diego ramirez ovando dr. belisario domínguez tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo...

27
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL PARA LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LAS LICENCIATURAS EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA. DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá Chiapas. [email protected] Tonalá Chiapas 18 de agosto del 2020

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

RECEPCIONAL PARA LOS ASPIRANTES A INGRESAR A

LAS LICENCIATURAS EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA.

DIEGO RAMIREZ OVANDO

Dr. Belisario Domínguez Tonalá Chiapas.

[email protected]

Tonalá Chiapas 18 de agosto del 2020

Page 2: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

INDICE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL PARA LOS

ASPIRANTES A INGRESAR A LAS LICENCIATURAS EN INTERVENCIÒN EDUCATIVA. ..... 1

[email protected] ........................................................................................................... 1

Introducción. ................................................................................................................................................ 4

La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas ........................................................................................ 5

La mecánica del corazón - M. Malzieu ...................................................................................................... 6

La llamada de la selva, de Jack London ..................................................................................................... 7

Autores mexicanos y su principal obra. .................................................................................................... 8

Autores universales y algunas de sus obras. ............................................................................................. 8

División política de Mexico. ..................................................................................................................... 8

Geografía física: sierras, hidrografía, clima. .............................................................................................. 8

Demografía de México. ............................................................................................................................ 9

culturas prehispánicas. ........................................................................................................................... 10

Conquista de México............................................................................................................................... 11

Colonia de México. .................................................................................................................................. 11

Independica de México. ......................................................................................................................... 13

Resto del Siglo XIX y Siglo XX........................................................................................................ 14

Continentes. Algunos países que conozcas de cada uno, ¿qué sabes de ellos? ........... 17

Cultura Grecolatina. ................................................................................................................................ 19

Medievo. ................................................................................................................................................. 19

Renacimiento. ......................................................................................................................................... 21

Revolución Industrial. ............................................................................................................................. 21

Revolución Francesa. .............................................................................................................................. 23

Siglos XIX y XX ......................................................................................................................................... 24

Elementos que deben integrar un proyecto de investigación. ............................................................... 25

Elementos para interpretar los resultados. ............................................................................................ 25

Análisis. ................................................................................................................................................... 25

La interpretación. .................................................................................................................................... 25

Elementos para la redacción del informe. .............................................................................................. 26

Problemática(s) sociales que como profesional de la educación te gustaría atender. .......................... 26

Principales problemas que aquejan al Estado de Chiapas. ..................................................................... 26

Argumenta uno de ellos (el que te gustaría intervenir como profesionista) ......................................... 27

Page 3: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

¿Por qué te interesa estudiar este programa de estudios? .................................................................... 27

¿Cuáles son tus expectativas al terminar esta carrera? ......................................................................... 27

¿Cuál es tu método de estudio? ............................................................................................................. 27

¿Cuáles son tus expectativas personales? .............................................................................................. 27

Page 4: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

Introducción. La presente investigación se refiere a diferentes temas de interés sobre la cultura de México y sus diversas conquistas y colonias que tuvo habla también sobre temas en generales sobre lo que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales obras que tuvieron en sus tiempos también sobre autores del resto del mundo y sus principales obras hablamos sobre la metodología de la investigación, la metodología de la investigación se refiere Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.

De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos. La metodología de la investigación tiene ciertos puntos que son importantes para realizar una investigación buena: Planteamiento del problema.

Pregunta de investigación.

Objetivos.

Justificación.

Viabilidad de la investigación.

Hipótesis, variables, definiciones conceptuales e indicadores.

El interés para realizar este trabajo fue para mostrar mis conocimientos que tengo sobre estos temas que desarrolle puntos por puntos en todo el trabajo.

Page 5: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

5

La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas La Dama de las Camelias es una de las obras más aclamadas de Alejandro Dumas esta

fue publicada en 1848 e inspirada en un romance que el autor tuvo hace tiempo en 1844

con una cortesana en París, Marie Duplessis. Dumas es el hijo de Alejandro Dumas,

autor de famosas novelas como Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.

