dimar - plataforma continental
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


Seminario Técnico “Zonas Costeras y Maritimas" Cartagena de Indias, Junio 07 de 2015
Capitán de FragataEDWIN ANTONIO PARADA CABRERA
Director Centro Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficaswww.cioh.org.co
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMACIOH

339.100 Kms2
1.300 Km Costa
339.100 Kms2
1.300 Km Costa
589.560 Kms2
1.600 Km Costa
589.560 Kms2
1.600 Km Costa
JURISDICCIÓN MARÍTIMA COLOMBIANA
(2) FUENTE: Tomado : Pagina Web LIDERAC. http://www.liderac.com/maritimo.html

DELIMITACION DE ESPACIOS MARITIMOS
Enumeración de los Espacios Marítimos de Forma simplificada:
Aguas Interiores : Están situadas en el interior de la línea de base del mar
territorial
Mar Territorial : Faja de agua situada entre las costas del territorio nacional, sean continentales o insulares, y alta
mar; su anchura es de 12 millas náuticas, medidas a partir de las líneas
de base rectas, líneas de base normales o una combinación de las
mismas
Zona Contigua : Es el área adyacente al mar territorial del Estado ribereño, y
su límite no podrá exceder las 24 millas náuticas desde las líneas de
base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial; tiene
propósitos de fiscalización aduaneros, de inmigración o sanitarios
(1) FUENTE: Tomado y modificado de: MANUAL SOBRE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR, 1982, publicación especial No. 51, 4ª edición – marzo 2006. Párrafo 1 – Art. 76.

DELIMITACION DE ESPACIOS MARITIMOS
Enumeración de los Espacios Marítimos de Forma simplificada:
Zona Económica Exclusiva : Es una zona situada más allá del mar territorial y adyacente a éste; su anchura no se extenderá más allá de 200 millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial en las que el Estado ribereño tiene:
Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación de todos los recursos existentes
Jurisdicción con respecto a la instalación y utilización de estructuras hechas por el hombre y expediciones de investigación.
Otros derechos y deberes
(3) FUENTE: Tomado y modificado de: MANUAL SOBRE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR, 1982, publicación especial No. 51, 4ª edición – marzo 2006. Párrafo 1 – Art. 76.

DELIMITACION DE ESPACIOS MARITIMOS
Enumeración de los Espacios Marítimos de Forma simplificada:
Plataforma continental : comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.
Posibles casos (según reforma de 10/12/1982)
Su anchura se limita a una distancia de 200 millas náuticas contadas
desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la amplitud del
mar territorial
El borde exterior del margen continental se extiende más allá de 200 millas náuticas, contadas de las líneas de base desde las cuales se
mide la anchura del mar territorial y la amplitud de esa zona no excederá de 350 millas náuticas ni se alargará después de las 100 millas náuticas, a partir de la isóbara de 2500 metros.
(4) FUENTE: Tomado y modificado de: MANUAL SOBRE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR, 1982, publicación especial No. 51, 4ª edición – marzo 2006. Párrafo 1 – Art. 76.


Criterio de la Plataforma Continental Extendida
Un Estado costero puede presentar ante la CLCS (Comisión de Límites de Plataforma Continental) su propuesta de los
límites de la plataforma más allá de las 200 MN, de acuerdo con los criterios establecidos en los parágrafos 4,5,6 y 7 del
artículo 76 de la CONVEMAR, la cual presenta las guías técnicas y científicas que deben ser atendidas con carácter de
obligatoriedad para justificar debidamente su pretensión
Imagen proyecto de Plataforma Continental Extendida de Estados Unidos.

aspectos que se indican a
continuación
60 MN desde el pie del talud
1% del espesor del sedimento
correspondiente a la distancia
mas corta al pie del talud.
350 MN medidas desde la línea de base
a partir de la cual se mide el mar territorial.
100 MN medidas a partir de la isóbata de los 2500 m de profundidad.
Criterio de la Plataforma Continental Extendida

DIMAR
(8) FUENTE: Tomado y modificado de: Pagina Web DIMAR. https://www.dimar.mil.co/content/jurisdicción
La Autoridad Marítima Colombiana ejerce sus funciones en los 928.660 km2, equivalentes al 44,85% de todo el territorio nacional, y en los 2900 km de línea de costa (litoral Pacífico y Caribe) además de los principales ríos ubicados en las zonas de frontera y en el Río Magdalena antes de su desembocadura al mar. (8)

NUEVAS CAPACIDADES DE LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS
CIOH – SERVICIO HIDROGRÁFICO NACIONAL
SISTEMA MULTIHAZ Y MONOHAZ
SONAR DE BARRIDO LATERAL
PERFILADOR DE SUB-FONDO MARINO ADCPMAGNETOMETRIA

EQUIPOS DE ADQUISICIÓNSISTEMAS ALCANCE
SISTEMA MULTIHAZ KONGSBERG EM 302 7000 m
SISTEMA MONOHAZ KONGSBERG EA 600 7000 m
PERFILADOR SUB-FONDO MARINO KONGSBERGSBP 300
7000 m columna de agua Penetración ~150 m
PERFILADOR ACÚSTICO DE CORRIENTES RDI TELEDYNE 1500 m
SISTEMA MULTIHAZ RESON 7125 400 m
ECOSONDAS ODOM ECHOTRAC MK III 200 m
ECOSONDAS ODOM HYDROTRAC II 200 m
DGNSS CON CORRECCIÓN MARINSTAR N/A
DGPS TRIMBLE RTK CON CORRECCIÓN OMNISTAR N/A

LEVANTAMIENTOS MULTIHAZ, AGUAS SOMERAS E INTERMEDIAS

LEVANTAMIENTOS COSTA AFUERA

LEVANTAMIENTOS MONOHAZ AGUAS SOMERAS Y PROFUNDAS
Sonar de Barrido Lateral

LEVANTAMIENTOS FLUVIALES

EDICIÓN CARTOGRÁFICACarta náutica estándar
Carta Náutica electrónica

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EDICIÓN

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (DGPS)

Plataformas de operación
Se instalaron soportes para la operación y funcionamientos de los equipos en las embarcaciones A.R.C. Barú y A.R.C. Isla Tesoro.
Visualización del fondo marino por medio del software 7K Sonar del naufragio del Buque Peak Real hundido a 300 metros del Club Naval de Oficiales, a bordo del A.R.C. Barú

Otros productos obtenidos
Levantamiento integrado (Fondo marino y continente) del Club Naval de Oficiales – a bordo de la A.R.C. Isla Tesoro
Visualización de la parte continental emergida del Muelle de La Bodeguita de la Ciudad de Cartagena y parte de la catedral de San Pedro
Levantamiento integrado (fondo marino y continente) del Muelle COTECMAR- A bordo de la A.R.C. Isla Tesoro

Mediciones nivel del mar(Sensor de presión)

Cálculo cota de inundación

Información escala local - apoyo actividades Off shore
OLEAJE METEOROLÓGICOS
CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD MODELO DE DERRAMES

Para que?

