diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre...

11
Diálogo y consenso El lado b del modelo "La gente tiene razón. En la Capital Federal, que es el epicentro de los piquetes, le he dicho (a Rodríguez Larreta) que los ciudadanos en 2017 esperan un comportamiento distinto del Gobierno de la Ciudad, esperan un límite distinto". Mauricio Macri, 30/12/2016 Desde principios de marzo de 2017 a la fecha, la conflictividad a nivel nacional y particularmente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires ha ido incrementándose con diferentes metodologías de protesta, primando aquellas con participación en la vía pública, como los paros con movilización, las concentraciones en las puertas de instituciones/organismos, los cortes de ruta y calles y las ollas populares. Según los datos que se recaban mensualmente desde el Observatorio de Conflictividad Socio-Laboral de CEPA, los conflictos en el primer trimestre de 2017 (que para el mes de marzo ascendieron a 2 por día) concentraron sus motivos en reclamos por despidos, readecuación salarial, cumplimiento de acuerdos, condiciones de trabajo y quejas por atrasos en los pagos. El eje del abordaje planteado por el Gobierno Nacional y local por los reclamos desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires, no se ha centrado en resolver las problemáticas que originan el reclamo sino en encontrar el mecanismo para que tales demandas, sencillamente, no lleguen a las calles de la Ciudad. Uno de esos mecanismos ha sido la represión recurriendo a las fuerzas de seguridad. Una de las conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se registran un 133% más de casos de conflictos con represión, en comparación con igual trimestre de 2016. En este sentido, se ha observado desde inicios de 2017 una profundización en la estrategia “ejemplificadora” del gobierno con los trabajadores en su conjunto pero en particular se ha manifestado en el conflicto docente como caso testigo. La represión policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar la instalación de la “Escuela itinerante” se suma a la premeditada estigmatización de un sector gremial representado en el ataque a Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, los descuentos por los paros realizados, el adicional para los docentes que no adhirieron al paro y las amenazas con multar y quitar la personería gremial. Todo ello en el marco de sostener una prácticamente idéntica oferta –respecto de la original-, la cual impide recuperar el poder adquisitivo perdido en 2016.

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Diálogo y consenso El lado b del modelo

"La gente tiene razón. En la Capital Federal,

que es el epicentro de los piquetes, le he dicho (a Rodríguez Larreta) que los ciudadanos en 2017 esperan un comportamiento distinto

del Gobierno de la Ciudad, esperan un límite distinto". Mauricio Macri, 30/12/2016

Desde principios de marzo de 2017 a la fecha, la conflictividad a nivel nacional y

particularmente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires ha ido incrementándose

con diferentes metodologías de protesta, primando aquellas con participación en la vía

pública, como los paros con movilización, las concentraciones en las puertas de

instituciones/organismos, los cortes de ruta y calles y las ollas populares.

Según los datos que se recaban mensualmente desde el Observatorio de Conflictividad

Socio-Laboral de CEPA, los conflictos en el primer trimestre de 2017 (que para el mes

de marzo ascendieron a 2 por día) concentraron sus motivos en reclamos por

despidos, readecuación salarial, cumplimiento de acuerdos, condiciones de trabajo y

quejas por atrasos en los pagos.

El eje del abordaje planteado por el Gobierno Nacional y local por los reclamos

desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires, no se ha centrado en resolver las

problemáticas que originan el reclamo sino en encontrar el mecanismo para que tales

demandas, sencillamente, no lleguen a las calles de la Ciudad. Uno de esos

mecanismos ha sido la represión recurriendo a las fuerzas de seguridad. Una de las

conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se

registran un 133% más de casos de conflictos con represión, en comparación con

igual trimestre de 2016.

En este sentido, se ha observado desde inicios de 2017 una profundización en la

estrategia “ejemplificadora” del gobierno con los trabajadores en su conjunto pero en

particular se ha manifestado en el conflicto docente como caso testigo. La represión

policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar la instalación de la

“Escuela itinerante” se suma a la premeditada estigmatización de un sector gremial

representado en el ataque a Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, los

descuentos por los paros realizados, el adicional para los docentes que no adhirieron al

paro y las amenazas con multar y quitar la personería gremial. Todo ello en el marco

de sostener una prácticamente idéntica oferta –respecto de la original-, la cual impide

recuperar el poder adquisitivo perdido en 2016.

