digestiòn y absorcion de carbohidratos

36
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 1 jlbm09

Upload: soremishe

Post on 23-Jun-2015

556 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 2: digestiòn y absorcion de carbohidratos

DIGESTIÓN

Para absorberse, las sustancias nutritivas contenidas

en los alimentos, necesitan transformarse en

moléculas más simples capaces de atravesar la

mucosa intestinal

Digestión: es un proceso físico-químico mediante el

cual las moléculas de las sustancias nutritivas se

convierten en otras más sencillas, aptas para ser

absorbidas.

2jlbm09

Page 3: digestiòn y absorcion de carbohidratos

SUSTANCIAS NUTRITIVAS ABSORBIBLES

¿Qué nutrientes es capaz de absorber el intestino?

(moléculas sencillas):

a) Glúcidos: glucosa, fructosa y galactosa.

Proceden de almidones y de los disacáridos

b) Lípidos: ácidos grasos y monoglicéridos (proceden de

triglicéridos), colesterol y fosfolípidos

c) Proteínas: aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos

Proceden de las proteínas alimentarias

d) Vitaminas, minerales esenciales y agua

e) Alcohol etílico: se absorbe sin precisar digestión

3jlbm09

Page 4: digestiòn y absorcion de carbohidratos

FASES DE LA DIGESTIÓN

I. Fase mecánica

II. Fase química o hidrólisis

Tienen lugar simultáneamente

Nutrientes susceptibles de ser absorbidos:

4jlbm09

GLUCOSA, FRUCTOSA, GALACTOSA AGUA

AC. GRASOS Y MONOGLICÉRIDOSCOLESTEROL, FOSFOLÍPIDOS

ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES (Na, K, Ca, P, I, Fl…)

AMINOÁCIDOSDI Y TRIPÉPTIDOS VITAMINAS

ALCOHOL ETÍLICO

Page 5: digestiòn y absorcion de carbohidratos

FASE MECÁNICA

Recepción de los alimentos en la boca, que se

humedecen por medio de la saliva

Trituración o masticación de los alimentos (dientes)

hasta convertirlos en partículas pequeñas aptas para

la deglución

En el tubo digestivo el bolo alimenticio /quimo sufre

agitación (fibra muscular), lo que favorece la mezcla

de alimentos con fermentos digestivos

El tránsito g.i. es la progresión del quimo en sentido

distal (completa la fase mecánica)

5jlbm09

Page 6: digestiòn y absorcion de carbohidratos

FASE QUÍMICA

Digestión química = Hidrólisis enzimática, de los

nutrientes (glúcidos, lípidos y proteínas), hasta

convertirlos en moléculas más sencillas, capaces de

ser absorbidos.

Las vitaminas y elementos químicos no precisan digestión,

(pero tienen que liberación de las estructuras f-q en las que se

encuentran para contactar con la mucosa intestinal).

Implica a las siguientes secreciones digestivas:

a) Saliva

b) Jugo gástrico

c) Bilis

d) Jugo pancreático

e) Jugo intestinal 6jlbm09

Page 7: digestiòn y absorcion de carbohidratos

SALIVA

Contiene una amilasa salivar: ptialina.

Inicia el desdoblamiento del almidón (escaso tiempo),

originando una hidrólisis incompleta del mismo

Se inactiva por el PH ácido del estómago

Segregada por glándulas salivares: parótidas,

submaxilares y sublinguales. (1 litro al día)

En periodos de ayuno es clara y acuosa

Postingesta es espesa y mucinosa

El bolo alimenticio es deglutido avanzando hacia el

esófago. El esófago mediante movimientos

peristálticos lo introduce en cavidad gástrica.

Gravedad ayuda, pero no imprescindible7jlbm09

Page 8: digestiòn y absorcion de carbohidratos

JUGO GÁSTRICO

Ácido Clorhídrico (ClH): células oxínticas.

