diferencial y corona

Upload: ronalt-chucas

Post on 03-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    1/66

    SISTEMA DIFERENCIAL

    Alumnos :

    Diego Arellano

    Luis Gmez

    Ronalt chucas

    Marcelino Huamani

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    2/66

    CAMION ARTICULADO

    Operacin de sistemas

    De par de la transmisin planetaria entra en los engranajes de transferencia de salida, y fluye

    directamente al crter del diferencial (4). El par se transmite a travs del diferencial entre ejes al eje de

    salida (8) y el eje de salida (9).El diferencial entre ejes permite que el par de torsin de la transmisinplanetaria que se divide entre el eje delantero y los dos ejes traseros.

    El eje delantero recibe una proporcin menor de la par que el centro y ejes traseros. Esto evita el exceso

    de par de torsin se transmita al eje delantero. La distancia desde el eje de rotacin de la caja del

    diferencial (4) al eje de los engranajes planetarios (3) es mayor que la distancia al eje de los engranajes

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    3/66

    planetarios (13).Engranajes planetarios (3) transferir el par de la caja diferencial (4) al eje de salida (9) y los

    engranajes planetarios (13) transferir el par de la caja diferencial (4) al eje de salida (8)El par de torsin

    que se transmite al eje de salida (9) es mayor que el par que se transmite al eje de salida (8).

    El eje de salida (9) transmite el par a los dos ejes traseros y el eje de salida (8) transmite el par al eje

    delantero. El par de torsin que se transmite a los dos ejes traseros es mayor que el par que se transmite

    al eje delantero. 40% del par motor se transmite al eje delantero y 60% del par motor se transmite al

    centro y el eje trasero. Si la mquina se hizo funcionar en una superficie dura con la misma traccin en

    cada rueda, girando la mquina causara tensiones de torsin en el tren de potencia. Esto podra reducir la

    vida til de los componentes del tren de potencia.

    El diferencial entre transmite el movimiento a los ejes delantero y trasero a la misma velocidad cuando la

    mquina est viajando recta. El diferencial entre ejes tambin transmite el movimiento a los ejes

    delantero y trasero a diferentes velocidades cuando la mquina est girando. Par de entrada se mantiene

    a lo largo de cada eje de cada operacin.

    El diferencial entre ejes responde a la diferencia de resistencia entre las ruedas delanteras y el centro y las

    ruedas traseras. Esto se lleva a cabo de una manera similar a la respuesta de los diferenciales del eje a la

    diferencia de velocidad entre las ruedas interiores y las ruedas exteriores.

    El diferencial entre ejes est equipado con un embrague de bloqueo. El embrague de bloqueo se activa

    mediante un interruptor montado en el piso. El embrague de bloqueo va a neutralizar el funcionamiento

    normal y diferencial entre ejes de accionamiento de transferencia a todos los tres ejesindependientemente de las condiciones del terreno o la resistencia a la rodadura en cada rueda.

    El diferencial entre ejes se compone de un eje (1) de entrada que est conectado a la caja del diferencial

    (4). Caja del diferencial (4) contiene dos pares de tres ejes espaciados uniformemente (2). Los ejes se

    utilizan para apoyar a dos conjuntos de engranajes planetarios (3) y (13). Ambos conjuntos de engranajes

    planetarios estn en engrane constante con cada uno de otro y cada uno de los engranajes es libre para

    girar alrededor de ejes (2).

    Juego de engranajes planetarios (3) se acopla constantemente con el engranaje central (14) que se instala

    en el eje de salida (9) para la unidad de salida para el remolque. Juego de engranajes planetarios (13) se

    acopla constantemente con el engranaje central (12) que se instala en el eje de salida (8) para la unidad de

    salida al tractor. Cuando la mquina se mueve en lnea recta con la resistencia a tierra igual en cada rueda

    de la caja del diferencial (4), los engranajes planetarios (3) y los engranajes planetarios (13) giran como

    una unidad. Cuando la mquina est girando, el giro radio cambia en las ruedas delanteras y las ruedas

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    4/66

    traseras. Engranajes planetarios (3) y (13) giran alrededor de ejes (2) como engranaje central (14) de la

    unidad para que el remolque se ralentiza.

    Si giro de la rueda se produce en la parte delantera de la mquina, para conducir el eje central y la unidad

    para el eje trasero se reducira a un grado que detener la mquina. En este caso, la participacin del

    bloqueo del diferencial entre ejes restaurara la unidad de todos los ejes. El efecto diferencial se cancela

    mediante el bloqueo de la caja del diferencial a los ejes de salida.

    Cuando el operador se acopla con el bloqueo del diferencial, la presin del aceite se transmite por la

    vlvula de solenoide y de alivio a la vivienda giratorio (7). La presin de aceite dentro de la carcasa

    giratoria (7) acta sobre el pistn (6), que fuerza al pistn contra el paquete de embrague (5). Hub (15) y la

    caja del diferencial (4) se conectan. Ambos conjuntos de engranajes planetarios y los dos engranajes sol se

    bloquean en su posicin. El efecto diferencial se cancela. Del eje (8) y el eje (9) girarn a la misma

    velocidad. Cuando el operador se desacopla el bloqueo del diferencial, la presin de aceite se alivia al

    pistn (6). Esto permite paquete de embrague (5) se desprenda. Caja del diferencial (4) y el cubo (15) se

    desconectan y el efecto diferencial entre ejes se restaura.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    5/66

    Diferencial (Delantero ,Central y Trasero )

    Un diferencial es una disposicin de engranajes que permite que un eje para conducir dos ejes con el

    mismo par de torsin. El diferencial tambin permite que los dos ejes giren a diferentes velocidades. El

    diferencial en un eje de accionamiento permite que se mantenga a las dos ruedas a travs de semiejes

    separados cuando la mquina est girando. La rueda en el interior de la curva se desplazar una distancia

    ms corta que la rueda en el exterior de la curva. Esto hace que la rueda en el interior de la curva para

    reducir la velocidad, mientras que la rueda en el exterior de la curva se acelera.

    En las condiciones del suelo adversas, una o ms de las ruedas pueden perder traccin. La accin del

    diferencial se traducir en una prdida de unidad que el diferencial permite que el par a transmitir a lo

    largo de la trayectoria de menos resistencia, que ser la rueda que se desliza. El diferencial en cada ejepuede ser bloqueado en condiciones adversas. El bloqueo del diferencial proporciona accionamiento

    directo a todas las ruedas a la misma velocidad, independientemente de la resistencia debido a la traccin.

    Un diferencial divide la potencia que se enva a las ruedas de la mquina. Durante un giro, la rueda interior

    gira a una velocidad ms lenta que la rueda exterior. El diferencial an enva la misma cantidad de par a

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    6/66

    cada rueda. Cada diferencial tiene un bloqueo de diferencial. El componente principal de la cerradura

    diferencial es el conjunto de embrague. Cuando los interruptores de bloqueo del diferencial estn

    comprometidos, el paquete de embrague conecta un eje del eje de la caja del diferencial. Los dos semiejes

    estn conectados con el fin de formar un eje slido sin efecto diferencial. Los componentes internos del

    diferencial reciban la lubricacin del aceite que est dentro de la caja del eje. Eje de pin cnico (1) est

    en engrane constante con el engranaje cnico (17). El engranaje cnico del pin cnico eje yproporcionan una reduccin de engranajes y un cambio en la direccin del empuje por 90 . Caja del

    diferencial (12) est unido al engranaje cnico (17). La caja del diferencial sostiene araas (13). Cuatro

    engranajes de pin (14) pueden girar libremente alrededor de las araas. Transmisin lateral (11) y (16)

    estn montados en la caja del diferencial. Los engranajes laterales estn engranados con los engranajes de

    pin. Los semiejes (10) y (15) estn acanalados en los engranajes laterales. Cuando el engranaje cnico

    (17) es girado por el eje del pin cnico (1), la caja del diferencial (12) tambin se gira. Si la resistencia

    entre cada una de las ruedas es igual, piones (14) no gira en torno a las araas (13). Los piones se

    volvern a las araas. Los piones se encendern los engranajes laterales con la misma velocidad y la

    misma presin de torque.

    Cuando la mquina est girando, la rueda que est en el interior del giro se desplazar una distancia ms

    corta que la rueda en el exterior de la curva. Esto hace que la rueda en el interior de la curva para reducir

    la velocidad, mientras que la rueda en el exterior de la curva se acelera. El rbol del eje en el interior de la

    curva y los engranajes laterales en el interior del giro ms lento. Esto hace que los engranajes de pin

    para girar en las araas.

