“diferencias en el desempeÑo de conciencia...

73
1 “DIFERENCIAS EN EL DESEMPEÑO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: BOCANEGRA - CALLAO” Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención de Problemas de Aprendizaje ELIZABETH ROSA ESPINOZA GALLEGOS Lima – Perú 2010

Upload: vudang

Post on 22-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

“DIFERENCIAS EN EL DESEMPEÑO DE

CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS DE 5 AÑOS

DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

BOCANEGRA - CALLAO”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la Mención de Problemas de Aprendizaje

ELIZABETH ROSA ESPINOZA GALLEGOS

Lima – Perú

2010

2

3

Dr. María Esther Velarde Consoli

Asesor de Tesis

4

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser él quien me dio esa excelsa vocación de ser maestra.

A la Universidad San Ignacio de Loyola, por que me formó en el Grado de

Maestría.

A mi Asesora María Esther Velarde Consoli, quien me orientó durante el desarrollo

de la Investigación

A mi amiga Silvia Rodríguez Melgar por su apoyo incondicional.

A mis hijos por su apoyo y comprensión.

A los niños de las I.E. del Nivel Inicial Nº 111 y Nº 115, que contribuyeron a que

sea posible esta investigación.

5

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCION 1

Marco Teórico

Habilidades Lingüísticas y Metalingüísticas 3

Enfoque Psicolingüístico de la lectura 4

Teoría Conductista 6

Teoría Innatista 7

Teoría Constructivista 8

Conciencia Fonológica 13

Interpretación de la Conciencia Fonológica 15

Niveles de desarrollo de la Conciencia Fonológica 16

Desarrollo de la Conciencia Fonológica 17

La importancia de la Conciencia Fonológica 18

La conciencia fonológica como zona de desarrollo

próximo para el aprendizaje de la lectura inicial 20

La conciencia fonológica en la Iniciación de la Lectura 21

Antecedentes 22

Problema de la Investigación 26

Objetivos de Estudio 28

Hipótesis 28

METODO

Tipo y Diseño de Investigación 30

Variables 30

Operacionalización de las Variables 31

Participantes 32

Instrumentos de Investigación 32

Procedimiento 34

6

RESULTADOS

Medidas Descriptivas 36

Medidas de Frecuencia 37

Tablas de comparación 39

DICUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 45

REFERENCIAS 50

ANEXOS

7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1:

Niveles de la Conciencia Fonológica 31

Tabla 2:

Resumen global de puntuaciones THM 33

Tabla 3:

Resultados de los Niveles de Conciencia Fonológica en dos

Instituciones Educativas del Callao 36

Tabla 4:

Resultados del nivel Rima de Conciencia Fonológica de dos

Instituciones Educativas 37

Tabla 5:

Resultados del nivel Silábico de Conciencia Fonológica de dos

Instituciones Educativas 38

Tabla 6:

Resultados del nivel Fonemico de Conciencia Fonológica

de dos Instituciones Educativas 39

Tabla 7:

Resultado de la Tabla de Contingencia de los Niveles de

Conciencia Fonológica 40

Tabla 8:

Resultado del nivel Rima de Conciencia Fonológica 41

Tabla 9:

Resultado de los Niveles Silábico de Conciencia Fonológica 42

Tabla 10:

Resultado de los Niveles Fonemico de Conciencia Fonológica 43

Tablas 11:

Puntuaciones obtenidas en los Niveles de Conciencia Fonológica 44

8

INDICE DE FIGURAS

Figura 1:

Conciencia Fonológica 37

Figura 2:

Nivel Rima 38

Figura 3:

Nivel Silábico 39

Figura 4:

Nivel Fonético 40

Figura 5:

Nivel Rima de ambas Instituciones 41

Figura 6:

Nivel Silábico de ambas Instituciones 42

Figura 7:

Nivel Fonético de ambas Instituciones 43

1

INTRODUCCIÓN

Un significativo porcentaje de las dificultades de aprendizaje que se presentan en los

niños durante la escolaridad tienen como común denominador un conjunto de deficiencias

que tienen que ver con los procesos de lectura y escritura.

Algunas experiencias nos permiten comprender que los niños son los que presentan

un mayor riesgo de enfrentarse a significativas dificultades en el ámbito escolar. Los

primeros años de escolaridad se evidencia que, además de la persistencia de las

dificultades en el lenguaje oral, se pueden ver afectadas habilidades escolares como lo

son la lectoescritura, presentando dificultades en el nivel fonológico, por ejemplo, la

expresión oral de sílabas, rimas, fonemas, etc., habilidades metalingüísticas necesarias

para poder acceder al aprendizaje de la lectura y escritura.

Esto significa que, al no desarrollarse de manera adecuada el aprendizaje de la

lectura y de la escritura, en sus inicios, hay probabilidades de que el problema se acentúa

más tal como se observa en algunas instituciones educativas.

Es a partir de esta preocupación que se realiza la presente investigación, la cual tiene

como propósito ir dando cuenta de las habilidades fonológicas. Por lo tanto, desde la

etapa pre-escolar se le deben ofrecer al niño un conjunto de experiencias de aprendizaje

que posibiliten la estimulación de las habilidades fonológicas.

El presente trabajo de investigación descriptiva simple y comparativa, es en razón

que establece diferencias en los niveles de la conciencia fonológica en un grupo de niños

de dos instituciones educativas de gestión estatal: Nº 111 y Nº 115 “Virgen de Guadalupe”

del Nivel Inicial de Bocanegra, Callao. La muestra, elegida no probabilísticamente, estuvo

conformada por 60 niños de cada institución educativa.

2

En el campo científico, la presente investigación permite identificar el nivel silábico ,de

rimas y fonémico de conciencia fonológica de un grupo de niños de 5 años de edad de

las instituciones educativas Nº 111 y Nº 115 “Virgen de Guadalupe” del Nivel Inicial de

Bocanegra, Callao, de tal manera que abre una brecha para la realización de otras

investigaciones al respecto que permitan mejorar la calidad educativa de los alumnos, en

este caso en el nivel Inicial, considerado un ciclo importante en la consolidación de las

bases para un aprendizaje eficaz en los escolares.

En el campo metodológico curricular, la presente investigación, al identificarse los

niveles de la conciencia fonológica en los niños de 5 años va a permitir al docente y a las

autoridades educativas a tener conocimiento sobre este importante aspecto en los pre

escolares y, sobre la base de esto, consolidar el aprendizaje en lectura y escritura,

fundamentalmente, para sentar las bases de un aprendizaje significativo en el siguiente

nivel educativo: primaria y los siguientes escalones de la educación básica y superior.

En ese sentido, al conocerse los niveles de conciencia fonológica en dos grupos de

niños de dos instituciones educativas diferentes, se podrán diseñar estrategias a nivel de

la dirección de la institución educativa, del profesorado, de la población, de padres de

familia y de la comunidad en general, a fin de mejorar este aspecto importante y necesario

para el desarrollo integral de los educandos.

3

Marco teórico

Habilidades Lingüísticas y Metalingüísticas

Las habilidades lingüísticas, son habilidades relacionadas con el lenguaje que permite

la comunicación entre dos o más personas, donde interviene los elementos básicos:

emisor, receptor y mensaje. Para que una comunicación sea óptima deben de existir

cuatro habilidades lingüísticas o comunicativas: el habla, percepción del habla (escuchar),

lectura y escritura. Según Salazar (2005), al referirse a estas habilidades lingüísticas

resalta que están interrelacionadas unos de otros, de manera que no están aislados, dos

de estas primeras habilidades: hablar y escuchar tienen un desarrollo natural porque se

aprende sin intervención pedagógica, claro en el contexto sociocultural donde se

desarrolla, mientras que la lectura y escritura son habilidades lingüísticas que si requieren

intervención pedagógica para aprende.

Se denomina habilidades metalingüísticas según Defior (1996), a la capacidad para

reflexionar sobre los aspectos estructurales del lenguaje (según fonología, sintaxis,

semántica y pragmática). El desarrollo de esta habilidad implica la desviación gradual de

la atención de los niños desde el significado del lenguaje a su estructura, por lo tanto,

conlleva la capacidad para tratar conscientemente, las operaciones que se realizan en

este análisis. De modo gradual, a medida que los niños avanzan en su desarrollo

cognitivo, son cada vez más capaces de llevar a cabo actividades metalingüísticas de

reflexión sobre el lenguaje y más concretamente, de conocer y manipular los segmentos

que lo componen.

Es importante en esta etapa de la investigación el poder realizar un análisis sobre el

lenguaje oral en los niños de 5 años de edad. El lenguaje oral está implicado en todo el

desarrollo humano, tanto en el proceso mental como el social.

Los niños desde el primer momento tienen deseos de comunicarse con el mundo

que le rodea y se esfuerza en reproducir los sonidos que oye, siendo estos deseos

mayores o menores de acuerdo con el grado de motivación y gratificación. Desde

temprana edad, el niño y niña goza con la conversación, provoca el dialogo con los

adultos, hace lo posible para ser escuchado y se enoja cuando no lo consigue, busca

4

respuesta para todo y presta atención a lo que se dice a su alrededor. El adulto en

relación al niño/a, utiliza palabras concretas, refiriéndose a situaciones inmediatas,

utilizando frases cortas y sencillas y todo ello rodeado de un clima afectivo, siendo un

elemento básico y primordial en el aprendizaje de la comunicación oral.

Cuando no existe relación y comunicación entre niño/a y adultos, el desarrollo de las

capacidades comunicativas se detiene, por lo que, aparte de disponer de facultades

biológicas para el habla, el niño/a ha de contar con un medio social adecuado, ya que la

afectividad juega un papel importante en la adquisición del lenguaje. El deseo o no de

comunicarse viene determinado por unas relaciones positivas o negativas con las

personas próximas (padres); existiendo afectividad se atiende el mensaje de los adultos

ya que existe identificación y se esfuerza por imitarlos y aprender de ellos; cuando existen

carencias afectivas puede sumirse en el mutismo.

El centro escolar tiene un importante papel en el desarrollo y perfeccionamiento del

lenguaje, en especial cuando en la familia está empobrecido. Los profesores van a tener

un papel primordial en este aprendizaje, al igual que la influencia de los otros niños va a

ser decisiva. Debido a que los saberes escolares, en la mayoría de sus actividades, están

condicionados por el lenguaje es preciso desarrollar y perfeccionar éste lo más posible.

El lenguaje es instrumento y medio fundamental en el proceso de socialización, ya

que permite la adaptación al medio y su integración, la adquisición de valores, creencias,

opiniones, costumbres..., correspondientes al contexto social de pertenencia, al tiempo

que aprende a saber lo que se espera de él, qué tiene que esperar de los demás y a

comportarse en cada situación de acuerdo con esto. Estas pautas culturales se transmiten

a través del lenguaje hablado.

Enfoque Psicolingüístico de la Lectura

La lectura es considera como la herramienta más importante del aprendizaje porque

orienta y estructura el pensamiento. Leer es comprender, interpretar y relacionar un texto

y es más eficaz si se relaciona con otros conocimientos y experiencias anteriores.

5

La lectura se desarrolla por etapas que requieren distintas destrezas cognitivas.

Existen varias investigaciones (Schonell y Goodacre, 1971 así como Gough, 1993 citados

por Jiménez 1995) los que afirman que existen tres etapas principales de la lectura:

� Etapa Lolográfica.- Es la que se caracteriza por la identificación visual de algunos

rasgos gráficos que permiten un reconocimiento de la palabra. Las funciones

cognitivas que se ponen en juego en esta etapa son la atención y la memoria

visual. Esta etapa es importante promoverla en la etapa educación inicial para así

poder preparar al niño en la adquisición de la lectura en una etapa posterior,

Velarde (2008).

� Etapa Alfabética.- Esta etapa implica el aprendizaje de los grafemas y sus

respectivas fonemas correspondientes a las letras del alfabeto. Permite la lectura

de las palabras y psuedopalabras, ya el niño aprende las Reglas de Conversión

Grafema-Fonema. La función cognitiva que actúa como prerrequisito para el

dominio de la etapa alfabética es la conciencia fonológica, pues es una habilidad

que permite realizar, con éxito la conversión grafema- fonema, Velarde (2008).

� Etapa Ortográfica.- esta etapa es muy importante porque existe el reconocimiento

de las reglas ortográficas que tienen una directa relación con el significado de las

palabras. Es decir la capacidad del lector de integrar automáticamente la

pronunciación y acceder rápidamente al significado, sin descuidar las

características ortográficas de la palabra, Velarde (2008).

Estudios del Enfoque Psicolingüístico de la Lectura.

La psicología del lenguaje hace hincapié en las operaciones cognitivas que permiten

al niño reconocer el significado de las palabras escritas y aquellas que intervienen en el

proceso de interpretación de la escritura. Además, sostiene que estas operaciones se

adquieren mediante la instrucción directa de las mismas por parte de un adulto. La

didáctica que se deriva de este enfoque considera que la mediación oral debe ser

estimulada por la enseñanza formal, por eso la vía fonológica debe ser desarrollada para

lograr un adecuado aprendizaje de la lectura. Por ello, se deben desarrollar habilidades

muy específicas como la conciencia fonológica y la conversión grafema-fonema en un

6

contexto motivador para el niño. El logro de estas habilidades requiere de la instrucción

formal a diferencia del aprendizaje del lenguaje oral que el niño aprenda previamente.