Ataca la estructura de sostén de los alimentos,

preparándolos para la acción de enzimas específicas

Inactiva la ptialina salivar

Acción antimicrobiana (barrera o filtro biológico)

Pepsinógeno y pepsina

El pepsinógeno, enzima activado por el ClH, se

transforma en pepsina

Inicia el desdoblamiento de proteínas en polipéptidos

Mucus gástrico: mucopolisacárido protector que evita la

digestión por la pepsina

8jlbm09

Page 9: digestiòn y absorcion de carbohidratos

JUGO GÁSTRICO

El tiempo que permanecen los alimentos en el

estómago varía según su composición. Las grasas retrasan la evacuación gástrica; Las proteínas permanecen

menos tiempo ( las de la leche son las que más permanecen)

Si concurren los tres principios inmediatos la evacuación gástrica es

más compleja, pero se completa en cuatro horas postingesta

9jlbm09

Page 10: digestiòn y absorcion de carbohidratos

LA BILIS

Segregada por el hígado (1 litro/día): hepático+cístico =

colédoco---esfínter de Oddi--- segunda porción de duodeno

Vesícula biliar : es el verdadero almacén de bilis. Al

contraerse (estímulo hormonal) expulsa su contenido hacia

el duodeno.

Composición:

Agua

Sales biliares

Mucina

Pigmentos biliares

Colesterol

Lecitina

Bicarbonato sódico

10jlbm09

Page 11: digestiòn y absorcion de carbohidratos

LA BILIS

Función:

1) Actúa sobre las grasas preparándolas para la

acción química del jugo pancreático.

Forma micelas o pequeñas partículas lipídicas con amplia

superficie de exposición

2)Neutraliza la acidez del quimo gástrico

que llega a duodeno.

Pasa de 1,5 a 4-6, ya que el PH de la bilis es de 7 (debido al

bicarbonato)

11jlbm09

Page 12: digestiòn y absorcion de carbohidratos

JUGO PANCREÁTICO

El jugo pancreático está formado por:

a) Tripsina - quimotripsina

b) Amilasa

c) Lipasa

d) Bicarbonato

e) Cloruros

Su PH es muy alcalino (8-8,3)

12jlbm09

Page 13: digestiòn y absorcion de carbohidratos

JUGO PANCREÁTICO

a) Tripsina - quimotripsina: serie de enzimas

proteolíticas capaces de desdoblar proteínas y

polipéptidos en aminoácidos y pequeños péptidos

o Se segregan de forma inactiva y se activan en la segunda

porción del duodeno por acción de la enterocinasa

b) Amilasa: enzima que ataca el enlace alfa - glucosídico

del almidón o dextrinas, hidrolizándolos hasta

convertirlos en maltosa

o Requiere PH alcalino para actuar

o Su acción se completa con las disacaridasas de la mucosa

intestinal

13jlbm09

Page 14: digestiòn y absorcion de carbohidratos

JUGO PANCREÁTICO

c) Lipasa: enzima pancreática que desdobla los

triglicéridos en ácidos grasos, monoglicéridos y glicerol.

o No tiene sustituto: su déficit origina esteatorrea (>7g/día de

grasas por heces)

o Precisa que previamente interaccionen lípidos y sales biliares

formando micelas

o Otras enzimas para desdoblar fosfolípidos y los ésteres de

colesterol

14jlbm09

Page 15: digestiòn y absorcion de carbohidratos

JUGO INTESTINAL

a) Disacaridasas: lactasa, maltasa y sacarasa.

o Los enterocitos las segregan, en el borde ciliado de la mucosa

intestinal, desde el duodeno hasta el final del yeyuno.

