dientes

52
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA Estomatología “EQUIPO 2 DIENTES, ESMALTE Y DENTINA Instituto Politecnico Nacional

Upload: str-golden

Post on 12-Jun-2015

2.760 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: dientes

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

Estomatología

“EQUIPO 2

DIENTES, ESMALTE Y DENTINA

Instituto Politecnico Nacional

Page 2: dientes

Dientes

El diente es un órgano anatómico duro que realiza:

• Masticación • Contribuye al habla• Aspecto agradable

Page 3: dientes
Page 5: dientes

Desarrollo de los Dientes

• Los dientes se forman a partir de:

1. Ectodermo bucal.2. Mesodermo3. Células de la cresta

neural

Page 6: dientes

Desarrollo de los Dientes

• La odontogénesis se inicia por la influencia inductora del mesénquima de la cresta neuronal sobre el ectodermo subyacente.

• No todos los dientes inician su formación al mismo tiempo.

6ta semana. Primer indicio de desarrollo dental

Page 7: dientes

Desarrollo de los Dientes

Aparece un engrosamiento del epitelio bucal, un derivado del ectodermo superficial

Page 8: dientes

Desarrollo de los DientesETAPA DE YEMA DEL DESARROLLO DENTAL

• Cada lámina dental desarrolla 10 centros de proliferación, a partir de los cuales crecen yemas dentales

• En cada maxilar hay 10 yemas dentales, una para cada diente desiduo

Después estas yemas dentales forman los

primeros dientes

Las yuemas dentales de los dientes permanentes comienzan a aparecer a la 10ma semana de vida fetal. a partir de prolongaciones profundas de la lámina dental

Page 9: dientes

Desarrollo de los Dientes

Page 10: dientes

Desarrollo de los DientesETAPA DE CAPERUSA DEL DESARROLLO DENTAL

• A medida que cada yema dental es invaginada por el mesénquinma- el primordio de la papila dental- toma forma de caperusa.

• La parte ectodérmica del diente en desarrollo forma el esmalte

• La papila dental , va a ser la parte interna de cada yema dental en forma de caperusa que se invagino por el mesénquima.

• este es el primordio de la pulpa dental

Page 11: dientes

Desarrollo de los Dientes

Page 12: dientes

Desarrollo de los DientesPapila dental

+Órgano del esmalte

germen del diente

• El saco dental es el primordio del cemento

Conforme el órgano del esmalte y la papila dental se desarrollan, el mesenquima que rodea el diente en desarrollo se condensa para formar el saco dental. Que es una estructura capsular vascularizada

El cemento es un tejido conjuntivo rigido similar al hueso, que recubre la raíz del diente

Page 13: dientes

Desarrollo de los Dientes

• El ligamento periodontal es tejido conjuntivo fibroso que rodea la raíz del diente, y lo separa y fija el hueso

Page 14: dientes

Desarrollo de los DientesETAPA DE CAMPANA DEL DESARROLLO DENTAL

• Las células mesenquimatosas de la

papila dental adyacente del epitelio interm¡no del

esmalte se diferencia en odontoblastos que

producen predentina

La predentina se calcifica y se transforma en

dentina

Page 15: dientes

Desarrollo de los Dientes

• Las células del epitelio interno del esmalte se

diferencian en ameloblastos

A medida que se desarrollan los dientes y se osifican los

máxilares, también las células externas del saco

dental comienzan a formar de manera activa el huesoESMALTE

En poco tiempo cada diente esta rodeado por hueso con excepción de sobre su corona.

Page 17: dientes
Page 18: dientes

Dientes

Estructura:

• Corona • Raíz• Cuello

Page 19: dientes

Dientes

La corona del diente tiene cinco caras:o Labialo Bucalo Lingualo Mesialo Distal

Borde incisal u oclusal según el órgano dentario

Page 20: dientes

Dientes

Estructuralmente del diente se compone de 4 tejidos:

• Esmalte: capa mas externa de la corona• Cemento: capa externa de la raíz• Dentina: porción envuelta por el cemento de

la raíz y el esmalte de la corona… constituye la mayor parte del diente

• Pulpa: canal delgado en la porción central.

Page 21: dientes

Dientes

Page 22: dientes

DientesTipos de dentición

Temporal(20) Permanente

(32)

Page 23: dientes

Dientes

Page 24: dientes

Dientes

Dentadura temporal• Incisivo central• Incisivo lateral• Canino• Primer molar• Segundo molar

Page 25: dientes

Dientes

Dentadura permanente:• Incisivo central• Incisivo lateral• Canino• Primer premolar• Segundo premolar• Primer molar• Segundo molar• Tercer molar

Page 26: dientes

Dientes

• Dentadura permanente

Page 27: dientes

Dientes

• Registro: Odontograma

Page 28: dientes
Page 29: dientes

Dientes

Erupción: movimiento de un diente desde los tejidos que lo rodean hasta la cavidad bucal.

