en que tenía que ser crucificado, y Jesús, aún logró reunir fuerzas, levantarse y proseguir su cami-no.

Monitor1: Este año, hubo muchos secuestros de hermanos y hermanas migrantes, recordemos por ejemplo, el 16 de diciem-bre en Chahuites Oaxaca. Recordamos a estos hermanos y her-manas, llevando como Jesús, la cruz a cuestas, no nos dejemos caer y en él, reunamos fuerzas para levantarnos y proseguir nuestro camino.

Monitor 1: Que frágil es la condición humana, aun cuando la aliente el espíritu, y no han de desmoralizarnos las flaquezas ni las caídas, sino acojámonos a Cristo y sigamos cargados con nuestra cruz. Jesús, no se da por derrotado. Es más grave caer y no levantarnos. Y pensemos cuántas son las personas que se sienten derrotadas y sin ánimos para reemprender el segui-miento de Cristo, y que la ayuda de una mano amiga podría sa-carlas de su postración.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

SEXTA ESTACIÓNSEXTA ESTACIÓNSEXTA ESTACIÓNSEXTA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 19

Guía: JESÚS SE ENCUENTRA CON SU MADRE

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. F Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”. El Señor en su camino hacia el Calvario se encuentra con María, su madre, que no aparta la vista de su Hijo. Como mujer que ama, acompaña en el sufrimiento a su Hijo, comparte con Él su cruz, ambos se sienten consolados y acompañados por el amor y la compasión que se transmiten. María acompaña a Jesús en su sacrificio y va acompañando a todos los y las que sufrimos el fruto del pecado propio y el de los demás. Asume su misión de llevarnos hacia su Hijo y de unirnos a Él y mostrarnos el amor maternal del Padre que acompaña en medio del sufrimiento.

Monitor 1: Jesús, nos invita a sabernos acompañados por él, por la Iglesia, por el amor materno de Dios, manifestado en la presencia de su mamá.

Monitor2: Nos invita a cargar con nuestra cruz y seguirle, sabiendo que no estamos solos ni en los momentos de sufrimiento, ni cuando nos sabemos pecadores, ninguna y ninguno está sólo y abandonado. Nos sabemos acompañados y acompañadas, por María, madre de Jesús, por la presencia materna de tantas personas que nos asisten en el camino, y por el amor materno de Dios que no nos abandona.

� Se les entrega imágenes de la Virgen, como “estampas”, sino se tiene se puede tener un cuadro a la vista y desde allí hacer la experiencia.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 20

Monitor 2: En el sufrimiento de Cristo y en el nuestro, nos sabe-mos acompañados por María, como buena madre y por Dios que nos ama Maternalmente; recibiremos una imagen de la Virgen y veámonos acompañados por ella, por su amor, por su sufrimiento por nosotros y viéndola sintámonos muy amados por Dios Nues-tro Señor, la recibimos y hacemos una inclinación profunda.

Guía: Unámonos en oración haciendo un breve momento de silencio. Ante el Señor y ante la imagen de la Virgen, con la ca-beza inclinada oramos.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: seguimos de camino, con la imagen en nuestras ma-nos, sintiéndonos acompañados por María. Guía: cantamos, “No fue fácil María” h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/84-No%20fue%20facil,%20Maria.mp3

� Caminamos a la quinta estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 23

Monitor1: (Mientras escriben). Además de sabernos acompaña-dos por María, nos sabemos acompañados por la Iglesia que nos ofrece como buena madre todos estos medios para acercarnos a su Hijo, que nos aligera la carga y nos muestra también el amor de Dios a través de tantos hermanos.

Guía: Unámonos en oración haciendo un breve momento de silencio, agradecidos con Dios por las personas que nos han acompañado en el sufrimiento.

Guía: Padrenuestro, Avemaría (3 veces), y Gloria.

Guía: Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Monitor 1: repetimos Jesús, pecamos: ten piedad y misericordia de nosotros.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso”

Monitor 2: seguimos de camino, sabiéndonos acompañados. Guía: cantamos, “Camina Pueblo de Dios” h t t p : / / m u s i c a l i t u r g i c a . o r g / C a n t o s % 2 0 2 / C u a r e s m a -SemanaSanta/33-Camina,%20pueblo%20de%20Dios.mp3

� Caminamos a la sexta estación

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

Página 22

Guía: JESÚS ES AYUDADO POR EL CIRENEO

Guía: Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos.

Monitor 1: Respondemos, que por tu santa cruz redimiste al mun-do y a mí pecador. Todos: Que por tu santa cruz redimiste al mundo y a mí pecador.

Guía: Decimos todos: Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino… (Todos): Jesús acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino…

Guía: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso” Jesús va camino al Calvario, lugar donde sería crucificado; y teme-rosos los soldados de que la víctima sucumbiese ante el peso de la cruz, pensaron en buscarle alguien que le ayudase, entonces el centurión obligó a un tal Simón de Cirene, a que tomara la cruz sobre sus hombros y la llevara detrás de Jesús.

Monitor 1: El Cireneo ha venido a ser como la imagen de muchos discípulos de Jesús, que toman su cruz y le ayudan a cargar la cruz de los demás a Jesús. Nos invita a llevar los unos las cargas de los otros, ayudando así al Salvador en los que más sufren hemos de ver a Cristo cargado con la cruz que requiere nuestra ayuda amo-rosa y desinteresada. Tengamos presentes a tantas personas que en el camino, a nombre de Jesús nos han acogido, nos han dado alimento, nos han, de un modo u otro, ayudado a seguir adelante.

Monitor 2: (Facilitándoles un papel y pluma). Recordando el sufri-miento que hemos padecido y las personas que como Jesucristo nos han ayudado, vamos a apuntar en un papel sus nombres agra-decidos con ellos y con Dios por su gran amor que nos acompaña en los momentos más difíciles.

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante

QUINTA ESTACIÓNQUINTA ESTACIÓNQUINTA ESTACIÓNQUINTA ESTACIÓN

Viacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migranteViacrucis del migrante