Page 2: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

La estrategia del gobierno en el ámbito laboral se podría resumir, en el “trazo grueso”,

en las oleadas de despidos a lo largo de 2016 y con continuidad en el pasado trimestre

y en la cristalización, en 2017, de la caída del salario real sustanciada el año previo. El

complemento es la “sintonía fina” flexibilizadora en 2017, donde juega un rol central el

acuerdo firmado con el sector petrolero en Vaca Muerta, que el gobierno pretende

extender a la industria automotriz (Macri estuvo en Córdoba anunciándolo), a la

construcción, textil y calzado entre los principales sectores.

1. Los hechos represivos de Cambiemos

Los conflictos han aumentado en el trascurrir de 2017, y junto con ello, han crecido

aquellos en los que se ha utilizado la fuerza pública para reprimir las acciones de

protesta por medios violentos. A continuación se detallan una multiplicidad de casos

acontecidos desde el 10 de diciembre de 2015, que se relatan en el cuadro 1 y se

sistematizan según provincia y mes en el cuadro 2.

Para el presente trabajo, se define conflicto con represión a todo aquel reclamo social

o laboral, con o sin organización previa, que encuentra como respuesta la acción de

las fuerzas de seguridad con algún grado de violencia física.

Page 3: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Cuadro 1 - Cantidad de conflictos con represión. Período 12/2015-03/2017

Fecha Provincia Localidad Detalle

ene-16 SALTA CERILLOS La policía reprimió con gas pimienta a los manifestantes que tomaron la Municipalidad de Cerrillos,

que reclamaban por su reincorporación laboral en dicha comuna

ene-16 BUENOS AIRES LA PLATA Efectivos de Infantería reprimieron y desalojaron con balas de goma y gases lacrimógenos a la

manifestación realizada frente a la Municipalidad de La Plata.

ene-16 RIO NEGRO GRAL. ROCA En una manifestación contra despidos en Litoral Cleaning SRL, fue detenido el secretario general de

la delegación provincial de ATE

ene-16 CABA

Un grupo de puesteros quisieron instalarse cerca de la terminal Mitre de Retiro. La Policía Metropolitana reprimió y desalojó por pedido del Ministerio de Espacio Publico

ene-16 CABA

Un móvil de Gendarmería irrumpió tirando balas de goma, en la Villa 1-11-14 a los chicos y chicas de la murga del barrio “Los auténticos Reyes del ritmo”, que ensayaban para el carnaval, en el barrio

del Bajo Flores. feb-16 BUENOS AIRES MERLO La policía desalojó violentamente una ocupación sobre la ruta 1003 en Merlo, iniciada 4 meses antes

feb-16 SANTIAGO DEL

ESTERO TERMAS DE RIO HONDO

Manifestantes reclamaban por trabajadores cesanteados. El episodio dejó el saldo de seis manifestantes detenidos

mar-16 CABA

Durante el discurso de Macri de inauguración de la asamblea legislativa, ocho trabajadores resultaron heridos por la acción de la Policía Federal, que respondió con gas pimienta, palazos y

balas de goma al intento de los bancarios de ingresar al perímetro de la ceremonia oficial

mar-16 BUENOS AIRES LA PLATA Frente a la Dirección de Escuelas en La Plata un reclamo sindical terminó con siete heridos y el

gremio denunció que la policía utilizó pistolas Taser (eléctricas)

abr-16 CABA

Unos 500 efectivos de la Policía Federal y Metropolitana bloquearon la instalación de "manteros" en Avellaneda, en Flores, de manera violenta

abr-16 CABA

La policía reprimió a activistas que reclamaban por la Ley de Glaciares

abr-16 CATAMARCA VALLE VIEJO Municipales cortaron acceso a Valle Viejo para que se le paguen los haberes. Hubo represión en un

corte de ruta

may-16 MENDOZA MENDOZA En una manifestación frente a la Casa de Gobierno por despidos y aumento de tarifas, terminó en

represión a los manifestantes de ATE que realizaban una olla popular

may-16 TIERRA DEL

FUEGO USHUAIA

El desalojo de los gremios, que protestaban contra la política salarial y previsional en Tierra del Fuego, terminó con siete heridos

jun-16 BUENOS AIRES EZEIZA En la autopista Ricchieri, en Ezeiza, reprimieron a trabajadores de la empresa Securitas

jun-16 SANTA FE ROSARIO El 20 de junio en Rosario la gendarmería reprimió a los manifestantes por el tarifazo en el

