diferentes modos

Upload: albertociar

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura de Cartas Fuente: http://lascartaslenormand.blogspot.com.ar/2015/03/el-oraculo-lenormand-y-las-claves-de.html

TRANSCRIPT

  • DIFERENTES MODOS

    DE TIRAR Y LEER LAS CARTAS

    Existen distintas formas de situar las cartas sobre la mesa. En la mayora de los casos,

    para elegir la tirada adecuada, dependemos de la situacin en la que estamos. Cuando ya

    tenemos la pregunta clara, podemos escoger el modo de la tirada que la corresponde.

    Por supuesto, para leer correctamente los smbolos y las seales que mandan, necesitar

    esforzarse y aprender algunas cosas. Lo primero es el significado general de cada una de las

    cartas. Luego, estudiar como se hacen las combinaciones entre las cartas, que es el

    principio fundamental del mtodo Lenormand. Si ya ha hecho todo esto, pero todava tiene dificultades, en este capitulo empezamos a ofrecerle desde los modos ms simples de

    leer las cartas a los ms difciles. Tambin casi cada tipo de tirada va acompaada con un

    ejemplo. As podr entender fcilmente el mtodo y entrar poco a poco en sus misteriosos

    caminos. Con un poco de prctica aprender a sintonizar su mente con la frecuencia de su

    baraja y no tendr ningn problema ni con tiradas pequeas, ni con otras ms grandes y

    complicadas.

    La respuesta "Rpida"

    Uno de los modos ms usado de leer las cartas Lenormand es La respuesta rpida. La tirada va genial cuando hacemos una pregunta concreta para salir de una duda.

    Cuando ya tiene el deseo en su mente, mezcle bien la baraja. Luego crtela en dos, sin

    dejar de pensar en el asunto que quiere resolver. Muestre la carta de encima y pngala

    sobre la mesa. El nmero de esta carta va a definir la siguiente. As que, cuente y aparte

    tantas cartas como indica el nmero de la primera carta, y ensee la carta que sale al final

    de contar. Repita la operacin con el nmero de la segunda carta y ensee la carta que sale

    al final de contar.

    Por ejemplo: Si la primera carta es el 9, cuente ocho cartas y d la vuelta a la novena. Imaginemos que la segunda carta es la carta 13. Cuente doce cartas y d la vuelta a la decimotercera. Si esta carta es el 11, ya tiene las tres cartas sobre la mesa:

    9, 13 y 11

    Ahora sume los nmeros de ellas y busque la carta que tiene el nmero de la suma. Esta

    carta le da la respuesta. En nuestro ejemplo es la carta 33 (9+13+11) la Llave. Es una carta positiva que significa xito y el presagio es que el deseo se va a cumplir.

    Tirada "En el camino"

    La tirada se nombra as por sacar las cartas una detrs de otra, formando el camino que

    indica como se desarrolla la situacin que presentamos. El modo de hacer la tirada es este:

    las cartas se ponen boca abajo y se mezclan. Luego pedimos al consultante que escoja cinco

    de ellas. Las pondremos boca arriba y las ordenamos as:

    1, 2, 3, 4, 5.

    Significado de las posiciones:

  • 1. Indica el pasado cercano o cmo ha surgido el problema.

    2. Desvela las oportunidades de resolver la situacin desde fuera, con ayuda de alguien.

    3. Es la caracterstica individual del consultante o cmo l ve su problema.

    4. Los deseos y los planes.

    5. El resultado en el futuro.

    TIRADAS CON NOMBRES DE CASAS

    En los siguientes tres tipos de tiradas, los grupos que las cartas forman se llaman

    "casas". Se hace una comparacin provisional de las casas astrolgicas, porque en dos de

    las tiradas, las cartas participantes se agrupan en doce casas, tantas como las casas del

    horscopo. Aunque no es lo mismo, la analoga es buena para las personas con

    conocimiento de la astrologa.

    Tirada Siete casas

    Este sistema se usa cuando se necesita una proyeccin de un pequeo intervalo de

    tiempo. El desarrollo de los eventos se realiza dentro de un mes. La tirada consta de siete

    grupos de cartas a las que llamaremos casas. Dependiendo del nmero de cartas que

    participen en cada grupo, tenemos dos tipos de aplicacin. En el primero, para formar un

    grupo se utilizan tres cartas (esq. A) y en el segundo - cinco cartas en cada grupo (esq. B).

    La importancia de los grupos es el mismo para ambos mtodos. La diferencia entre los dos

    tipos es que en la segunda forma tenemos un mayor acceso a la informacin. Las cartas que

    pertenecen a cada grupo se interpretan juntas y la prediccin sigue la lnea de explicacin

    como en la tirada "En el camino". Es decir, de izquierda a derecha, el caso sigue su

    desarrollo, respectivamente, del pasado al futuro.

    La carta del Significante, que en este caso es la CP, no est involucrada en la formacin de los grupos. Se saca de la baraja y se coloca en el centro. Despus de la mezcla

    y la divisin de la baraja, las cartas se disponen en uno de los siguientes esquemas elegidos.

