digestion

9
DIGESTION En el sistema gastrointestinal, que es el límite entre los ambientes externos e internos, alimentos están preparados para el paso al ambiente interno. Los nutrientes se propulsan y mezclan por la musculatura del tracto gastrointestinal y son desglosados en unidades más pequeñas (digestión) que son absorbidas a través de la mucosa del tracto intestinal (absorción) en la sangre o linfa. El proceso de absorción ocurre por difusión, transporte portador o endocitosis. La digestión comienza en la boca, donde las partículas grandes de alimentos son reducidas, mezcladas con la saliva y convertidas a un semi-masa fluida. La deglución transfiere el alimento masticado al esófago. El alimento pasa por el esófago al estómago, donde se mezcla con jugo gástrico y licuado por las contracciones del estómago distal. Los alimentos licuados ahora se llaman quimo que pasa a través del esfínter pilórico en el duodeno. Las secreciones exocrinas de las células intestinales y jugos digestivos del páncreas y la vesícula biliar se agregan el contenido intestinal en el duodeno. Bilis producida por el hígado ayuda a la digestión de las grasas así como la eliminación de toxinas, la bilirrubina, etc. Aparte de esto, el hígado desempeña un papel clave en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas, grasas y hormonas. El páncreas contribuye con bicarbonato y enzimas digestivas, además de ser un importante órgano endocrino. Un número de hormonas gastrointestinales que contribuyen a la regulación de la digestión se produce principalmente en la parte superior del intestino delgado, la parte inferior del estómago y el páncreas. La mayoría de la absorción del alimento digerido, así como de los fluidos secretados por las glándulas salivales, el estómago, etc., se lleva a cabo en el intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon). En el intestino grueso, se lleva a cabo la absorción final de electrolitos y el agua. El contenido del extremo del intestino, las heces, consiste principalmente de materia vegetal no absorbida, células descamadas y bacterias y el mínimo de agua. Se almacenan en el recto hasta que son eliminadas voluntariamente (defecación).

Upload: didier-disappear

Post on 03-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

description of digestion

TRANSCRIPT

DIGESTIONEn el sistema gastrointestinal, que es el lmite entre los ambientes externos e internos, alimentos estn preparados para el paso al ambiente interno. Los nutrientes se propulsan y mezclan por la musculatura del tracto gastrointestinal y son desglosados en unidades ms pequeas (digestin) que son absorbidas a travs de la mucosa del tracto intestinal (absorcin) en la sangre o linfa. El proceso de absorcin ocurre por difusin, transporte portador o endocitosis. La digestin comienza en la boca, donde las partculas grandes de alimentos son reducidas, mezcladas con la saliva y convertidas a un semi-masa fluida. La deglucin transfiere el alimento masticado al esfago. El alimento pasa por el esfago al estmago, donde se mezcla con jugo gstrico y licuado por las contracciones del estmago distal. Los alimentos licuados ahora se llaman quimo que pasa a travs del esfnter pilrico en el duodeno. Las secreciones exocrinas de las clulas intestinales y jugos digestivos del pncreas y la vescula biliar se agregan el contenido intestinal en el duodeno. Bilis producida por el hgado ayuda a la digestin de las grasas as como la eliminacin de toxinas, la bilirrubina, etc. Aparte de esto, el hgado desempea un papel clave en el metabolismo de los carbohidratos, protenas, grasas y hormonas. El pncreas contribuye con bicarbonato y enzimas digestivas, adems de ser un importante rgano endocrino. Un nmero de hormonas gastrointestinales que contribuyen a la regulacin de la digestin se produce principalmente en la parte superior del intestino delgado, la parte inferior del estmago y el pncreas. La mayora de la absorcin del alimento digerido, as como de los fluidos secretados por las glndulas salivales, el estmago, etc., se lleva a cabo en el intestino delgado (duodeno, yeyuno e leon). En el intestino grueso, se lleva a cabo la absorcin final de electrolitos y el agua. El contenido del extremo del intestino, las heces, consiste principalmente de materia vegetal no absorbida, clulas descamadas y bacterias y el mnimo de agua. Se almacenan en el recto hasta que son eliminadas voluntariamente (defecacin).

ESTRUCTURA DEL ESTOMAGO.