Digestión de disacáridos:

LACTASA

Lactosa Glucosa + Galactosa

MALTASA

Maltosa Glucosa + Glucosa

SACARASA

Sacarosa Glucosa + Fructosa

o Maltasa se segrega el doble que sacarasa y el cuádruple que

lactasa.

a) Endopeptidasas y enzimas amilolíticas15jlbm09

Page 16: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES

a) Mecanismos de absorción

b) Absorción específica

c) Postabsorción

d) Regulación

16jlbm09

Page 17: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN

Consiste en el paso de nutrientes de la luz intestinal al

medio interno:

Glucosa y aminoácidos circulación sanguínea

Ácidos grasos de cadena larga circulación

linfática

Es un complejo proceso físico-químico que con

frecuencia requiere energía. Los mecanismos

implicados son:

1) Difusión simple

2) Difusión facilitada

3) Transporte activo

17jlbm09

Page 18: digestiòn y absorcion de carbohidratos

MECANISMOS DE ABSORCIÓN

18jlbm09

Page 19: digestiòn y absorcion de carbohidratos

MECANISMOS DE ABSORCIÓN

a) ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN SIMPLE: el nutriente pasa

a través de la membrana intestinal por existir mayor

concentración en el intestino que en el medio interno.

o No precisa energía (absorción pasiva)

o Mg, Cl, vitamina B1 (niacina) y fructosa

b) ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN FACILITADA: ídem, pero

lo hace más rápido de lo que cabría esperar debido a la

diferencia de concentraciones.

o Utiliza transportador de membrana

19jlbm09

Page 20: digestiòn y absorcion de carbohidratos

MECANISMOS DE ABSORCIÓN

a) ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN SIMPLE

b) ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN FACILITADA

c) ABSORCIÓN POR TRANSPORTE ACTIVO: los

nutrientes pasan de la luz intestinal al medio interno

contra gradiente (concentración más elevada en medio

interno)

o Glucosa y aminoácidos

o Teoría del receptor-portador o “carrier”: una proteína de

la membrana del enterocito se une con el nutriente sólo

para trasladarlo “contra gradiente” al otro lado

o Consume energía (ATP)

20jlbm09

Page 21: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

ABSORCIÓN DE GLÚCIDOS

a. Se absorben en forma de glucosa, fructosa y galactosa

El almidón se convierte en maltosa por acción de las amilasas.

Maltosa, sacarosa y lactosa se desdoblan en monosacáridos por

las disacaridasas intestinales

La glucosa se absorbe a mayor velocidad que fructosa y

galactosa (ésta es la más lenta)

b. El déficit de disacaridasas origina malabsorción y diarreas

(déficit de lactasa)

21jlbm09

Page 22: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

ABSORCIÓN DE LÍPIDOS

a. Se absorben en forma de monoglicéridos, ácidos grasos y

glicerol. (bilis y lipasa hidrolizan triglicéridos)

b. En el interior del enterocito se reconvierten a triglicéridos y

pasan a la circulación linfática, y de ella la sangre en forma

de quilomicrones

c. Los MCT pueden pasar directamente a los capilares

sanguíneos

22jlbm09

Page 23: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS

a. Se absorben en forma de aminoácidos, dipéptidos y

tripéptidos

Utilidad en dietas peptídicas

ABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS ELECTROLITOS

a. La absorción del agua es pasiva y sigue el transporte activo,

a través de la membrana intestinal, de algunos electrolitos

(por ej. Na) y otros solutos

b. Tiene lugar en intestino delgado y en colon (principalmente

hemicolon derecho)

c. En el intestino (D+G) se absorbe el 98% del agua que circula

por él23jlbm09

Page 24: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Agua absorbida diariamente por el intestino

La mayor parte se absorbe en Intestino Delgado

24jlbm09

ORIGEN CANTIDAD

Ingesta oral 2.000 – 3.000 ml

Saliva 500 – 1.000 ml

Jugo gástrico 1.500 – 2.000 ml

Bilis 500 – 1.000 ml

Jugo pancreático 1.000 – 1.500 ml

Jugo intestinal 1.000 ml

TOTAL 6.500 – 9.000 ml

Page 25: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

ABSORCIÓN DE LOS ELECTRÓLITOS

a. El sodio (Na) se absorbe por mecanismo de transporte activo

en el yeyuno y en el íleon, y también en el colon.