Marguerite Gautier era una reconocida cortesana que gustaba asistir al teatro

acompañada de su ramo de camelias, el cual le ganó el título de La Dama de las

Camelias, los amantes de Marguerite la adoraban y le brindaban toda clase de

obsequios, incluso pagando sus gastos de todos los días y su estancia en un lujoso

cuarto en París. Su mayor apoyo era un viejo duque, un amigo cercano del cual fue

cortesana por un largo tiempo y a quien veía con amor paternal y al conocer a Marguerite,

Armand queda completamente hechizado e insiste en convertirse en su amante, aun

cuando sabe que no será el único en la vida de Marguerite. Sin embargo, Armand se

siente sumamente afectado por el estilo de vida de Marguerite, los celos por los demás

amantes lo atacan y lo mueven a insistir más en que Marguerite lo acepte como amante.

Ella acepta y aunque al principio solo ve a Armand como un amante más, poco a poco

comienza a enamorarse profundamente de él. Para huir de la conocida reputación de

Marguerite en París y los múltiples amantes que la solicitan, ambos parten al campo a

vivir su romance: Armand está loco por ella, y Marguerite, por primera vez en su vida,

comienza a sentirse amada y respetada, la reputación de Marguerite y la enfermedad

que la persigue se interpondrán en su relación soñada.

La Dama de las Camelias fue una novela que me enseñó sobre el sacrificio y el amor,

ya Marguerite como Armand sacrifican algo para amar al otro, Marguerite deja su vida

llena de placeres y dinero, Armand deja de lado sus celos por la vida pasada de

Marguerite. Ambos logran construir un amor limpio y sencillo, dejan de lado diversiones,

lujo y se olvidan del qué dirán, ya que ese amor tan sencillo estaba fundamentado sobre

una unión dispar que desde el inicio se preveía que tendría un final duro, a los ojos de

Armand y del narrador se describe como un ser limpio, su temperamento dulce, su triste

pasado y su enfermedad como un ser de luz, lejano a su realidad como prostituta.

Page 6: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

6

Marguerite, más que una prostituta, es un ángel que debe ser salvado, y ese salvador es

Armand, quien se levanta y lucha por sacar a Marguerite de la vida licenciosa que ella

mantiene. Pero Marguerite se consagra como mártir ante el lector con su trágico final,

donde la tristeza, la enfermedad y el dolor consumen sus días y la libran de sus

problemas terrenales.

Armand, es el amante apasionado que quiere rescatar a la dama en peligro, casi que por

capricho al inicio, y que en cierta medida no toma conciencia de sus acciones. Armand

se deja llevar por todas las pasiones y emociones que siente a medida que se acerca

Marguerite.

Armand es parte de lo que mueve a Marguerite a amarlo, esa espontaneidad y paz que

le brinda que ningún otro amante le ha dado.

La mecánica del corazón - M. Malzieu

Él bebe nace con el corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que

habrá que dar cuerda toda la vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe de

evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón.

Es una novela fresca, dinámica, sencilla y profunda a la vez, llena de contrastes y

emociones. La historia está narrada por Jack, el protagonista que llegó al mundo menos

pensado y para mantenerlo con vida su madre adoptiva tuvo que remplazar su corazón

por un reloj.

Habla del amor y de todo lo bueno y lo malo del ser humano. Me ha llamado mucho la

atención como a veces se mezcla la realidad con un poco de fantasía. Me ha resultado

impactante ver como Jack, el personaje principal tiene que ir abriéndose camino en la

vida a pesar de todas sus complicaciones y la imposibilidad de experimentar emociones

fuertes.

Me ha enganchado mucho porque es una historia muy real, sencilla, tierna y a la vez muy

profunda, sus personajes están bien enlazados y cada uno aporta su personalidad a la

obra.

Page 7: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

7

La historia está narrada en primera persona por nuestro protagonista, Jack, como ya he

dicho varias veces amo la primera persona porque me hace conectar enseguida y me

parece que consigues conocer a fondo al protagonista ya que vivimos todo desde su

punto de vista. Aunque como ya dije al principio no conectaba porque no entendía que

un niño de esa edad hablara cosas de esa manera o narrara de una manera que yo veía

más adulta, al final conecté con él porque es un personaje muy bonito y que crece a

medida que avanza la historia.