    La rueda, el engrane lateral en el interior del eje del eje y se ralentizar cuando la mquina gira. La rueda,

    el eje del eje y el engranaje lateral en el exterior acelerarn en proporcin a la rueda interior. El diferencial

    entre la velocidad de las dos ruedas es absorbido por la rotacin de los engranajes cnicos alrededor delas araas. Ambas ruedas son accionadas con la misma fuerza, pero a diferentes velocidades.

    Cuando una de las ruedas tiene ms traccin que la otra rueda, el par viaja por el camino de menor

    resistencia a la rueda que tiene menos traccin. La rueda con menos traccin se giro y la rueda que tiene

    traccin se encuentre estacionado. En esta condicin, la mquina perder unidad. El bloqueo del

    diferencial se proporciona con el fin de evitar la prdida de la unidad en condiciones adversas.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    7/66

    Operacin del bloqueo del diferencial

    El bloqueo del diferencial del eje se debe activar cuando la mquina est en funcionamiento en una

    superficie suelta o una superficie blanda. El bloqueo del diferencial del eje tambin debe ser contratado si

    patinaje de las ruedas se experimenta y se requiere traccin adicional. El dao puede ocurrir a conducir

    componentes de la lnea a travs de la acumulacin de esfuerzos de torsin, en caso de operar la mquina

    en una superficie dura con el bloqueo de diferencial del eje acoplado. La mquina slo se debe conducir

    en lnea recta cuando el bloqueo del diferencial del eje est activado.

    Cuando se accionan los interruptores de bloqueo del diferencial, la presin de aceite se transmite a travs

    del tubo de suministro de aceite (3) en la cmara (4). Pistn (5) se compensa contra la placa de presin (6)

    que obliga a las placas giratorias (7) y los discos de friccin (8) juntos, el bloqueo de rbol del eje (10) al

    conjunto de cubo (9). Esto evita engranaje lateral (11) gire en el interior de la caja del diferencial (12).

    Engranajes de pin (14) dejen de girar y esto hace que el engrane lateral (16) y el eje del eje (15) parabloquear. Los dos semiejes ahora giran a la misma velocidad que el engranaje cnico y la caja del

    diferencial.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    8/66

    Especificaciones

    Este diferencial y engranaje cnico se utiliza en las siguientes ubicaciones:

    735 (AWR1-UpB1N1-799) Eje delantero

    735 (B1N800-Up), 740 y 740 EYECTOR eje delantero y del eje trasero

    (1) Par de los 2 tornillos de la tapa... 900 100 N m (660 75 lb-pie)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    9/66

    (2) Escudo ambos lados de los discos de friccin con el lubricante que se est sellando.

    (3) Par de los 4 pernos ... 105 20 N m (75 15 lb-pie)

    (4) de par para los 2 tornillos de la tapa ... 530 70 N m (390 50 lb-pie)

    (5) Apretar los pernos 28 a la ligera con el fin de mantener el engranaje a la vivienda. Permita que el

    equipo se enfre. Una vez que el equipo se haya enfriado a aproximadamente 30 C (86 F), apriete los

    pernos a una torsin de 150 15 N m (110 11 lb-pie). Vuelva a comprobar que el par es de 150 15 N

    m (110 11 lb-pie). Gire los tornillos a travs de un adicional de 30 5 .

    (6) Para la instalacin en campo, aplique 9S-3263 Tema Compuesto de bloqueo en las roscas.

    (7) Par de los 10 pernos ... 60 12 N m (44 9 lb-pie)

    (8) Torque para los 6 tornillos ... 60 12 N m (44 9 lb-pie)

    (9) Lubrique ligeramente la superficie del agujero del retn con lubricante del eje.

    (10) Lubricar el sello y el agujero con el lubricante que se est sellada.

    (11) 3 3S-1374 resortes

    Fuerza de ensayo... 100 8 N (22 2 lb)

    Duracin del test... 36,6 mm (1,44 pulgadas)

    Longitud libre... 46,7 mm (1,84 pulgadas)

    Dimetro exterior... 14,27 mm (0,562 pulgadas)

    (12) Montado contragolpe... 0,30 0,12 / - 0,10 mm (0,012 0,005 / - 0,004 pulgadas)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    10/66

    CAMION MINERO

    Diferencial y corona

    SMCS - 3256; 3258; 3270

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    11/66

    (1) Cojinete

    (2) Caja deldiferencial

    (mitad sencilla)

    (3) Cruceta

    (4) Arandela de tope

    (5) Piones cnicos del

    diferencial (cuatro)

    6) Calces

    (7) Engranajes laterales

    (8) Corona cnica

    (9) Calces

    (10) Cojinetes

    (11) Caja del

    diferencial (mitad con

    brida)

    (12) Jaula de

    cojinetes

    (13 Calces

    (14) Calces

    (15) Cojinete

    (16) Pin cnico

    El diferencial divide la potencia que se enva a las ruedas. El diferencial equilibra la cantidad de potencia

    que se enva a cada rueda. Durante un giro, el diferencial permite que la rueda interior gire a menor

    velocidad que la rueda exterior. El diferencial sigue enviando la misma cantidad de par de apriete a cada

    rueda.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    12/66

    El diferencial y la corona cnica estn fijos a la caja del eje trasero. El diferencial y la corona cnica

    conectan el eje de salida de la transmisin a los ejes de impulsin. El eje de salida de la transmisin est

    conectado al pin cnico (16) por medio de estras. El pin cnico (16) hace girar la corona cnica (8).

    La corona cnica (8) est sujeta a la caja del diferencial (11). Hay cuatro piones cnicos del diferencial

    (5). Estos piones cnicos del diferencial (5) giran libremente en la cruceta (3). Cada pin cnico del

    diferencial (5) tiene un conjunto de cojinete doble para transmitir la carga de impulsin del pin cnicodel diferencial. Las dos mitades de la caja del diferencial (2) y (11) estn atorni ladas juntas para sostener

    la cruceta (3). Las dos mitades de la caja del diferencia (2) y (11) rotan junto con la corona cnica (8). La

    corona cnica (8) impulsa las cajas. Los cojinetes soportan las cajas.

    Los piones cnicos del diferencial (5) estn conectados formando un ngulo de 90 grados con dos

    engranajes laterales rectos (7). Los engranajes laterales estn conectados a los ejes de impulsin por

    medio de estras.

    Cuando la mquina se mueve en lnea recta y cada una de las ruedas tiene la misma traccin, las dos

    ruedas reciben la misma cantidad de carga. Cada eje nota la misma cantidad de par. Este par sujeta los

    piones cnicos del diferencial (5) de modo que no giren en la cruceta (3). De esta forma, se obtiene el

    mismo resultado que si las dos ruedas motrices estuvieran conectadas al mismo eje de impulsin.

    Cuando se ponen cargas diferentes en las ruedas de impulsin, los piones cnicos del diferencial (5) giranporque las

    fuerzas son diferentes en los lados opuestos del diferencial. Durante un giro, la rotacin de los piones

    cnicos del diferencial permitirn una rotacin ms lenta de la rueda interna y una rotacin ms rpida de

    la rueda externa. Durante un giro, la mquina sigue siendo impulsada a plena potencia.

    Los engranajes laterales (7) giran contra las arandelas de tope (4). El empuje del extremo de los

    piones cnicos del diferencial (5) contra la caja del diferencial es absorbido por un conjunto de

    cojinete doble. Los conjuntos de cojinete se deben reemplazar en juegos de dos.

    Los calces (9) y (13) estn ubicados debajo de la jaula de cojinetes (12). Cuando la jaula de cojinetes

    (12) est instalada, los calces determinan el juego axial de los cojinetes (10) del pin cnico (16) .

    Los calces (6) y (14) se usan para hacer un ajuste entre el pin cnico (16) y la corona cnica (8).

    Los calces se usan tambin para hacer un ajuste a la precarga de cojinetes del cojinete (1) y el

    cojinete (15) .

    El diferencial es lubricado por el aceite de la caja del eje. La bomba de engranajes del aceite del eje

    trasero proporciona aceite lubricante a los componentes del diferencial. Durante la operacin normal,

    el sumidero para el diferencial est seco.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    13/66

    iferencial y corona

    ustracin 1 g01014493

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    14/66

    ustracin 2 g02038054

    ew A-A

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    15/66

    ustracin 3 g02038067

    ew B-B

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    16/66

    ustracin 4 g02038075

    ew C-C

    pply Thread Lock Compound 155-0695 to the fo lowing bolts during assembly.

    ) Quantity ... 6 (2) Quantity ... 9 (3) Quantity ... 3 (4) Quantity ... 4 (5) Quantity ... 3 (7) Quantity ... 17 (9) Quantity ... 3

    ) Apply Pipe Sealant 5P-3413 to elbows during assembly.