Monumento a la Bandera

jun-16 BUENOS AIRES SAN ISIDRO En San Isidro la policía provincial reprime y desaloja a los trabajadores de la empresa recuperada RB.

Al menos 15 trabajadores fueron detenidos y otros tres resultaron lesionados jul-16 JUJUY LEDESMA El 14 de Julio la policía reprimió a los trabajadores del Ingenio Ledesma en la provincia de Jujuy.

ago-16 BUENOS AIRES LA PLATA El 15 de agosto en La Plata se desalojó violentamente una toma de tierras que tuvo lugar en el predio del Parque Pereyra Iraola de la que participaron quinteros del cordón frutihortícola de la

región.

ago-16 BUENOS AIRES MAR DEL

PLATA

El 4 de agosto en Mar del Plata, en el barrio Belisario Roldán, la policía reprimió a vecinos y organizaciones sociales que se expresaban en contra de la visita del presidente Mauricio Macri a su

barrio.

ago-16 BUENOS AIRES QUILMES El día 24 de agosto en la Autopista Bs. As - La Plata la Gendarmería y la Policía Bonaerense

reprimieron una protesta social que llevaba adelante la CTD Aníbal Verón y otras organizaciones sociales.

ago-16 CABA

El 16 de agosto en el Puente Pueyrredón la Policía Federal reprimió a jubilados que cortaron el Puente en reclamo de un aumento de haberes, dejando heridos.

ago-16 CORRIENTES CORRIENTES El 2 de agosto en la provincia de Corrientes se reprimió una protesta de vecinos "contra el hambre,

el ajuste, la pobreza y la desocupación" frente al Centro De Referencia de dicha provincia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

ago-16 JUJUY SAN

SALVADOR En Jujuy trabajadores de ATE despedidos movilizados al Ministerio de Educación fueron desalojados

por un grupo de efectivos policiales que militarizaron la zona.

ago-16 NEUQUEN LONCOPUE El 19 de agosto en el Municipio de Loncopue, provincia de Neuquén, El grupo especial de la policía

reprimió para desalojar de la ruta a los trabajadores municipales

ago-16 SALTA SALTA En Salta fueron detenidos once vendedores ambulantes por "infracción del artículo 77 por

obstaculizar la circulación de vehículos" así como por resistirse "a la orden de despejar la calzada", según informó el Ministerio Público Fiscal

Page 4: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

ago-16 SALTA EL TABACAL

El 24 de agosto en Ingenio el Tabacal en Salta, Los empleados azucareros que estaban apostados desde ayer en la ruta 50, fueron reprimidos por los policías, debido a que los manifestantes amplificaron las medidas de fuerza. El saldo fueron dos heridos de bala de plomo. El gremio

denunció que en total hubo 30 heridos. La Infantería apeló a los gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

ago-16 TUCUMAN CONCEPCION El 23 de agosto en Concepción, Tucumán, las familias que ocupaban un predio del barrio El Golfo

fueron desalojadas por la Policía.

sep-16 NEUQUEN NEUQUEN El 16 de septiembre la policía provincial de Neuquén reprimió a los trabajadores de ATE que

intentaban ingresar a la Audiencia Pública para el tratamiento de la tarifa de transporte, distribución y servicio de gas que se desarrollaba en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén.

sep-16 BUENOS AIRES ESTEBAN

ECHEVERRIA

El 1 de septiembre, en Monte Grande, la policía reprimió a más de 600 familias para desalojarlas de un predio que ocupaban. Los más de 500 efectivos de la Policía Bonaerense, Policía Local,