A través de los tiempos han surgido dos grandes corrientes filosóficas que se

contraponen entre sí, la nativista que sostiene que el lenguaje es un don biológico con el

cual nacen los humanos, y la empirista que defiende que el entorno social es el único

factor determinante en el desarrollo idiomático.

De ambas corrientes se desprenden las aportaciones de las principales teorías de

adquisición del lenguaje, teorías que no necesariamente son antagónicas sino por el

contrario, en algún momento del desarrollo humano, interactúan y se complementan.

Los fundamentos de las principales teorías del desarrollo lingüístico, se exponen en

los fundamentos de las teorías del desarrollo lingüístico. Por ello es importante poder irlas

analizando ya que forman parte de los fundamentos teóricos de los que se basa la

presente investigación.

� Teoría Conductista: El psicólogo norteamericano Skiner propuso esta teoría

fundamentándola en un modelo de condicionamiento operante o proceso de

aprendizaje mediante el cual se logra que una respuesta llegue a ser más

probable o frecuente. Skinner empleó el modelo de condicionamiento operante

adiestrando animales y concluyó que podría alcanzar resultados semejantes si lo

aplicaba a niños, niñas y jóvenes mediante el proceso de estímulo - respuesta -

recompensa.

Propiamente en el área del lenguaje, Skinner argumentó que los niños y las

niñas adquieren el lenguaje por medio de un proceso de adaptación a estímulos

externos de corrección y repetición del adulto, en diferentes situaciones de

comunicación. Lo anterior significa que hay un proceso de imitación por parte del

niño donde posteriormente asocia ciertas palabras a situaciones, objetos o

acciones. Así el niño se apropia de hábitos o de respuestas aprendidas,

interiorizando lo que el adulto le proporciona para satisfacer una necesidad a un

estímulo en particular, como por ejemplo; hambre, dolor u otro.

7

El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se logra por condicionamiento

operante. El adulto que se encuentra alrededor del niño y niña recompensa la

vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas

palabras en el vocabulario y la formulación de preguntas y respuestas o bien,

castiga (desaprueba) todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

gramaticales o palabras no adecuadas.

Los aspectos principales en los que se basa el modelo skineriano acerca del

proceso de adquisición del lenguaje son los siguientes:

� La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de

conductas aprendidas por otras especies (por ejemplo: aprendizaje del

lenguaje en loros).

� Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un

componente crítico del aprendizaje del lenguaje.

� Los adultos corrigen los errores de los niños y niñas donde estos últimos

aprenden a través de estos errores.

� Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas

empleadas por los adultos.

Es importante destacar que esta teoría se centra en el campo extralingüístico

y toma como elemento fundamental la influencia del ambiente como mediador del

aprendizaje, así como la idea de que el uso del lenguaje responde a la satisfacción

de determinadas necesidades por parte de los niños y las niñas.

� Teoría Innatista: Propuesta por el lingüista Noam Chomsky, esta teoría plantea

que las personas poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que

programa el cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas

Papalia, (2001).

Chomsky postula como hipótesis básica que existe en todo niño y en toda

niña una predisposición innata para llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje,

aprendizaje que no puede ser explicando por el medio externo puesto que la

8

estructura de la lengua está determinada por estructuras lingüísticas específicas

que restringen su adquisición.

Lo anterior, quiere decir que el lenguaje es algo específico del ser humano

quien, según esta teoría, está biológicamente predispuesto a adquirirlo, esto

debido a que las personas nacen con un conjunto de facultades específicas (la

mente) las cuales desempeñan un papel importante en la adquisición del

conocimiento y las capacita para actuar libremente en el medio externo.

La importancia de la teoría innatista radica en que Chomsky insiste en el

aspecto “creador” de la capacidad que tiene quien emplea el lenguaje para crear o

producir un número de oraciones infinito, nunca antes expresadas o escuchadas.

Los supuestos en que se fundamenta el modelo chomskiano son los siguientes:

• El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.

• La imitación tiene pocos o ningunos efectos para aprender el lenguaje de

otros.

• Los intentos del adulto, dirigidos a corregir los errores de los niños y de las

niñas, no ayudan al desarrollo del lenguaje.

• La mayoría de las pronunciaciones de los niños y de las niñas son creaciones

personales y no repuestas aprendidas de otras personas.

Con base en lo anterior, se puede afirmar que la teoría innatista se contrapone

totalmente a la teoría conductista, ya que el modelo del condicionamiento en que

se fundamenta esta última es inapropiado para el desarrollo de la comprensión del

lenguaje. Insiste en características muy superficiales para explicar el proceso de

adquisición lingüística al señalar que el lenguaje que el niño adquiere es el

resultado de respuestas aprendidas del adulto y desestima la capacidad creadora

que posee el individuo. Por el contrario, la teoría innatista contempla, en primer

lugar, la estructura mental que posee el ser humano y la predisposición innata que

tiene para adquirir el lenguaje, y en segundo lugar, da énfasis al papel activo de

quien aprende frente a su capacidad creadora para construir un número infinito de

oraciones.

9

� Teoría Constructivista:

� Piaget: Esta teoría, impulsada por el psicólogo suizo Jean Piaget, presupone que

el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia, es decir, se

necesita inteligencia para apropiarse del lenguaje.

Sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado ya que

para Piaget el desarrollo de la inteligencia empieza desde el nacimiento, antes de

que el niño hable, por lo que el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo

cognitivo alcanza el nivel concreto deseado. Es el pensamiento, señala Piaget, el

que posibilita al lenguaje, lo que significa que el ser humano, al nacer, no posee

lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo

cognitivo.

Considerando además, que los primeros pensamientos inteligentes del niño,

no pueden expresarse en lenguaje debido a que sólo existen imágenes y acciones

físicas. Él llama habla egocéntrica al primera habla del niño porque la usa para

expresar sus pensamientos más que para comunicarse socialmente con otras

personas, simplemente son reflexiones de sus propios pensamientos e

intenciones. Podría aseverarse, entonces que el habla egocéntrica precede al

habla socializada.

Para Piaget, el desarrollo de los esquemas es sinónimo de la inteligencia,

elemento fundamental para que los seres humanos se adapten al ambiente y

puedan sobrevivir, es decir, que los niños y las niñas desde que nacen construyen

y acumulan esquemas como consecuencia de la exploración activa que llevan a

cabo dentro del ambiente en el que viven, y donde a medida que interactúan con

él, intentan adaptar los esquemas existentes con el fin de afrontar las nuevas

experiencias.

Unas de las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje empieza con las

primeras experiencias sensorio motoras, las cuales son funciones del desarrollo

cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de

estructuras mentales, basadas éstas en la integración de los procesos cognitivos

10

propios donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción

continua con el entorno.

Para que el niño alcance su desarrollo mental, es fundamental, por lo tanto

que atraviese desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo

cognitivo, etapas que no puede saltarse ni pueden forzarse en el niño a que las

alcance con un ritmo acelerado. Estas etapas Piaget las denomina:

� Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.

� Etapa preoperacional: de los 2 años hasta los 6 años.

� Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.

� Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante.

Propuso, además dos tipos de lenguaje que ubicó en dos etapas bien

definidas: la prelingüística y la lingüística. Se concluye que esta perspectiva

psicolingüística complementa la información aportada por los innatistas en el

sentido de que junto a la competencia lingüística también es necesario una

competencia cognitiva para aprender y evolucionar el dominio del lenguaje, lo que

contribuye a documentar no sólo la creatividad del sujeto en la generación de las

reglas, sino la actividad que le guía en todo ese proceso.

� Vigostky: Es el teórico del constructivismo social. Esta perspectiva se fundamenta

en que la actividad mental está íntimamente relacionada al concepto social,

dándose una íntima interrelación entre los procesos mentales y la influencia del

contexto sociocultural en el que estos procesos se desarrollan.

Vigotsky, según Miretti (2003), fue el primero en destacar el papel fundamental

del habla para la formación de los procesos mentales. En su concepción, Vigotsky

señala que el habla tiene dos funciones: la comunicación externa con los demás y

la manipulación interna de los pensamientos internos de la persona consigo misma

y aunque ambos usan el mismo código lingüístico parten de actividades distintas,

desarrollándose independientemente aunque a veces puedan coincidir.

11

� Bruner: Sostiene la hipótesis de que el lenguaje es un constitutivo del desarrollo

cognitivo, en donde el lenguaje es lo cognitivo. Bruner concilia la postura

Piagetana con las hipótesis de Vigotsky sobre el desarrollo del lenguaje.

Bruner presupone que la actividad mental está interrelacionada al contexto

social, dándose una íntima interrelación entre los procesos mentales y la influencia

del contexto sociocultural en que estos procesos se desarrollan.

Para Bruner el niño y niña está en constante transformación. Su desarrollo

está determinado por diferentes estímulos y agentes culturales como sus padres,

maestros, amigos y demás personas que son parte de su comunidad y del mundo

que lo rodea; es decir que el niño está en contacto con una serie de experiencias

que le permiten poseer conocimientos previos.

Desde esta perspectiva, el niño y niña conoce el mundo a través de las

acciones que realiza, más tarde lo hace a través del lenguaje y por último, tanto la

acción como la imagen son traducidas en lenguaje.

Lo anterior permite entender por qué Bruner propone lo que él denomina el

"puente cognitivo" que consiste en unir los conocimientos previos que el niño trae

con los que va a adquirir posteriormente influenciados por el contexto sociocultural

en que se desenvuelve.

Para Bruner el lenguaje se debe adquirir en situaciones sociales concretas, de

uso y de real intercambio comunicativo. Ampliando lo anterior Miretti, (2003)

destaca cinco factores lingüísticos que influyen en el desarrollo intelectual:

� Las palabras sirven como invitaciones para formar conceptos, estimulando al

niño a descubrir sus significados.

� El diálogo que se da entre los adultos y el (la) niño (a), es importante ya que

orienta, motiva y estimula a la participación y a educarlo, procurándole una

valiosa fuente de experiencias y conocimientos.

� La escuela como centro generador de nuevas necesidades lingüísticas.

12

� Los conceptos científicos se elaboran en el seno de una cultura y se

transmiten verbalmente.

� La aparición de conflicto entre los modelos de representación puede ser

fuente de desarrollo intelectual. Si el conflicto no se resuelve, si no va hacia un

equilibrio mayor, no hay desarrollo intelectual.

Basándose en los aspectos anteriores, es evidente que para Bruner el

contexto sociocultural en el que se desarrolla el niño y niña es fundamental, tanto

para el desarrollo intelectual como para la adquisición y desarrollo del lenguaje, ya

que éste va dirigido a una acción comunicativa o bien responde a una necesidad

del ser humano. Pero para la adquisición del lenguaje el niño requiere ayuda para

interactuar con los adultos y debe utilizar el lenguaje mientras hace algo.

Luego de conocer los aspectos más importantes de las cuatro teorías expuestas, las

tres últimas guardan relación puesto que se centran en la capacidad cognitiva aunque

cada una enfoque aspectos propios.

Sin embargo, Greene, (1980) indica que la teoría del aprendizaje es incapaz de

explicar la capacidad que tiene el hablante de emplear el lenguaje y que la adquisición de

posibilidades estímulo - respuesta significaría una explicación antieconómica de cómo se

aprende el lenguaje.

La psicolingüística como disciplina que entrelaza la psicología y la lingüística al

estudio de temas, como el proceso por el que un niño adquiere su lengua, la emplea y

presenta. Además, busca los mecanismos neurolingüísticas y trata de las relaciones que

se dan entre el cerebro y el lenguaje.

Para Berko y Bernstein, (1999), la piscolingüística o la psicología del lenguaje

persiguen descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las

personas usan el lenguaje y cómo se relacionan ambos. De aquí la lingüística puede

obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de competencias

que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la psicolingüística ofrece percepciones

de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje.

13

Lo anterior, permite visualizar el psicolingüismo como un nuevo enfoque que toma en

cuenta el verdadero uso que se le da al lenguaje, al percibirlo en forma integral en el ser

humano.

Los psicolingüístas han abordado tres aspectos importantes del lenguaje:

� Comprensión: se refiere al proceso de comprensión que permite a las personas

entender tanto el lenguaje hablado cómo escrito, tomando en cuenta la

percepción del habla desde el punto de vista de cómo interpretan los oyentes la

señal del habla, así como el léxico, es decir, cómo se determinan los significados

de las palabras, el procesamiento de oraciones y esto conlleva al análisis de la

estructura gramatical de las oraciones con el fin de obtener unidades semánticas

mayores y por último, el discurso, el cual se basa en cómo se formulan y evalúan,

en forma correcta, conversaciones o textos más largos.

� Producción del habla: Hace referencia a la forma como las personas producen

habla.

� Adquisición: Indicando cómo se aprende una lengua centrando su atención,

principalmente, en cómo adquieren los niños su lengua materna desde el punto

de vista de la psicolingüística evolutiva, la cual se define como la disciplina

dedicada al estudio de la adquisición infantil del lenguaje, así como los

psicolíngüístas evolutivos describen la forma en que los niños adquieren una

lengua tratando de descubrir cuáles procesos biológicos y sociales intervienen en

el desarrollo del mismo.

En síntesis las teorías del desarrollo del lenguaje, dan una base o sustento teórico

muy valioso, para analizar factores, alteraciones y elementos implícitos en todo el proceso

lingüístico.

Conciencia fonológica

La conciencia fonológica es una de las habilidades metalingüísticas, que consiste en

tomar conciencia sobre la estructura fonológica del lenguaje. Borzone (1995), afirma que

los niños, antes de leer y escribir, no pueden decir cuántos sonidos tiene una palabra,

14

porque carecen de lo que ella llama “conciencia fonológica”, es decir, del conocimiento

explicitó de ese hecho.