Algo que me ha gustado mucho de la historia es los sentimientos que trasmite y lo que

logra explicarte o narrarte mediante los sentimientos de Jack, nuestro protagonista. Te

explica el dolor del desamor, las ganas de entregarte por completo, la sensación de no

encajar, la ira, el horror, el sentimiento de sentirte diferente, también se ve un poco de

bullying o lo que sientes con el primer amor y, quieras o no, son sentimientos que todos

sentimos en algún momento de nuestra vida y hace que sin escalas te veas reflejado o

empatices con nuestro pequeño personaje sintiendo todos sus sentimientos como si

fueran propios. Esto es lo que más me ha gustado de la novela porque realmente sentí

demasiado leyéndola.

Es uno de los más bonitos que he leído nunca, no sé si es porque lo vemos crecer a lo

largo de sus páginas o por cómo vemos que siente de esa manera tan pura y fiel. Me ha

encantado conocer su historia. El final me ha dado mucha pena pero entiendo lo que

quiere transmitir con él y entonces me ha gustado. Me dio pena que acabara tan pronto

la historia y que acabara de esa manera. Todo lo bueno se acaba.

Personaje favorito: sin duda Jack. Personaje odiado: madre biológica de Jack.

La llamada de la selva, de Jack London La llamada de la selva, Jack London, trata de un perro que es secuestrado por una mafia

y lo llevan a Groenlandia donde lo maltratan. A continuación, una aldea de jinetes de

trineo, rescatan a Buck, y le enseñaron a tirar del trineo. Cuando Buck se adaptó a esa

vida, su familia de siempre fue a Groenlandia para buscarle, pero Buck no se quería

marchar, entonces su familia se mudó a Groenlandia solo por él. Me pareció un gran

libro, encima de que no me gusta leer. Básicamente se ha convertido en mi libro favorito

Page 8: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

8

y es muy impactante de leer, por lo menos para mí que me encantan los animales, lo que

más me impactó fue el final, que la familia se muda a Groenlandia por él.

Autores mexicanos y su principal obra.

Pedro Paramo- Juan Rulfo.

Confabulario- Juan Jose Arreola.

Las Batallas en el desierto- Jose Emilio Pacheco.

Aura- Carlos Fuentes.

Octavio Paz-Luna Silvestre.

Autores universales y algunas de sus obras. Don Juan Tenorio- de José Zorrilla

Soledades- Antonio Machado

Miguel De Servantes- Quijote de la mancha

Victor Hugo- Los Miserables.

División política de Mexico.

México se divide en 32 Entidades Federativas .

El territorio del país está dividido en 32 Entidades Federativas. Estados libres y soberanos a los

que se les reconoce el derecho de dotarse de una constitución y cuerpos de gobierno propios.

Geografía física: sierras, hidrografía, clima. México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene una costa

oriental bañada por el golfo de México, y el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico.

Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el Océano Pacífico. Limita al norte

con Estados Unidos y al sur con Centroamérica, específicamente con Guatemala y Belice. México

Page 9: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

9

comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y

Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico. Aproximadamente

el 85 % del país (con excepción de la península de Yucatán y de las llanuras costeras del este y

noroeste) está formado por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La sierra Madre

Occidental y la sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas. Entre ellas se encuentra

una vasta región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media 2000 msnm.). En el extremo sur

de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el pico de Orizaba o Citlaltépetl,

el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano comprende numerosas islas localizadas

en su mar patrimonial, de las que sobresalen la isla Guadalupe y el archipiélago de Revillagigedo.

La superficie aproximada del país es de 1 964 375 km².

México cuenta con diferentes tipos de climas, como climas tropicales los cuales este clima se

encuentran mas en los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Clima seco Árido Cálido, son el núcleo o el centro más árido de los 2 principales desiertos de

México, el desierto de Sonora Árido Cálido, son el núcleo o el centro más árido de los 2 principales

desiertos de México, el desierto de Sonora y las zonas bajas del desierto de Chihuahua, caracterizado

por la cuenca del Nazas o el Bolsón de Mapimí los estados y lugares que contienen este clima de Mexico,son

Mexicali, Torreón, San Luis Río Colorado, Río Verde, Monclova, Guaymas, Hermosillo, La

Paz, Ciudad Obregón, Los Mochis y Los Cabos.

Climas Fríos Tundra que en el caso de México tiene una característica Alpina, se localiza principalmente en

por arriba de los 4,000 msnm en los picos del Popocatepetl, Ixtacihuatl, Pico de Orizaba, Malinche y Nevado de

Toluca.