    ) Apply Pipe Sealant 5P-3413 to elbows during assembly.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    17/66

    ustracin 5 g02038133

    ew D-D

    0) Torque for five bolts ... 50 10 Nm (37 7 lb ft)

    ota: Apply Thread Lock Compound 155-0695 to bolts (10) during assembly.

    1) Torque for ten bolts ... 50 10 Nm (37 7 lb ft)

    ota: Apply Thread Lock Compound 155-0695 to bolts (11) during assembly.

    2) Apply Thread Lock Compound 155-0695 to the two bolts during assembly.

    3) Spring 7G-6887

    Length under test force ... 60 mm (2,4 inch)Test force ... 2660 213 N (60 48 lb)

    Free length after test ... 95,9 mm (3,78 inch)

    Outside diameter ... 76,33 mm (3,01 inch)

    ota: Insta l spring assembly (13) after the differential and bevel gear is mounted in the rear axle housing.

    4) Torque for bolt ... 50 10 Nm (37 7 lb ft)

    ota: Apply Thread Lock Compound 155-0695 to bolts (14) during assembly.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    18/66

    ustracin 6 g02037546

    ection E-E

    5) Shim Pack 156-2900

    Total thickness ... 4,64 mm (0,183 inch)

    ota: See the Adjustment Procedure for the Bevel Gear Backlash in the Power Train Disassembly and Assembly,Differential and Bevel Gear Assemble" in order to determine the amount of shims to use.

    6) Insta lation torque for 36 bolts ... 530 70 Nm (391 52 lb ft)

    ota: Assemble ring gear to housing assembly and ream one hole for bolts (16) to 20,268 0,013 mm (.7980 .0005

    ch). Use ring gear as a guide. Insta l one bolt (19). Ream the second hole at a location that is 180 degrees from the first

    le. Insta l a bolt (16) into the second hole. Ream remaining holes to 20,268 0,013 mm (.7980 .0005 inch). Torque

    maining bolts, nuts, and washers to the insta lation torque.

    7) Insta lation torque for 27 bolts ... 530 70 Nm (391 52 lb ft)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    19/66

    ota: Assemble pinion gear to the hub and ream one hole for bolts (17) to 20,268 0,013 mm (.7980 .0005 inch). Use

    nion gear as a guide. Insta l one bolt (17). Ream the second hole at a location that is 180 degrees from the first hole. Insta l

    bolt (20) into the second hole. Ream remaining holes to 20,268 0,013 mm (.7980 .0005 inch). Torque remaining

    lts, nuts, and washers to the insta lation torque.

    8) Shim Pack 156-2899

    Total thickness ... 4,52 mm (.178 inch)

    ota: See the Adjustment Procedure for the Bevel Gear Backlash in the Power Train Disassembly and Assembly,

    Differential and Bevel Gear Assemble" in order to determine the amount of shims to use.

    9) Shim Pack 156-2898

    Total thickness ... 3,32 mm (.131 inch)

    ota: See the Adjustment Procedure for the Bevel Pinion Bearings in the Power Train Disassembly and Assembly,

    Differential and Bevel Gear Assemble" in order to determine the amount of shims to use.

    ustracin 7 g02038158

    ection F-F

    0) Relief valve for differential lube oil flow

    Maximum pressure setting ... 689 25 kPa (100 4 psi)

    Final insta lation torque ... 48 7 Nm (35 5 lb ft)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    20/66

    ustracin 8 g02038161etail G

    1) Seal

    2) Screen assembly

    3) Mating surfaces

    ota: Clean mating surfaces (23) of seal (21) and of screen assembly (22) before assembling seal (21) to screen assembly

    2). Apply Liquid Gasket 138-8436 to mating surfaces (23) of screen assembly (22) and of seal (21) during assembly.

    ota: Prior to insta ling screen assembly (22) and seal (21) to the differential and bevel gear, lubricate the seal lightly with

    e lubricant that is being sealed.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    21/66

    ustracin 9 g02038168

    ection H-H

    4) Bushing

    5) Spacer

    ota: Apply Anti-Seize Compound 4C-5593 to outside diameter of spacer (25) prior to insta lation of bushing (24) .

    6) Apply Thread Lock Compound 155-0695 to threads of bolt during assembly.

    7) Apply Thread Lock Compound 155-0695 to threads of bolt during assembly.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    22/66

    ustracin 10 g02038176

    etail J

    8) Prior to assembly, lubricate the seal lightly with the lubricant that is being sealed.

    9) Prior to assembly, apply Retaining Compound 4C-9507 to inside diameter of wear sleeve. Drive the wear sleeve onto

    e shaft until the wear sleeve is flush with the end of the pinion housing.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    23/66

    Ilustracin 11 g02038199

    Detail K

    (30) Shim 156-6455 ... 5,096 0,013 mm (.2006

    .0005 inch) (31) Shim thicknesses

    Shim 156-6452 ... 3,000 0,013 mm (.1181

    .0005 inch) Shim 156-6453 ... 3,050 0,013

    mm (.1201 .0005 inch) Shim 156-6454 ...

    3,100 0,013 mm (.1220 .0005 inch) Shim

    165-2319 ... 3,200 0,013 mm (.1260 .0005

    inch) Shim 204-1557 ... 3,300 0,013 mm

    (.1299 .0005 inch)

    Nota: See the Adjustment Procedure for Bevel Pinion Bearings in the Power Train Disassembly and Assembly,

    "Differential and Bevel Gear Assemble" in order to determine the amount of shims to use.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    24/66

    Procedimiento de enfriamiento e instalacin de las tazas de loscojinetes

    SMCS - 7551-036-KP

    Nota: Los componentes de cojinete deben estar a temperatura ambiente al presionarse e introducirse en las

    jaulas, las ruedas o los otros componentes. Si esto es poco prctico, se deben seguir las siguientes pautas para

    congelar las tazas de cojinete.

    1. Los componentes de cojinete no se deben congelar a temperaturas inferiores a - 54 C (- 65 F).

    Nota: Tenga cuidado cuando se use hielo seco y alcohol para congelar las tazas de cojinete. Cuando se

    utiliza hielo seco y alcohol se puede alcanzar una temperatura de - 54 C (- 65 F).

    2. Se debe quitar la tapa de proteccin en el dimetro exterior de la taza de cojinete antes de colocar la

    pieza en el congelador.

    Nota: Si no se quita el revestimiento ni el aceite, el preservativo se vuelve muy rgido y pegajoso. Este

    revestimiento congelado puede causar tambin dificultad durante la instalacin.

    3. Cuando las tazas de cojinete congeladas entran en contacto con la atmsfera, se forma agua en las

    superficies del cojinete. Despus de instalar la taza de cojinete, squela. Se debe aceitar entonces la taza

    de cojinete para evitar la formacin de corrosin durante el procedimiento de armado restante.

    Nota: Los daos por corrosin pueden ocurrir en un perodo de tiempo muy breve. Por lo tanto, las

    tazas de cojinete deben aceitarse despus de la instalacin tan pronto como sea posible.

    4. Las tazas de cojinete nunca se deben dejar en el congelador durante ms de un da o durante un fin de

    semana.

    Nota: Las temperaturas fras pueden cambiar el material. El cambio en el material est en funcin de la

    temperatura y del tiempo. El grado del cambio en el material es proporcional a la cantidad de tiempo de

    congelamiento de la pieza. Si la pieza se deja en el congelador demasiado tiempo, se puede reducir vida

    til

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    25/66

    MOTONIVELADORA

    Diferencial y corona

    Ejemplo tpico de un diferencial y corona cnica

    (1) Caja para el eje de pin

    (2) Resorte

    (3) Platos y discos del embrague

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    26/66

    (4) Arandelas de empuje

    (5) Engranaje del lado izquierdo

    (6) Piones (piones de la cruceta)

    (7) Manguito de cojinete

    (8) Eje de cruceta

    (9) Corona cnica

    (10) Arandelas de empuje

    (11) Engranaje del lado derecho

    (12) Tuerca de ajuste (engranaje)

    (13) Caja de diferencial (engranaje)

    (14) Arandelas de empuje

    (15) Perno de ajuste (pin)

    (16) Eje del pin de corona

    El diferencial se usa para transferir potencia desde el eje de salida de la transmisin a

    los mandos finales. Los mandos finales transfieren la potencia a las ruedas. Eldiferencial permite que las ruedas traseras giren a velocidades diferentes. Cuando sehace girar la mquina, el diferencial permite que las ruedas internas giren a unavelocidad ms baja que las ruedas externas. El operador puede trabar o destrabar eldiferencial. El botn de control de traba del diferencial (17) est ubicado en la cabina,en el control derecho de la palanca universal.