Page 30: dientes

Dientes

Erupcion:Comienza dentro del maxilar después de que se

ha formado la corona del diente, madurado el esmalte y ha iniciado el fenómeno de raíz

• Erupción preclínica: movimiento vertical del diente dentro del maxilar.

• Erupción clínica :movimiento vertical del diente dentro de la cavidad bucal

Page 31: dientes

Dientes

El primer diente en brotar generalmente es el incisivo central temporal

Page 32: dientes
Page 33: dientes
Page 34: dientes

ESMALTE

Page 35: dientes

Propiedades químicas•Composición inorgánica:•94% de un fosfato cálcico : hidroxiapatitaY calcio, fósforo, magnesio, sodio y potasio

hidroxiapatita (Ca10(P04)6(0H)2)

Composición orgánica: 4%Pueden aislarse proteínas en varias fracciones diferentes, y éstas en general contienen un alto porcentaje de serina, ácido glutámico y glicina.

Amelogeninas enamelinas

Agua 4,5%

Page 36: dientes

Propiedades físicas Dureza:Por su elevado contenido en sales minerales y su organización cristalina.

Espesor:Máximo de 2 a 2.5mm

Permeabilidad: ciertas sustancias radioactivas y colorantes

Color:Transparente

Densidad: 2.8

Page 37: dientes

Conductividad ( de 300ºC) –superconductor iónico-

Aislante en frío

Se debe principalmente al movimiento de los iones (0H)- los cuales son arrancados fácilmente de la estructura de la hidroxiapatita.

Reacción reversible

Page 38: dientes

EstructuraPrisma: formado por varillas o prismas de hidroxiapatita, dispuestas a 90º en la superficie.

Page 39: dientes

Estrías Retzius: aparecen en forma de bandas parduscas en los cortes, por desgaste del esmalte. Demuestran la forma como se desarrolla el esmalte.

Conexión amelo dentinaria

Laminilla de esmalte

Page 40: dientes

• Bandas de Hunter-Schernger: bandas oscuras y claras alternadas de ancho variable, se originan en el borde amelodentinario y se dirigen hacia fuera, terminando a cierta distancia de la superficie externa del esmalte.

Page 41: dientes

Tipo A, formadas por segmentos de prismas poco calcificados.

•Tipo B, formadas por células degeneradas

•Tipo C, originadas en dientes erupcionados

Laminillas:Son estructuras delgadas parecidas a hojas que se extienden desde la superficie del esmalte hacia la unión amelodentinaria

Cutícula del esmalte

Page 42: dientes

Los penachos del esmalte:

Se originan en la unión amelodentinaria y recorren al esmalte desde un quinto a una tercera parte de su espesor. Los penachos están constituidos por prismas del esmalte hipocalcificados y sustancias interprismática

Page 43: dientes
Page 44: dientes

Esmalte. Microscopía electrónica

Page 45: dientes

DENTINA

Page 46: dientes

Odontoblastos matriz

de dentina

secretan compuesta Fibras de colágeno (glucosaminoglucanos)

Recién formada y no mineralizada

Predentina

mineraliza Forma cristales de

hidroxiapatitaDurante la

secreción de

Centrípeta dejando una prolongación

odontoblastica(TUBULO

DENTINARIO)

Page 47: dientes

La matriz dentinaria que rodea el túbulo dentinario se denomina dentina intratubular o peritubular; es un collar hipermineralizado que rodea los túbulos excepto en los túbulos dentinarios de la dentina interglobular.

Dentina intertubular se localiza entre o al rededor de los túbulos dentinarios esta dentina esta compuesta de fibras de colágeno tipo 1 y cristales inorgánicos de hidroxiapatita.

Page 48: dientes

Líneas de incremento• La dentina se va depositando

incrementalmente, pero cuando hay una interrupción en la formación provoca una alteración de la matriz conocida como líneas de incremento líneas de Von Ebner

• En 5 días se aprecian

Page 49: dientes

PROPIEDADESFISICAS

• Color amarillento. Depende del grado de mineralización, la edad, la vitalidad de la pulpa, la presencia de pigmentos exógenos o endógenos.

• Dureza: mucho menor que la del esmalte y mayor que la del hueso

• Elasticidad.• Permeabilidad alta, a través de

los túbulos dentinarios.• Radioopacidad menor que el

esmalte y mayor que la del hueso.

QUIMICAS• 70% cristales de hidroxiapatita. • 20% fibras de colágenas de tipo I. • 10% agua. • Fosfoforina dentinaria: Rica en

Ser fosforilada• Glucoproteinas poco ácidas• Glucoproteinas aniónicas• Proteoglucanos ácidos de bajo

peso molecular

Page 50: dientes

SENSIBILIDAD• Sensible al calor, frio, aire, dulce.

(dolor)

• Acción generadora del dolor: produce desplazamientos del líquido periodontoblástico dentro del túbulo dentinario y activan las fibras sensibles al dolor ubicadas en la parte interna del túbulo dentinario; cerca de la pulpa.

• Teoría hidrodinámica

Page 51: dientes
Page 52: dientes

::::GRACIAS::::