diferencia entre el maricismo y existencialismo

2
DIFERENCIA ENTRE EL MARICISMO Y EXISTENCIALISMO el marxismo y el existencialismo, han sido sin duda dos corrientes filosóficas determinantes para entender el mundo y la forma en que este funciona. Sin embargo también ha funcionado para entender como el ser humano se relaciona constantemente con él. Es importante decir, que el marxismo, no se trata de la hegemonía del poder, como ocurrió en la URSS. Se trata de mostrar la existencia de distintos valores. El marxismo se divide en una filosofía práctica (praxis) que se encarga del estudio de la belleza, los valores y el trabajo, mientras que como filosofía teórica busca la valorización de los valores y los intercambios dialécticos, es decir la relación existente entre el dinero y el trabajo "sin dinero no hay trabajo y sin trabajo no hay valor" Para el existencialismo, la filosofía nace en el mundo, prevalece en el, y nos percatamos de ella a partir de la observación y el análisis de la misma. Para el existencialista, la historia nunca termina, pues se basa en ideas fundadas existentes que buscan la libertad y la existencia. Esta razón lleva a combatir (aunque suene marxista) para encontrar la igualdad. Sartre analiza el reflejo de la sociedad marxista y concluye que sería un problema ya que se hace en masa. También maneja que el materialismo histórico es un materialismo de ideas en la cual, se llega a la existencia del hecho para trascender. El materialismo, deviene de la metafísica (más allá de algo) y pretende llegar a una filosofía orgánica que concluya en la verdad. Busca y trata de explicar que dentro de ese materialismo, el hombre, en un sentimiento de soledad y ausencia, hay también una creación para revertir este estado. Pero la ciencia, al tener este estado de soledad, no crea, sino cree y alimenta a los parásitos del ser humano. El creer en algo, solamente genera un sentimiento de vacío existencial que desemboca en una falta de espíritu. La revolución de Sartre del 69, es importante porque queda de manifiesto la filosofía existencialista, pues al no tener armas para combatir, Sartre, dice que aunque ellos no tengas las armas tienen el pensamiento de su lado. Plantea que la revolución como lucha de ideas "si ellos no hubieran sido los necios seriamos nosotros", también que las revolución siempre serán las mismas pues al haber desigualdad, los de abajo trataran de quitarlo para estar todos iguales. Pero cuando haya esa estabilidad, de nuevo alguien llegará al poder y se repetirá la historia. Por eso se dice que la historia es orgánica y material y por lo tanto no cambiará

Upload: joseqcaceres

Post on 24-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DIFERENCIA ENTRE EL MARICISMO Y EXISTENCIALISMOel marxismo y el existencialismo, han sido sin duda dos corrientes filosficas determinantes para entender el mundo y la forma en que este funciona. Sin embargo tambin ha funcionado para entender como el ser humano se relaciona constantemente con l.Es importante decir, que el marxismo, no se trata de la hegemona del poder, como ocurri en la URSS. Se trata de mostrar la existencia de distintos valores. El marxismo se divide en una filosofa prctica (praxis) que se encarga del estudio de la belleza, los valores y el trabajo, mientras que como filosofa terica busca la valorizacin de los valores y los intercambios dialcticos, es decir la relacin existente entre el dinero y el trabajo "sin dinero no hay trabajo y sin trabajo no hay valor"Para el existencialismo, la filosofa nace en el mundo, prevalece en el, y nos percatamos de ella a partir de la observacin y el anlisis de la misma. Para el existencialista, la historia nunca termina, pues se basa en ideas fundadas existentes que buscan la libertad y la existencia. Esta razn lleva a combatir (aunque suene marxista) para encontrar la igualdad. Sartre analiza el reflejo de la sociedad marxista y concluye que sera un problema ya que se hace en masa. Tambin maneja que el materialismo histrico es un materialismo de ideas en la cual, se llega a la existencia del hecho para trascender. El materialismo, deviene de la metafsica (ms all de algo) y pretende llegar a una filosofa orgnica que concluya en la verdad. Busca y trata de explicar que dentro de ese materialismo, el hombre, en un sentimiento de soledad y ausencia, hay tambin una creacin para revertir este estado. Pero la ciencia, al tener este estado de soledad, no crea, sino cree y alimenta a los parsitos del ser humano. El creer en algo, solamente genera un sentimiento de vaco existencial que desemboca en una falta de espritu.La revolucin de Sartre del 69, es importante porque queda de manifiesto la filosofa existencialista, pues al no tener armas para combatir, Sartre, dice que aunque ellos no tengas las armas tienen el pensamiento de su lado. Plantea que la revolucin como lucha de ideas "si ellos no hubieran sido los necios seriamos nosotros", tambin que las revolucin siempre sern las mismas pues al haber desigualdad, los de abajo trataran de quitarlo para estar todos iguales. Pero cuando haya esa estabilidad, de nuevo alguien llegar al poder y se repetir la historia. Por eso se dice que la historia es orgnica y material y por lo tanto no cambiarCon Marx acabar lo que es el idealismo pues llegar a establecerse el capitalismo y la presin francesa har que su teora se termine de golpe. Por otro lado el marxismo no puede ser prctico pues generara la hegemona de naciones y llevara a la prdida de la esencia de la misma.