    El eje de salida de la transmisin hace girar directamente el eje de pin de corona(16). El eje del pin cnico (16) gira la corona cnica (9), que est sujeta a la caja de

    diferencial (engranaje) (13). El diferencial tiene el eje de cruceta (8) para los piones(6). El diferencial tiene dos engranajes laterales: engranaje del lado izquierdo (5) yengranaje del lado derecho (11). Las conexiones entre los cuatro piones (6) y los dosengranajes laterales son perpendiculares a travs de una conexin de engranajes. Elengranaje del lado izquierdo (5) y el engranaje del lado derecho (11) estn conectadosa los ejes por estras que estn conectadas a los mandos finales.

    Cuando la mquina se est moviendo en lnea recta hacia adelante y el diferencial esten la posicin DESTRABADA, la misma cantidad de par se aplica a las ruedas en cada

    lado. La misma cantidad de par que se enva a cada eje del mando final detiene el

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    27/66

    pin (6) de forma que los piones no pueden girar sobre el eje de cruceta (8). Estoproporciona el mismo efecto que si ambos mandos tndem estuvieran siendoimpulsados por el mismo eje. Cuando se hace girar la mquina, se aplican fuerzasdiferentes a los lados opuestos del diferencial. Esta accin hace girar los piones (6).La rotacin de los piones (6) permite que las ruedas internas giren a una velocidad

    ms lenta que las ruedas externas. Esto mueve la mquina a plena potencia durante elgiro.

    Control de palanca universal derecha

    (17) Botn de control de traba del diferencial

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    28/66

    Ubicacin del indicador de traba del diferencial del tablero de instrumentos

    El diferencial se puede trabar al oprimir el botn de control de traba del diferencial(17). Este botn est ubicado en el control derecho de palanca universal en la cabinade la mquina. Si se oprime el botn de control de traba del diferencial (17), sepresuriza el aceite detrs del pistn en la traba del diferencial. Trabar los discos deembrague (3) juntos fuerza el eje a cada mando final a girar juntos a la mismavelocidad. Si se oprime el botn de control de traba del diferencial (17) nuevamente,se alivia la presin del aceite detrs del pistn. La reduccin de presin del aceitedesconecta la traba del diferencial. Esto permitir que los dos ejes de salida giren a

    velocidades diferentes.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    29/66

    La caja del diferencial funciona con cojinetes de rodillos cnicos. Los piones (6) giransobre bujes de bronce. Los piones (6), el engranaje del lado izquierdo (5) y elengranaje del lado derecho (11) giran contra las arandelas de empuje (10). Lasarandelas (10) reciben el empuje final contra la caja de diferencial.

    El diferencial recibe lubricacin del aceite que salpica dentro de la caja de la coronacnica. Una superficie plana en cada lado del eje de cruceta (8) permite que lalubricacin circule hacia los piones (6) y las arandelas (10) .

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    30/66

    Especificaciones

    Specificationfor 271-8594 Differential and BevelGearGp

    Item Cant Partes Descripcin

    1 8 Perno Torque 300 40 Nm (221 30 lb ft)

    2 - 201-8476Espaciador- - Platos 9- - Grosor de los platos

    2.00 0.13 mm (0.079 0.005 pulg)- Lubrique los discos que friccion con aceite SAE W403 201-8477 Discos de friccin- - Numero de discos 9

    - - Grosor de cada disco2.87 0.08 mm (0.113 0.003 pulg)

    - - Espesor mnimo reutilizable para undisco 2.70 mm (0.106 pulg)

    4 - Perno Torque a300 40 Nm (221 30 lb ft)

    5 - Tornillos de sujecin Torque a

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    31/66

    28 7 Nm (248 62 lb in)6 - Contratuerca Torque a

    300 40 Nm (221 30 lb ft)

    7 - 148-7841 Resortes- - Longitud bajo carga de prueba

    37.1 mm (1.46 inch)- - Fuerza de prueba

    726 N (165 lb)

    - - Longitud libre despus de la prueba49.21 mm (1.937 inch)

    - - Dimetro del de la carga21.034 mm (0.8281 inch)

    8 3 Pernos28 7 Nm (248 62 lb in)

    - Aplique loctile 242 a los pernos de montaje

    - Backlashentre la corona y el pion de ataque0.20 to 0.42 mm (0.008 to 0.017 inch)

    11 Lubrique ligeramente el labio de sellado del sello tipo labio con el lubricante que se estsellada.

    12 Lubrique levemente el sello

    13 - Perno Torque a300 40 Nm (221 30 lb ft)

    - Lubrique las estras

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    32/66

    CARGADOR 950H

    OPERACIN Y SISTEMAS

    Diferencial

    Un diferencial divide la potencia que se enva a las ruedas o un diferencial provoca un equilibrio de la potenciaque se enva a las ruedas. Un diferencial permite que una rueda gire a una velocidad ms lenta que la otrarueda en un eje. Por ejemplo, esto ocurre durante un giro. Durante un giro, el diferencial permite que la ruedainterior gire a una velocidad ms lenta en relacin a la rueda exterior. El diferencial an enva la mismacantidad de par a cada rueda.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    33/66

    Funcionamiento sencillo y recto inversaCuando la mquina se mueve en una direccin recta con la misma cantidad de traccin en cada rueda motriz,la misma cantidad de par de torsin en cada eje sostiene los piones. Cuando la mquina se mueve en lnearecta los piones no activan la araa.

    Pin cnico (1) pasa a engranaje cnico (2). Engranaje cnico (2) Resulta en la caja (8). Caja (8) se convierte a

    la cruceta (7). La cruceta (7) impulsa a los engranajes laterales (10) y los piones (9) juntos.Los piones (9) no se acoplan a la cruceta. Transmisin lateral (10) gira a la misma velocidad que el engranajecnico (2) y la caja (8). Transmisin lateral (10) vuelta final engranajes solares de accionamiento (13). Lamisma cantidad de par motor se enva a travs de los mandos finales para cada rueda.

    Esto proporciona el mismo efecto que con las dos ruedas de accionamiento en el mismo eje del eje.

    Operacin en un turno o de las funciones durante un giro inversoCuando la mquina est en un giro, la rueda exterior gira ms rpido que la rueda interior.

    Pin cnico (1) convierte engranaje cnico (2). Engranaje cnico (2) pasa a la caja (8). La caja (8) se convierteen el cruceta (7). La cruceta (7) impulsa los engranajes laterales (10) y los piones (9) juntos. Transmisinlateral (10) vuelta final engranajes solares de accionamiento (13). Debido a que la rueda exterior gira msrpido que la rueda interior, el engranaje exterior (10) se convierte en pion (9) en la cruceta(7). En el turnode los piones, los piones se mueven alrededor de los engranajes laterales. Esto permite que la ruedaexterior para encender ms rpido que la rueda interior.

    La misma cantidad de par motor se enva a travs de las unidades finales de ambas ruedas dentro y a lasruedas exteriores. Este par es slo igual a la cantidad de par que es necesario girar la rueda exterior.

    La prdida de traccin (deslizamiento de las ruedas)Cuando una de las ruedas tiene ms traccin que la otra rueda, la operacin del diferencial es idntico alfuncionamiento del diferencial durante un giro. La misma cantidad de par es enviado a las dos ruedas. Este pares slo igual a la cantidad de par que es necesario girar la rueda con la menor resistencia.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    34/66

    Diferencial de patinaje limitado

    SMCS 3263

    El diferencial de patinaje limitado combina componentes de diferencial estndar con una configuracinespecial de embrague de discos mltiples. El diferencial de patinaje limitado est diseado para proporcionarla misma potencia a ambas ruedas hasta que las condiciones del suelo produzcan una diferencia de traccinentre las ruedas derecha e izquierda. El diferencial de patinaje limitado transfiere potencia desde la rueda conla menor traccin a la rueda con la mayor traccin.

    El diferencial de patinaje limitado es un reemplazo directo del diferencial estndar. En el grupo de ejedelantero y en el grupo de eje trasero, se dispone de un diferencial de patinaje limitado.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    35/66

    Cuando las ruedas tengan la misma traccin, el diferencial de patinaje limitado enva la misma potencia aambas ruedas. Esto es similar a la funcin del diferencial estndar. Una rueda empieza a girar msrpidamente que la otrasi hay una prdida de traccin. Cuando ocurre esto, las fuerzas internas presentesentre el eje (8) y las cajas deaccionador (4) reaccionarn al ngulo de 45 grados (9). Las fuerzas internasempujan las cajas de accionador (4)contra los paquetes de embrague (3). El par del paquete de embraguelimita la prdida de traccin a la rueda queest girando con ms rapidez.

    La prdida limitada de traccin se debe a la friccin interna del diferencial. Los dos paquetes de embrague(3)configurados simtricamente en la caja del diferencial producen este efecto.