Demografía de México. La población de México es de 126 577 691 habitantes, A lo largo del siglo XX la población

mexicana pasó de 13,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3 % anual entre

1940 y 1980. Este ritmo de crecimiento, generalizado en los países en desarrollo en ese periodo,

Page 10: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

10

fue calificado de transición demográfica y motivó la adopción de una política de control de la

natalidad a partir de los años setenta.

culturas prehispánicas.

La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre

el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor

aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través

de Beringia durante la época de las glaciaciones. Esta teoría está demostrada por estudios

recientes de ADN basados en los haplogrupos del cromosoma.

Con la llegada de los primeros habitantes comenzó la Etapa Lítica —correspondiente con el

período paleoamericano, durante el cual los grupos humanos eran nómadas, sobrevivían de la

recolección, la cacería y la pesca y contaban con una tecnología lítica que fue mejorándose

constantemente a lo largo de milenios. De esta época data la invención del molcajete, el metate y

otros instrumentos asociados al aprovechamiento de las semillas; así como el desarrollo de armas

de sílex y obsidiana entre las que destacan las puntas clovis, que supusieron un gran adelanto

tecnológico por su eficacia.

En el sur de México y el noroeste de América Central se desarrolló la civilización

mesoamericana. Mesoamérica fue un mosaico étnico y lingüístico compuesto por pueblos que

compartían varios rasgos culturales, entre ellos la formación estatal, la arquitectura

monumental, la escritura, el uso de calendario civil y ritual, y una economía basada en la

agricultura del maíz. Las culturas mesoamericanas son las mejor conocidas del México

prehispánico porque la evidencia arqueológica de su desarrollo ha sido investigada más

intensivamente que en el caso de las otras áreas. Se toma generalmente como hito inicial de la

historia mesoamericana la invención de la cerámica, que ocurrió aproximadamente alrededor del

año 2500 a. C.

Page 11: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

11

Conquista de México.

La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado

por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre

1519 y 1521. El 13 de agosto de 1521 la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de

los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y

conspirativos, en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas

previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse aprovechando la alianza con

los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el

inicio de la conquista española y el nacimiento del México mestizo.

Posteriormente se desarrollaron otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán

Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del

actual México, las cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España.

Desde esta base inicial, la conquista fue continuada con la incorporación de otros territorios por

diversos conquistadores y Adelantados: California, la península de Yucatán, la zona occidental

conocida como Nueva Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte

donde se encontraba la Nueva Vizcaya y otros territorios de América del Norte y Central. A partir

de estos acontecimientos, que modificaron drásticamente la geopolítica mundial en los albores

del siglo XVI, discurrirían aproximadamente tres siglos de dominación territorial española.

Colonia de México.

Lo primero que hizo Cortés como gobernador de la región fue dividir el territorio, otorgando una

parte a los conquistadores más viejos, otra parte fue destinada para la construcción de iglesias y

hospitales y la última división del territorio fue para que los Reyes de Castilla otorgaran mercedes

a caballeros que les hubiesen servido en España..

Page 12: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

12

Arribaron a la Nueva España diversos personajes enviados por la Hacienda Real de Castilla, entre

los que se encontraba Alonso de Estrada, mismo que fue enviado como tesorero a la Nueva

España.

El arribo de funcionarios de la Hacienda Real continuó con la llegada de doce frailes franciscanos

en 1524 al puerto de Veracruz con la finalidad de apoyar a Cortés en la conversión de los nativos

al cristianismo, constantemente Cortés enviaba a los Reyes de Castilla oro y noticias sobre el

proceso de conversión de nativos al cristianismo.

Posteriormente, arribó el Lic. Luis Ponce de León a la Nueva España en el puerto de San Juan de

Ulúa con órdenes de aprehender a Cortés debido a varias quejas expuestas por Diego

Velazquez ante los Reyes de Castilla a lo que Cortés junto con sus Capitanes obedecieron, sin

embargo, antes de cumplir con sus órdenes y tomar el poder muere y es sucedido por Marcos de

Aguilar, quien a su vez fallece y deja en el poder al antes tesorero Alfonso de Estrada, estos tres

gobernantes no continuaron con la labor de Cortés, se limitaron a esperar órdenes de los Reyes

de Castilla.