b. El potasio (K) se absorbe por difusión simple a lo largo del

intestino delgado. La mucosa del colon elimina cierta

cantidad.

c. El cloro (Cl) se absorbe por difusión simple en intestino

delgado y colon

25jlbm09

Page 26: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

ABSORCIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS ESENCIALES Y

VITAMINAS

a. El Ca, Mg, Fe y otros oligoelementos se absorben por

mecanismos complejos, pero con un rendimiento muy bajo:

sólo pasa al medio interno un 10-25% de la cantidad ingerida.

b. Las vitaminas liposolubles precisan estar disueltas en grasas

para absorberse.

La esteatorrea puede originar hipovitaminosis

c. Vitaminas hidrosolubles: se absorben fácilmente en intestino

delgado

Caso especial: vitamina B12 o cianocobalamina

26jlbm09

Page 27: digestiòn y absorcion de carbohidratos

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Caso especial: vitamina B12 o cianocobalamina

Para absorberse necesita combinarse con el Factor Intrínseco

(secretado por las células parietales de la mucosa gástrica)

El complejo vit. B12 - F. Intrínseco se absorbe por transporte

activo (muy selectivo) en las últimas porciones del íleon

Patologías:

Anemia perniciosa por déficit en absorción

Ojo a pacientes gastrectomizados o con resecciones de íleon

terminal (deben recibir la vit B12 inyectable )

27jlbm09

Page 28: digestiòn y absorcion de carbohidratos

FASE POSTABSORCIÓN

Tras ser absorbidos, los nutrientes pasan a la circulación

sanguínea y se distribuyen a los distintos órganos.

Tubo digestivo vena Porta Hígado

La mayor parte de las grasas: circulación linfática previa

Los monosacáridos, sobre todo glucosa, inician sus vías

metabólicas con rapidez

Los quilomicrones se metabolizan en las 4-6 horas postingestión.

Dipéptidos y tripéptidos pasan a sangre exclusivamente como

aminoácidos. De allí van a las distintas vías metabólicas,

principalmente la síntesis de proteínas

La “microvellosidad intestinal” es la verdadera unidad de

absorción

28jlbm09

Page 29: digestiòn y absorcion de carbohidratos

REGULACIÓN DEL AP. DIGESTIVO

La secreción digestiva y la motilidad gastrointestinal están

regulados/influenciados por:

a) Sistema nervioso vegetativo (simpático y parasimpático)

b) Sistema hormonal específico

c) Psiquismo (a través de sistema nervioso)

a) REGULACIÓN NEUROLÓGICA: el SNV estimula o inhibe las

secreciones digestivas y la motilidad gastrointestinal

a.1. Sistema simpático (mediadores químicos adrenérgicos):

Disminuyen motilidad y tono gastrointestinal y de vesícula biliar

Aumentan la contracción de esfínteres

Inhiben secreciones enzimáticas

29jlbm09

Page 30: digestiòn y absorcion de carbohidratos

REGULACIÓN DEL AP. DIGESTIVO

a.1. Sistema Simpático

a.2. Sistema Parasimpático (acetilcolina):

Aumenta motilidad y tono gastrointestinal

Aumenta tono de vesícula biliar

Relaja esfínteres (favorece progresión bolo/quimo)

Aumenta la secreciones de jugos digestivos

a) REGULACIÓN HORMONAL

Estómago e intestino forman hormonas cuyas acciones regulan el

proceso digestivo

30jlbm09

Page 31: digestiòn y absorcion de carbohidratos

REGULACIÓN DEL AP. DIGESTIVO

b.1. Gastrina:

Se forma en las células G del antro gástrico, estimuladas por

aminoácidos y péptidos, distensión gástrica y estímulo vagal .

