dif de aceros

Upload: ian-alchy-gomez-salvatierra

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    1/13

    ACERO ESTRUCTURAL

    Que es el acero estructural

    Aceros estructurales. Se defne como acero estructural a lo que se obtiene alcombinar el hierro, carbono y eque!as roorciones de otros elementos

    tales como silicio, "#s"oro, a$u"re y o%&'eno, que le contribuyen un con(untode roiedades determinadas. El acero laminado en caliente, elaborado confnes estructurales, se le nombra como acero estructural al carbono, conl&mite de )uencia de *+ me'a ascales, eso es i'ual a *.+-/'0cm*. Es elresultado de la aleaci#n del hierro y carbono. En los aceros al carbonocomunes, el hierro constituye m1s del +2. 3ueden estar resentes eneque!as cantidades4 a$u"re, o%i'eno, cilicio, nitr#'eno, "#s"oro,man'aneso, aluminio, cobre y n&quel. Clasifcaci#n de acuerdo a sucomosici#n5 Acero carboni$ado5 es la alicaci#n de un recubrimiento de$inc a una l1mina, solera, alambre o roductos met1licos re"abricados dehierro o acero, ara rote'erlo contra muchos tios de corrosi#n. Acero

    ino%idable5 son acero de alta aleaci#n que contiene m1s del 62 de cromo.Se caracteri$a or su resistencia al calor, a la o%idaci#n y la corrosi#n.Resistencia a tensi#n, o l&mite de )uencia de los aceros usados en nuestroa&s.

     7enta(as del acero como material estructural5

     Tiene una 'ran frme$a.8 La 'ran frme$a del acero or la unidad de esosi'nifca que el eso de las estructura se hallar1 al m&nimo, esto es demucha efcacia en uentes de amlios claros. Seme(an$a.8 Las roiedadesdel acero no cambian ercetiblemente con el tiemo. 9urabilidad.8 Si el

    mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran unostiemos indefnidos.

     9uctilidad.8 La ductilidad es la roiedad que tiene un material de soortar'randes de"ormaciones sin "allar ba(o altos es"uer$os de tensi#n. Lanaturale$a d:ctil de los aceros estructurales comunes les ermite )uirlocalmente, e;itando as& "allas rematuras.

     Tenacidad.8 Los aceros estructurales son tenaces, es decir, oseenresistencia y ductilidad. La roiedad de un material ara absorber ener'&aen 'randes cantidades se denomina tenacidad.

    9es;enta(as del acero como material estructural5Costo de mantenimiento.8 La mayor arte de los aceros son suscetibles ala corrosi#n al estar e%uestos al a'ua y al aire y, or consi'uiente, debenintarse eri#dicamente.

    Costo de la rotecci#n contra el "ue'o.8 Aunque al'unos miembrosestructurales son incombustibles, sus resistencias se reducenconsiderablemente durante los incendios.

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    2/13

    ACERO 9E CO<

    Su contenido de carbono suele ;ariar desde .? a .@2. En ellos son"undamentales ciertas roiedades de orden mec1nico, como la resistenciaa la tracci#n, tenacidad, resistencia a la "ati'a y alar'amiento.

    9e acuerdo con las roiedades mec1nicas, e%isten una serie de 'ruos deaceros 3oularmente conocidos como5

    Acero e%trasua;e5 El orcenta(e de carbono en este acero es de ,6+2, Tiene una resistencia mec1nica de ?8- B'0mm*, Alicaciones5 Elementosde maquinaria de 'ran tenacidad, de"ormaci#n en "r&o, herra(es, etc.

    Acero sua;e5 El orcenta(e de carbono es de ,*+2, Tiene una resistenciamec1nica de -8++ B'0mm* Alicaciones5 3ie$as de resistencia media debuena tenacidad, de"ormaci#n en "r&o, herra(es, etc.

    Acero semisua;e5 El orcenta(e de carbono es de ,?+2. Tiene unaresistencia mec1nica de ++8* B'0mm* Alicaciones5 E(es, elementos demaquinaria, ie$as resistentes y tenaces, ernos, tornillos, herra(es.