SECRECION GASTRICA.El estmago segrega diariamente hasta 3 litros de jugo gstrico. Los componentes principales son pepsinogenos, moco, cido clorhdrico, el factor intrnseco y la gastroferrina. El sitio de la secrecin de jugo gstrico est en las glndulas tubulares o fveas de la mucosa gstrica, donde los componentes de los jugos gstricos son producidos por diferentes tipos de clulas. Los pepsinogenos se forman en las clulas principales, que estn situadas en el fondo del estmago. Las clulas especializadas de moco producen el moco que sirve principalmente para proteger la superficie interna del estmago de los jugos digestivos. El cido clorhdrico est formado por las clulas parietales u oxnticas del fondo y cuerpo del estmago. Las pepsinas se forman a partir de sus precursores, los pepsinogenos, por la separacin de parte de la molcula en un pH inferior a 6. La mxima secrecin de cido clorhdrico en el estmago produce un pH de alrededor de 1 en el jugo gstrico. Esto es protegido por el contenido del estmago a valores de entre 1,8 y 4, que cubre el pH ptimo de la mayora de las pepsinas. Adems de contribuir a la desnaturalizacin de las protenas, el valor de pH bajo tiene un efecto bactericida.La secrecin de cido clorhdrico: con la ayuda de la anhidrasa carbnica y una bomba impulsada por ATP, los iones H+ activamente se acumulan en el lumen a una concentracin de 107 en la celula (transporte activo). Los iones K+ vuelven a la luz por un mecanismo pasivo (recirculacin de K+). Cl- tambin entra en el lumen pasivamente. Por cada H+ secretado en el lumen gstrico un HCO3- (de CO2 y OH-) deja la clula hacia la sangre (intercambio de pasivo para Cl). Adems de esto, como en todas las clulas, existe una bomba activa de Na+/K+.

JUGO PANCREATICOEl pncreas libera diariamente aproximadamente 2 litros de jugo en el duodeno. El jugo es rico en HCO3- y en enzimas digestivas necesarias para la descomposicin de protenas, grasas y carbohidratos en el quimo. La secrecin del jugo pancretico es controlada por el nervio vago y dos hormonas producidas por el epitelio duodenal: secretina y CCK (colecistoquinina). El estmulo para la liberacin de secretina es proporcionado por las grasas y bajo pH del contenido duodenal. La secretina alcanza el pncreas va torrente sanguneo y aumenta el flujo de volumen del jugo pancretico y aumenta su contenido de HCO3-. El HCO3- es requerido para la neutralizacin de la acidez del quimo. La grasa en el quimo tambin estimula la liberacin de CCK, que, a su vez, aumenta el contenido de la enzima del jugo pancretico. Las enzimas pancreticas en la digestin de las protenas (proteasas): las dos ms importantes enzimas proteolticas son secretadas como precursores inactivos, tripsingeno y quimotripsinogeno.Digestin de carbohidratos: La amilasa-alfa pancretica descompone el almidn y glucgeno en trisacridos y disacridos (maltosa, maltotriosa, dextrina limite-alfa) la 1,6-glucosidasa intestinal divide las dextrinas ramificadas, y la maltasa, lactasa y sacarasa divide los disacridos correspondientes, maltosa, lactosa y sacarosa, en monosacridos.Digestin de la grasa: La lipasa pancretica es la ms importante enzima implicada en la digestin de las grasas. Descompone los triglicridos en 2-monoglicridos y cidos grasos libres. Para ser eficaz se requiere otra enzima, la co-lipasa, que est formada por la pro-colipasa del jugo pancretico (tambin por la accin de la tripsina).La bilis es necesaria para la digestin normal de las grasas. Continuamente se produce en el hgado, pero no siempre es vaciado a la vez en el intestino. Cuando, como es el caso entre las comidas, se cierra el esfnter de Oddi (el msculo apagando el conducto biliar del duodeno), la bilis entra a la vescula biliar donde est concentrada de 1/5 a 1/10 de su volumen original por el retiro de agua que sigue pasivamente el sodio y cloro activamente transportados fuera del lumen de la vescula biliar. El concentrado resultante contiene grandes cantidades de componentes especficos de la bilis en un volumen pequeo, una situacin que favorece la formacin de clculos biliares. Cuando la bilis es necesaria para la digestin, los contratos de la vescula biliar y su contenido se mezclan con el quimo duodenal. La contraccin de la vescula biliar es parcialmente bajo, el reflejo y en parte, bajo control hormonal (CCK). Adems de grasa, yema de huevo y sulfato de magnesio muy eficazmente estimulan la liberacin de bilis de la vescula biliar mediante CCK. Secretina y sales biliares en la sangre, por el contrario, estimulan la produccin de bilis en el hgado.