    En un diferencial estndar, una ruedapuede mantenerse en posicin cuando el motor est funcionando y hayauna marcha conectada. La otra rueda girarcon ms rapidez. En el diferencial de patinaje limitado, elprocedimiento anterior sera ms difcil debido a lospaquetes de embrague (3). El procedimiento anterior sehar ms difcil a medida que aumenta la potencia.

    El diferencial de patinaje limitado es idntico en los lados derecho e izquierdo de los dos ejes de pin (8).Eldiferencial de patinaje limitado contiene los componentes siguientes: dos arandelas de empuje (2), dospaquetes deembrague (3), dos cajas de accionador (4), dos coronas cnicas (5) y cuatro piones (7) .Las estras interiores de los engranajes laterales (5) estn conectadas a los engranajes centrales de losmandosfinales. Las estras exteriores de los engranajes laterales (5) se engranan con los discos de friccininterna en lospaquetes de embrague (3). Los engranajes laterales envan la potencia a travs de los engranajescentrales a losmandos finales.

    La caja (1) est sujeta a la corona cnica. La caja (1) tiene ranuras interiores que sujetan los discos exteriores.Losdiscos exteriores estn en el paquete de embrague (3). El paquete de embrague tambin tiene discosinteriores entrelos discos exteriores. Los discos interiores estn unidos por estras a los engranajes laterales.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    36/66

    Las cajas deaccionador (4) tambin encajan en las mismas ranuras. Las cajas de accionador impiden que losdiscos se muevanradialmente. Los engranajes laterales (5) encajan en las cajas de accionador (4). Los ejes depin (8) tambinpueden encajar en cajas de accionador (4). Los ejes de pin estn en las muescas de 45grados de las cajas deaccionador. Los piones (6) y (7) estn instalados en los ejes de pin

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    37/66

    Operacin del diferencial de patinaje limitado

    El diferencial de patinaje limitado funciona igual que un diferencial estndar durante la operacin de avance oretroceso en lnea recta. El diferencial de patinaje limitado suministra un par del 50 por ciento a cada rueda

    Cuando una rueda empieza a girar ms rpidamente que la otra, el paquete de embrague de la rueda que giramsrpido patina. Esto significa que solamente se dispone del 28 por ciento del par de entrada en esa rueda.Se disponedel 72 por ciento del par de entrada para la rueda que gira con ms lentitud. Por ejemplo, elneumtico interiordurante un giro proporciona un 72 por ciento de la traccin.

    La ventaja de un diferencial de patinaje limitado sobre un diferencial estndar se muestra en la diferencia de

    par.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    38/66

    Un diferencial estndar puede transferir solamente la misma cantidad de par desde el lado de patinaje alladoopuesto. El diferencial de patinaje limitado puede transferir 2,6 veces la cantidad de par al lado depatinaje. Laventaja total del diferencial de patinaje limitado sera un aumento de traccin del 45 por ciento allado de patinaje.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    39/66

    Diferencial NoSPIN

    SMCS 3265

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    40/66

    El diferencial NoSPIN es un diferencial de tipo de traba. El diferencial NoSPIN est diseado paraentregarpotencia a ambas ruedas de un eje cuando se experimenten condiciones de patinaje sobre el suelo enuna de lasruedas. El diferencial NoSPIN est diseado para desconectar un eje cuando las buenas condicionesde traccinrequieran exceder una velocidad. La rotacin de la rueda exterior durante un giro es un ejemplo deexceder lavelocidad. El grupo de diferencial NoSPIN es un reemplazo directo para el diferencial estndar. EldiferencialNoSPIN est disponible solamente en el grupo de eje posterior.

    Cuando las velocidades de las ruedas son iguales, el diferencial NoSPIN enva la misma cantidad de par acadarueda. Cuando las velocidades de las ruedas son diferentes, el diferencial NoSPIN enva el par a la ruedaque giracon ms lentitud. La causa de una diferencia en las velocidades de las ruedas es normalmente un giro.

    El diferencial NoSPIN permite que una rueda (eje) gire con ms rapidez que la corona cnica. El diferencialNoSPIN no engrana la seccin del embrague a la cruceta para hacer que gire el semieje. Por ejemplo, laruedaexterna (eje) no se conecta con la cruceta durante una vuelta con potencia. La rueda externa gira conms rapidezque la corona cnica. La rueda interior (eje) se conecta con la corona cnica. La rueda interior giraa la mismavelocidad que la corona. La rueda interna proporciona la potencia que mueve la mquina a travsde la vuelta.

    El diferencial NoSPIN es idntico en ambos lados de la cruceta (17). El diferencial NoSPIN tiene lossiguientescomponentes: resortes (7) y (10), engranajes laterales (5) y (12), embragues impulsados (6) y (11),anillos deretencin (8) y (9), leva central (15), arandela de presin (16) y cruceta (17)

    Las estras interiores de los engranajes laterales (5) y (12) estn conectadas a los engranajes centrales paralosmandos finales. Las estras exteriores de los engranajes laterales estn conectadas a las estras interiores delosembragues de mando (6) y (11). Los engranajes laterales envan la potencia a travs de los engranajescentrales alos mandos finales.

    La cruceta (17) est fijada a la caja del diferencial. La cruceta (17) gira a la velocidad de la corona (4). Lacrucetatiene dientes de embrague en ambos lados. La cruceta tiene tambin un diente largo. El diente largo esla chaveta dela cruceta (19). La leva central (15) encaja dentro de la cruceta. La arandela de presin (16) est

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    41/66

    sujeta en posicinmediante la leva central (15). La leva central (15) puede girar alrededor de la estra de lacruceta (19) dentro de lamuesca (18). El embrague impulsado (6) posiciona la leva central (15). El sentido dedesplazamiento de la mquina(avance o retroceso) controla el sentido de giro de la cruceta y la posicin de laleva central (15).

    Los resortes (7) y (10) encajan entre los engranajes laterales (5) y (12) y los retenedores de resorte (13) y (14).Lafuerza de los resortes sujeta los engranajes impulsados contra la cruceta (17). La fuerza de los resortessujeta losengranajes laterales contra la caja del diferencial.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    42/66

    El embrague impulsado (6) y el embrague impulsado (11) son idnticos. Cada embrague impulsado tiene laleva(21) que forma parte del embrague. Los dientes en la leva se conectan con los dientes de la leva central (15).

    Losdientes de los embragues impulsados conectan con el diente de la cruceta (17). Hay una ranura anular enla formade un crculo entre los dientes de los embragues impulsados y los dientes de las levas.

    El anillo de retencin (8) y el anillo de retencin (9) son idnticos. Cada anillo de retencin encaja en laranuraanular entre los dientes de los embragues impulsados y los dientes de las levas. Las orejetas de losanillos deretencin engranan con las muescas en la leva central (15). La muesca (20) en el anillo de retencinse conecta conla chaveta de la cruceta (19). La chaveta de la cruceta controla el movimiento del anillo deretencin en relacin a lacruceta. No hay ninguna conexin entre los anillos de retencin y los embraguesimpulsados aparte de la friccin.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    43/66

    Operacin del diferencial NoSPIN

    La accin del embrague consiste en parar la potencia que va al eje de mando. Cuando se hace girar una ruedaconms rapidez que la corona cnica, la accin del embrague del diferencial NoSPIN permitir que el eje enese ladogire con ms rapidez que la corona cnica.

    La accin del embrague del diferencial NoSPIN se describe en la secuencia siguiente.Si la cruceta (17) gira, la chaveta de la cruceta (19) ubica la leva central (15). La cruceta y la leva centralgiranentonces a la misma velocidad de la corona. La leva central hace girar el anillo de retencin (8) y la leva(21) a lamisma velocidad de la corona. La cruceta hace girar el embrague impulsado (6) a la misma velocidadde la corona.

    El embrague impulsado hace girar el engranaje lateral, el eje y la rueda a la misma velocidad de la

    coronaCuando se hace girar la rueda con mayor rapidez que la velocidad de la corona, los dientes de la leva

    central (15)funcionan en forma semejante a las rampas. Los dientes de la leva (21) empujan hacia arriba los

    dientes de la levacentral. Esta accin causa que el embrague impulsado (6) se desconecte de la cruceta. El

    embrague impulsado tiradel anillo de retencin (8) fuera de las ranuras en la leva central. La friccin entre elanillo de retencin y el embragueimpulsado hace girar el anillo de retencin hasta que la muesca (20) en el

    anillo de retencin se conecte con lachaveta de la cruceta (19) .

