digitalycia plan de acción 2.0

13
Plan de acción 2.0 Esquema de trabajo

Upload: raul-hernandez-gonzalez

Post on 22-Nov-2014

9.620 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Esquema de trabajo para el desarrollo de un proyecto de diseño e implantación de un Plan de Acción 2.0

TRANSCRIPT

Page 1: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Plan de acción 2.0

Esquema de trabajo

Page 2: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

ÍndiceIntroducciónEsquema de trabajo» Visión general» Objetivos» Análisis organizativo» Análisis del entorno» Benchmark» Plan de acción 2.0

Plan de acción 2.0¿Por qué Digitalycia?

Page 3: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

IntroducciónEl desarrollo de la tecnología en los últimos años ha permitido alcanzar un nivel de accesibilidad que posibilita que cualquier usuario, sin barreras técnicas ni económicas, pueda utilizar internet no sólo para consumir contenidos, sino también para producirlos.Este nuevo paradigma de comunicación multidireccional, unido a la facilidad para establecer vínculos sociales entre los usuarios, ha generado una nueva forma de entender internet, la llamada “web 2.0”.Las organizaciones tienen que adaptarse a esta nueva realidad, identificando las amenazas y oportunidades que emergen en estas circunstancias.La realización de un “Plan de acción 2.0”tiene por objetivo trazar, una vez analizado el punto de partida, una serie de actuaciones encaminadas a facilitar la adaptación de la organización al nuevo entorno. ht

tp://

ww

w.fl

ickr

.com

/pho

tos/

robe

rtnel

son

Page 4: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Esquema de trabajo: visión general

Objetivos Análisis organizativo

Análisis del entorno

Plan de acción 2.0

Benchmark

+

Page 5: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Esquema de trabajo: objetivosEl primer paso para elaborar un plan de acción eficaz es definir, conjuntamente con los responsables de la organización, cuáles serán sus objetivos:

» Definición de los distintos grupos objetivo a los que se enfoca el plan de acción.

» Efectos deseados de la actuación sobre estos grupos objetivo.

» Ajuste de las expectativas derivadas del plan de acción, tanto en términos de resultados como en términos de coste y dedicación, así como concienciación sobre los posibles riesgos derivados de su aplicación.

En definitiva, se trata de unificar criterios y fijar un escenario común de actuación.

Objetivos Análisis organizativo

Análisis del entorno

Plan de acción 2.0

Benchmark

+

¿A quién nos dirigimos? ¿Qué

queremos conseguir? ¿Qué podemos

esperar?

Page 6: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Esquema de trabajo: análisis organizativoEl segundo paso consiste en conocer la organización para poder, dentro de los objetivos fijados, plantear acciones adaptadas a la misma.En esta fase, entre otras cosas, se analizarán:

» Funcionamiento general de la organización y procesos clave de actividad.

» Cultura organizativa.» Iniciativas actuales e históricas en

materia de relación con los grupos objetivo.

» Conocimientos y sensibilidad actual en materia de web 2.0.

» Identificación de usuarios “premium”.» Valoración de recursos disponibles para

la ejecución del plan de acción.En resumen, se trata de conocer el grado de preparación de la organización para desarrollar el plan de acción.

Objetivos Análisis organizativo

Análisis del entorno

Plan de acción 2.0

Benchmark

+

Nosotros

Page 7: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Esquema de trabajo: análisis del entornoEl tercer paso requiere, teniendo en cuenta el carácter eminentemente bidireccional de la comunicación 2.0, conocer cuál es el grado de desarrollo de los grupos objetivo a los que se enfocará el plan de acción.

» Iniciativas existentes elaboradas de manera autónoma por grupos objetivo relacionadas con la organización.

» Actividad existente en la red entorno a la organización, sus productos, sus servicios…

» Nivel de presencia (cuantitativo y cualitativo) de los grupos objetivo en la red.

» Grado de afinidad con la organización.» Identificación de “power users”,

usuarios con capacidad de movilización.Se trata, en fin, de conocer la disposición de los grupos objetivo de cara a establecer canales de comunicación 2.0 con ellos.