    Acero semiduro5 El orcenta(e de carbono es de ,-+2. Tiene unaresistencia mec1nica de *8@ B'0mm* Alicaciones5 E(es y elementos dem1quinas, ie$as bastante resistentes, cilindros de motores de e%losi#n,transmisiones, etc.

    Acero duro5 El orcenta(e de carbono es de ,++2. Tiene una resistenciamec1nica de @8@+ B'0mm* Alicaciones5 E(es, transmisiones, tensores y

    ie$as re'ularmente car'adas y de esesores no muy ele;ados

    Estos aceros de construcci#n se clasifcan en5

    D Aceros al carbono que se usan en bruto de laminaci#n ara construccionesmet1licas y ara ie$as de maquinaria en 'eneral.

    D Aceros de ba(a aleaci#n y alto limite el1stico ara 'randes construccionesmet1licas, uentes, torres, estructuras de edifcios,

    D Aceros de "1cil mecani$aci#n ara emlear en tornos autom1ticos, etc.

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    3/13

    Aceros que se usan desus del tratamiento

    F Aceros de 'ran resistencia .

    F Aceros de cementaci#n.F Aceros de nitruraci#n.

    F Aceros ara muelles.

    F Aceros resistentes al des'aste.

    *. CLAS=G=CAC=>< 9E LOS ACEROS 9E CO<

    Aceros al carbono que se usan en bruto de laminaci#n ara construccionesmet1licas y ara ie$as de maquinaria en 'eneral.

    D Aceros cuyas roiedades deenden rincialmente del orcenta(e decarbono que contienen.

    D Se emlean en 'randes cantidades ara la construcci#n de estructurasmet1licas de edifcios, ara elementos y ie$as de maquinaria, motores,"errocarriles.

    D Su contenido de carbono suele ;ariar desde .? a .@2. Adem1ssiemre contienen eque!as cantidades de man'aneso y silicio.

    D Cuando se desean resistencias de ? a ++ /'. 0mm* se emlean aceros enbruto de "or(a o laminaci#n.

    D 3ara resistencias de ++ a /'. 0mm* se emlean aceros en bruto de"or(a o laminaci#n y mas se emlean los aceros al carbono tratados.

    D Aceros de ba(a aleaci#n y alto limite el1stico ara 'randes construccionesmet1licas, uentes, torres, etc.

    D Estos aceros contienen menos del .*+2 C.

    D Su resistencia media en estado normali$ado ;aria de ?+ a +? /'0mm*

    D

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    4/13

    D Se usa en aquellos casos donde se desea una maquinabilidad me(or que lade los aceros al carb#n.

    D Se lo'ran costos m1s ba(os aumentando la roducci#n con mayores

    ;elocidades de maquinado y me(or ;ida de la herramienta, o eliminandooeraciones secundarias a tra;s de una me(or&a en la suerfcie terminada.

    ?. RELAC=>< E< QU=H=CA

    Son acero con ba(o contenido de carbono y adiciones de cromo, n&quel,Han'aneso, molibdeno y ;anadio.

    =n)uencia de los elementos de aleaci#n5

    D Han'aneso, cromo y molibdeno5 me(oran la temlabilidad y ermiten elemleo de medios de en"riamiento menos se;eros.

    D Holibdeno5 elimina la "ra'ilidad de /ru.

    D

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    5/13

    La "abricaci#n del acero en s&ntesis se reali$a eliminando las imure$as delarrabio y a!adiendo las cantidades con;encionales de H', Si y de losdistintos elementos de aleaci#n.

    El tio de materia rima condiciona el roceso de "abricaci#n. En l&neas'enerales, ara "abricar acero a artir de arrabio se utili$a el con;ertidorcon o%&'eno, mientras que artiendo de chatarra como :nica materia rimase utili$a e%clusi;amente el horno de arco elctrico Jroceso electro8sider:r'icoK.

    Los rocesos en horno de arco elctrico ueden usar casi un 62 dechatarra met1lica como rimera materia.

    El roceso de "abricaci#n se di;ide b1sicamente en dos "ases5 la "ase de"usi#n y la "ase de afno.