Antimotines y Montada llevaron a cabo el operativo de desalojo en el “barrio obrero” ubicado en el partido de Esteban Echeverría. Fueron desalojadas con balas de goma, palos y topadoras, la cual

según los vecinos fue sin ningún tipo de orden judicial

sep-16 BUENOS AIRES EZEIZA

El 5 de septiembre, los trabajadores de la empresa “Cresta Roja” bloquearon la entrada en la avícola en reclamo de reincorporación a los puestos de trabajo, tal como prometieron en su momento, las autoridades nacionales y provinciales. Sin embargo fueron desalojados por la policía provincial, de

manera violenta

sep-16 BUENOS AIRES LA PLATA En la Plata la policía reprimió a Vendedores ambulantes para desalojarlos del lugar donde

efectuaban su actividad, confiscándole la mercadería

sep-16 BUENOS AIRES LA PLATA En Melchor Romero y por orden del juez César Melazo, personal de la policía de la provincia

desalojó completamente el predio de cuatro hectáreas que se encuentran entre las calles 526, 528, 159 y 161 y procedió a derrumbar e incinerar las casillas que allí se habían instalado

sep-16 BUENOS AIRES LANUS El 23 de septiembre la infantería y la policía desalojaron a siete trabajadores que mantenían una

toma pacífica de la planta de Calipso Cueros, ubicada en Valentín Alsina, desde el día 11 de agosto, en reclamo del pago de haberes atrasados.

sep-16 BUENOS AIRES PILAR El 23 de septiembre los trabajadores de la Panificadora Bimbo realizaron un corte en la Planta de

Pilar reclamando por la reincorporación de los compañeros despedidos y la policía montada atacó a los trabajadores, deteniendo a tres de ellos.

sep-16 BUENOS AIRES PILAR El 26 de septiembre, los habitantes de la zona de Pilar y Exaltación de la Cruz se autoconvocaron

para reclamar por la construcción de una colectora en el Peaje Larena. Ante esta protesta social la Gendarmería avanzó contra los presentes hiriendo 5 personas y llevándose detenidos.

sep-16 CABA

El 12 de septiembre mediante un importante operativo policial se desalojó el acampe que mantenían los vendedores ambulantes que reclamaban por la reapertura del predio Paseo de la

Estación, en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires.

sep-16 CABA

El sábado 24 de septiembre Ezequiel Villanueva Moya, un menor de 15 años, e Iván Navarro de 18, se encontraban en la villa 21 de Barracas donde fueron víctimas de torturas y amenazas de muerte

por parte de Prefectos en un operativo.

sep-16 CATAMARCA VALLE

HERMOSO En Valle Hermoso, Catamarca, un grupo de 60 familias fueron desalojadas violentamente y sin orden

judicial

sep-16 MENDOZA MALARGÜE El 30 de septiembre un grupo de desocupados que reclamaban fuentes laborales, fueron reprimidos

por la policía cuando efectuaban un corte de ruta a 6km de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza.

sep-16 NEUQUEN NEUQUEN

El 21 de septiembre el trabajador Luis Bastidas, afiliado a UPCN, fue herido de bala por la policía neuquina cuando con compañeros de su gremio realizaba una protesta en las puertas del Ministerio

de Desarrollo Social provincial en reclamo de mejores condiciones de trabajo y herramientas de trabajo.

sep-16 SANTA CRUZ CALETA OLIVIA

El 23 de septiembre la guardia de infantería avanzó contra los familiares, amigos y manifestantes de Gustavo Gerez, joven muerto en la Seccional Primera de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, que realizaban una protesta frente a la comisaría en reclamo de justicia. Los efectivos reprimieron con

gases lacrimógenos y balas de goma.

oct-16 SANTA FE ROSARIO El día 9 de Octubre, en el marco de la marcha de cierre del 31° encuentro Nacional de Mujeres,

donde se congregaron más de 70 mil mujeres de todo el país para discutir y defender la igualdad de género, la policía santafesina embistió con violencia y reprimió dicha manifestación

oct-16 BUENOS AIRES LA PLATA El 25 de octubre en el marco de la protesta de choferes por despidos en las líneas 520 de la Plata, el juez de Garantías Juan Pablo Masi, ordenó la liberación de la terminal ocupada por los choferes por

un conflicto sindical. Hubo más de una veintena de detenidos y varios heridos entre choferes y

