diezmos ii

2
P.I.B. BQTO 11-11-09 ELABORADO POR: JUAN ANTONIO GUEDEZ CORTI DIEZMOS II MALQ.3:6-12 INTRODUCCIÓN: Este precepto tiene que ver más con traer el diezmo o su valor en moneda al santuario del Señor para demostrar la devoción a Dios que cualquier otra cosa. El propósito del diezmo era proveer a la comunidad sacerdotal y servir a los necesitados. “El alfolí era un granero o depósito donde se almacenaban los diezmos, de los cuales el grano, el aceite y el vino eran distribuidos para mantener a los funcionarios de la corte real y del templo.” (Comentario del Contexto Cultural de la Biblia, Antiguo Testamento, Editorial Mundo Hispano, pag.927) Era imposible comer todo el diezmo, por lo que se vendía el producto diezmado y se distribuía el dinero. PROPOSICIÓN: ESTUDIAREMOS CUATRO LECCIONES QUE VEMOS EN EL TEXTO. I.- DIOS NO CAMBIA. V.6 “Yo Jehová no cambio” v.6 Prv.3:9-10 Honra a Dio con tus bienes y experimenta la bendición de Dios. Is.40:8 La Palabra de Dios permanece para siempre. ¿A cuál Escritura se refería Jesús y Pablo? Mt.24:35 Jesús valida a Isaías. 1ª Pd.1:24-25 Reafirma a Isaías y a Jesús. Apc.22:19 Nadie puede cambiar el texto ni su significado. II.- LAS PERSONAS SE APARTAN DE DIOS. V.7 1. Desobediencia. Los hombres de esa generación se apartaron de Dios y no guardaron sus ordenanzas. Dios les hace un llamado de gracia. 2. Desfachatez al no reconocer. Muestra gran perversidad excusarse para seguir pecando. No quisieron reconocer que se habían extraviado. 3. Si hay arrepentimiento Dios les restauraría a su favor. III.- NOS CONVERTIMOS EN LADRONES CUANDO NO DAMOS LOS DIEZMOS. V.8-9 1. El diezmo es dedicado a Dios aunque los beneficiados fuesen los Levitas y los Sacerdotes.

Upload: primera-iglesia-bautista-de-barquisimeto

Post on 23-Jun-2015

274 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diezmos ii

P.I.B. BQTO 11-11-09 ELABORADO POR: JUAN ANTONIO GUEDEZ CORTI

DIEZMOS IIMALQ.3:6-12

INTRODUCCIÓN: Este precepto tiene que ver más con traer el diezmo o su valor en moneda al santuario del Señor para demostrar la devoción a Dios que cualquier otra cosa.El propósito del diezmo era proveer a la comunidad sacerdotal y servir a los necesitados.“El alfolí era un granero o depósito donde se almacenaban los diezmos, de los cuales el grano, el aceite y el vino eran distribuidos para mantener a los funcionarios de la corte real y del templo.” (Comentario del Contexto Cultural de la Biblia, Antiguo Testamento, Editorial Mundo Hispano, pag.927)Era imposible comer todo el diezmo, por lo que se vendía el producto diezmado y se distribuía el dinero.PROPOSICIÓN: ESTUDIAREMOS CUATRO LECCIONES QUE VEMOS EN EL TEXTO. I.- DIOS NO CAMBIA. V.6“Yo Jehová no cambio” v.6Prv.3:9-10 Honra a Dio con tus bienes y experimenta la bendición de Dios.Is.40:8 La Palabra de Dios permanece para siempre. ¿A cuál Escritura se refería Jesús y Pablo?Mt.24:35 Jesús valida a Isaías.1ª Pd.1:24-25 Reafirma a Isaías y a Jesús.Apc.22:19 Nadie puede cambiar el texto ni su significado.II.- LAS PERSONAS SE APARTAN DE DIOS. V.7

1. Desobediencia. Los hombres de esa generación se apartaron de Dios y no guardaron sus ordenanzas. Dios les hace un llamado de gracia.

2. Desfachatez al no reconocer. Muestra gran perversidad excusarse para seguir pecando. No quisieron reconocer que se habían extraviado.

3. Si hay arrepentimiento Dios les restauraría a su favor.III.- NOS CONVERTIMOS EN LADRONES CUANDO NO DAMOS LOS DIEZMOS. V.8-9

1. El diezmo es dedicado a Dios aunque los beneficiados fuesen los Levitas y los Sacerdotes.

2. Al no dar los diezmos somos calificados como ladrones. La mayordomía NEGLIGENTE ERA EQUIVALENTE A FRAUDE O ROBO.Diezmos y ofrendas. La palabra para ofrenda aquí es “teruma” y se refiere a las ofrendas voluntarias, primicias y de las partes de los sacrificios que se reservaban para los sacerdotes (Ex.30:13; Lv.7:14; Num.15:19-20; 18:26-29)

3. Si robamos a Dios traemos malas consecuencias a nuestras vidas. V.9 “Malditos” Toda la nación se hace culpable como un todo.

IV.- TRAER LOS DIEZMOS ES UNA ORDEN DIVINA. V.101. Para que no haya necesidad en la obra. Dios debe ser servido en primer lugar. La

Biblia habla de tres diezmos:a. Para los levitas y sacerdotes. (Lv.27:30-33; Num.18:26-28)b. Para las fiestas solemnes. (Dt.14:22-23)c. Para los necesitados. Se recolectaba cada tres años. (Dt.14:28-29)

2. Para que probemos la fidelidad de Dios.

Page 2: Diezmos ii

3. Refiere a “todos”. No una parte. El profeta vuelve al tema de las ofrendas de mala gana (1:6-2:9)

4. Para que sobre abunde la bendición.a. Reprenderé al devorador.b. La vid no será estéril.c. Bienaventurados. El tiempo que Dios es Dios y bendice a su pueblo

materialmente y sustancialmente.d. Dios prometió satisfacer todas las necesidades, pero no las avaricias.

“Derramar una bendición hasta QUE NO HAYA MÁS NECESIDAD”.