Estando Cortés en Castilla con título de Marqués, la Real Audiencia llegó a México y comenzó a

otorgar bienes e indios a los conquistadores, se otorgaron tantos indios como esclavos que las

comunidades comenzaron a despoblarse. Hubo un decrecimiento demográfico muy fuerte.

Va Nuño de Guzmán a conquistar la Nueva Galicia mismo que llevó a cabo un gobierno que

trataba de deslindarse de la Nueva España por lo que bautizó sus conquistas como Reino de

la Nueva Galicia y, aun con la aprobación de la corona, nunca llegó a ser parte independiente de

México.

En Nueva Galicia el periodo de paz tardó más en llegar debido al agresivo gobierno de Guzmán,

mismo que provocó la rebelión de los caxcanes, o guerra del Mixtón en 1540 al norte de Jalisco.

(Escalante Gonzalbo, 2004).

Se nombra a Sebastián Ramírez como presidente de la Nueva España y se le asignan oidores pero

solo fue enviado para informar a los Reyes de Castilla sobre la situación de la Nueva España.

Page 13: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

13

Cortés regresa en 1526 a la Nueva España con doce religiosos de la orden de Nuestra Señora de

la Merced para poblar sus conventos como lo venía haciendo Fray Bartolomé.

Se envía como virrey de la Nueva España a Don Antonio de Mendoza en abril de 1535 junto con

los nombramientos de gobernador, capitán general de la Nueva España y presidente de la Real

Audiencia de México. Al igual que con Diego Velázquez, Cortés tuvo una relación de rivalidad con

el primer virrey de la Nueva España, sin embargo, a diferencia de su conflicto con el gobernador

de Cuba Cortés se subordinó al mandato de Don Antonio de Mendoza.

Independica de México.

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las

armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España. La

guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en

1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada

del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones

liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar

acerca de las relaciones entre la España peninsular y el resto del imperio. Los cambios en la

estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda

crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de

la población.

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis

política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando

VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su

hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México con apoyo del virrey José

de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe

de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.

A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva

España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del

Page 14: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

14

ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos

participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a

punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16

de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo

de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos

líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se

reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron

después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la

esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar

el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la

derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, solo

quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.

Resto del Siglo XIX y Siglo XX

En el siglo XIX, México, después de haber consumado su Independencia, había dejado atrás sus

fisonomías indígena y colonial. Ya no lo definían ni Tenochtitlán ni Nueva España, aunque ambos

lo hubiesen forjado. Ahora surgía un nuevo México, que en el siglo XIX vivió un período de luchas

intestinas, dos invasiones extranjeras (la francesa y la norteamericana) y una guerra civil que

terminó con el triunfo de los liberales y el gobierno de Juárez.

Juárez quería fundar una nueva sociedad sustituyendo la tradición del catolicismo por una

afirmación igualmente universal: la libertad e igualdad de todos los hombres ante la ley. Pero

para los indígenas, que habían sido despojados de sus tierras, de su religión y de su cultura

originaria, el catolicismo había sido un refugio, un consuelo y una vía de expresión y el

liberalismo, al no ser más que una ideologia, no consolaba ni ofrecía un punto de salida a esa

necesidad del ser humano de mitos, fiestas, comuniones, sueños y que intuía lo divino aunque

fuese inexplicable y que les permitía sentirse unidos al cosmos y a lo trascendente. Con Las Leyes

Page 15: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

15

de Reforma ya no se concebía a todos los hombres como hijos de Dios sino iguales ante la ley.

Sólo que mientras el catolicismo fue la base de la cultura colonial, la igualdad y libertad fueron

para los indígenas ideas vacías de contenido y así la Reforma fundó a México sobre una idea

general del hombre y no sobre su situación real, y al sacrificar la realidad a las palabras se entregó

el país a la voracidad de los más fuertes. El poder sería de quien lo tomase y Porfirio Díaz, en

nombre de la ideología liberal, subió al poder e implantó una dictadura que duró 30 años.