Page 5: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

policías.

oct-16 BUENOS AIRES QUILMES

Trabajadores del gremio de empleados de comercio realizaron una manifestación frente a la sucursal del hipermercado Coto en la localidad de Quilmes en reclamo de mejores condiciones

laborales y salariales. Cómo represaría la patronal despidió a diez trabajadores que participaron de la protesta. En repudio a los despidos los trabajadores volvieron a movilizarse frente a las puertas del hipermercado y fueron reprimidos por la guardia de infantería de la policía de la provincia de

Buenos Aires.

oct-16 BUENOS AIRES AVELLANEDA Hubo incidentes, heridos de bala de goma y gas pimienta frente al Teatro Roma, en relación al

reclamo sindical por la paritaria municipal

oct-16 CORRIENTES

La policía de Corrientes reprimió a militantes de la Federación de Organizaciones de Base cuando se encontraban manifestando en el acceso al puente interprovincial pidiendo medios de transporte

para viajar al 31° Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario. Producto del desalojo por parte de la fuerza policial un total de 10 personas fueron detenidos.

oct-16 MISIONES POSADAS Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, enrolados en ATE, realizaron una

toma pacífica del edificio exigiendo un adicional del 60% para los salarios. Irrumpieron 20 civiles que agredieron a los trabajadores. La policía que estaba en el lugar no intervino.

oct-16 LA RIOJA

La policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de gomas un reclamo ante una minera. 32 policías dispararon balas de goma y gases contra vecinos que intentaban llegar al

campamento de la minera salteña, situado a unos 2000 metros de altura en el cordón del Famatina

nov-16 SANTA FE ROLDAN

Trabajadores del Sindicato de recolectores de la localidad de Roldán, fueron reprimidos por la policía provincial de Santa Fé, cuando realizaban un piquete en la entrada del obrador municipal del

municipio, reclamando que el gobierno municipal cumpla con el convenio colectivo de trabajo. La represión causó heridas de bala del gremialista representante de los trabajadores.

nov-16 LA RIOJA LA RIOJA Leonel Acosta, alumno del departamento de humanidades de la Universidad Nacional de La Rioja,

sostuvo que por protestar por convenios que firmaba la Universidad, la policía los demoró ilegalmente y agredió a algunos alumnos

nov-16 ENTRE RIOS PARANA Manteros fueron desalojados violentamente de la Peatonal de Paraná en el marco de los operativos

de control que realiza la Municipalidad de Paraná

dic-16 MENDOZA MENDOZA En Mendoza la Policía e Infantería reprimió a los trabajadores y trabadores de la empresa provincial

de transportes que se manifestaban en contra de la privatización de la empresa de transporte

dic-16 CATAMARCA SAN

FERNANDO

Trabajadores provinciales de Catamarca que reclamaba el pago de un bono de fin de año fueron reprimidos por la policía de esa provincia. Producto de la violencia policial, hubo al menos siete

manifestantes y trabajadores de prensa heridos

dic-16 CORDOBA CORDOBA Una movilización de diversas organizaciones sociales cordobesas, que intentaba entregarle un

petitorio al gobernador Juan Schiaretti fue reprimida violentamente por la Gendarmería. Hubo seis detenidos y decenas de heridos.

dic-16 BUENOS AIRES PERGAMINO En la ciudad de Pergamino, personas afectados por las inundaciones cortaron el tránsito sobre la

ruta nacional 8 para pedir baños químicos y agua potable, tras lo cual hubo incidentes y represión, con la policía local y más tarde con Gendarmería

dic-16 JUJUY SAN

SALVADOR Hubo golpes contra legisladores y organizaciones de DDHH que debían participar del juicio a Milagro

Sala, además de un detenido

dic-16 SANTA CRUZ RIO GALLEGOS Los empleados públicos de Santa Cruz, iniciaron un paro de actividades hasta que la provincia

efectúe el pago de los salarios de noviembre. La Guardia de Infantería respondió con balazos de goma al aire. Hubo 4 heridos.