    El anillo de retencin gira ahora a la misma velocidad que la corona. Las orejetas del anillo de retencin estnen unaposicin que no permite el engranaje con las muescas en la leva central. El embrague impulsado y laleva se muevenalrededor del anillo de retencin a una velocidad mayor que la velocidad de la corona. El anillode retencin impideque el embrague impulsado se conecte con la leva central y la cruceta. El embragueimpulsado, el semieje y la ruedaahora pueden girar libremente.

    El resorte (7) engrana el embrague del lado opuesto, la leva del lado opuesto y el anillo de sujecin del lado

    opuestocon la leva central y con la cruceta. La conexin se mantiene solamente mientras la rueda impulsadagira mslentamente.

    Cuando la velocidad de la rueda desconectada disminuye hasta la velocidad ms baja de la corona, laresistencia delterreno produce un par de las ruedas que tiene una ligera direccin de retroceso. Esto causaque el embragueimpulsado y la leva giren en un sentido opuesto al sentido de rotacin de la corona. Lafriccin entre el anillo deretencin y el embrague impulsado causa que el anillo de retencin se mueva ensentido opuesto al sentido de lacorona.

    La muesca (20) en el anillo de retencin se aleja de la chaveta de la cruceta (19). Cuando las orejetas del anilloderetencin estn en posicin para engranar las muescas en la leva central (15), la fuerza del resorte hace que

    elembrague del resorte y la leva se engranen.

    Nota: Cuando se hacen girar ambas ruedas a la misma velocidad, ambas ruedas no tienen necesariamente elmismopar. Por ejemplo, cuando una rueda patina en el hielo a una velocidad mayor que otra rueda que noest en el hielo,ambos embragues se engranan. Cuando ambos embragues se engranan, ambas ruedas giran ala misma velocidad.La rueda que est en el hielo tiene par menor.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    44/66

    Operacin de avance en lnea recta

    Cuando la mquina se desplaza en direccin de avance en lnea recta, los dientes (22) en ambos lados de lacruceta(17) estn totalmente conectados con los dientes (23) de los embragues impulsados (6) y (11). Lasiguientecombinacin fuerza a que el diferencial se una: el ngulo inverso de los dientes en los embragues yen la cruceta, lafuerza de los resortes (7) y (10), las levas (21) y la leva central (15). Esto fuerza la conexin delos dientes de losembragues con los dientes de la cruceta.

    En esta condicin, los embragues impulsados (6) y (11) estn completamente engranados con la cruceta (17).Losembragues impulsados hacen girar los engranajes laterales (5) y (12) a la misma velocidad que la corona.

    Los dosengranajes laterales hacen girar los semiejes y las ruedas a la misma velocidad que la corona.

    Giro en avance con potencia

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    45/66

    Durante un giro de la mquina, la rueda exterior se desplaza una distancia mayor que la rueda interior.Cuando lamquina gira con potencia, el diferencial NoSPIN permite que la rueda exterior gire con mayorrapidez que lacorona. El diferencial NoSPIN no permite que la rueda interior gire en un rgimen ms lento quela velocidad de lacorona. La rueda interior gira a la misma velocidad que la corona.Los dientes de la cruceta transfieren la fuerza al embrague interior impulsado. El embrague interior impulsadohacegirar la rueda interior a la misma velocidad que la corona. El embrague interior impulsado proporciona la

    potenciaque se necesita para mover la mquina a travs de la vuelta.

    La traccin del camino causa que la rueda exterior gire a una velocidad mayor que la velocidad de la corona.Estocausa que el embrague impulsado de la rueda exterior gire con mayor rapidez que la corona. Elmovimiento de unarueda con mayor rapidez que el movimiento de la otra rueda inicia la accin del embraguedel diferencial NoSPIN.

    La leva del embrague impulsado de la rueda interior tiene dientes. Los dientes se conectan con los dientes dela levacentral (15). Los dientes se mantienen en la misma posicin en relacin a la cruceta (17). Los dientes delembraguede mando interior estn conectados con la cruceta. Los dientes en el otro lado de la leva central (15)se utilizancomo rampas. La leva para el embrague impulsado de la rueda exterior tiene dientes. Los dientesempujan haciaarriba los dientes de la leva central. Esto causa que el embrague impulsado exterior se aleje dela cruceta y de laleva central. El embrague impulsado exterior no est conectado con la cruceta.El embrague impulsado de la rueda externa no se puede volver a engranar con la cruceta hasta que lavelocidad dela rueda externa se reduce a la mnima velocidad de la corona. El anillo de retencin impide queel embragueimpulsado se conecte con la cruceta hasta que la mquina se est moviendo en lnea recta. Laoperacin deldiferencial es ahora idntica a la operacin del diferencial mientras la mquina se estmoviendo.

    Giro en avance sin potencia

    La operacin del diferencial NoSPIN durante un giro en direccin de avance sin potencia es idntica a laoperacindel diferencial NoSPIN durante un giro en direccin de avance con potencia. La traccin del caminocausa que larueda exterior gire con mayor rapidez que la corona. La rueda interior gira a la misma velocidadde la corona.

    Operacin de retroceso en lnea recta

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    46/66

    Cuando la mquina se desplaza en direccin de retroceso en lnea recta, los dientes (22) en ambos lados delacruceta (17) estn totalmente conectados con los dientes (23) de los embragues impulsados (6) y () Durantelaoperacin de retroceso en lnea recta, la cruceta (17) gira en direccin contraria a la direccin de girodurante laoperacin de avance en lnea recta. Dado que la cruceta gira en sentido opuesto durante laoperacin de retrocesoen lnea recta, los dientes (22) de la cruceta hacen presin contra la cara opuesta de losdientes (23) de losembragues impulsados.

    La accin del diferencial durante la operacin de retroceso en lnea recta es idntica a la accin deldiferencialdurante la operacin de avance en lnea recta.

    Giro en retroceso con potencia

    La accin del diferencial es idntica a la accin del diferencial durante un giro en direccin de avance conpotenciacon una excepcin. Durante un giro en retroceso con potencia, cruceta (17) se gira en una direccincontraria a ladireccin de rotacin durante un giro de avance con potencia

    Giro en retroceso sin potenciaLa operacin del diferencial NoSPIN durante un giro en retroceso sin potencia es idntica a la operacindeldiferencial NoSPIN durante un giro en retroceso con potencia. La traccin del camino causa que la ruedaexteriorgire con mayor rapidez que la corona. La rueda interior gira a la misma velocidad de la corona.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    47/66

    ESPECIFICACIONES

    DiferencialSMCS - 3258Nmero de pieza - 137-1392

    (1) Limpie las superficies de contacto de las arandelas de empuje y la caja del diferencial con 138-8.440ComponentCleaner antes del montaje.

    Nota: Asegrese de que todas las superficies de contacto de las arandelas de empuje y la caja del diferencialestn limpias y secas antes del montaje. Monte las arandelas de empuje con el lado ranurado de la arandelade empuje contra el engranaje.

    (2) Aplicar 4C-9507 Compuesto Retenedor de la superficie de contacto de la caja del diferencial antes deinstalar las arandelas de empuje.

    (3) Aplicar 4C-9507 Compuesto Retenedor a las roscas antes de instalar los tornillos. Aplicar 4C-9507Compuesto Retenedor a la parte inferior de la cabeza del tornillo antes de instalar los tornillos.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    48/66

    Diferencial de deslizamiento limitadoSMCS - 3263Nmero de pieza - 144-4465

    (1) La valoracin inicial de la brecha de juego axial y el tamao inicial que se marc en el casting para elkit de disco se encuentran en este lugar.

    Nota: Asegrese de que la altura de la pila de ambos kits de discos son simtricas dentro de 0,10 mm (0,004pulgadas). Reemplazar los kits de disco del mismo tipo si se requiere la sustitucin de los kits de disco. Vuelvaa colocar los kits de montaje con dos nuevos kits de discos delgados si "FINO" se marca en el caso deviviendas.Vuelva a colocar los kits de discos gruesos con dos nuevos kits de discos gruesos si "GRUESO" est marcada enel caso de viviendas. No mezcle los kits de discos. Utilizar dos kits de discos delgados o dos juegos de discosgruesos. No utilice un kit de disco de cada uno de los kits de disco.

    (2) Espesor de un nuevo 144-4468 Kit de disco (FINA) ... 12,70 mm (0,500 pulgadas)(3) Espesor de un nuevo 144-4470 Kit Disc ... 12,80 mm (0,504 pulgadas)(4) Alinear las marcas en la carcasa y en la cubierta con el fin de asegurar un montaje correcto.

    Nota: Utilice 907,2 kg (2.000 libras) de precarga con el fin de medir la brecha juego final.