Según las múltiples investigaciones realizadas sobre el tema podemos coincidir en

definir a la conciencia fonológica como una habilidad que permite reflexionar

conscientemente sobre los elementos fonológicos de lenguaje oral. Por esa razón, se la

considera como una habilidad metalingüística.

Si consideramos que la conciencia fonológica es conceptualizada como una habilidad

metalingüística, es importante poder mencionar que la habilidad metalingüística es la

capacidad para reflexionar y manipular los aspectos estructurales del lenguaje hablado.

En este sentido, la conciencia metalingüística puede referirse a cualquier aspecto del

lenguaje, ya sea sintáctico (conciencia sintáctica), léxico (conciencia léxica), pragmático

(conciencia pragmática) o fonológico (conciencia fonológica) (Jiménez y Ortiz, 1998).

Defior (1994), define la conciencia fonológica como una habilidad metalingüística del

habla. En sentido más amplio, refiere que la conciencia fonológica es la habilidad que

tiene el alumno para identifica, manipular conscientemente las unidad del habla. Cuando

el alumno para manipular las unidades a nivel de las palabras que conforman una frase, lo

denomina (conciencia léxica); así mismo la habilidad para identificar, manipular,

conscientemente las unidades del habla a nivel de las silabas que conforman la palabra,

lo denomina (conciencia silábica) y la habilidad para identificar, manipular

conscientemente los fonemas que conforma la silaba, lo denomina (conciencia fonémica).

Por lo tanto podemos la conciencia fonológica se refiere a las estrategias de identificación

y manipulación en cada una de las unidades del habla – léxicas, silábicas y fonémicas -

estos son: la segmentación, el análisis, la síntesis, la omisión, y la comparación de las

unidades lingüísticas

Bravo y Orellana (1999), entiende por conciencia fonológica tanto la toma de

conciencia de los componentes fonémico del lenguaje oral (fonema inicial, fonema final,

secuencia), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuar sobre el

lenguaje oral.

15

Interpretaciones de la conciencia fonológica

La conciencia fonológica, no constituye una entidad homogénea, sino que se

consideran diferentes niveles de conciencia fonológica. En relación al estudio de los

niveles de conciencia fonológica se han propuesto dos interpretaciones diferentes:

Una primera interpretación sugiere que los niveles de conciencia fonológica se

establecen de acuerdo a la dificultad de las tareas. Esta dificultad puede variar

dependiendo de las demandas lingüísticas, analíticas y de memoria que requieran. En

este sentido se distinguen entre tareas de clasificación o emparejamiento, y tareas de

segmentación (aquellas que requieren la producción o manipulación de elementos

aislados), atribuyendo una mayor facilidad para las tareas de clasificación.

Adams (1990) diferencia hasta cinco niveles de dificultad en las tareas que miden

conciencia fonológica:

� Recordar rimas familiares.

� Reconocer y clasificar patrones de rima y aliteración en palabras.

� Tareas de recomposición de sílabas en palabras, o de separación de algún

componente de la sílaba (aislar el fonema inicial).

� Segmentación de la palabra en fonemas.

� Añadir, omitir o invertir fonemas y producir la palabra o pseudopalabra resultante.

Jiménez y Haro (1995) encuentran algunos resultados similares en lengua española.

“Los niños españoles pueden aislar el primer segmento consonántico más fácilmente en

palabras con estructura CVC que en palabras con estructura silábica CCV, y también era

más fácil aislar la primera consonante en palabras cortas que en palabras largas”.

En definitiva, dado que a medida que aumenta las demandas cognitivas y lingüísticas

de las tareas se requieren mayores niveles de conciencia fonológica para resolverlas, esta

perspectiva teórica propone que a la hora de establecer niveles de conciencia fonológica

se atienda más a las características de las tareas que a la accesibilidad de las unidades

lingüísticas objeto de reflexión por parte del niño. (Jiménez y Ortiz, 1998).

16

La segunda interpretación entiende que la conciencia fonológica no es una entidad

homogénea porque se refiere a la conciencia de diferentes unidades lingüísticas, lo que

permite que se hable de diferentes niveles de conciencia fonológica en función de la

unidad lingüística objeto de reflexión y manipulación por parte del niño.

Para Jiménez y Ortiz (1995) el problema ha surgido al tratar de establecer cuáles son

estos niveles de conciencia fonológica, ya que no parece haber consenso entre los

investigadores acerca de qué unidades lingüísticas pueden ser incluidas en el término

conciencia fonológica.

Niveles de desarrollo de la conciencia fonológica

� Nivel de rimas Este nivel es considerado como el primer peldaño a subir en la

adquisición del conocimiento fonológico. Se produce cuando el niño(a) es capaz

de reflexionar sobre unidades más amplias que la sílaba. Por ejemplo, se da

cuenta que “espejo” sueno igual que “conejo”. En este caso, la unidad lingüística

sobre la cual reflexiona es mayor que la sílaba: es la terminación “ejo”. Velarde

(2008 )

� Nivel silábico, habilidad para segmentar, identificar o manipular conscientemente

las sílabas. “Se entiende por conciencia silábica la habilidad para segmentar,

identificar o manipular conscientemente las sílabas que componen una palabra”.

Jiménez y Ortiz, (1998).

� Nivel intrasílabico, habilidad para segmentar las silabas en unidades intrasílabicas:

onsets y rimas.

El onset, está conformada por una consonante o un bloque de consonantes inicial.

Ejemplo: /fl/ en flor.

La rima es la otra parte de la sílaba formada por una vocal (núcleo vocálico) y

consonantes siguientes (coda).

Ejemplo: /or/ en flor, siendo /o/ el núcleo silábico y /r/ la coda.

17

El nivel intrasilábico esa la habilidad para segmentar las sílabas en sus

componentes intrasilábicos de onset y rima. El onset es una parte integrante de la

sílaba constituida por la consonante o bloque de consonante inicial (fl/ en flor). La

otra parte de la sílaba es la rima, formada por la vocal y consonante siguientes

(/or/ en flor). A su vez, la rima está constituida por un núcleo vocálico (/o/ en flor) y

la coda (/r/ en flor)” Jiménez y Ortiz, (1995).

� Nivel fonémico, habilidad metalingüística que implica la comprensión del fonema

como unidad sonora, abstracta y manipulable, es el nivel de mayor complejidad,

por el grado de abstracción en el que interactúa.

Para Jiménez y Ortiz (1995) “La conciencia fonémica es la habilidad

metalingüística que implica la comprensión de que las palabras habladas están

constituidas por unidades sonoras discretas, que son los fonemas. Es decir, la

habilidad para prestar atención consciente a los sonidos de las palabras como

unidades abstractas y manipulables”.

Desarrollo de la conciencia fonológica

“Para un niño de alrededor de 6-7 años no será muy difícil darse cuenta que, para

comunicarnos, utilizamos oraciones y que esas oraciones están formadas por palabras.

Con un poquito de esfuerzo, el niño llegará a tomar conciencia que las palabras están

formadas por sílabas; y, con un poco más de esfuerzo, llegará a darse cuenta que las

sílabas están formadas por unidades menores, es decir, por los sonidos, también

llamados fonemas” Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros, (2005).

El desarrollo de la conciencia fonológica y la interacción con la cultura escrita,

representan dos opciones, emergentes y alternativas de madurez para el aprendizaje

formal de la lengua escrita, opciones diferenciadas del llamado “enfoque

neuroperceptivo”, cuyos supuestos son: “que entrenando las coordinaciones finas,

gruesas, la coordinación visomotora, etc. permitirá a los niños estar en condiciones para

el aprendizaje de la lengua escrita.” Este enfoque que por años ha existido y existe en la

práctica docente de los jardines de niños y de la escuela primaria, si bien puede cumplir

una función social en el trazado de las grafías (no en la escritura), ha propiciado en

18

muchos casos ciertas creencias, y prácticas escolares poco relevantes, repetitivas,

carentes de significado para los niños y alejadas de intenciones comunicativas.

El desarrollo de la conciencia fonológica, si es atendida en forma creativa, sustentada

y sistemática puede facilitar el hecho de que los niños aprendan a leer y escribir en forma

reflexiva y potenciando las capacidades superiores de pensamiento; no obstante Emilia

Ferreiro, reconocida investigadora de psicogénesis de la lengua escrita, menciona “al

referirse a la conciencia fonológica, concibe que éste es un enfoque limitado de la

adquisición de la lengua escrita que pone énfasis en la lectura como previa a la escritura,

limitado ya que su “interés está centrado en la adquisición del código alfabético, no de la

lengua escrita en toda su complejidad” , al correlacionar las posibilidades de distinguir y

operar sobre elementos fónicos mínimos con la distinción entre buenos y malos lectores,

trabajando fundamentalmente con la lectura de palabras aisladas y de seudopalabras.

Pero, sin menospreciar estos aportes, siendo incluyente y multidisciplinario me parece

que el desarrollo de la conciencia fonológica, está mostrando su efectividad en las

prácticas de enseñanza y en los aprendizajes infantiles sobre la lengua escrita” Martínez,

(2004).

Sobre el particular cabe señalar que, como todo objeto de conocimiento, en este

nuevo presupuesto se detectan problemáticas y retos en la comprensión y desarrollo de

actividades de la conciencia fonológica.

La Importancia de la conciencia fonológica

Los cambios producidos actualmente y las demandas de la sociedad, obligan a un

replanteo del lenguaje como instrumento de comunicación. La comunicación no se agota

sólo en lo lingüístico, la lengua ya no es concebida como un objeto fijo estático y

homogéneo, sino como una actividad que se da en situaciones comunicativas concretas.

Las nuevas propuestas entorno a la enseñanza de la lecto – escritura destacan la

importancia de la participación de los niños en situaciones reales de lectura y escritura;

no obstante, no desestiman otras actividades que posibilitan la reflexión sobre el lenguaje,

convirtiéndolo en objeto de análisis; las actividades en las que los niño reparan en el nivel

fónemico de las palabras son importantes para la adquisición de la lengua escrita.

19

El niño adquiere el lenguaje escrito de la misma forma que adquiere el lenguaje oral,

participando activamente en la comunicación y captando las reglas básicas que le

permiten interpretar mensajes como significativos. La adquisición de lectura y la escritura

es imprescindible para moverse con autonomía en una sociedad letrada, provocando una

situación de desventaja en quienes no la logran.

El lenguaje humano impregna toda la vida del hombre y tiene suma importancia en la

adquisición de la lectura, el niño necesitará manipularlo y reflexionar sobre él para adquirir

una lectura comprensiva. Leer supone interrogar el lenguaje escrito y formular hipótesis

sobre su significado a partir de los datos del texto y del contexto.

Es aquí la importancia de la conciencia fonológica donde se manifiesta la destreza

que tiene un sujeto para detectar y discriminar fonemas. El ingreso del niño a la escuela

supone nuevas exigencias cognitivas y lingüísticas, a menudo las representaciones socio

culturales entre la familia y la escuela son diferentes. Para que el proceso de enseñanza

aprendizaje tenga éxito el maestro debe trabajar a partir de esas diferencias y

compensarlas, creando en el aula un ambiente estimulante del lenguaje oral y escrito.

Se debe de dar la oportunidad de interactuar con la lengua para equiparar los

diferentes grupos de niños de diversa procedencia social, es una tarea que la escuela

debe asumir y que a menudo no lo hace, consolidando aún más la desigualdad logrando

una equidad y calidad educativa.

La importancia de la activación de los procesos fonológicos en la enseñanza

preescolar cumpliría el papel detonador de la decodificación, ya que compromete a los

niños en el dominio de los componentes fonémicos del lenguaje oral y facilita su

asociación con la escritura, Bravo (1999).

A pesar de que algunos niveles de conciencia fonológica no se desarrollan en forma

natural en algunos niños, hay evidencias alentadoras sobre su posible enseñanza. De

este, a partir de lo investigado se proporciona evidencias de que el entrenamiento de la

conciencia fonológica es funcional. Así, Domínguez (1996) concluye que “la enseñanza de

las habilidades metalingüísticas debería de ser incluidas de forma sistemática en el

20

currículo de la educación inicial y primero cursos de educación primaria. A partir de

juegos y actividades que requieran que los niños desarrollen una serie de habilidades

que van hacer necesarias para el posterior aprendizaje de la lectura y escritura” (pag.93)

Por su parte, Spector (citado por Mayer 2002) recomienda hacer participar a los

niños en actividades que dirijan su atención hacia los sonidos de las palabras…..ya en

preescolar. Esto incluye enseñar a los alumnos a segmentar (es decir, analizar las

palabras en sus sonidos constituyentes) y a mezclar (es decir, combinar sonidos para

construir palabras), además de ofrecer entrenamiento sobre la relación de sonidos y

palabras.

En este sentido, la reflexión compartida a partir de las tareas que se planteen

para desarrollar la conciencia fonológica debe de ser un aspecto fundamental a

contemplar, a la hora de establecer un diseño de trabajo en el aula. Calero (1999).

Las investigaciones de Liberman y Shankweiler (1971), demostraron que la

conciencia silábica, precede a la conciencia fonémica, porque para el niño pequeño, es

mucho más fácil separar o contar sílabas que fonemas. Esto se explica porque la sílaba

es la unidad básica de articulación del lenguaje oral y se hace más fácilmente perceptible

para el niño a la hora de hablar. En cambio, los fonemas, aparecen coarticulados en las

palabras y es más difícil su identificación y segmentación.

La conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la

lectura inicial.

Vigotsky es quien por primera vez habló de la Zona de Desarrollo Próximo. Además

acuñó otros términos como Zona de Desarrollo Real y Zona de Desarrollo Potencial.

Pasaremos a explicar brevemente cada uno de estos conceptos a pesar que constituyen

planteamientos ampliamente difundidos.

Entendemos por Zona de Desarrollo Real se entiende el nivel cognitivo alcanzado

por el alumno en el momento en que se le evalúa sin la ayuda o intervención del maestro.

Según Vigotsky, este nivel es valorado con los tradicionales test psicométricos de

inteligencia que, luego de ser aplicados, nos proporcionan información sobre el estado de

21

conocimientos, información y estrategias alcanzadas por el niño. En cambio, la Zona de

Desarrollo Potencial es todo lo que puede desplegar el niño, ya no por sí solo, sino como

producto de la intervención mediadora del maestro, otro adulto o incluso, un niño con

mayor nivel cognitivo. Claro que este despliegue es posible porque el niño posee los

elementos que propiciaron este cambio, sólo necesita de un pequeño "empujoncito" para

que la evolución de su aprendizaje sea posible, Velarde (2004)

Es por ello muy importante el poder brindarle el apoyo al alumno para poder lograr el

aprendizaje significativo de la lectura y escritura, de tal manera se podrá desterrar los

altos índices de baja comprensión lectora que tienen nuestros niños.

Cuando no existe esta acción mediadora por parte del maestro se presentan

problemas o dificultades en la conciencia fonológica forman parte de las características

de la dislexia. Un trastorno que se presenta con mucha frecuencia en nuestros alumnos y

alumnas. Obstaculizando el proceso de adquisición de la lecto-escritura.

Los programas de intervención temprana son los más recomendables. Se reconoce

la necesidad de maestros y profesionales muy bien entrenados al respecto para la

evaluación y el desarrollo de las prácticas adecuadas.

La Conciencia Fonológica en la iniciación de la Lectura

El desarrollo de la conciencia fonológica tiene una alta correlación con el aprendizaje

de la lectura. Durante muchos años el aprendizaje de la lectura ha sido motivo a diversas

investigaciones porque se ha observado que los niños que presentan problemas es la

adquisición de esta habilidad, han mostrando diversos problemas de lenguaje y por ende

bajo rendimiento en su aprendizaje escolar.

La relación entre el desarrollo fonológico y este aprendizaje puede ir dándose de tres

maneras según Bravo (2002)

� Como un desarrollo previo, ya que se inicia la decodificación

22

� Como una relación causal, siendo el desarrollo fonológico una condición dinámica

que determina el aprendizaje de la lectura.

� Como un proceso interactivo y reciproco con el aprendizaje de la lectura ya que

tendría fases previas y posteriores.

Otras investigaciones han demostrado que la conciencia fonológica tiene la más alta

predicitividad sobre el aprendizaje de la lectura. Es así que la investigación realizada por

Wagner, Torgesen (citado por Matalinares y Díaz 2007) confirmo la relación entre los

procesos de la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura y mediante los

resultados obtenidos los autores expresan que las diferencias individuales en conciencia

fonológica influyeron sustancialmente en las posteriores diferencias individuales de la

lectura de palabras. Así mismo mencionan que la influencia de las diferencias fonológicas

de los niños no se limita a diferencias de la lectura inicial, sino que se extiende hacia los

posteriores grados escolares.

En la investigación de Bradley y Bryant (1983), mostró que entre el procedimiento

fonológico y el aprendizaje de la lectura hay una relación causal, debido a que la

intervención temprana de estos procesos se dan en el año preescolar y esto facilita el

aprendizaje lector. Según el investigador un seguimiento desde los tres años de edad

demostró que como consecuencia se produce una secuencia de complejidad progresiva

que va desde la habilidad para aprender rimas, y que culmina con el aprendizaje exitoso

de la lectura.

Antecedentes

Borzone (2002) en una investigación efectuada con niños de 5 años da cuenta que

los niños, antes de leer y escribir, no pueden decir cuántos sonidos tiene una palabra,

porque carecen de lo que la autora llama "conciencia fonológica", es decir, del

conocimiento explícito de ese hecho. Según el estudio, para poder leer y escribir en una

escritura alfabética, como la del español (que es alfabética y no silábica) es necesario

tomar conciencia de que las palabras están formadas por sonidos; conocimiento que le

permite al niño inducir las correspondencias letra - sonido (grafema y fonema). El dominio

de estas correspondencias es un factor central en el proceso de alfabetización. En

consecuencia, cuando hablamos no articulamos los sonidos uno por uno sino que

articulamos simultáneamente más de un sonido. Podemos comprobar fácilmente este

23

hecho articulando la sílaba "mu". Al producir /m/ estamos superponiendo gestos

correspondientes a dos sonidos sucesivos. Por lo que los sonidos no se producen en

forma separada; mientras que la sílaba, por ser una unidad de producción, puede

articularse aisladamente. Estas características articulatorias y acústicas del habla explican

por qué los niños pueden segmentar en sílabas pero no en sonidos.

Cárdenas et al (2004) en un estudio sobre la conciencia fonológica y desarrollo del

conocimiento del lenguaje escrito en niños con trastorno específico del lenguaje

expresivo, demuestra la existencia de una correlación positiva entre los resultados

obtenidos por los niños con TEL, en la conciencia fonológica y escritura. Por otra parte, se

corroboró la correlación entre estas variables en los niños con desarrollo normal de

lenguaje. Además al comparar los rendimientos totales obtenidos por ambos grupos en la

prueba de conciencia fonológica, no se evidenciaron diferencias significativas en sus

rendimientos según la prueba Mann Whitney. También se comparó los desempeños que

cada grupo obtuvo por ítem en esta prueba y no se encontraron diferencias significativas.

Por su parte, Jiménez y Ortiz (1995) desarrollaron una evaluación de los niveles de la

conciencia fonológica en prelectores a través de un estudio descriptivo, aplicando pruebas

de conciencia silábica del PSL y material basado en tareas de juicios de comparación.

Los resultados obtenidos centran la importancia del aprendizaje del código alfabético para

potenciar tareas de juicios de comparación que requieren de un conocimiento de

unidades fonémicas.

Velarde (2001) en su investigación sobre la relación de la conciencia fonológica y el

nivel de descodificación y comprensión lectora en niños de ocho años de edad del 3º

grado de primaria de dos niveles socioeconómicos del cercado del Callao concluye que

hay una relación directa en el nivel superior como en el inferior entre la conciencia

fonológica y el nivel de descodificación y comprensión lectora en los niños. En ese

sentido, las habilidades lectoras pueden ser perfectamente desarrolladas a través de

metodologías e instrumentos adecuados.

Panca (2004) en su investigación sobre habilidades metalingüísticas y rendimiento

lector concluye que, en los niños y niñas de la población, la habilidad para segmentar

sílabas (contar y secuenciar correctamente los segmentos lingüísticos silábicos) se

24

relaciona positiva y significativamente (0.01) con el rendimiento en la lectura de letras,

sílabas, palabras, textos y comprensión de lectura. La habilidad de supresión silábica, es

decir la habilidad para manipular segmentos silábicos en operaciones de supresión de

sílabas se relaciona significativamente (0.01) al rendimiento de la lectura. La habilidad

para detectar rimas (identificar rimas silábicas en posición inicial y final de palabra) se

relaciona significativamente (0.01) con el rendimiento en lectura.

Según la investigación, la habilidad para adicionar sílabas (manipular segmentos en

operaciones de adición) se relaciona positiva y significativamente (0.01) con el

rendimiento en lectura. La habilidad para aislar fonemas (discriminar palabras en función

a sus sonidos iniciales y finales), así como la habilidad para unir fonemas (sintetizar

sonidos e integrarlos en palabras significativas) y la habilidad para contar fonemas

(manejar fonemas en actividades de análisis y síntesis) se relacionan con el rendimiento

en lectura. Asimismo, cuando un niño desarrolla su conciencia fonológica puede entender

que el código alfabético de nuestra lengua castellana es una forma de representación de

su lenguaje, comprendiendo además las reglas de correspondencia entre las letras y sus

sonidos. La conciencia fonológica facilita el aprendizaje de la lectura, dado que, para ello,

es necesario segmentar las letras en las unidades correspondientes y combinar estos

sonidos para pronunciar las palabras.

Blanco (2008) en un estudio efectuado sobre los efectos de un programa de

entrenamiento en conciencia fonológica demuestra incremento significativo en el

aprendizaje de lectura en un grupo de 20 niños de ambos sexos del 2º grado de

educación primaria como resultado de la aplicación del Programa de entrenamiento en

conciencia fonológica PECONFO.

Según la investigación, en el post test se pudo apreciar un valor de t (calculada) = 9,84

frente a una t (teórica) = 1,83 con un nivel de significación alfa = 0,05, con una cola y 9 gl., lo

que evidencia una ventaja significativa del grupo experimental respecto al grupo control.

En tanto, el estudio de Canales (2008) sobre procesos cognitivos y estrategias

psicolingüísticas en la lectura comprensiva: diseño y ejecución de un programa

experimental en niños con problemas de aprendizaje, para optar el Grado en Psicología y

presentado a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De acuerdo a los hallazgos

25

encontrados en el estudio que centralmente buscó diseñar y ejecutar un Programa

Experimental de Intervención para la mejora de la comprensión lectora en niños y

adolescentes con problemas de aprendizaje, podemos llegar a la conclusión general

siguiente: Se halló diferencia significativa entre los niveles de comprensión lectora

alcanzados en el pre test y el post test, por los alumnos con problemas de aprendizaje del

Agrupamiento de secundaria, expuestos al Programa Experimental así como incremento

importante en los alumnos del Agrupamiento de primaria.

Dioses (2002) en su estudio referente a las habilidades metalingüísticas y el

rendimiento lector en dos grupos de alumnos de condición socioeconómica baja que

cursan el 1° grado de primaria en colegios públicos y privados de San Juan de

Lurigancho”, concluye que los alumnos muestran diferencias significativas en sus

habilidades metalingüísticas y rendimiento lector, siendo las mismas, favorables a los

alumnos del colegio privado. Los alumnos del colegio privado, obtuvieron un rendimiento

significativamente mejor en la habilidad para la segmentación de una palabra en sus

sílabas componentes y en la capacidad para identificar los fonemas de una palabra.

Ocurrió lo mismo cuando se examinó la habilidad para unir fonemas destinadas a formar

palabras. Las niñas rindieron mejor en las habilidades para unir y contar fonemas,

ocurriendo lo mismo en el ámbito general. En cuanto al rendimiento lector, se encontró

que los alumnos procedentes del colegio particular superaron a los alumnos del colegio

público, tanto en la lectura de letras sílabas y palabras, como en la lectura de textos.

Hernández y colaboradores (2004) en una investigación sobre la comprensión lectora

y la conciencia fonológica en alumnos de segundo grado de primaria concluye que el

aprendizaje de la lectura es fundamental para que los alumnos desarrollen nuevos

aprendizajes. Los investigadores de la lectura encuentran en la psicología cognoscitiva

una serie de procesos que permiten explicar las habilidades necesarias para aprender a

leer. Los resultados encontrados fueron que existe una correlación mediana (0.436 a un

nivel de significancia de 0.005) entre las puntuaciones de la prueba de TALE y las de

conciencia fonológica. Los resultados anteriores no indican una fuerte correlación entre

las habilidades de lectura y la conciencia fonológica. Este resultado se puede deber al

número reducido de sujetos o bien a una cierta heterogeneidad entre los sujetos.

26

Problema de investigación

La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los

segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como fonemas,

sílabas, palabras o rimas.

Entendiendo así la conciencia fonológica, es decir, la toma de conciencia de los niños

respecto a los fonemas, las sílabas, etc., del lenguaje español, en qué niveles se presentan

en un grupo de niños de 5 años de dos instituciones educativas de gestión estatal.

Como lo señala Cabeza (2004), la conciencia fonológica es una capacidad crítica

para lograr un buen desarrollo lector, dado que los alumnos que carecen de la misma son

aquellos que más fácilmente pueden llegar a ser lectores retrasados. La lógica del

principio alfabético se hace visible si el niño entiende que el habla está constituida por una

secuencia de sonidos; y, para aprender a leer, determinados estudiantes que carecen de

dicha capacidad pueden no llegar a concebir dicha relación y estar abocados al retraso

lector. En la mayoría de investigaciones de esta última década, se plantea la necesidad

de que se incluya en el currículum escolar de Educación Infantil y primer ciclo de

Educación Primaria, con carácter de prevención, diseños que favorezcan el desarrollo de

dicha conciencia. La enseñanza de las habilidades metalingüísticas debería ser incluida

en el currículum de Educación Infantil.

Muchos de los docentes en actual servicio no se preocupan por elevar los niveles de

conciencia fonológica; esto se demuestra en el hecho de que se preocupan mayormente

de impartir los conocimientos y que sus alumnos aprendan las “lecciones” brindadas, con

diferentes métodos, aunque predomina la explicación y el dictado. A esto se suma que, en

el hogar, los padres, también en su mayoría, no inculcan el desarrollo de la conciencia

fonológica en sus hijos. Esta aseveración tiene su fundamento en la experiencia docente

que se tiene y sobre la base de comentarios que siempre se escuchan, se analizan y se

debaten en las instituciones educativas.