    D Gase de "usi#n

    Una ;e$ introducida la chatarra en el horno y los a'entes reacti;os yescorifcantes Jrincialmente calK se desla$a la b#;eda hasta cerrar elhorno y se ba(an los electrodos hasta la distancia aroiada, hacindosesaltar el arco hasta "undir comletamente los materiales car'ados. Elroceso se reite hasta comletar la caacidad del horno, constituyendoeste acero una colada.

    D Gase de afno

    El afno se lle;a a cabo en dos etaas. La rimera en el roio horno y lase'unda en un horno cuchara. En el rimer afno se anali$a la comosici#ndel ba!o "undido y se rocede a la eliminaci#n de imure$as y elementosindeseables Jsilicio, man'aneso, "#s"oro, etc.K y reali$ar un rimer a(uste dela comosici#n qu&mica or medio de la adici#n de "erroaleaciones quecontienen los elementos necesarios Jcromo, n&quel, molibdeno, ;anadio otitanioK.

    El acero obtenido se ;ac&a en una cuchara de colada, re;estida de materialre"ractario, que hace la "unci#n de cuba de un se'undo horno de afno en elque termina de a(ustarse la comosici#n del acero y de d1rsele latemeratura adecuada ara la si'uiente "ase en el roceso de "abricaci#n.

    Gabricaci#n del acero en horno elctrico

    H=CROESTRUCTURA

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    6/13

    Es la estructura m1s fna de un material que es detectada con la ayuda deun microscoio.

    En la actualidad, conocer las roiedades y las caracter&sticas de losmateriales emleados en la in'enier&a es de 'ran imortancia, entre ellas lamicroestructuras de los mismos4 ya que mediante ellas odemos determinarqu clase de material emlear en ocasiones determinadas.

    El an1lisis de las microestructuras de los aceros al carbono recocidos y"undiciones blancas debe reali$arse en base al dia'rama meta estableierro8carburo de hierro o Cementita

    Los constituyentes met1licos que ueden resentarse en los aceros alcarbono son5 "errita, cementita, erlita, sorbita, troostita, martensita,bainita, y rara ;e$ austenita, aunque nunca como :nico constituyente.

     Tambin ueden estar resentes

    constituyentes no met1licos como #%idos, silicatos, sul"uros y aluminatos.

    Al'unas de las microestructuras que resenta el dia'rama de equilibrio aralos aceros al carbono son5

    MicN

    MicN

    . ACEROS 9E RA< RES=STE

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    7/13

    En la actualidad se "abrican di;ersos tios de aceros al n&quel, al cromo8n&quel, cromo8molibdeno, man'aneso8 molibdeno, cromo8n&quel8molibdeno,etc. La suma de los elementos de aleaci#n no suele asar del + 2.

    El uso de los aceros de 'ran resistencia se inici# en los rimeros a!os denuestro si'lo.

    En cambio, desde los a!os de la se'unda 'uerra, se ha marcado unatendencia a emlear esos aceros ricos y cl1sicos s#lo ara los casos demucha resonsabilidad, y a emlear, en cambio, ara la mayor&a de lasalicaciones aceros de trile aleaci#n y ba(o contenido en elemento dealeaci#n.

    CO

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    8/13

    EL ACERO5 GAIR=CAC=>< P LOS 3ROCESOS 9E TRA< E<CAL=E

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    9/13

    .K Re"usi#n or arco ba(o ;ac&o J7ARK y ba(o escoria electro conductoraJE.S.R.K

    9ESARROLLO 9E LOS TRATAH=E

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    10/13

    68 9ebido a que las caracter&sticas mec1nicas de los aceros al carbono sonsiemre ba(as en ie$as de cierto esesor y ;olumen. 3or tener menortemlabilidad y acusan muy sensiblemente el e"ecto de masa.

    *8 Se utili$an en estado de JbonifcadoK temle y re;enido, de esta "orma seconsi'ue una alta resistencia y buena tenacidad.

    ?8 Los aceros de entre .? y .+2 de carbono tienen contenidos ;ariablesde man'aneso, cromo, n&quel, molibdeno, etc.

    -.8 =

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    11/13

    Aceros de cementaci#n

    Aceros ara muelles

    Aceros de nitruracion

    Aceros resistentes al des'asteAceros ara imanes

    Aceros ara chaa ma'netica

    Aceros ino%idables y resistentes al calor

    Aceros de herramientas a

    Aceros r1idos

    Aceros de corte no r1idos

    Aceros inde"ormablesAceros resistentes al des'aste

    Aceros ara traba(os de choque

    Aceros ino%idables y resistentes al calor.

