digestion en la boca word.docx

Upload: diana-elizabeth

Post on 29-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIGESTION EN LA BOCA

En relacin con los procesos alimenticios la boca realiza las siguientes funciones: aprehensin seleccin y divisin mecnica del alimento as como el comienzo de su transformacin qumica.Los dientes cortan y desgarran el alimento los premolares y molares lo muelen durante el proceso de la masticacin, la lengua sita convenientemente el alimento entre las muelas.Comienza ya en la boca el desdoblamiento enzimtico del alimento, tres pares de glndulas anejas diseminadas en las mucosas de la boca elaboran y segregan un lquido llamado saliva, contiene diversos iones, mucina y un fermento de ptialina, que hidroliza parcialmente el almidn descomponindolo en una mezcla de dextrinas y maltosa. Adems de su accin digestiva la saliva realiza otras funciones as: humedece y lubrica al alimento para su deglucin, disuelve muchos de sus componentes posibilitando la apreciacin del sabor, limpia la boca y protege la mucosa oral y los dientes. El hombre segrega de 1 a 2 litros de saliva al da, la presencia del alimento en la boca desencadenan un abundante flujo de saliva.DEGLUCIONEl alimento reducido a finas partculas y mezclado con la saliva durante la masticacin queda en una masa pastosa que recibe el nombre de bolo alimenticio, porciones de esta masa se sitan en la parte posterior de la boca y mediante la contraccin de los msculos de la lengua son impulsadas hacia la faringe.La capa mucosa que tapiza interiormente el tubo asegura un deslizamiento suave del alimento, en esfinge cardial que guarda la entrada al estmago ejerce una tensin muy pequea y es fcilmente salvado por el bolo alimenticioDIGESTION EN EL ESTOMAGOEl alimento permanece en el estmago de una a cinco horas durante este tiempo est sometido a intensas actividades mecnicas y qumicas, la musculatura gstrica experimenta fuertes contracciones peristlticas mientras hay alimento en el estmago. Estas contracciones permiten que se mezcle la masa alimenticia con el jugo gstrico.El jugo gstrico es un lquido acuoso que contiene mucina, cido clorhidrico, pepsinogeno y renina, el pepsinogeno se convierte en pepsina se requiere un pH fuertemente acido para que se manifieste la actividad proteoltica la pepsina el cual acta tambin como disolvente e hidrolizante de algunos componentes del alimento y como antisptico pues evita la putrefaccin del contenido del estomago VACIAMIENTO GASTRICOLa masa alimenticia procedente de la boca, despus de mezclada con el jugo gstrico recibe el nombre de quimo, el vaciamiento del estmago depende de las presiones relativas en el ploro y en el duodeno y del tono del esfnter, estas actan como una unidad fisiolgicamente coordinada en efecto la presencia de cidos grasas y protenas parcialmente digeridas o de una masa voluminosa en el duodeno inhibe el tono y la motilidad del estmago retardando el vaciamiento gstrico