En ese sentido, la investigación busca identificar en qué medida los niños de la

muestra presentan habilidades metalingüísticas que consiste en tomar conciencia sobre la

estructura fonológica del lenguaje y pueda desenvolverse adecuadamente en el

27

aprendizaje, por ejemplo en lectura y escritura. Es decir, el hecho de identificar los niveles

de conciencia fonológica en los niños permite que el docente pueda partir de una línea

base para la enseñanza de la lectura y escritura. Para poder leer y escribir en una

escritura alfabética, como la del español es necesario tomar conciencia de que las

palabras están formadas por sonidos, conocimiento que le permite al niño inducir las

correspondencias letra – sonido (grafema y fonema). El dominio de estas

correspondencias es un factor central en el proceso de alfabetización.

La investigación presenta relevancia científica en tanto enriquece el conocimiento

científico al demostrar niveles de conciencia fonológica en un grupo de niños de dos

instituciones educativas de la zona del Callao; asimismo, es socialmente relevante por

cuanto contribuye a que se adopten medidas, por parte de docentes, autoridades, padres

de familia y comunidad en general, a mejorar la calidad de la educación, específicamente

en cuanto al desarrollo de la conciencia fonológica, aspecto importante y necesario en el

marco de la formación integral del educando.

Problemas

Problema general:

¿Existe diferencias en el desempeño de la conciencia fonológica de los niños de 5

años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao?

Problemas específicos:

¿Existe diferencias en el desempeño de la conciencia fonológica en el nivel de rima

en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao?

¿Existe diferencias en el desempeño de la conciencia fonológica en el nivel silábico

en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao?

¿Existe diferencias en el desempeño de la conciencia fonológica en el nivel fonémico

en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, región Callao?

28

Objetivos de estudio

General:

Determinar si existen diferencias en el desempeño de la conciencia fonológica de los

niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao.

Específicos:

� Determinar si existen diferencias en el desempeño del nivel de rima de la

conciencia fonológica en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de

Bocanegra, Callao.

� Determinar si existen diferencias en el desempeño del nivel silábico de la

conciencia fonológica en niños de 5 años de dos I.E.del nivel Inicial de Bocanegra,

Callao.

� Determinar si existe diferencias en el desempeño del nivelo fonemico de la

conciencia fonológica en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de

Bocanegra, Callao.

Hipótesis de estudio.

Hipótesis General:

� Existen diferencias en el desempeño de la conciencia fonológica de los niños de 5

años de dos I.E.del nivel Inicial de Bocanegra, Callao.

29

Hipótesis Específicos:

� Existe diferencias en el desempeño del nivel rima de la conciencia fonológica en

niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao.

� Existe diferencias en el desempeño del nivel silábico de la conciencia fonológica

en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao.

� Existe diferencias en el desempeño del nivel fonémico de la conciencia fonológica

en niños de 5 años de dos I.E. del nivel Inicial de Bocanegra, Callao.

30

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

Corresponde al tipo de investigación básica debido a que los resultados van a

enriquecer el conocimiento teórico científico en materia educativa, específicamente en la

identificación de los niveles de conciencia fonológica en niños de 5 años de dos

instituciones educativas de Bocanegra, Callao.

Asume el diseño descriptivo comparativo, cuyo diagrama es como sigue:

M1 ----------------- O1

M2 ----------------- O2

Donde:

M1 y M2 son las muestras de investigación

O1 O 2 son la observación de variable conciencia fonológica en ambos grupos

Variable de Estudio

Variable: Niveles de conciencia fonológica

31

Operacionalización de la variable

Tabla 1

Niveles de la Conciencia Fonológica:

Definición Conceptual

Definición

operacional

Dimensiones

Indicadores

Nivel Rima:

*Rimas Iníciales y

Finales

*Une figuras que

comiencen y terminen

con el sonido de la

misma silaba indicada.

Nivel Silábico:

*Segmentación

Silábica

*Supresión Silábica.

*Adición Silábica.

*Nombra cada figura

partiéndola en silabas.

*Nombra cada figura sin

decir la primera silaba.

*Menciona la palabra

formada por el sonido de

dos silabas.

Habilidad para

reflexionar o tomar

conciencia de los

aspectos sonoros del

lenguaje oral.

Puntaje global

obtenido en los sub

test del Test de

Habilidades

Metalingüísticas -

THM

Nivel Fonémico:

*Aislar fonemas

*Unir fonemas.

*Contar fonemas.

*Señala la figura que

empieza y termina igual

al fonema indicado.

*Señala la figura que

tiene dos veces el mismo

sonido.

*Escucha los sonidos de

los fonemas y los junta

para formar una palabra.

*Menciona el número de fonemas que tiene la palabra indicada.

32

Participantes

La población estuvo conformada por todos los niños de 5 años de las instituciones

educativas Nº 111 y Nº 115 “Virgen de Guadalupe” del Nivel Inicial de Bocanegra, Callao

La muestra estuvo conformada por un total de 60 niños para la institución educativa

Nº 111 y 60 niños para la institución educativa Nº 115 “Virgen de Guadalupe”. La elección

se realizó no probabilísticamente, muestra disponible

Criterios de selección:

� Rango etáreo: niños de 5 años de edad.

� Nivel socio-económico: medio-bajo.

� Sexo: ambos

� Condición: asistencia regular a la institución educativa

Instrumentos de investigación

Para determinar los niveles de conciencia fonológica de niños de 5 años de edad se

ha aplicado el Test de Habilidades Metalingüísticas (THM), cuya ficha técnica se presenta

a continuación:

Ficha Técnica del instrumento para medir los niveles de la Conciencia Fonológica

Nombre: Test de Habilidades Metalingüísticas (THM)

Autores: P. Gómez, J. Valero, R. Buadas y A. Pérez.

Tipo de Administración: Individual.

Duración: 30 minutos.

Aplicación: Alumnos que finalizan la etapa de Educación Inicial.

Alumnos que se encuentran en los inicios del primer grado.

Alumnos con problemas de lecto escritura.

Conocer el nivel de desarrollo de las habilidades

metalingüísticas al iniciar el aprendizaje lector o en niños

con dificultades lectoras.

Adaptación: Lic. Noemi Panca en el año 2000

33

El Test de Habilidades Metalingüísticas pretende valorar el grado de desarrollo de las

habilidades metalingüísticas al iniciar el aprendizaje de la lectura. El presente estudio

utilizó la adaptación hecha por Noemí Panca en el año 2000. La confiabilidad de esta

adaptación se realizó mediante la técnica de dos mitades usando la fórmula de Kuder –

Richardson 20 obteniéndose el puntaje de 0.81 y con la técnica de consistencia interna

utilizando Alpha de Cronbach se obtuvo el puntaje de 0.81. En cuanto a la validez, se

realizó la validez de contenido mediante el criterio de jueces y la validez de construcción

por el método de análisis factorial exploratorio siendo la variante explicada 47.69.

Asimismo la medida de adecuación de muestreo de Kayser – Myer – Olking es de 0.83.

La confiabilidad fue precisada utilizando el método Alpha de Cronbach, los resultados

mostraron un alpha de 0.94 en la prueba demostrando ser un buen instrumento para

evaluar la conciencia fonológica

El Test de Habilidades Metalingüísticas (THM) está compuesto por 7 sub pruebas

cuyas puntuaciones oscilan entre el 0 y el 1. Así la máxima puntuación que un sujeto

puede obtener en la prueba es 7 y la mínima 0. Como norma general cada ítem resuelto

correctamente en cada una de las sub pruebas se valora con un punto.

La puntuación que el alumno alcanza en cada uno de los sub test se obtiene hallando

el cociente entre el número de aciertos y el número total de ítems. El cuadro 2 refleja las

fórmulas para obtener las puntuaciones en cada una de las sub pruebas.

Tabla 2

Resumen global de puntuaciones THM

Sub test Puntuaciones

Segmentación silábica Total aciertos / 20

Supresión silábica. Total aciertos / 12

Detección de rimas. Total aciertos / 12

Adiciones silábicas Total aciertos / 10

Aislar fonemas. Total aciertos / 8

Unión de fonemas Total aciertos / 20

Contar fonemas Total aciertos / 20

Puntaje total Suma de subtests

34

El THM rastrea varios niveles de conciencia fonológica. El estadio más elemental está

configurado por el subtest 1 (habilidad para segmentar sílabas) y 3 (identificación de rimas

silábicas en posición inicial y final de palabra). El nivel intermedio está referido a la

competencia para manipular segmentos silábicos en operaciones de adición y supresión

(sub pruebas 2 y 4), así como la aptitud para discriminar palabras en función de sus

sonidos iníciales y síntesis (sub test 5). El registro más avanzado se caracteriza por la

capacidad para manejar fonemas en actividad de análisis y síntesis (sub test 6 y 7). En

función del resultado total obtenido en el THM, las puntuaciones se agrupan en cuatro

categorías (Gómez, Valero, Buandes y Pérez, 1995):

� De 0 a 1.75: los alumnos cuya puntuación total se encuentra comprendida entre

estos intervalos carecen de las habilidades fonológicas básicas que facilitan el

acceso a la lectoescritura. Los aciertos se localizan en los sub test 1 y 3 aunque

en la mayoría de los casos no de forma absoluta

� De 1.75 a 3.50: las puntuaciones globales que oscilan en torno a estos límites,

reflejan en general a alumnos capaces de desenvolverse con éxito en las sub

pruebas 1 y 3, pero con dificultades manifiestas para operar con eslabones

silábicos, así como para identificar palabras con premisas fonéticas determinadas.

� De 3.50 a 5.25: categoría referida a alumnos que puntúan consistentemente en los

cinco primeros sub test del THM. Fracasan, sin embargo con respecto a las

exigencias que plantean las sub pruebas 6 y 7.

� De 5.25 a 7: son alumnos con un componente fonológico sobresaliente en todas

las partes de la prueba.

Procedimientos

Las acciones desarrolladas durante el trabajo de campo han sido las siguientes:

� Se pidió permiso a la dirección de las instituciones educativas para la realización

de la investigación.

� Se seleccionó la muestra de investigación, teniendo en cuenta los criterios de

selección: rango etáreo, nivel socioeconómico, sexo y condición de asistencia a la

institución educativa.

� Se eligió el aula escolar en donde se reunió a la muestra de investigación.

35

� Se controló ciertas variables intervinientes, como por ejemplo:

� La temperatura del aula escolar; se minimizó el frío cerrando las puertas y

ventanas y previamente indicándole a los niños que vistan ropas gruesas.

� El ruido, es decir se buscó un aula en donde predominaba el silencio.

� El estado de salud, evitando que los niños ingieran previamente algún tipo de

alimento que pudiera hacerle daño.

� El tiempo, explicándoseles que llegasen temprano para la prueba.

� Los datos obtenidos en el trabajo de campo fueron tabulados directamente a la

computadora a través del programa estadístico SPSS, versión 15, asignándolos

numerales a los componentes de las escalas establecidas en el instrumento de

recogida de datos.

� Procesamientos de los Datos, el análisis estadístico de los datos se realizó con el

programa SPSS. La prueba de Kolmogorov y Shapiro Will fue utilizada para

determinar el tipo de prueba estadística que se utilizo para la contrastación de las

hipótesis. El resultado de la prueba de Kolmogorov y Shapiro Will obtuvo un nivel

de significancia fue menor que 0.05 se rechaza la hipótesis nula de distribución

normal de datos. Por lo tanto, se utilizo la prueba no parametrica y como es una

investigación descriptiva comparativa utilizamos la Prueba de de U de Mann

Whitney.

� Los datos tabulados fueron organizados para crear una base de datos en dicho

software (SPSS); a partir de ésta se elaboraron las tablas de frecuencias y los

gráficos correspondientes, para posteriormente ser analizados e interpretados.

� Luego se realizó el informe final donde se pudo realizar la comprobación de las

hipótesis formuladas en la presente investigación y en el siguiente capítulo

podremos analizar con precisión.

36

RESULTADOS

Los resultados obtenidos serán presentados en base a los objetivos planteados,

primero se realizara una presentación de los resultados descriptivos para luego pasar a

presentar los cuadros comparativos de los niveles de conciencia fonológica en ambas

Instituciones Educativas de Inicial.

Medidas Descriptivas

Tabla 3

Resultados de los Niveles de Conciencia Fonológica en dos Instituciones Educativas del

Callao

Instituciones Educativas

Institución Institución

Educativa N° 111 Educativa N° 115

Procesos N % N %

Elemental (1.76 – 3.50) 54 90% 47 78.3%

Intermedio (3.51 – 5.25) 6 10% 13 21.7%

NotaNotaNotaNota: n=120

Podemos observar en la presente tabla que el nivel de conciencia fonológica en

los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 111, 54 niños se encuentra en la

escala de medición Elemental y 6 en la escala de medición intermedio. Por otro lado en la

Institución Educativa Inicial N°115, 47 niños se encuentran en la escala de medición

Elemental y 13 en Intermedio.