    (A) End brecha juego ... ,203-0,508 Mm (0,0080 hasta 0,0200 pulgadas)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    49/66

    Diferencial NoSpinSMCS 3265

    Nota: Instale el diferencial NoSpin slo en el diferencial trasero.Nota: Los procedimientos de ajuste para el diferencial NoSpin son los mismos procedimientos que losprocedimientos para ajustar el diferencial estndar.

    (1) 3V-0905 Resorte CnicoLongitud bajo fuerza ... 22,9 mm (0,90 pulgadas)Fuerza ... 511,5 51,2 N (115,0 11,5 libras)Longitud libre despus de la prueba ... 117,1 mm (4,61 pulgadas)Dimetro exterior ... 128,57 mm (5,062 pulgadas)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    50/66

    Engranajes cnicos y pin (eje fijo)

    SMCS - 3254; 3256

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    51/66

    Engranajes cnicos y pin (eje oscilante)SMCS - 3254; 3256

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    52/66

    PRUEBAS y AJUSTES

    Backlash diferencial y Rodamientos - Ajuste

    SMC - 3258-025-BKL

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    53/66

    Nota: El siguiente procedimiento se controla precarga del rodamiento. El procedimiento proporciona losmismosresultados que los cojinetes son nuevos y para los cojinetes usados.

    1. Ensamble de grupo diferencial (15).2. Engranaje cnico de calor (16) a 135 C (275 F) durante un mximo de 4 horas. Instale el

    engranajecnico en el diferencial de grupo

    3. Instale cuatro pernos de gran tamao (25) parcialmente dentro del engranaje cnico (16). Instalecuatropequeos pasadores (26) en grandes pasadores (25). Asegrese de que las muescas de lospequeos pines son 180 grados de las estras de los grandes pasadores. Los pins de prensa (25) y (26)de modo que los pasadores queden a ras con la superficie de engranaje cnico (16). Apriete los 20 9X-6493 Tornillos (17) a95 10 N m (70 7 lb-pie) y luego gire los pernos para un adicional de 180 5 turno. Asegrese de que el engranaje est sentado en el hombro grupo diferencial.

    Nota: Los pernos (17) no pueden estar sustituidos con otros pernos. Si se reemplazan los tornillos (17),losnuevos 9X-6493 pernos deben estar instalados.

    4. Presione el cojinete del cono (3) y el cono del rodamiento (22) en la caja del diferencial (21).Asegrese deque los conos de los rodamientos estn bien asentados.

    Nota: Si usted congela las cazoletas, permitir que las partes lleguen a una temperatura uniforme.Acontinuacin, utilice un controlador o una prensa para restablecer las tazas de los rodamientos. El lmiteparala congelacin de las tazas de los rodamientos es -29 C (-20 F). Retire la escarcha y limpie las cubetasdecojinete seco. Lubrique las copas de rodamiento con aceite para engranajes SAE 30W con el fin de evitar

    laoxidacin de las tazas de los rodamientos.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    54/66

    Nota: Si se calienta los conos de los rodamientos, permitir que las partes lleguen a una temperatura uniforme.A continuacin, utilice un controlador o una prensa para restablecer los conos de los rodamientos. Ellmitepara el calentamiento de los conos de los rodamientos es un mximo de 135 C (275 F) duranteunmximo de 4 horas. Lubricar los conos de los rodamientos con aceite para engranajes SAE 30W despusdelos conos de los rodamientos se hayan enfriado para evitar el xido en los conos de los rodamientos.

    5. Retire la carcasa intermedia (14) de la caja central (27).6. Instale las copas de rodamiento (2) y (23), manguitos de apoyo (1) y (18), y dos pasadores (24).

    Lubricarlas roscas de las tuercas de ajuste (4) y (20) e instale las tuercas de caja intermedia (14) y en elcuerpocentral (27).

    7. Alojamiento central Position (27) en un dispositivo de apoyo adecuado para que la parte abiertaquede haciaarriba. Con un dispositivo de elevacin, menor diferencial de grupo (15) y el engranajecnico en su posicinen tres clavijas en alojamiento central (27).

    8. Instale el alojamiento del intermedio (14) en el alojamiento central (27). Aplicar 1U-8846 Liquid Juntaa lassuperficies de contacto antes de la asamblea. Apriete los tres tornillos de 100 20 N m (75 15lb-pie).

    9. Lubricar la junta trica e instale la junta trica en el pin de la caja (9). Instale el alojamiento delpin (9) enla carcasa central (27). Para instalar el diferencial delantero, apriete los pernos de diez a300 40 N m(220 30 lb-pie). Para instalar el diferencial trasero, apriete los pernos de 12 a 300 40N m (220 30lb-pie). Utilice el espesor original de cuas (28) o utilizar un nuevo paquete desuplementos que se mide conel mismo grosor que el envase original. Si el paquete de suplementosoriginal no est disponible, utilice el 70%de un nuevo paquete de suplementos.

    Nota: El espesor necesario del paquete de suplementos puede cambiar cuando se ajusta el patrn decontactode los dientes.

    10.Apretar las tuercas de ajuste (4) y (20) a una posicin que mantiene la holgura del engranaje y unligero juegoaxial del cojinete. Esta posicin no debe mantener engrane apretado.

    11.Vuelva a colocar alojamiento central (27) en el dispositivo de soporte de manera que la viviendacentral (27)y el pin de la caja (9) son horizontales. Las partes son horizontales cuando las partesestn montadas en lamquina.

    12.Medir el par de torsin que se necesita para hacer girar el eje del pin (6). Anote este par. Paraestamedicin, utilice un 1U-6690 Asamblea Llave de cubo en la tuerca del eje del pin (13).

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    55/66

    13.Mientras gira el eje del pin (6) de ida y vuelta, apretar la tuerca de ajuste (20) en la posicin sin

    juego.Luego retrocede tuerca de ajuste (20) por un valor de 20 ms el incremento de la posicin debloqueo mscercana.

    14.Apretar la tuerca de ajuste (4) al mismo tiempo, mientras se gira el eje del pin (6). Apretar la tuerca(4)hasta que el par motor aumenta a 0,2 a 0,6 N m (2,0 a 5,0 libras en) sobre el par de torsin que seharegistrado en el paso 12. Este par es la posicin de sentado.

    Nota: Cuando se registre para el montaje correcto y para el ajuste correcto, medir el par de rodadura delgrupode engranajes cnicos en el eje del pin. Para los nuevos cojinetes, el par de rodadura debe ser 1.8 a 7.4 N m (16 a 65 libras). Para los rodamientos utilizados, el par de rodadura debe ser 0,9 a 3,7 N m (8 a 33 libras).

    15.Medir el juego entre pin cnico (16) y el eje del pin (6). Mida la holgura en el taln deengranajescnicos. La reaccin debe ser 0,30 + 0,12-0,10 mm (0,012 + 0,005 a 0,004 pulgadas). Paramedir lareaccin, coloque un indicador de lnea tangente a la curva de seleccin. Consulte la Figura 2para unejemplo. Asegrese de que la culata o el adaptador de ranura es ajustado al spline.

    16.Tabla 2 que sigue muestra ejemplos de contragolpe en el eje del pin. La Tabla 2 muestra lasdiferentes distancias desde la lnea central del pin en el indicador de cuadrante.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    56/66

    17.Si el juego no cumple las especificaciones, afloje una tuerca de ajuste y apriete la tuerca de ajusteopuesto en la misma cantidad. Este procedimiento va a mantener la precarga del rodamiento.

    Pin y engranajes cnicos de dientes Contacto Entradas

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    57/66

    1. Despus de realizar los ajustes contragolpe diferenciales y ajustes de precarga del pin, se debecomprobarel contacto de los dientes entre el eje del pin (6) y el engranaje cnico (16). Realice elprocedimientosiguiente:

    a. Aplicar pequea cantidad de azul de Prusia, de plomo rojo, o de pintura en tres dientes adyacentesoen cuatro dientes adyacentes de engranaje cnico (16).

    b. Gire el eje del pin (6) durante varias revoluciones en una sola direccin. A continuacin, gire elejedel pin (6) por varias revoluciones en la direccin opuesta. A continuacin, gire el eje del pinenuna direccin hasta los dientes marcados se pueden ver.

    c. El rea correcta de contacto de los dientes comienza cerca del extremo interior de los dientesdeengranaje cnico (16). El rea correcta llega a un mximo de 50 por ciento de la longitud del diente.

    Vase la ilustracin 3 para un ejemplo de la zona correcta de contacto de los dientes.