dic-16 MENDOZA MENDOZA Una manifestación contra la privatización del trole (transporte público), fue reprimida por la Policía

e Infantería

dic-16 JUJUY SALVADOR

MAZZA La Municipalidad amaneció cerrada con cadenas y candados para impedir el ingreso de huelguistas,

y con fuerte custodia policial. Algunos disturbios

dic-16 JUJUY SAN

SALVADOR

El 13 de diciembre, trabajadores estatales de la Dirección de Estadísticas y Censos (DIPEC), realizaron una asamblea en el edificio por el reclamo de pase a planta permanente de los

trabajadores contratados, al. Luego de discusiones y forcejeos, fueron denunciados en la Justicia Penal y Contravencional los dirigentes gremiales

dic-16 CATAMARCA

Trabajadores agremiados al SOEM sitiaron el Parador Municipal en reclamo de pago atrasado. Fue detenido un gremialista

ene-17 CABA

Los manifestantes que se habían reunido en el Palacio Sarmiento para rechazar el despido de tres mil trabajadores y docentes fueron reprimidos y no pudieron ingresar

ene-17 CABA

En medio de un fuerte operativo policial, las familias que VIVÍAN en el Padelai

Page 6: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Fuente: elaboración CEPA

abandonaron el edificio que ocupaban desde 2012

ene-17 CABA

Incidentes, corridas y pedradas en Once: la policía desalojó violentamente a los manteros y hay tres detenidos

ene-17 CHUBUT CHUBUT Dos miembros de la comunidad Lof de Resistencia Mapuche fueron hospitalizados producto de la re

presión llevada adelante por la Gendarmeria, infantería y policía de la provincia. Entraron cerca de las 20 a la comunidad y efectuaron disparos.

ene-17 SANTA FE ROSARIO

Vecinos de barrio Las Flores que cortaban el ingreso a la autopista Rosario - Buenos Aires a la altura del

puente de Circunvalación en reclamo por los daños que les dejó el último temporal fueron reprimidos por

efectivos de la Policía santafesina. Según denunciaron, los agentes de la fuerza provincial desalojaron a los manifestantes con disparos de balas de goma.

ene-17 MENDOZA MENDOZA Reprimen y detienen a feriantes de Guaymallén. Reclamaban recuperar el lugar donde funcionan

tradicionalmente. ene-17 CABA

La policía federal avanzó contra trabajadores y manifestantes en la toma de AGR

ene-17 SANTA FE ROSARIO La policía reprimió a vecinos que habían ocupado un terreno en la zona sudoeste. Tras la represión d

etuvieron a jóvenes del barrio

ene-17 BUENOS AIRES SAN NICOLAS

En San Nicolás un grupo de vecinos desplazados por las inundaciones, que llevaban adelante una olla popular,

reclamaron agua potable y alimentos. Pero fueron reprimidos con balas de gomas, que dejó ocho jóvenes heridos y un detenido.

ene-17 SALTA TARTAGAL A la mañana, un grupo de ochenta personas cortó el camino que conecta a Tartagal con Aguaray.

Infantería enfrentó con gases lacrimógenos a los manifestantes

feb-17 SALTA EMBARCACIO

N La Policía de Salta reprimió un corte de media calzada de la ruta nacional 34, que llevaban adelante

miembros de la Comunidad guaraní Happo Pau cerca de Embarcación

feb-17 BUENOS AIRES LA PLATA Un joven de 22 años fue herido por la noche en el marco de una protesta por la falta de luz que

los vecinos de Olmos realizan en queja tras el temporal de la ciudad de La Plata. Tras una discusión con agentes policiales, estos comenzaron los disparos

feb-17 RIO NEGRO VIEDMA Trabajadores de Ate Rio Negro, marchaban por la visita de Macri a la Ciudad, manifestando

en contra de la política de ajuste del gobierno Nacional. Fueron reprimidos y apresaron a dos trabajadores

feb-17 CHACO RESISTENCIA La Jornada Nacional de Protesta del Polo Obrero comenzó en el Chaco con represión policial, en el marco de la movilización que se desarrolla junto al Sitraic (sindicato de la construcción)