37

Figura 1 Conciencia Fonológica

La figura nos permite poder ver que es la Institución Educativa de Inicial N° 111 a

obtenido un porcentaje de 90% en la escala de evaluación Elemental, mientras que

la Institución Educativa de Inicial N° 115 ha obtenido un 80 %

Tabla 4

Resultados del nivel Rima de Conciencia Fonológica de dos Instituciones Educativas

Nivel Rima de Conciencia Fonológica N %

Deficiente 34 28.3%

Elemental 51 42.5%

Intermedio 32 25.7%

Avanzado 3 2.5%

NotaNotaNotaNota: n=120

La presente tabla nos permite realizamos un análisis de los resultados del nivel

rima de la conciencia fonológica de las dos Instituciones Educativas de Inicial, donde 51

niños se encuentran en la escala de medición elemental, mientras que solamente 3

niños se encuentra en la escala de medición Avanzado.

38

Figura 2.- Nivel Rima

Podemos observar cómo se encuentran los niños de las dos Instituciones

Educativas de Inicial en el nivel de rima donde un 42.50% han obtenido una escala

de medición de Elemental, un 28.3% una escala de medición Deficiente y solo un

2.5% avanzado.

Tabla 5

Resultados del nivel Silábico de Conciencia Fonológica de dos Instituciones Educativas

Nivel Silábico de Conciencia Fonológica N %

Deficiente 32 26.7%

Elemental 32 26.7%

Intermedio 27 22.5%

Avanzado 29 24.2%

NotaNotaNotaNota: n=120

La presente tabla nos permite realizar un análisis de los resultados del nivel silábico

de la conciencia fonológica de las dos Instituciones Educativas de Inicial, donde 32 niños

se encuentran en la escala de medición deficiente y elemental, mientras que 27 niños se

encuentra en la escala de medición intermedio.

39

Figura 3.- Nivel Silábico

La figura nos permite poder ver que en el nivel Silábico los niños de las

Instituciones Educativas de Inicial han obtenido un 26.7% en la escala de medición

Deficiente y Elemental y un 22.50% en la escala de medición intermedio

Tabla 6

Resultados del nivel Fonémico de Conciencia Fonológica de dos Instituciones Educativas

Nivel Fonemico de Conciencia Fonológica N %

Deficiente 95 79.2%

Elemental 25 20.8%

NotaNotaNotaNota: n=120

Observando la tabla podemos analizar los resultados obtenidos por las dos

Instituciones Educativas de Inicial en el nivel fonemico de la conciencia fonológica donde

95 niños se encuentran en la escala de medición deficiente y 25 se encuentran en la

escala de medición elemental.

40

Figura 4.- Nivel Fonémico

Podemos observar cómo se encuentran los niños de las dos Instituciones

Educativas de Inicial en el nivel de fonémico donde un 79.20% han obtenido una

escala de medición de Deficiente, un 20.80% una escala de medición Elemental.

Tabla 7

Resultado de la Tabla de Contingencia de los Niveles de Conciencia Fonológica Institución Educativa N° 115

Institución Educativa N° 111 Elemental Intermedio

Elemental (43) 76.6% (11)20.4%

Intermedio (4) 66.7% (2) 33.3%

NotaNotaNotaNota: n=120

Se observa que los parámetros de los niveles de conciencia fonológica son

limitados en cuanto a progreso (Elemental e intermedio), tanto en la Institución

Educativa Inicial N° 111 como en la Institución Educativa Inicial N° 115. Los

porcentajes mayores en cuanto resultados, en la escala de medición Elemental y un

33.3% en la escala de medición intermedio de la conciencia fonológica

41

Objetivos Específicos:

Tabla 8

Resultado del Nivel Rima de Conciencia Fonológica

Institución Educativa Institución Educativa

N° 111 N° 115

Deficiente 23.3% 33.3%

Elemental 43.3% 41.7%

Intermedio 28.3 % 25%

Avanzado 5%

NotaNotaNotaNota: n=120

Podemos observar los siguientes resultados donde se evalúa el nivel rima de ambas

Instituciones Educativas. Donde un 43.3% de la muestra de la I.E.I. N°111 se encuentra

en la escala de medición elemental y un 23.3% en la escala de medición deficiente y la

I.E.I. N° 115 un 41.7% se encuentra en la escala de medición Elemental y un 33.3% en

una escala de medición Deficiente.

Figura 5.- Nivel Rima de ambas Instituciones

El grafico nos permite poder ver el desempeño de cada Institución Educativa en

el nivel Rima. Donde la Institución Educativa de Inicial N° 111 ha obtenido un

porcentaje de 43.30% en la escala de evaluación Elemental, mientras que la

Institución Educativa de Inicial N° 115 ha obtenido un 41.70 %

42

Tabla 9

Resultado de los Niveles Silábico de Conciencia Fonológica

Institución Educativa Institución Educativa

N° 111 N° 115

Deficiente 40% 13.3%

Elemental 23.3% 31.7%

Intermedio 15 % 30%

Avanzado 21.7% 25%

NotaNotaNotaNota: n=120

Podemos observar los siguientes resultados donde se evalúa el nivel silábico de

ambas Instituciones Educativas. Donde un 40% de la muestra de la I.E.I. N°111 se

encuentra en la escala de medición deficiente y un 15% en la escala de medición

intermedio y la I.E.I. N° 115 un 31.7% se encuentra en la escala de medición Elemental y

un 13.3% en una escala de medición deficiente.

Figura 6.- Nivel Silábico de ambas Instituciones

El grafico nos permite poder ver el desempeño de cada Institución Educativa

en el nivel Silábico. Donde la Institución Educativa de Inicial N° 111 ha obtenido un

porcentaje de 40% en la escala de evaluación Deficiente, mientras que la Institución

Educativa de Inicial N° 115 ha obtenido un 13.3%. Podemos también apreciar que en

la escala de medición elemental es la Institución Educativa de Inicial N° 115 la que

tiene una alto porcentaje de 31.7% mientras que la Institución Educativa de Inicial N°

111 presenta un 23.3%

43

Tabla 10

Resultado de los Niveles Fonemico de Conciencia Fonológica

Institución Educativa Institución Educativa

N° 111 N° 115

Deficiente 78.3% 80%

Elemental 21.7% 20%

NotaNotaNotaNota: n=120

Así mismo en los siguientes resultados donde se evalúa el nivel fonemico de

ambas Instituciones Educativas, un 78.3%% de la muestra de la I.E.I. N°111 se

encuentra en la escala de medición deficiente y un 21.7% en la escala de medición

elemental y la I.E.I. N° 115 un 80% se encuentra en la escala de medición Deficiente y un

20% en una escala de medición elemental.

Figura 7.- Nivel Fonémico de ambas Instituciones

La figura nos permite poder ver el desempeño de cada Institución Educativa

en el nivel Fonémico. Donde la Institución Educativa de Inicial N° 115 ha obtenido un

porcentaje de 80% en la escala de evaluación Deficiente, mientras que la Institución

Educativa de Inicial N° 111 ha obtenido un 78.3 %.

44

Tablas 11

Puntuaciones obtenidas en los Niveles de Conciencia Fonológica

Instituciones Educativas

Institución Institución

Educativa N° 111 Educativa N° 115

U de Man Procesos M DE M DE Whitney

Conciencia Fonológica 2.75 0.61 2.89 0.58 1590.000

Nivel Rima 2.15 0.84 1.92 0.77 1542.500

Nivel Silábico 1.95 0.42 2.15 0.36 1325.500*

Nivel Fonémico 0.12 0.16 0.09 0.15 1770.000

*p<0.05

Podemos apreciar que la conciencia fonológica, la puntuación es de 1590.00, en el

nivel rima es de 1542.50 y para el nivel fonemico es de 1770.00 por lo tanto cae en la

región de aceptación de la hipótesis nula, donde no hay diferencias significativas en el

puntaje obtenido en los resultados del test para evaluar la conciencia fonológica y el nivel

rima y fonémico en los niños que estudian en la Institución Educativa inicial N° 111 con

respecto a los niños que estudian en la Institución Educativa de Inicial N° 115, esto nos

indica que es probable que los Docente en el nivel Inicial no realizan actividades de

entrenamiento para desarrollar este nivel.

Si se aprecia diferencias significativas en la puntuación obtenida en el nivel

silábico de la conciencia fonológica con una puntuación de 1325.50 en los niños que

estudian en la Institución Educativa inicial N° 111 con respecto a los niños que estudian

en la Institución Educativa de Inicial N° 115, ya que es el único nivel que se trabaja en el

nivel inicial.

45

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión de Resultados

Los resultados de la investigación efectuada en las dos instituciones educativas del

nivel Inicial en la zona de Bocanegra ubicado en el Callao, nos muestra que no hay

diferencias en los niveles de rima y fonémico de la conciencia fonológica en niños de 5

años de edad. En ese sentido, en el grupo de los niños que estudian en la Institución

Educativa Nº 111 de Bocanegra –Callao se evidencia a un 90% que se halla en una

escala de medición Elemental, mientras que el 10% en la escala de medición Intermedio.

En cuanto al segundo grupo, el 78.3% están en la escala de medición Elemental, y un

21.7 % en el escala de medición Intermedio, respectivamente. En ningún grupo hay niños

que están en la escala de medición Deficiente, ni tampoco en el Avanzado.

Respecto a la conciencia fonológica, Borzone (2002) demuestra que los niños, antes

de leer y escribir, no pueden decir cuántos sonidos tiene una palabra, porque carecen de

"conciencia fonológica", es decir, del conocimiento explícito de ese hecho. Para poder leer

y escribir en una escritura alfabética, como la del español (que es alfabética y no silábica)

es necesario tomar conciencia de que las palabras están formadas por sonidos;

conocimiento que le permite al niño inducir las correspondencias letra - sonido (grafema y

fonema). El dominio de estas correspondencias es un factor central en el proceso de

alfabetización. En consecuencia, cuando hablamos no articulamos los sonidos uno por

uno sino que articulamos simultáneamente más de un sonido.

Por su parte Cárdenas et al (2004) en un estudio sobre la conciencia fonológica y

desarrollo del conocimiento del lenguaje escrito en niños con trastorno específico del

lenguaje (TEL) expresivo, demuestra la existencia de una correlación positiva entre los

resultados obtenidos por los niños con TEL, en la conciencia fonológica y escritura.

En base a los resultados obtenidos también podemos realizar un análisis los

resultados de los niveles de la conciencia fonológica del total de la muestra, es decir, los

niños de ambas Instituciones, donde en el nivel rima se han obtenido un 42.50% en la

escala de medición Elemental. Un 26.70% en la escala de medición deficiente y elemental

46

en el nivel Silábico. Y finalmente en el nivel Fonémico una total de 79.2% en la escala de

medición deficiente.

Estos resultados demuestran que es probable que los niños no hayan tenido actividades

que les permita ir desarrollando sus niveles de conciencia fonológica por lo que los dos

grupos se encuentran en escala de medición deficiente y elemental.

Realizando un análisis de los resultados comparativos entre ambas Instituciones

educativas de inicial según la prueba de U Mann Whitney podemos observar que los

resultados totales del Test de Habilidades Metalingüística, no encontramos diferencias

significativas en ambos grupos, aspecto que de igual manera podemos encontrar en los

resultados del nivel de rima y en el nivel fonemico de la conciencia fonológica. Mientras

que en los resultados del nivel silábico si encontramos diferencias en los dos

Instituciones educativas de Inicial. Esto es porque probablemente las maestras realizan

una serie de actividades de entrenamiento para poder desarrollar el nivel silábico. A

través de algunas investigaciones se ha podido demostrar que es el nivel rimas el que es

menos complejo para luego pasar al nivel silábico que es el que más se desarrolla en las

aulas del nivel inicial. Aspecto contrario es cuando hablamos del nivel fonemico, cuya

complejidad es mayor y por lo tanto muchas veces no es desarrollado, para los niños les

resulta muy difícil el poder determinar cuántos fonemas tiene una palabra, por lo que se

debería de realizar actividades lúdicas donde pueda ir dándose cuenta de estas unidades

linguisticas.

Sobre el particular, Jiménez y Ortiz (1995) reportan la importancia del aprendizaje del

código alfabético para potenciar tareas de juicios de comparación que requieren de un

conocimiento de unidades fonémicas. Por su parte Velarde (2001), concluye que hay

una relación directa en el nivel superior como en el inferior entre la conciencia fonológica y

el nivel de descodificación y comprensión lectora en los niños. En ese sentido, las

habilidades lectoras pueden ser perfectamente desarrolladas a través de metodologías e

instrumentos adecuados.

Por su parte, Panca (2004) concluye que, en los niños y niñas de la población, la

habilidad para segmentar sílabas (contar y secuenciar correctamente los segmentos

lingüísticos silábicos) se relaciona positivo y significativamente (0.01) con el rendimiento

en la lectura de letras, sílabas, palabras, textos y comprensión de lectura. La habilidad de

47

supresión silábica, es decir la habilidad para manipular segmentos silábicos en

operaciones de supresión de sílabas se relaciona significativamente (0.01) al rendimiento

de la lectura. La habilidad para detectar rimas (identificar rimas silábicas en posición inicial

y final de palabra) se relaciona significativamente (0.01) con el rendimiento en lectura. En

tanto, Blanco (2008), en un estudio efectuado sobre los efectos de un programa de

entrenamiento, en conciencia fonológica demuestra incremento significativo en el

aprendizaje de lectura en un grupo de 20 niños de ambos sexos del 2º grado de

educación primaria como resultado de la aplicación del Programa de entrenamiento en

conciencia fonológica PECONFO.

Según la investigación, en el post test se pudo apreciar un valor de t (calculada) = 9,84

frente a una t (teórica) = 1,83 con un nivel de significación alfa = 0,05, con una cola y 9 gl., lo

que evidencia una ventaja significativa del grupo experimental respecto al grupo control.