Con Porfirio Díaz se restableció la paz. pero no hubo democracia. Organizó el país, pero restauró

los privilegios y permitió la prolongación del feudalismo. Estimuló el comercio, construyó

ferrocarriles, saldó las deudas de la Hacienda Pública y creó las primeras industrias modernas,

pero abrió sus puertas al capitalismo anglosajón. Promovió el progreso, la ciencia, la industria y

el libre comercio. Sus ideales fueron los de la burguesía europea: los intelectuales asumieron la

filosofía positivista europea de progreso y los poetas y los pintores imitaron a los artistas

franceses y la aristocracia mexicana se convirtió en una clase urbana civilizada y culta.

La otra cara era muy diferente: esa aristocracia estaba llena de terratenientes enriquecidos por

la compra de los bienes de la Iglesia o en los negocios públicos del régimen. En las haciendas, los

campesinos vivian como siervos en una situación similar al período colonial. La propiedad de la

tierra estaba en pocas manos que eran las fuertes y poderosas, así que el principio reformista de

igualdad dejó de tener sentido y faé sustituido por el de la lucha por la vida y supervivencia del

más apto. El positivismo proclamaba el desarrollo de la gran industria, la democracia y el libre

ejercicio de la actividad intelectual; todo esto era muy loable, pero era tan sólo una superposición

equívoca a la realidad del país, al cual se le negaba su pasado y además estaba plagado de

caciquismo, terratenientes y carente de libertades democráticas. Las ideas del positivismo no

podían ayudar a los pobres.

En la época colonial la religión católica les había dado un sitio en el más allá y si la Conquista

había destruido templos, la Colonia había construido otros; la Reforma les negó la tradición pero

les reconoció su dignidad de hombres; sin embargo, la nueva filosofía no tenía nada que

ofrecerles, sólo justificaba las "malas conciencias" con palabras inaplicables y el pueblo estaba

Page 16: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

16

más solo que nunca, empobrecida su vida religiosa y humillada su cultura popular que no tenía

cabida en ese mundo "afrancesado".

La imagen de México durante el Porfiriato fue la de la superposición de formas culturales

europeas que por no haber surgido de México, de sus realidades y necesidades no sólo no lo

expresaban, sino que lo reducían y al no haber correspondencia entre forma y realidad, se

produjo una cultura falsa.

Con Porfirio Díaz se restableció la paz. pero no hubo democracia. Organizó el país, pero restauró

los privilegios y permitió la prolongación del feudalismo. Estimuló el comercio, construyó

ferrocarriles, saldó las deudas de la Hacienda Pública y creó las primeras industrias modernas,

pero abrió sus puertas al capitalismo anglosajón. Promovió el progreso, la ciencia, la industria y

el libre comercio. Sus ideales fueron los de la burguesía europea: los intelectuales asumieron la

filosofía positivista europea de progreso y los poetas y los pintores imitaron a los artistas

franceses y la aristocracia mexicana se convirtió en una clase urbana civilizada y culta.

La otra cara era muy diferente: esa aristocracia estaba llena de terratenientes enriquecidos por

la compra de los bienes de la Iglesia o en los negocios públicos del régimen. En las haciendas, los

campesinos vivian como siervos en una situación similar al período colonial. La propiedad de la

tierra estaba en pocas manos que eran las fuertes y poderosas, así que el principio reformista de

igualdad dejó de tener sentido y faé sustituido por el de la lucha por la vida y supervivencia del

más apto. El positivismo proclamaba el desarrollo de la gran industria, la democracia y el libre

ejercicio de la actividad intelectual; todo esto era muy loable, pero era tan sólo una superposición

equívoca a la realidad del país, al cual se le negaba su pasado y además estaba plagado de

caciquismo, terratenientes y carente de libertades democráticas. Las ideas del positivismo no

podían ayudar a los pobres.

En la época colonial la religión católica les había dado un sitio en el más allá y si la Conquista

había destruido templos, la Colonia había construido otros; la Reforma les negó la tradición pero

les reconoció su dignidad de hombres; sin embargo, la nueva filosofía no tenía nada que

ofrecerles, sólo justificaba las "malas conciencias" con palabras inaplicables y el pueblo estaba

Page 17: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

17

más solo que nunca, empobrecida su vida religiosa y humillada su cultura popular que no tenía

cabida en ese mundo "afrancesado".