    2. Si el contacto de los dientes parece que las marcas en la ilustracin 4, realice el procedimientosiguiente:

    a. Retirar algunas de las cuas (28).b. De prueba y ajuste, "Backlash diferencial y cojinete - Ajuste", realice el paso 15, el paso 16 y el paso17

    de nuevo.

    c. Realice el paso 1 de "pin y engranajes cnicos de dientes Contactar Check" de nuevo.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    58/66

    3. Si el contacto de los dientes parece que las marcas en la ilustracin 5, realice el procedimiento

    siguiente:

    a. Agregue un poco de cuas (28).b. De prueba y ajuste, "Backlash diferencial y cojinete - Ajuste", realice el paso 15, el paso 16 y el paso17

    de nuevo.

    c. Realice el paso 1 de "pin y engranajes cnicos de dientes Contactar Check" de nuevo.

    Nota: Asegrese siempre de que el ajuste de holgura es correcta antes de realizar un ajuste en la zonadecontacto de los dientes. Para obtener los ajustes correctos, el contacto de contragolpe y el dientepuedenecesitar ajustado varias veces. Recuerde siempre que un cambio a la aprobacin delengranaje(contragolpe) tambin cambiar el contacto del engranaje. Un cambio en el equipo de contactotambincambiar despacho de engranajes (contragolpe).

    4. Una vez realizados los ajustes, quitar el azul de Prusia, el cable rojo o pintura de los engranajes.5. Instale un perno y bloqueo (5) y (19) en cada tuerca de ajuste (4) y (20). Apriete los dos tornillos y

    doblarlas cerraduras.

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    59/66

    Precarga del Pion de Diferencial Ajuste

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    60/66

    Nota: El mismo ajuste se utiliza tanto para el conjunto del pin delantero y para el conjunto del pin

    trasero.

    1. Instale las copas de rodamiento (8) y (10) en materia de vivienda (9). Las tazas de soporte debenestarsentados frente a los hombros de la vivienda (9).

    2. Instale el cono del rodamiento (7) en el pin (6). Cojinete de cono (7) debe ser asentado contra elhombroen el pin (6). Lubricar el cojinete cnico (7).

    3. Instale el pin (6) en la carcasa (9). Presione el cono del cojinete (11) en el eje. Deje un poco de juegodeextremo a permanecer. Lubricar cono del rodamiento (11). Lubricar la arandela (12) y la tuerca (13)einstalar la arandela (12) y la tuerca (13).

    Nota: Si usted congela las cazoletas, permitir que las partes lleguen a una temperatura uniforme.

    Acontinuacin, utilice un controlador o una prensa para restablecer las tazas de los rodamientos. El lmite

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    61/66

    parala congelacin de las tazas de los rodamientos es -29 C (-20 F). Retire la escarcha y limpie las cubetasdecojinete seco. Lubrique las copas de rodamiento con aceite para engranajes SAE 30W con el fin de evitarlaoxidacin de las tazas de los rodamientos.

    Nota: Si se calienta los conos de los rodamientos, permitir que las partes lleguen a una temperatura uniforme.A continuacin, utilice un controlador o una prensa para restablecer los conos de los rodamientos. El

    lmitepara el calentamiento de los conos de los rodamientos es un mximo de 135 C (275 F) duranteunmximo de cuatro horas. Lubricar los conos de los rodamientos con aceite para engranajes SAE30Wdespus de los conos de los rodamientos se hayan enfriado para evitar el xido en los conos delosrodamientos.

    4. Coloque el montaje vertical en una prensa mandbula suave. Apretar el tornillo de banco contra losdientes depin (6). Apriete el perno apropiado y una tuerca apropiada a travs de un agujero deperno exterior delhousing (9).

    5. Coloque un 203 mm (8,0 pulgadas) en la llave de apriete este tornillo para que la llave de torque esten lneacon el centro del pin (6).

    6. Mientras gira la caja (9) con la llave dinamomtrica, apriete la tuerca (13) hasta que la lectura de unallave detorsin se corresponde con el valor en el cuadro 2. Utilice un 1U-6689 Asamblea llave de tubopara apretarla tuerca (13).

    Asegrese de que no es cero el juego axial del eje del pin (6).

    7. Si el par supera la especificacin, regrese la tuerca (13) en 1/8 de vuelta y vuelva acolocar el cono delrodamiento (11) y la arandela (12) contra la tuerca (13). Realice el paso 5 y el paso 6 denuevo.

    Nota: Si se utiliza una llave de torsin de cualquier otra longitud, utilice la siguiente frmula para calcularlalectura llave de torsin:C = (B x T) / (B + A)

    "C" es la lectura de una llave de torsin en N m."B" es la longitud de la llave de torsin en metros."A" es el radio del crculo de pernos del pin de la caja (9) en metros. Esto es igual a 0,12 m (4,724pulgadas).

    "T" es la especificacin de torque de laminacin para la precarga del rodamiento del pin. Esto es de 0,9 a

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    62/66

    1,8 N m (8 a 16 libras en).

    8. Cuando el par de torsin que se necesita para girar el pin es correcta, la tuerca de juego (13). Paratuercade juego (13), peen el collar que est en la tuerca en la ranura de la llave en el eje del pin (6).Vea lailustracin 2 para las herramientas correctas y las dimensiones correctas.

    Nota: La tuerca puede ser reutilizado si el collar no se rompe durante la extraccin o durante restaking.

    Dimensiones de una tuerca apostadoDimensin B ... 10 a 30 Dimensin C ... 7,5-8,0 mm (0,30-0,32 pulgadas)Dimensin D ... 4,7 mm (0,19 pulgadas)DimensionE ... 2,5 mm (0,10 pulgadas)

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    63/66

    TRACTOR

    Operacin de sistema

    (1) Corona cnica

    (2) Semiejes interiores

    (3) Pin

    (4) Caja de transferencia

    (5) Engranajes de transferencia

    La potencia del eje de salida de la transmisin va a los engranajes de transferencia (5). El engranaje

    superior de transferencia hace girar el eje del pin (3). El pin hace girar la corona cnica (1).

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    64/66

    La potencia de la corona cnica va a los semiejes interiores (2). La potencia va a los embragues y

    frenos de direccin.

    Los cojinetes, los engranajes de transferencia y las coronas cnicas se lubrican por medio de

    conductos internos en la caja de la corona cnica. El aceite es suministrado por la tubera en la caja

    que alimenta a la transmisin.

    Especificaciones

    1

    1

    0

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    65/66

    Especificacin para Engranajes de transferencia y coronas cnicas 352-

    3191

    Artculo Cant. Pieza Descripcin de la especificacin

    1 1 Sello Anular 2K-2939Lubrique ligeramente el orificio con el mismo

    lubricante con que se est sellando.

    2 2 Paquete de Calces 9G-9295

    Segn se requiera, use el paquete de calces para

    obtener el juego axial de

    0,03 a 0,08 mm (0,001 a 0,003 pulg).

    El espesor total de un paquete de calces es de

    2,2 mm (0,09 pulg).

    3 2Taza Biselada Especial 119-

    4140

    Aplique Loctite 620 verde al dimetro exterior de

    la taza biselada especial solamente.

    4 8 Perno 0S-1590 Aplique Loctite 242 azul a las roscas.

    5 1 Paquete de Calces 138-0428

    Segn se requiera, use el Paquete de Calces para

    sujecin entre la tapa y los cojinetes de

    0,00 a 0,08 mm (0,000 a 0,003 pulg).El espesor total de un paquete de calces es de

    1,17 mm (0,046 pulg).

    6 1 Sello Anular 5P-2545Lubrique ligeramente el orificio con el mismo

    lubricante con que se est sellando.

    7 12 Perno 9S-1367 Apriete a un torque de

  • 7/28/2019 Diferencial y Corona

    66/66

    1125 100 Nm (830 74 lb-pie).

    8 20 Perno de Traba 5P-4143Apriete a un torque de

    130 15 Nm (96 11 lb-pie).

    9 6 Tapn de taza 0T-0200La profundidad de instalacin (C) es de

    1,25 0,25 mm (0,049 0,010 pulg).

    10 2 Perno de Traba 5P-4254Apriete a un par de

    300 25 Nm (221 18 lb-pie).

    11 2 Paquete de Calces 119-3380

    Ajuste el paquete de calces para obtener el

    contrajuego de la corona cnica de

    0,48 0,12 mm (0,019 0,005 pulg).

    El espesor total de un paquete de calces es de

    3,22 mm (0,127 pulg).

    12 2Paquete de Calces 119-

    3380

    Segn se requiera, use el paquete de calces para

    obtener el juego axial de

    0,03 a 0,08 mm (0,001 a 0,003 pulg).

    El espesor total de un paquete de calces es de

    3,22 mm (0,127 pulg).

    13 1Tuerca de Cojinete 119-

    3711

    Aplique Loctite C5A de Cobre Antiagarrotante a

    la cara de la tuerca y a las roscas de la tuerca.

    Apriete a un par de

    2375 300 Nm (1752 221 lb-pie).

    1 1 0