En tanto, el estudio de Canales (2005) sobre procesos cognitivos y estrategias

psicolingüísticas en la lectura comprensiva: diseño y ejecución de un programa

experimental en niños con problemas de aprendizaje, para optar el Grado en Psicología y

presentado a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De acuerdo a los hallazgos

encontrados en el estudio que centralmente buscó diseñar y ejecutar un Programa

Experimental de Intervención para la mejora de la comprensión lectora en niños y

adolescentes con problemas de aprendizaje, podemos llegar a la conclusión general

siguiente: Se halló diferencia significativa entre los niveles de comprensión lectora

alcanzados en el pre test y el post test, por los alumnos con problemas de aprendizaje del

Agrupamiento de secundaria, expuestos al Programa Experimental así como incremento

importante en los alumnos del Agrupamiento de primaria.

Dioses (2002) en su estudio referente a las habilidades metalingüísticas y el

rendimiento lector en dos grupos de alumnos de condición socioeconómica baja que

cursan el 1° grado de primaria en colegios públicos y privados de San Juan de

Lurigancho”, concluye que los alumnos muestran diferencias significativas en sus

habilidades metalingüísticas y rendimiento lector, siendo las mismas, favorables a los

alumnos del colegio privado. Los alumnos del colegio privado, obtuvieron un rendimiento

significativamente mejor en la habilidad para la segmentación de una palabra en sus

sílabas componentes y en la capacidad para identificar los fonemas de una palabra.

48

Ocurrió lo mismo cuando se examinó la habilidad para unir fonemas destinadas a formar

palabras. Las niñas rindieron mejor en las habilidades para unir y contar fonemas,

ocurriendo lo mismo en el ámbito general. En cuanto al rendimiento lector, se encontró

que los alumnos procedentes del colegio particular superaron a los alumnos del colegio

público, tanto en la lectura de letras sílabas y palabras, como en la lectura de textos.

Hernández (2004) en una investigación sobre la comprensión lectora y la conciencia

fonológica en alumnos de segundo grado de primaria concluye que el aprendizaje de la

lectura es fundamental para que los alumnos desarrollen nuevos aprendizajes. Los

investigadores de la lectura encuentran en la psicología cognoscitiva una serie de

procesos que permiten explicar las habilidades necesarias para aprender a leer. Los

resultados encontrados fueron que existe una correlación mediana (0.436 a un nivel de

significancia de 0.005) entre las puntuaciones de la prueba de TALE y las de conciencia

fonológica. Los resultados anteriores no indican una fuerte correlación entre las

habilidades de lectura y la conciencia fonológica. Este resultado se puede deber al

número reducido de sujetos o bien a una cierta heterogeneidad entre los sujetos.

Conclusiones

� Se concluye que no existen diferencias en los resultados del nivel generales de la

conciencia fonológica en niños de 5 años de edad. En ese sentido, en el grupo de

los niños que estudian en la Institución Educativa Nº 111 de Bocanegra – Callao

se evidencia a un 90% que se halla en el segundo escala de medición de la

conciencia fonológica: Elemental, mientras que el 10% en la escala de medición:

Intermedio. En cuanto al segundo grupo, el 78.3% y 21.7% están en los niveles

elemental e Intermedio, respectivamente.

� En cuanto al nivel rima de conciencia fonológica no existen diferencias entre las

dos Instituciones Educativas probablemente porque sea un nivel poco trabajado

por los profesores.

49

� En cuanto al nivel silábico de la conciencia fonológica si existe diferencias en

ambas Instituciones Educativas, ya que es probable que los niños de la muestra

hayan sido entrenados lo cual establece la diferencia.

� En cuanto al nivel fonémico no hemos encontrado diferencias entre las dos

Instituciones educativas, ya que como es el nivel más complejo muchos de los

niños no llegan a poder desarrollar este nivel, ya que es probable que no se

realicen actividades de entrenamiento para adquirir mayor dominio por parte de

los profesores.

Sugerencias

� Se sugiere a las autoridades de las instituciones educativas Nº 111 y N°115 de la

localidad de Bocanegra, región Callao, a efectuar diversos eventos (charlas,

capacitaciones, seminarios, talleres, etc.) cuyo objetivo sea elevar los niveles de

conocimiento y desarrollo de estrategias de los docentes, respecto a la mejora de

los niveles de conciencia fonológica en niños de 5 años de edad del nivel Inicial.

� Se recomienda a todos los (as) docentes de Educación Inicial a profundizar más

sus conocimientos y habilidades de mejora de los niveles de conciencia fonológica

de sus niños para contribuir a su desarrollo integral, sobre la base de un nivel de

conciencia fonológica adecuado, en vista que se ha demostrado la importancia de

este aspecto en la educación de los pre escolares.

� Se sugiere a los padres de familia mantener comunicación y trabajo coordinado

con los psicólogos educativos a fin de realizar trabajos constantes y fructíferos en

el desarrollo de la conciencia fonológica como un paso previo e importante en la

adquisición de conocimientos, comprensión de textos, etc., en los escolares de

instituciones educativas estatales y privadas.

� Incluir capacidades en el actual diseño Curricular Nacional para así poder

desarrollar en los niños de 5 años de edad los niveles de la conciencia fonológica

y así poder acceder al aprendizaje de la lecto – escritura.

50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, M. (1990). Beginning to read: Thinking and learning about print. Cambridge, MA:

MIT Press,

Arnaiz, P. y Ruiz, M. (2001). La lecto-escritura en la educación infantil. Málaga: Ediciones

Aljibe.

Blanco Aliaga, M. R. (2008). Efectos de la aplicación del Programa de Entrenamiento en

conciencia fonológica PECONFO en el aprendizaje de la lectura en niños del 2º

grado de primaria. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Borzone, A. M. (2002). Leer y escribir a los 5 años. Argentina: Aique, Grupo Editor.

Bravo, L. (1999). Lenguaje y Dislexias (3ª edición), México-Santiago de Chile. Editorial

AlfaOmega-Universidad Católica de Chile.

Bravo, L. (2002). Lectura Inicial y Psicología Cognitiva. Santiago. Ediciones Universales

Católica del Chile

Bravo, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2004). Los procesos cognitivos y el aprendizaje de la

lectura inicial: diferencias cognitivas entre buenos lectores y lectores deficientes.

Revista electrónica Estudios Pedagógicos. 30, 7-19.

Enlínea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052004003

000001&lng=en&nrm=iso

Bruner, J. (1982). Acción, pensamiento y lenguaje.- Alianza.- Barcelona. extraído de la

siguiente pagina en día martes 27 de Julio

www.tesisymonografias.org/Piaget-brunner-ausubel.../7/

Cabeza Pereiro, E. (2004). Metodología para la adquisición de una correcta conciencia

fonológica. Universidade de Vigo.

51

Canales, R. (2008). Procesos Cognitivos y Estrategias Psicolingüísticas que Intervienen

en la Lectura Comprensiva: Diseño y Ejecución de un Programa Experimental en

Niños con Problemas de Aprendizaje. Universidad Nacional Mayor De San

Marcos, Lima-Perú

Cárdenas L. y colaboradores (2004). Conciencia fonológica y desarrollo del conocimiento

del lenguaje escrito en niños con trastorno específicos del lenguaje expresivo. Chile:

Universidad de Chile.

Chomsky, N. (1972). El Análisis formal de los Lenguajes Naturales. Madrid. Editorial

Alberto Corazón.

Defior, S. (1996). Las Dificultades del Aprendizaje. Un Enfoque Cognitivo. Ediciones

Aljibe, S.L.

Dioses, A. (2002). Las habilidades metalingüísticas y el rendimiento lector en dos grupos

de alumnos de condición socioeconómica baja que cursan el 1° grado de primaria en

colegios públicos y privados de San Juan de Lurigancho. Lima: Revista de

Investigación en Psicología, Vol. 5, N° 1, UNMSM.

Domínguez, A. (1996). Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de

habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y escritura. México:

Revista Infancia y Aprendizaje, Nº 76.

Gallardo, B.; Hernández, C. y Moreno, V. (2005). Lingüística clínica y neuropsicología

cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Madrid: Revista

Lingüística y evaluación del lenguaje, Volumen 3.

Hernández, J.; Alzati, E. y Arriaga, G. (2004). Estudio correlacional acerca de la

comprensión lectora y la conciencia fonológica en alumnos de 2° grado de primaria.

En: http://www.amcecongreso2004.cl/sk-cliente-7234@saMw/Resumen.doc

Hernández, I., Jiménez. (2001). “Conciencia fonémica y retraso lector: ¿Es determinante

la edad en la eficacia de la intervención?”, Infancia y Aprendizaje 24:379-395.

52

Huerta, M. (2003). Otra mirada a la comprensión de textos escritos. Chile: Universidad de

Playa Ancha.

Jiménez, J. y Ortiz, M. (1995). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. Teoría,

evaluación e intervención. Madrid: Editorial Síntesis.

Jiménez, J. y Ortiz, M. (1998). Programa de Conciencia Fonológica PECONFO. En

Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura. Teoría, evaluación e

intervención. Madrid. Editorial Síntesis.

Jiménez, J. (2004). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. Teoría, evaluación e

intervención. Madrid: Editorial Síntesis.

Jiménez, J., Ortiz. (2000). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: Teoría,

evaluación e intervención. Madrid. Editorial Síntesis.

Liberman, I. y Shankweiler, D. (1971). Letter confusions and reyersals of sequence in the

beginning reader. Mencionado en Bravo, L. (1991) Lenguaje y Dislexias Enfoque

Cognitivo del Retardo Lector. Santiago. Ediciones Universales Católica del Chile.

Martínez, E. (2004). El desarrollo de la conciencia fonológica en el Jardín de niños.

Problemática y retos. México: En: Revista Observatorio Ciudadano de la Educación.

Volumen IV, N° 129.

Matalinares, M. y Diaz A. (2007). Habilidades Metalingüísticas y Comprensión en Niños

dePrimer Grado de Las Ciudades de Lima y Huancayo. Tesis Publicada. Revista

de Psicología (60 -71) UNMSM – Lima

Mayer, R. (2202). Psicología de la Educación: el aprendizaje en el área de conocimiento.

New Jersey. Prentice Hall.

53

Panca, N. (2004). Relación entre habilidades metalingüísticas y rendimiento lector en un

grupo de alumnos de condición socioeconómica baja que cursan el primer grado de

educación primaria. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Piaget, J. (1976) El Lenguaje y el Pensamiento del Niño. Buenos Aires Editorial

Guadalupe Portal de la Educación Inicial. Educación Inicial. Extraído el día 19 de

Setiembre del 2009 en

www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4217.asp

Ramos, J. y Cuadrado, I. (s.f.). PECO: Prueba para la evaluación del conocimiento

fonológico. Madrid: Editorial EOS.

Skinner, B. (1957). Conducta Verbal. Nueva York: Appleton-Siglo-Crofts. Trad. emitidos.

Conducta verbal. México. Extraído de la tesis de O´Shanahan I. (1996).

Enseñanza del lenguaje oral y las teorías implícitas del profesorado, tesis

publicada – España.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=680

Velarde, E. (2001). Relación entre la conciencia fonológica y el nivel de decodificación y

comprensión lectora en niños de 8 años del 3º grado de primaria de dos niveles

socioeconómicos del Cercado del Callao. Tesis de Maestría en Problemas de

Aprendizaje. Lima: UNIFE.

Velarde, E. (2004). La conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo: tesis

revolucionario de Bravo. España: Educación, Año I, Nº 2, diciembre pp. 83-94.

Velarde, E. (2008). Eloaboración y Aplicación de un Programa metafonológico en niños y

niñas de 8 a 10 años de 3° y 4° grado de Primaría del cercado del Callao. Lima:

Editorial. Asamblea Nacional de Rectores.

Vidal, J. y Manjón, D. (2000). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica:

lectura y escritura. Madrid: Editorial EOS.

54

ANEXOS

55

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Educación

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEM ESCALA DE

MEDICION

Segmentación

silábica

Nombra cada figura partiéndolas en sílabas

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,

20

Supresión silábica

Nombra cada figura sin decir la primera

sílaba que conforma la palabra.

21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28,

29, 30, 31, 32.

CO

NC

IEN

CIA

FO

NO

LO

GIC

A

Rimas iniciales

– finales

Une figuras que comiencen con el sonido de

la misma sílaba.

Une figuras que terminen con el sonido de la

misma sílaba.

33, 34, 35, 36, 37, 38.

39, 40, 41, 42, 43,44.

ESCALA ORDINAL

1 = Deficiente

2 = Elemental

3 = Intermedio

4 = Avanzado

56

Adiciones

silábicas

Escucha 2 sílabas separadas, las junta y

menciona la palabra que forma.

45, 46, 47, 48, 49.

50, 51, 52, 53, 54

Aislar fonemas:

inicial – final-

vocales

Observa una lámina de dibujos y deberá

señalar la figura que empieza igual al fonema

indicado.

Observa una lámina de dibujos y deberá

señalar la figura que termina igual al fonema

indicado.

Observa una lámina de dibujos y señala la

figura que tiene dos veces el mismo

55, 56, 57.

58, 59, 60.

61, 62.

Unir fonemas

Escucha los sonidos de los fonemas y los

junta para formar una palabra

63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70,

71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78,

79, 80, 81, 82.

Contar

fonemas

Escucha palabras y pronuncia sus fonemas y

menciona cuántos fonemas tiene cada

palabra.

83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90,

91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98,

99, 100, 101, 102.