Produce secreción ácida (ClH) y enzimática (pepsinógeno-pepsina) .

b.2. Secretina:

Secretada por células de mucosa intestinal (duodeno) por el estímulo

del ClH que le llega del estómago.

Frena la secreción ácida y estimula la secreción de bicarbonato por el

páncreas.

b.3. Colecistoquinina (pancreocimina)

Se segrega en duodeno y yeyuno por la llegada de lípidos

Estimula la secreción de enzimas pancreáticos, la contracción de la

vesícula biliar y la apertura del esfínter de Oddi.

31jlbm09

Page 32: digestiòn y absorcion de carbohidratos

METABOLISMO

DE LOS PRINCIPIOS

INMEDIATOS

32jlbm09

Page 33: digestiòn y absorcion de carbohidratos

METABOLISMO

HIDRATOS DE CARBONO (GLUCOSA): a través de la

circulación sanguínea, puede tener tres destinos:

a) Almacenamiento en forma de glucógeno (glucogénesis)

En el hígado: 100g. Puede volver a sangre en forma de glucosa

En el músculo: 250 g. Fuente de energía en el músculo (ac. Láctico)

b) Conversión en grasa (mayor si aporte excesivo: lipogénesis)

Se transforma en triglicéridos y se almacena

c) Utilización directa (oxidación de glucosa)

Síntesis y almacenamiento de ATP (ciclo de Krebs)

Shunt o ciclo de las pentosas: formación del NADPH y pentosas

Glucosa y ácidos grasos son el principal combustible de las

células del organismo.33jlbm09

Page 34: digestiòn y absorcion de carbohidratos

REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA

La glucosa es el principal combustible del organismo (las

neuronas la necesitan constantemente)

La glucemia en ayunas se mantiene por un mecanismo

complejo y preciso

a) Glucosa exógena: a partir de los glúcidos de la alimentación. Pasa a la

vía energética, a la síntesis de glucógeno o a la síntesis de grasas

b) Glucogenolisis: degradación del glucógeno para obtener glucosa. En

hígado y músculo (pero éste no puede cederla a circulación general)

La glucogenolisis hepática es un importante mantenedor de glucemia

Glucagón y hormonas “contrainsulina” (cortisol, catecolaminas, GH)

a) Neoglucogénesis: formación de glucosa a partir de aminoácidos

(alanina muscular). Muy importante en ayuno y estrés.

También a partir de glicerol y lactato (menor importancia)

34jlbm09

Page 35: digestiòn y absorcion de carbohidratos

METABOLISMO

LÍPIDOS (ACIDOS GRASOS):

Los ácidos grasos provienen del catabolismo de las grasas

e ingresan en el metabolismo energético pasando por acetil-CoA

(se incorporan al ciclo de Krebs)

PROTEÍNAS. Los aminoácidos de la ingesta :

a) Intervienen en el proceso continuo síntesis de proteínas:

Formación de tejidos (órganos, músculos, elementos formes de sangre,

piel y anejos)

Enzimas y hormonas (Insulina, GH)

Formación de aminoácidos no esenciales (transaminación)

b) Neoglucogénesis: formación de glucosa (tras desaminación)

c) Acetil-CoA y ciclo de Krebs o formación de triglicéridos

35jlbm09

Page 36: digestiòn y absorcion de carbohidratos

BALANCE NITROGENADO

Sirve para investigar la diferencia entre el N ingerido y el

eliminado El N ingerido procede de las proteínas de la alimentación. Las proteínas

contienen un 16% de N. Un gramo de N equivale a 6,25 g de proteínas

El 90% del N se elimina por orina (en forma de urea principalmente)

El resto (10%) del N eliminado, es de unos 4g/día

El hombre adulto está en equilibrio nitrogenado: “lo que entra es igual a lo que

sale”

36jlbm09