feb-17 CORDOBA CARLOS PAZ En Carlos Paz se realizó la movilización exigiendo justicia

para Franco Amaya, el joven asesinado a la madrugada por un efectivo de la policía. Luego de la movilización, la policía reprimió, golpeando y encarcelando a algunos de los manifestantes

feb-17 SAN JUAN SAN JUAN

Un fuerte despliegue de policía provincial e Infantería buscó impedir el reclamo contra una multinacion

al y las políticas del gobierno durante la Fiesta del Sol. En las inmediaciones del Parque, donde los manifestantes se concentraron para realizar intervencio

nes artísticas, la policía avanzó con uniformados en moto, empujando y generando forcejeos hasta formar un cordón para impedir el avance.

mar-17 CABA

Un grupo de docentes fue reprimido por la policía, que no lo dejó llegar hasta el Congreso, el día de la apertura de sesiones

mar-17 SANTA CRUZ CALETA OLIVIA Trabajadores de la Cooperativa " 11 de Noviembre" cortaron la Ruta 3 en el acceso norte a Caleta Ol

ivia, pidiendo reconocimiento como cooperativa y por más trabajo. Denunciaron represión con Infantería, con golpes y tiros

mar-17 CABA

Una multitud marchó a la Plaza de Mayo en el Día Internacional de la Mujer, desde Congreso hasta Casa Rosada. Luego de la marcha por el Paro Internacional de Mujeres, la Policía de la Ciudad y de la Federal reprimió con gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes, con

dos heridas como saldo

mar-17 BUENOS AIRES LA PLATA Vecinos sin luz habían salido a protestar cortando la esquina

de 179 y 531, en Abasto. La policía detuvo a un grupo de personas y hay heridos por balas de goma.

mar-17 CORDOBA CORDOBA Fuerte represión en el ministerio de Trabajo cordobés a trabajadores despedidos

del call center Task Solution, cuando éstos se manifestaban en defensa de sus puestos laborales

Page 7: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Cuadro 2 – Cantidad de conflictos con represión. Período 12/2015-03/2017

Fuente: elaboración del Observatorio de conflictividad socio-laboral del CEPA

Como se percibe en la información precedente, la mayor cantidad de casos se sitúa en

la Provincia de Buenos Aires (sobre todo en el conurbano bonaerenses) con 26,51% de

conflictos. La Ciudad de Buenos Aires alcanza la cantidad de 14 casos (16,87%). Luego,

Mendoza, Jujuy, Santa Fe y Salta acumularon cada una 5 casos (6,02% del total).

Es posible percibir en el Gráfico 1 que el segundo semestre de 2016 tuvo un

incremento sustancial de la cantidad absoluta de los conflictos con represión,

arrancando 2017 en niveles superiores a los de inicios de 2016. Tal como muestra la

línea de tendencia, se distingue un incremento de los hechos represivos sobre el total

de los conflictos registrados cada mes.

Provincia ene-16

feb-16

mar-16

abr-16

may-16

jun-16

jul-16

ago-16

sep-16

oct-16

nov-16

dic-16

ene-17

feb-17

mar-17

Total general

BUENOS AIRES 1 1 1 0 0 2 0 3 7 3 0 1 1 1 1 22

CABA 2 0 1 2 0 0 0 1 2 0 0 0 4 0 2 14

SALTA 1 0 2 1 1 5

SANTA FE 0 1 1 1 2 5

JUJUY 0 1 1 3 5

MENDOZA 0 1 1 2 1 5

CATAMARCA 0 1 1 2 4

SANTA CRUZ 1 1 1 3

NEUQUEN 1 2 3

CORDOBA 1 1 1 3

CORRIENTES 1 1 2

LA RIOJA 1 1 2

RIO NEGRO 1 1 2

TUCUMAN 1 1

SANTIAGO DEL ESTERO

1 1

ENTRE RIOS 1 1

CHUBUT 1 1

TIERRA DEL FUEGO 1 1

SAN JUAN 1 1

CHACO 1 1

MISIONES 1 1

Total general 5 2 2 3 2 3 1 10 14 7 3 10 10 6 5 83

Page 8: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Gráfico 1 – Porcentaje de conflictos con represión sobre conflictos totales, evolución

mensual. Período 12/2015-03/2017

Fuente: elaboración CEPA

2. País federal

En el gráfico 2 se aprecia la cantidad de conflictos por mes en la Ciudad de Buenos

Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en el resto de las provincias. Es posible extraer

que el aumento de conflictos con represión desde mediados de 2016 se centra en las

provincias del interior del país, y hacia el final del período se concentran en Ciudad de

Buenos Aires.

