dilsyamansilla multimedia

8
Arq. Dilsya Mansilla C.I. 7893156 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES Modulo IV. Organización del conocimiento Arq. Dilsya Mansilla C.I. 7893156

Upload: dilsya-mansilla

Post on 14-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Arq. Dilsya Mansilla

C.I. 7893156

PROGRAMA DE FORMACIÓN

DE INVESTIGADORES

Modulo IV. Organización

del conocimiento

Arq. Dilsya Mansilla

C.I. 7893156

INTRODUCCIÓNDescribiré un poco los enfoques constructivista y conductista. Cada uno tiene lo suyo, aquí no trataré de hacer ver a alguno mejor que a otro, únicamente explicar el punto de vista y resumir de una manera más amigable estos conceptos.

Enfoque constructivista

En este enfoque se plantea que el individuo es una construcciónpropia que se va produciendo como resultado de la interacción de susdisposiciones internas y su medio ambiente. Su conocimiento no esuna copia de la realidad, sino una construcción que hace la personamisma. Esta construcción resulta de la representación inicial de lainformación y de la actividad, externa o interna, que desarrollamos alrespecto. Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo detransmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino unproceso activo de parte de la persona en ensamblar, extender,restaurar, interpretar y construir conocimiento desde los recursos dela experiencia y la información que recibe.El conocimiento es un producto de la interacción social y de la culturadonde todos los procesos psicológicos superiores se adquierenprimero en un contexto social y luego se internalizan.

Enfoque conductista

De acuerdo con este enfoque, el CONOCIMIENTO es un cambio en la conducta, en la forma como actúa una persona ante una situación particular. Teóricos como J. B. Watson, E. L. Thomdike y B. F. Skinner son considerados psicólogos conductistas porque se han dedicado, casi en forma exclusiva, al estudio de las conductas observables y los cambios conductuales. De hecho, muchos conductistas han rehusado siquiera discutir los conceptos de pensamiento y emoción, ya que los pensamientos y emociones no pueden observarse directamente.

ES..

POSEE..

OCURRE EN..

SE TRANSFIERE..

En CONCLUSIÓN, podemos comparar cómo construyen el conocimiento el enfoque constructivista y el enfoque conductista:

Conductismo Constructivismo

Un cambio en la conducta ante una situación.

Estímulos reforzadores.

Salón de clases.

Por estímulo/respuesta.

Una construcción de conocimiento basada en la interacción con su realidad.

Experiencias para apropiarse del conocimiento.

Contexto.

Por el cumplimiento de metas de aprendizaje.

MÉTODO CIENTÍFICO

Indudablemente que la Organización del conocimiento pasa por una serie de factores lascuales determinan el nivel de desarrollo del ser humano, a estos factores los podemosllamar dimensiones: Ontológica, Epistemológica, Teolológica, Axiológica y Metodológica.Se traduce entonces que en la práctica de la docencia y en mi experiencia propia se debeinfluir en el estudiante de manera que sean ellos mismos quienes construyan su propioconocimiento, dejando muy claro: quien se es?, que se quiere ?.La importancia de fomentar un buen ambiente de trabajo donde el estudiante se sientalibre de proponer las soluciones efectivas a los problemas que se le plantean a lo largo desu formación académica y pueda obtener de ello un aprendizaje significativo.Un proyecto o propuesta arquitectónica empieza en las bases mismas de un proceso deinvestigación, el cual se enmarca dentro del plano metodológico (Método Científico).Aunado a esto, el estudiante debe sentir que la persona que lo acompaña en su camino aldescubrimiento del conocimiento esté en capacidad de hacerlo y de allí el hecho de estarsiempre actualizado.Por eso hay diferentes formas de entender el constructivismo, y se comparten la ideageneral de que el conocimiento es un proceso de construcción genuina del sujeto y no undespliegue de conocimientos innatos ni una copia de conocimientos existentes en elmundo externo, difieren en cuestiones epistemológicas esenciales como pueden ser elcarácter más o menos externo de la construcción del conocimiento. Y tanto el docentecomo el estudiante actúan de manera coordinada en esa construcción del conocimiento. Yno olvidar que somos parte del contexto para el cual queremos seguir conociendo.

Observaciones

Preguntas

Hipótesis

Experimentación

Conclusiones

Descubrimiento

Documentación

Arq. Dilsya Mansilla