diferencia entre sismo y terremotos

4
DIFERENCIA ENTRE SISMO Y TERREMOTO Varios autores expresan ambos términos como sinónimos; otros en cambio realizan una diferenciación en sentido de la intensidad del fenómeno. La corteza terrestre experimenta casi continuamente pequeños e imperceptibles movimientos de trepidación, sólo registrables por aparatos especiales de extraordinaria sensibilidad. Pero a veces, estos movimientos de trepidación, conmoción u oscilación, son más intensos y se manifiestan como sacudidas bruscas, ordinariamente repetidas, que el hombre percibe directamente o por los efectos que producen. Con el nombre general de SISMOS O SEÍSMOS se designa a todos estos movimientos convulsivos de la corteza terrestre, que se clasifican en microsismos, cuando son imperceptibles; macrosismos, cuando son notados por el hombre y causan daños en enseres y casas, y megasismos, cuando son tan violentos que pueden producir la destrucción de edificios, la ruina de ciudades enteras y gran número de víctimas. Los macrosismos y megasismos son los conocidos con el nombre de TERREMOTOS o temblores de tierra. La Universidade Da Coruña (España) asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra" Un terremoto se origina debido a la energía liberada por el movimiento rápido de dos bloques de la corteza terrestre, uno con respecto al otro. Este movimiento origina ondas teóricamente esféricas ondas sísmicas, que se propagan en todas las direcciones a partir del punto de máximo movimiento, denominado hipocentro o foco, y del punto de la superficie terrestre situado en la vertical del hipocentro a donde llegan las ondas por primera vez, el epicentro. Como se dijo habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades

Upload: thannee-benitez

Post on 30-Jun-2015

30.225 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIFERENCIA ENTRE SISMO Y TERREMOTOS

DIFERENCIA ENTRE SISMO Y TERREMOTO

Varios autores expresan ambos términos como sinónimos; otros en cambio realizan una

diferenciación en sentido de la intensidad del fenómeno.

La corteza terrestre experimenta casi continuamente pequeños e imperceptibles

movimientos de trepidación, sólo registrables por aparatos especiales de extraordinaria

sensibilidad. Pero a veces, estos movimientos de trepidación, conmoción u oscilación, son

más intensos y se manifiestan como sacudidas bruscas, ordinariamente repetidas, que el

hombre percibe directamente o por los efectos que producen.

Con el nombre general de SISMOS O SEÍSMOS se designa a todos estos movimientos

convulsivos de la corteza terrestre, que se clasifican en microsismos, cuando son

imperceptibles; macrosismos, cuando son notados por el hombre y causan daños en

enseres y casas, y megasismos, cuando son tan violentos que pueden producir la

destrucción de edificios, la ruina de ciudades enteras y gran número de víctimas. Los

macrosismos y megasismos son los conocidos con el nombre de TERREMOTOS o

temblores de tierra.

La Universidade Da Coruña (España) asocia el término terremoto con los movimientos

sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa

"movimiento de la Tierra"

Un terremoto se origina debido a la energía liberada por el movimiento rápido de dos

bloques de la corteza terrestre, uno con respecto al otro. Este movimiento origina ondas

teóricamente esféricas ondas sísmicas, que se propagan en todas las direcciones a partir

del punto de máximo movimiento, denominado hipocentro o foco, y del punto de la

superficie terrestre situado en la vertical del hipocentro a donde llegan las ondas por

primera vez, el epicentro.

Como se dijo habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en

algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre

un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su

desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra

originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado

comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una

de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces

una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

El origen del 90 % de los terremotos es tectónico, relacionado con zonas fracturadas o

fallas, que dejan sentir sus efectos en zonas extensas. Otro tipo están originados por

Page 2: DIFERENCIA ENTRE SISMO Y TERREMOTOS

erupciones volcánicas y existe un tercer grupo de movimientos sísmicos, los llamados

locales, que afectan a una región muy pequeña. Éstos se deben a hundimientos de

cavernas, cavidades subterráneas o galerías de minas; trastornos causados por

disoluciones de estratos de yeso, sal u otras sustancias, o a deslizamientos de terrenos

que reposan sobre capas arcillosas.

Ahora bien el Programa EXPLORA CONICYT, desarrollado junto a Fundación Chile.

Difieren a los sismos de los terremotos de la siguiente manera:

Los sismos son fenómenos causados por bruscos movimientos que generalmente se

producen bajo la superficie de la Tierra, desde donde se irradia energía en forma de

ondas elásticas. Los sismos son frecuentes en nuestro país (Chile) debido a que estamos

ubicados en una zona de subducción (tipo de colisión) entre las placas oceánica de Nazca

y continental de América del Sur. Estos sismos causan daños mayores cuando alcanzan el

nivel de terremotos.

Los terremotos son movimientos sísmicos de magnitud superior a 6,5 en la escala de

Richter. En Chile ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro en el mundo: el

terremoto de Valdivia, en 1960. Además Chile tiene, en promedio, un terremoto de

magnitud cercana a 8 en la escala de Richter, cada 10 años.

En conclusión se puede apreciar que se realiza una diferenciación de términos

debido a la magnitud del movimiento de la Tierra.

En caso de sismo la magnitud no supera los 6,5 grados en la escala de Richter. El

terremoto en cambio también es un sismo; pero con magnitud mayor a 6,5 en la escala

de Richter.

BIBLIOGRAFÍA.

- PROGRAMA EXPLORA CONICYT, FUNDACIÓN CHILE; “Competencia técnica: Buscar

oportunidades de indagación • Actividad 4: ¿Pueden las casas resistir un

terremoto?; Tus Competencias en Ciencias, Chile; 2010.

- U D C - E T S A C ; Departamento de Investigación Universidade Da Coruña; “

¿Qué es un Terremoto? ”; España 2009

<http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm> Página

Web consultada el 13 de Marzo de 2010;

Page 3: DIFERENCIA ENTRE SISMO Y TERREMOTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MINERA

CARRERA DE INGENIERÍA DE PROCESOS DE MATERIAS PRIMAS

Y MINERALES

TEMA: Sismos y Terremotos

TAREA # 1

UNIV. Thannee Viviana Benítez Cárdenas

DOCENTE: Ing. Javier Bellido

Potosí Bolivia