6,02%

2,41% 2,41%

3,61%

2,41%

3,61%

1,20%

12,05%

16,87%

8,43%

3,61%

12,05% 12,05%

7,23%

6,02%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

Total general Lineal (Total general)

Page 9: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Gráfico 2 – Porcentaje por mes de conflictos con represión Buenos Aires, CABA y resto

de provincias. Período 12/2015-03/2017

Fuente: elaboración CEPA

Gráfico 3 – Promedio de conflictos con represión por mes (promedio total

nacional). Períodos seleccionados.

Fuente: elaboración CEPA

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

BUENOS AIRES CABA INTERIOR DEL PAIS

5,17

3,00

7,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

Promedio 2016 Promedio primertrimestre 2016

Promedio primertrimestre 2017

Page 10: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

3. Ciudad de Buenos Aires, la preocupación de Cambiemos

La Ciudad de Buenos Aires constituye hoy el epicentro del debate sobre conflictos que

interrumpen la circulación en vía pública. El tipo de abordaje a este fenómeno,

planteado por el Gobierno Nacional y local, lejos ha estado de indagar en las causas

que originan el reclamo (y menos en atacarlas), sino en encontrar el mecanismo para

que tales demandas no se cristalicen en las calles de la Ciudad. Uno de esos

mecanismos ha sido la represión policial. El gráfico 3 confirma esta hipótesis.

Gráfico 4 – Promedio de conflictos con represión por mes en CABA. Períodos

seleccionados.

Fuente: elaboración CEPA

Como vemos en los Gráficos 3 y 4, el aumento de la cantidad de conflictos por mes

seguidos de represión es significativo, tanto en el promedio nacional como en la

Ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional, si realizamos la comparación tomando los

primeros trimestres de 2016 y 2017, se produce un incremento superior al 100%: los

conflictos de represión eran 3 por mes y se elevan a 7 por mes. En CABA la incidencia

se duplica: de 1 a 2 por mes.

4. La contracara: el poder adquisitivo del ingreso

A la inversa de lo que se observa en los casos de conflictos con represión, los ingresos

reales de las remuneraciones promedio y de la jubilación mínima presentan una

tendencia negativa.

0,67

1,00

2,00

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Promedio 2016 Promedio primertrimestre 2016

Promedio primertrimestre 2017

Page 11: Diálogo y consenso€¦ · conclusiones del presente informe reside en que en el primer trimestre de 2017 se ... policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar

Gráfico 5 – Poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores registrados.

Período 01/2015 a 12/2016

Fuente: elaboración CEPA en base a MTEySS e IPC CABA

La pérdida de poder adquisitivo para las remuneraciones promedio entre diciembre de

2015 y diciembre de 2016 alcanzó el 7%. En el caso de la jubilación mínima, la caída es

aún mayor: 11%.

Gráfico 6 – Poder adquisitivo de la jubilación mínima. Período 01/2015 a 12/2016

Fuente: elaboración CEPA en base a Anses e IPC CABA

0,8000

0,8500

0,9000

0,9500

1,0000

1,0500

1,1000

jun

.-1

5

jul.-

15

ago

.-1

5

sep

.-1

5

oct

.-1

5

no

v.-1

5

dic

.-1

5

ene

.-1

6

feb

.-1

6

mar

.-1

6

abr.

-16

may

.-1

6

jun

.-1

6

jul.-

16

ago

.-1

6

sep

.-1

6

oct

.-1

6

no

v.-1

6

dic

.-1

6

Remuneraciones Promedios Lineal (Remuneraciones Promedios)

0,8000

0,8500

0,9000

0,9500

1,0000

1,0500

1,1000

1,1500

Jubilación Mínima Lineal (Jubilación Mínima)