    Esq.

    Esq. B

    Significado de las CASAS:

    CASA I Las cartas que participan en este grupo nos dan informacin sobre el actual estado del consultante: sus pensamientos y sentimientos, a veces se refieren al estado de su

    salud.

    CASA II Los parientes del consultante: su familia, parientes y personas de su crculo ms cercano. Las cartas de este grupo muestran la figura que ocupa el puesto de la mayor

    autoridad y con cuyo apoyo l puede contar.

    CASA III Este grupo de cartas muestra las esperanzas y aspiraciones del consultante sobre la cuestin planteada. Si vienen aqu cartas con una radiacin negativa, por ejemplo

    6, 8, etc., expresan sus temores y dudas. CASA IV Aqu se muestran los verdaderos planes del consultante, que an est por implementar en el futuro cercano.

  • CASA V Es la casa de los efectos inesperados. Inesperado, porque el consultante no los ha sentido todava, pero sin embargo se enfrentar con ellos. Las cartas de este grupo

    pueden mostrar los obstculos, pero tambin el apoyo que los acompaa.

    CASA VI Un futuro cercano. Eventos que tienen lugar en las prximas dos semanas. CASA VII Un futuro un poco ms lejano. Eventos que tendrn lugar al final del perodo o en las dos ltimas semanas.

    Bsqueda de objetos perdidos Esta tirada se puede utilizar para encontrar no slo objetos pero tambin a personas. Las

    treinta y seis cartas estn agrupadas de tres en tres, y as forman doce casas consecutivas.

    Una vez ms se hace una asociacin con las casas astrolgicas del horscopo, y aqu la

    coincidencia con el sentido de las dichas casas es ms precisa.

    Al principio se indica la carta, que marca el objeto buscado, sin separarla del mazo.

    Cuando estamos buscando personas, se utilizan las cartas 28, 29 o 13 - para un nio. Si es un animal perdido, podemos utilizar las cartas que representan animales, como

    el 18 (el PERRO) o el 12 (las AVES/BUHOS). Si la bsqueda es para un objeto, seleccionamos una carta que lo describa lo ms

    exactamente posible. Las opciones de antes no siempre se pueden identificar con el objeto

    que desee. Si surgen dificultades, sea creativo. Usted puede tener dudas sobre la exactitud

    de la carta seleccionada, pero una vez que comience el proceso de adivinacin, no se

    permite cambiarla.

    Una vez hemos elegido la carta que marca el objeto perdido, mezclamos bien y

    arreglamos la tirada de treinta y seis cartas en doce grupos de tres, como representa el

    esquema de abajo. Cualquier grupo de tres cartas forma una casa similar a las casas del

    horscopo. Fijamos slo la posicin de la casa, en la que est la carta elegida por nosotros,

    indicando el objeto que estamos buscando. La esquema que presenta las casas sirve como

    una mapa, indicndonos la direccin de la bsqueda (este-oeste, norte-sur).

    MTODO MATEMTICO EN QUE SE BASA

    LA TIRADA GRANDE

    El mtodo de leer las cartas Lenormand, respecto a sus casas, es poco conocido pero

    sus predicciones son tan precisas que he decidido desvelarles su secreto.

    La nica razn que me detena para compartirlo era que es complicado y difcil de

    aprender porque las explicaciones se basan a un mtodo matemtico llamado Cuadrados mgicos, especialmente El cuadrado mgico del Sol.

    Lo llam as el antiguo filsofo Agripa. En su obra Filosofa oculta habla de diferentes modos de hacer un cuadrado mgico. El secreto es que la suma de los nmeros

    de cada fila, cada columna, como de las diagonales del cuadrado, debe de ser igual. El

    cuadrado que nos interesa es el que tiene 36 casillas. Es un cuadrado de seis filas y seis

    columnas (6x6) que contiene en sus casillas los nmeros desde 1 hasta 36 que coinciden

    con los nmeros de las cartas Lenormand. Cada columna vertical, fila horizontal y las

  • dos diagonales principales suman 111, y la suma de todos los nmeros de cuadrado es 666,

    el nmero de la Bestia en Apocalipsis.

    El cuadrado mgico del que estamos hablando tiene esta forma:

    6 32 3 34 35 1 = 111

    7 11 27 28 8 30 = 111

    19 14 16 15 23 24 = 111

    18 20 22 21 17 13 = 111

    25 29 10 9 26 12 = 111

    36 5 33 4 2 31 = 111

    111 + 111 + 111 + 111 + 111 + 111 = 666

    Ahora vamos a explicar la cuenta matemtica que desvela el valor de los nmeros del

    Cuadrado mgico del Sol, respecto a las cartas Lenormand. As tendremos una visin ms clara de las casas de las cartas.

    Vemos que existen ms sumas sorprendentes.

    Por ejemplo: La suma de los tres nmeros de los rincones con los que termina cada diagonal es igual.

    7 + 6 + 32 = 45 y 12 + 31 + 2 = 45

    35 + 1 + 30 = 66 y 5 + 36 + 25 = 66