Objetivos Análisis organizativo

Análisis del entorno

Plan de acción 2.0

Benchmark

+

Ellos

Page 8: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Esquema de trabajo: benchmark

Objetivos Análisis organizativo

Análisis del entorno

Plan de acción 2.0

Benchmark

+

Una fuente relevante de ideas para la elaboración del plan de acción está en las experiencias que otras organizaciones asimilables han desarrollado previamente, tanto en nuestro entorno como fuera.En esta fase, se aportarán casos de estudio para identificar:

» Acciones 2.0 realizadas por organizaciones asimilables.

» Factores de éxito en la implantación de dichas acciones.

» Riesgos existentes en la ejecución de las acciones y lecciones aprendidas.

¿Qué hacen otras organizaciones? ¿De

qué experiencias podemos aprender?

¿Qué errores ya cometidos debemos

evitar?

Page 9: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Esquema de trabajo: plan de acción 2.0

Objetivos Análisis organizativo

Análisis del entorno

Plan de acción 2.0

Benchmark

+

Una vez establecidos los objetivos y analizadas las situaciones de partida tanto en el ámbito de la organización como en el de los grupos objetivo a los que quiere dirigirse, se plantearán de forma concreta un conjunto de acciones a desarrollar dentro de un esquema que incluya:

» Estar» Escuchar» Participar» Animar» Crear» Atraer» Sensibilizar» Apoyar

Lo que vamos a hacer: ¿qué? ¿quién? ¿cómo?

¿cuándo? ¿dónde?

Page 10: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Plan de acción 2.0Estar» Definir una presencia, aunque sea

eminentemente pasiva, de la organización en internet.

Escuchar» Desarrollar mecanismos para conocer,

de forma permanente, quién habla sobre la organización y qué dice al respecto.

Participar» Comenzar la interacción con los grupos

objetivo y establecer de forma activa relaciones con ellos.

Animar» Promover y facilitar la incorporación de

los grupos objetivo a la red e incentivar su participación.

http

://w

ww

.flic

kr.c

om/p

hoto

s/w

illia

mho

ok

Page 11: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

Plan de acción 2.0Crear» Generar contenidos y servicios en

beneficio de los grupos objetivo.

Atraer» Dar a conocer las iniciativas

desarrolladas para reforzar y ampliar el círculo de influencia de las mismas.

Sensibilizar» Formar y motivar a las personas

dentro y fuera de la organización para facilitar una correcta dinámica de comunicación.

Apoyar» Proporcionar los recursos necesarios

para el correcto desarrollo de las acciones 2.0

Page 12: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

¿Por qué Digitalycia?Experiencia en consultoría: no somos unos recién llegados, sino que acumulamos años de experiencia en el mundo de la consultoría de estrategia y organización. Eso significa haber podido conocer e intervenir en muchas organizaciones diferentes de perfiles muy variados, haber aprendido lo que es importante y lo que no en un proyecto de consultoría y haber adquirido un conjunto de habilidades (técnicas y de gestión) y valores (como el rigor, el compromiso con el cliente, la autoexigencia…) que volcamos en nuestro trabajoExperiencia en proyectos 2.0: los profesionales de Digitalycia han participado (tanto en esta etapa como en etapas anteriores como, por ejemplo, trabajando para Weblogs SL) en proyectos para grandes empresas en su proceso de acercamiento al mundo 2.0. BBVA, NH Hoteles, Vodafone, FOX, eBay…Visión de negocio: nuestra formación y nuestra experiencia nos ha enseñado que las intervenciones en las organizaciones tienen que tener un impacto (directo o indirecto) y una justificación desde una lógica de negocio. Tecnología, 2.0… todo muy bonito, pero si no mejora el negocio, no vale.Predicamos con el ejemplo: en el equipo de Digitalycia participamos en la web 2.0, somos usuarios de muchos de sus servicios y los integramos en nuestro día a día. Gracias a ello, podemos conocer de primera mano todo lo relacionado con esta nueva forma de entender internet.Red de colaboradores: conscientes de que “no se puede ser experto en todo”, hemos ido forjando a lo largo del tiempo una red de relaciones con otros profesionales solventes que pueden complementar, cuando las circunstancias así lo aconsejen, nuestros servicios de consultoría. No se trata de que nosotros lo hagamos todo, sino de facilitar que cada uno haga lo que mejor sabe hacer para que el resultado para el cliente sea el mejor posible.

Page 13: Digitalycia   Plan De Acción 2.0

www.digitalycia.com+34 607183202

[email protected]