57

Facultad de Educación Programa Académico de Maestría en Educación

TEST DE HABILIDADES METALINGUISTICAS (THM) Características Generales: Nombre: test de Habilidades Metalingüísticas (THM) Autores: P. Gomez, J. Valero, R. Buadas y A. Perez. Tipo de Administración: Individual. Duración: 30 minutos. Aplicación: Alumnos que finalizan la etapa de Educación Inicial. Alumnos que se encuentran en los inicios del primer grado. Alumnos con problemas de lecto escritura. Objetivo: Conocer el nivel de desarrollo de las habilidades metalingüísticas

al iniciar el aprendizaje lector o en niños con dificultades lectoras. Tipo de instrumento: Es cualitativo pues no posee baremos de comparación. El

referente será el propio alumno. Norma de aplicación: Se requerirá de un espacio cómodo, con buena iluminación y con

suficiente silencio. De preferencia el examinador se sentara al lado del niño con el fin de facilitar la realización de la prueba. Luego del rapport necesario, el examinador podrá dar inicio a la aplicación de la prueba. Tendrá listo el manual, un cuadernillo de dibujos, un protocolo de respuestas.

Adaptación: En el año 200 por N. Panca. Desarrollo de la Prueba. El test de Habilidades Metalingüística está compuesto por 7 sub test, cuyos ítems se distribuyen de la siguiente forma.

SUB TEST N° DE ITEMS

Segmentación Silábica 20

Supresión Silábica 12

Detección de rimas 12

Adición silábica 10

Aislar fonemas 08

Unir fonemas 20

Contar fonemas 20

TOTAL 120

58

Segmentación Silábica • Mira, ¿qué es esto? Una mano, ¿verdad? Pues bien, ahora vamos a partir la palabra

“mano” en “trocitos”, y vamos a dar una palmada por cada “trocito” que tenga. • Mira, lo voy a hacer yo primero y luego tú lo repites.” • El examinador dirá “ma”- “no”, dando una palmada al tiempo que pronuncia cada una de

las sílabas. • El niño deberá repetirlo. • A continuación se pasa al ejemplo siguiente (zapato) y se invitará al alumno a hacer lo

mismo. • El niño deberá repetirlo • El examinador se asegurará de que ha comprendido perfectamente la consigna de trabajo

y a continuación le irá mostrando, uno a uno, todos los dibujos que componen la sub prueba pidiéndole que repita la misma operación.

• Una vez concluidas las demostraciones, el examinador no prestará más ayuda al niño. • Se pasarán todos los elementos.

Supresión Silábica

• Mira, vamos a ver estos dibujos uno a uno y jugaremos a no decir el primer “trocito” de su nombre.

• Fíjate bien. Esto es una mano, ¿no es cierto?, pues bien, vamos a decir “mano” sin pronunciar el primer trocito.

• Tendremos que decir sólo “no”: ¿verdad? “ (usar palmadas u objetos para explicar). • A continuación se pasa al ejemplo 2 (“zapato”) y se repite la misma operación y

aclaraciones. • Se espera unos instante para comprobar que el niño ha comprendido la consigna de

trabajo. • De no ser así, se insistirá, de nuevo, en los ejemplos • A continuación se pasará a la realización de la sub prueba con la presentación de los

demás dibujos • Se administrarán todos los elementos de la sub prueba. • Una vez concluidas las demostraciones, el examinador no prestará más ayuda al niño. • Tan sólo se limitará a repetir la consigna de trabajo tantas veces como ítems tiene la sub

prueba.

Detección de rimas

• Se le mostrarán al niño los cuatro dibujos de los ejemplos, nombrándole cada uno de ellos: • “mira, vamos a jugar ahora con estos dibujos. Esto es una carro, la primera parte de esta

palabras es “ca” ¿verdad?. • Ahora tú me vas a decir cual de estos dos dibujos (señalando el mono y el caracol)

comienza por la misma parte que carro, es decir por “ca”. • Si el niño señala el caracol, le indicamos que una los dos dibujos carro y caracol con una

línea de color. • Después se brinda el ejemplo nº 2: “mo”. • Si realiza los ejemplos debe realizar los demás dibujos nombrándolos previamente • Araña, zapato, rata, pelota, playa, cuna zanahoria, pera, ala, cuchillo, raqueta, plátano. Se

le dice • “junta con una raya los dibujos que empiecen de la misma forma”.

59

• “Mira, ahora vamos a jugar con estos dibujos, esto es una ventana, una cometa, una bicicleta, una campana”.

• Se muestra el primer dibujo diciendo: “Mira, ventana termina por “ana”: dime tú qué dibujo de éstos (señalando la bicicleta y campana), termina también, por “ana”.

• Si el niño indica “campana”, le pediremos que una los dos dibujos con una línea continua ayudándose del lápiz.

• A continuación se procederá igualmente con el segundo ejemplo. • Si el niño realiza correctamente los ejemplos, se pasará a la realización de la subprueba,

nombrándole, previamente todos los dibujos: gota, tenedor, antena, florero, silla, zapato, sombrero, gato, pelota, tambor, ballena, rodilla

• Finalmente le diremos: “Junta con una raya los dibujos que terminen de la misma forma”.

Adición silábica

• “Ahora, vamos a juntar trocitos de palabras. • Yo voy a decir los trocitos, tú los juntas y me dices qué palabra sale”. • “Mira, presta atención: Si tenemos -pa- y luego decimos -to-, ¿qué palabra sale? Pato,

¿verdad? (acompañar con palmadas). • Ahora vamos a hacer otras palabras”. • (Se continuará con los ejemplos impresos en el protocolo de respuestas.) • A continuación, se aplican los cinco ítems correspondientes a la primera parte de la sub

prueba. • “Ahora, vamos a seguir juntando trocitos para ver qué palabras salen. Fíjate bien porque es

algo diferente a lo de antes” • “ escucha, si tenemos -ta-, pero antes decimos -go-, • ¿qué palabra sale? Gota, ¿no es así? “. (acompañar con palmadas). • Se continuará de la misma forma con los dos ejemplos restantes. • A continuación se aplican los cinco ítems correspondientes a la segunda parte de la sub

prueba

Aislar fonemas • Se le muestra al escolar la lámina de ejemplos a la vez que se le nombra cada uno de ellos

(ficha, rata, dedo, carro, sillón). • A continuación se le pregunta: ¿cuál de estos tiene dos veces el ruidito /a/? Rata, muy

bien. • 1.-dibujos: (dragón, moto, taza, pera, chino). Señalar el que tiene dos veces el sonido /o/. • 2. dibujos: (tele, bota, mecha, luna, llave). Señalar el que tiene dos veces el sonido /e/.

Unir fonemas

• La finalidad de esta sub-prueba es valorar la habilidad del alumno para sintetizar sonidos e integrarlos en palabras significativa

• Se le da al niño(a) la siguiente instrucción: • “ahora voy a pronunciar unos sonidos, tú los vas a juntar para adivinar qué palabra estoy

diciendo”. • Observa con un ejemplo: si yo digo /n/ /o/ ¿qué estoy diciendo?. Estoy diciendo “no”

¿verdad? • Ahora tú dices los sonidos y yo digo la palabra”. • Luego se continúa con los ejemplos y después los ítems.

60

Contar fonemas • “te voy a decir unas palabras y tú tienes que contar y decir los sonidos que tienen. Si yo

digo /nnnnnoooo/ ¿cuántos ruiditos diferentes oyes?. Hay dos sonidos diferentes: /nnn/ y /ooo/”.

• El examinador continuará con los ejemplos y el resto de los ítems tratando de no alargar los sonidos.

CALIFICACION/ INTERPRETACION Las puntuaciones de todas las sub test oscilan entre 0 y 1, siendo la máxima puntuación que puede obtener el examinado 7 y la mínima 0.

� Cada ítem corresponde resuelto por el niño se valora como e punto. � La puntuación en cada sub test se obtiene hallando el cociente entre el número de aciertos

del examinador y el número total de ítems del sub test. � La puntuación total de la prueba es la suma de todos los cocientes de los sub test.

61

Facultad de Educación Programa Académico de Maestría en Educación

TEST DE HABILIDADES METALINGUISTICAS

THM

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. Nombre del niño(a): 2. Género: 3. Fecha de Nacimiento: 4. Domicilio: 5. Centro Educativo: 6. Turno: 7. Tipo: 8. Grado escolar: 9. Fecha de la aplicación: 10. Nombre del especialista: Silvia Rodríguez Melgar

II. DESARROLLO DE LA PRUEBA

1. Segmentación Silábica.

Demostraciones. mano (2) zapato (3)

1. Cama 11. Pincel

2. Camisa 12. Sol

3. Gato 13. Cafetera

4. Casa 14. Hoja

5. Cuchillo 15. Trompeta

6. Maleta 16. Crayola

7. Pan 17. Parajito

8. Caracol 18. Ladrillo

9. Casco 19. Lámpara

10. Escalera 20. Bruja

2. Supresión Silábica.

Demostraciones: mano, zapato

1. Cama

2. Gato.

3. Camisa

4. Casa

62

5. Cuchillo

6. Maleta

7. Hoja

8. Crayola

9. Cafetera

10. Ladrillo

11. Bruja

12. Lámpara

3. Detección de Rimas.

Hojas.

4. Adición de Silabas. Demostraciones: pa(to), bo(la), te(le) Demostraciones: (go)ta, (vi)no, (pe)lo

1. Su(ma) 1. (ro)sa

2. Lu(na) 2. (pi)pa

3. Ma(lo) 3. (ca)rro

4. Po(zo) 4. (mu)la

5. Co(la) 5. (pito)

5. Aislar Fonemas.

Fonema Inicial: Demostraciones.: /fff/ fuego

1. /rrr/ raqueta

2. /sss/ silla

3. /mmm/ mano

Fonema Final: Demostraciones: /z/ lápiz

1. /rrr/ tenedor

2. /nnn/ botón

3. /lll/ caracol

Vocales: Demostraciones: /a - a/ casa

1. /o – o/ moto

2. /e – e/ tele

63

6. Unir Fonemas. Demostraciones: /n/ /o/, /m/ /i/, /e/ /n/, /e/ /s/

1. /l/ /a/ 11. /m/ /a/ /l/ /o/

2. /s/ /i/ 12. /r/ /a/ /t/ /a/

3. /e/ /l/ 13. /c/ /a/ /s/ /a/

4. /y/ /o/ 14. /s/ /u/ /m/ /a/

5. /a/ /l/ /a/ 15. /f/ /e/ /ch/ /a/

6. /a/ /ch/ /a/ 16. /g/ /o/ /rr/ /o/

7. /f/ /i/ /n/ 17. /n/ /o/ ch/ /e/ /s/

8. /m/ /e/ /s/ 18. /g/ /o/ /m/ /a/ /s/

9. /g/ /o/ /l/ 19. /r/ /a/ /t/ /o/ /n/

10. /l/ /u/ /z/ 20. /f/ /r/ /a/ /s/ /e/

7. Contar Fonemas.

Demostraciones: nnnnooooo, en, sol, es, mar

1. La 11. Casa

2. Echa 12. Luz

3. Si 13. Suma

4. Ala 14. Fecha

5. El 15. Noches

6. Yo 16. Gorro

7. Fin 17. Ganas

8. Mes 18. Rana

9. Malo 19. Ratón

10. gol 20. frase

64

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Educación

TEST DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS

THM Pedro F. Gómez, José Valero, Rosario Buandes, Antonio M. Pérez

Nombre: Fecha de Nacimiento: Edad: Grado: Sección: Turno: I.E.: Examinador: Fecha de Evaluación:

RESUMEN GLOBAL DE PUNTUACIONES

PUNTUACIONES PRUEBAS P.D.

1. Segmentación silábica /20 = 2. Supresión silábica inicial /12 = 3. Detección de rimas /12 = 4. Adición silábica /10 = 5. Aislar fonemas /8 = 6. Unir fonemas /20 = 7. Contar fonemas /20 =

TOTAL PRUEBA � 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 =

PERFIL DEL ALUMNO / A

Segmentación silábica

Supresión silábica inicial

Detección de rimas

Adición silábica

Aislar fonemas

Unir fonemas Contar fonemas

1

0.80

0.60

0.40

0.20

0

PUNTUACIÓN GLOBAL OBTENIDA POR EL ALUMNO/A EN EL THM

VALORACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR/A CON RESPETO A LA MADUREZ DEL ALUMNO/A PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA

65

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Educación

TEST DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS

THM Pedro F. Gómez, José Valero, Rosario Buandes, Antonio M. Pérez

CALIFICACION E INTERPRETACION

De acuerdo a los resultados totales obtenidos se agrupan en cuatro categorías

PUNTAJE ESTADIOS DESCRPCION

De 0 a 1.75 Deficiente

Los alumnos carecen de las habilidades

fonológica básicas que facilitan el acceso

a la lecto – escritura.

1.76 a 3.50 Elemental

Alumnos capaces de desenvolverse con

éxito en las sub pruebas 1 y 3, pero con

dificultades manifiestas para operar con

eslabones silábicos así como para

identificar palabras con premisa

fonemicas determinadas

3.51 a 5.25 Intermedio

Alumnos que puntuan consistentemente

en los cinco primeros subtest de THM.

Fracasan sin embargo con respecto a las

exigencias que plantea los sub test 6 y 7

5.25 a 7 Avanzado

Alumnos con unos comportamientos

fonológicos brillantes en todas las partes

de la prueba.