diferencia entre elusión y evasión. ucv

4
DIFERENCIA ENTRE ELUSIÓN Y EVASIÓN La Evasión Tributaria es definida por Jorge Cosulich ”como el incumplimiento de las obligaciones por parte de los contribuyentes. La omisión de la obligación tributaria genera perdida para el Fisco. Es evidente que la elusión y evasión implican una modalidad de evasión, aun cuando con efectos diferentes”. Comúnmente se determina al incumplimiento tributario como evasión, elusión o evitación. Se define a la evasión como aquella violación a las normas jurídicas establecidas; por consiguiente en tanto que elusión es cuando se elude el cumplimiento de las obligaciones; es decir. Acudimos a medios lícitos. La elusión está relacionada con la ambigüedad de la norma jurídica y ocurre sin violación de la Ley. Por tanto, la evasión tributaria es un acto encubierto y derivado de una conducta consciente y deliberada, como es el caso de la evasión abierta de los vendedores ambulantes que se deriva de un acto inconsciente (error o falta). La intención o voluntad del infractor es un elemento determinante en las legislaciones al momento de configurar la objetividad o subjetividad de la infracción e imposición de las sanciones correspondientes. La evasión tributaria significa la pérdida de ingresos fiscales que incide en la reducción de la prestación de los servicios públicos, generando una distorsión del sistema Tributario, fracturando la equidad vertical y horizontal de los impuestos, permitiendo que el contribuyente evasor obtenga ventajas frente al contribuyente cumplidor.

Upload: mia-nina

Post on 12-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hhh

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencia Entre Elusión y Evasión. Ucv

DIFERENCIA ENTRE ELUSIÓN Y EVASIÓN

La Evasión Tributaria es definida por Jorge Cosulich ”como el incumplimiento

de las obligaciones por parte de los contribuyentes. La omisión de la obligación

tributaria genera perdida para el Fisco. Es evidente que la elusión y evasión

implican una modalidad de evasión, aun cuando con efectos diferentes”.

Comúnmente se determina al incumplimiento tributario como evasión, elusión o

evitación. Se define a la evasión como aquella violación a las normas jurídicas

establecidas; por consiguiente en tanto que elusión es cuando se elude el

cumplimiento de las obligaciones; es decir. Acudimos a medios lícitos. La

elusión está relacionada con la ambigüedad de la norma jurídica y ocurre sin

violación de la Ley.

Por tanto, la evasión tributaria es un acto encubierto y derivado de una

conducta consciente y deliberada, como es el caso de la evasión abierta de los

vendedores ambulantes que se deriva de un acto inconsciente (error o falta).

La intención o voluntad del infractor es un elemento determinante en las

legislaciones al momento de configurar la objetividad o subjetividad de la

infracción e imposición de las sanciones correspondientes.

La evasión tributaria significa la pérdida de ingresos fiscales que incide en la

reducción de la prestación de los servicios públicos, generando una distorsión

del sistema Tributario, fracturando la equidad vertical y horizontal de los

impuestos, permitiendo que el contribuyente evasor obtenga ventajas frente al

contribuyente cumplidor.

La ‘elusión tributaria’ es aquel uso abusivo de la legislación tributaria; es decir,

no respeta el espíritu de la Ley, a fin de reducir el pago de impuestos.

En conclusión, la ‘evasión tributaria’ es la sub declaración ilegal y voluntaria de

los impuestos, Entendida como aquel acto deliberado del contribuyente para

reducir sus obligaciones tributarias.

La evasión tributaria está inevitablemente relacionada con el tema de

informalidad de la economía peruana. Sin embargo, el concepto de

informalidad no es suficiente para describir lo que sucede en lo relativo a la

evasión, pues existe mucha interacción entre lo formal y lo informal en relación

al pago de impuestos.

Page 2: Diferencia Entre Elusión y Evasión. Ucv

Un ejemplo de ello son las pequeñas o medianas empresas que tiene Registro

Único de Contribuyente (RUC), que hacen sus declaraciones de impuestos,

pero que no declaran todas sus ventas para que su utilidad sea menor y

puedan pagar menos impuestos. También existen vínculos con lo ilegal, pues

algunas empresas formales, que reportan sus utilidades y pagan impuestos, les

comprar a agentes ilegales, tal como sucede con las empresas mineras que

compran y exportan oro ilegal.

El Incumplimiento Tributario, se refiere a aquellos contribuyentes que no

cumplen con sus obligaciones y este incumplimiento puede ser de dos

maneras.}

La primera es la evasión, que corresponde a un incumplimiento en el que el

sujeto está violando la ley tributaria. Esta definición incluye tanto a las personas

o empresas que no tiene RUC mi pagan nada a la SUNAT, como a las que

están inscritas pero que no facturan todas sus ventas para reducir sus

utilidades y pagar menos impuestos de lo que les corresponde. Ambas

acciones son ilegales.

La segunda manera es utilizando artificios dentro del marco de la Ley Tributaria

para reducir y pagar menos de lo que le corresponde. Esto es también llamado

elusión; que significa utilizar mecanismos que el marco vigente permite.

Los esfuerzos de la SUNAT en fiscalización ya han logrado resultados

importantes en la disminución del incumplimiento, sobretodo en el caso del

IGV.

Es relevante resaltar el trabajo relacionado a la creación de leyes y normas que

identifican sectores a priorizar con mecanismos específicos que promuevan el

cumplimiento voluntario, así como mecanismos para poder tomar acciones ante

la sospecha de que se están usando artificios para eludir la tributación.

La Elusión Tributaria:

Es una ventana para no cumplir lícitamente las obligaciones fiscales que sin

embargo afecta las políticas, procesos y procedimientos fiscales, considerada

como una defraudación que mediante el empleo de los vacíos legales tiene el

propósito de reducir el pago de los tributos que por norma le corresponden a un

contribuyente (por engaños, errores, omisiones en las declaraciones o

cualquier otro acto del que se tenga un beneficio indebido en perjuicio del

fisco).

Page 3: Diferencia Entre Elusión y Evasión. Ucv

En la elusión se practican ciertos mecanismos legales para pagar menos

impuestos de lo que corresponde, lo cual es incorrecto ya que son mecanismos

basados en simulaciones. Aparte de afectar principios y especialmente la

recaudación fiscal, la elusión afecta la credibilidad y confianza de la persona.;

lo cual afectaría su relación externa e interna en el área de finanzas.

La Evasión Fiscal

Es la acción de evadir el pago de los impuestos, lo cual constituye el delito de

defraudación tributaria, consiste en la ocultación de ingresos, simulación o

exageración de gastos deducibles, con la finalidad de evitar el pago de los

tributos que por ley corresponden.