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    12/13

    de cadencia ele;adas tanto en ;alor absoluto con resecto a la resistenciade tracci#n8

     T=3OS 9E ACERO 3ARA HUELLES Z CARACTER=ST=CAS

    El material ideal ara la "abricaci#n de los muelles o roductos afnes debede"ormarse el1sticamente ba(o car'a sin su"rir nin'una de"ormaci#n l1sticay oseer una 'ran ele;ada resistencia al es"uer$o, dado que los muelles son#r'anos mec1nicos su(etos a ciclos de es"uer$os reetidos. 3or ello

    debe tener un ba(o m#dulo el1stico ara soortar tambin es"uer$os "uertes,y una #tima tenacidad en estado afnado y temlado.

    RECOC=9O

    El acero ara muelles se suministra normalmente en estado natural delaminaci#n. A etici#n se ueden e"ectuar al'unos tratamientos de recocidoara me(orar el mecani$ado en "r&o.

    Como se ha ;isto, los aceros ara muelles son muy adecuados ara todoslos emleos donde se e%i'e elasticidad, resistencia a la abrasi#n y aldes'aste.

    Acero JSLAK

    Estos son de un material esecial adecuado ara la "abricaci#n deestructuras. Se caracteri$an or su alta resistencia y su ba(o contenido encarbono y microaleantes Jque tiene roiedades mec1nicasK. Se utili$an enestructuras y re"uer$os automo;il&sticos, mobiliario, estructuras industriales,etc.

    3RO3=E9A9ES5

    7enta(as

    En estos se combinan roiedades de atitud me(orada a la soldadura y

    buena con"ormabilidad. A estas cualidades se suman m1r'enes de ;ariaci#nmuy reducidos de las roiedades mec1nicas, lo que "acilita sucon"ormaci#n Jen rensas o en l&neas automati$adasK. Tambin alcan$anni;eles muy satis"actorios de resistencia a la "ati'a y al choque.

    A3L=CAC=O

  • 8/18/2019 Dif de Aceros

    13/13

    Los aceros SLA de ArcelorHittal resentan una buena atitud a lasoldadura en cualquier tio de roceso.

    A base de su amlia

    e%eriencia r1ctica en cuanto a la soldadura con arco y or resistencia deestos roductos, ArcelorHittal uede roorcionar una ;aliosa asistenciatcnica en la defnici#n de los ar1metros de soldadura de los aceros SLA.

    88888888888888888888888

    Hicroestructuras del acero al carbono, cristales blancos de "errita es la "asem1s blanda y d:ctil de los aceros, cristali$a en la red c:bica centrada en elcuero, tiene una dure$a de Irinell y una resistencia a la tracci#n de */'. 0mm*, La "errita se obser;a al microscoio como 'ranos oli'onalesclaros.

    Las roiedades "&sicas del acero y su comortamiento a distintastemeraturas ;ar&an se':n la cantidad de carbono

    Hicroestructuras de la austenita. aareciendo como 'ranos oli'onales"recuentemente maclados, tienen una dure$a de ? Irinell, una resistenciaa la tracci#n de 6 /'.0mm*

    Hicroestructuras del acero al carbono, cristales oscuros de erlita. Es elmicroconstituyente "ormado or caas alternadas de "errita y cementita,

     Tiene una dure$a de *+ Irinell, resistencia a la tracci#n de B'0mm*

    Hicroestructuras del acero 62C, red blanca de cementita. Se obser;a de unblanco brillante es el microconstituyente m1s duro y "r1'il de los aceros alcarbono, alcan$ando una dure$a Irinell de @ J RcK y cristali$a en la red

    ortorr#mbica.

    Hicroestructuras de la austenita. aareciendo como 'ranos oli'onales"recuentemente maclados, tienen una dure$a de ? Irinell, una resistenciaa la tracci#n de 6 /'.0mm*

    Las roiedades "&sicas del acero y su comortamiento a distintastemeraturas ;ar&an se':n la cantidad de carbono