La imagen de México durante el Porfiriato fue la de la superposición de formas culturales

europeas que por no haber surgido de México, de sus realidades y necesidades no sólo no lo

expresaban, sino que lo reducían y al no haber correspondencia entre forma y realidad, se

produjo una cultura falsa.

Continentes. Algunos países que conozcas de cada uno, ¿qué sabes de ellos?

Los continentes son America, Africa, Europa, Asia, Oceania.

América conozco por lo que e escuchado y me gusta pues Brasil es un país de america del sur me

gusta este país y lo que se por sus culturas y tradiciones como es el carnaval que es una de las

fiestas mas grande de este país con la cual es identificado muchos turistas llegan de los deportes

mas practicados en Brasil es el fotball que es su principal ya que se ha visto que tienen muy buen

nivel en todo el mundo el deporte que le sigue después del fotball seria la capoeira el cual es una

forma de pelea con la cual se reconoce Brasil.

De africa el país que conozco un poco de el y que me llama la atención por todas sus culturas que

tienen es el país de Egipto sus culturas son un poco algo extrañas pero son unas de las mejores

culturas del mundo ya que los egipcios tenían sus propios dioses a los cuales alaban y sus faraones

sus principales dioses´eran Ra que eres el dios del sol así lo catalogaban ellos, Anubis era otro de

sus dios importantes ya que eres el dios de la muerte, Thot era el dios de la escritura y los cálculos

entre muchas cosas más Egipto es un pais que por años es vicitado por muchos turista por su

culturas y sus monumentos que tiene.

De Europa el país que conozco sobre el seria Alemania ha experimentado a lo largo de su historia

la influencia de diferentes estilos arquitectónicos que han sido incorporados y adaptados a los

Page 18: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

18

gustos regionales. Entre las contribuciones alemanas destacan los estilos carolingio y otoniano,

que fueron importantes precursores del románico. La cocina alemana varía enormemente de

una región a otra. Las regiones del sur de Baviera y Suabia, por ejemplo, comparten una cultura

culinaria con Suiza y Austria. Carne de cerdo, carne de vacuno, y aves de corral son las principales

variedades de la carne consumida, con la carne de cerdo como la más popular. A lo largo de todas

las regiones, la carne se come con frecuencia en forma de salchicha. Más de 1500 diferentes tipos

de salchichas se producen en el país. Los llamados alimentos orgánicos han ganado una cuota de

mercado de alrededor del 3,0 % y se prevé que sea una tendencia creciente.

De Asia el pais que siempre me ha llamado la atención por su numero de población y porque

siempre e querido conocer por su diversidad de culturas y su diversidad de artes marciales que

tiene el pais es china sus artes marciales mas importantes son el Karate, Teakwondo, Judo, Jiu-

Jiutsu y por supuesto el kung fu sus culturas y relegiones chinas esta basada en diferentes tipos

o estilos pero mas del 50% de la población china no tiene una religión tal cual elegida el 18% de

la población son budistas el 21% son de la religión tradicional china, el 5% practica el cristianismo

y el 1.8% el islam también es conocida por ser la ciudad mas poblada del mundo con una

población total de 1350 milllones de habitantes china se divide en 20 estados la cual de los 20

estados la mas importante es Pekin muy conocido por sientos de turistas que llegan al año su

principal platico el cual en todas las comidas lo utilizan es el arroz blanco y la carne que mas

consumen en china es la de cerdo.

Oceania el pais que me gusta y se un poco del el es de Nueva Zelanda, localizado en el suroeste

del océano Pacífico constituido en una monarquía parlamentaria. Está formado por dos grandes

islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a un gran número de islas menores, destacándose entre

ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye las Islas

Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación), el Archipiélago Tokelau y la Dependencia

antártica Ross. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad de Wellington, situada en la isla Norte.

Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros

al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva

Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna

Page 19: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

19

endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de

los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control. La mayor parte de la

población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más

numerosa. Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en

las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado, con diferencia, es

el inglés.

Cultura Grecolatina.

La cultura o antigüedad grecolatinas hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas,

tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano.

La cultura o antigüedad grecolatinas hace referencia a la mezcla de conocimientos, ideas,

tradiciones y costumbres que se formaron a partir de la fusión de los pueblos griego y romano.

Esta fusión se produjo a partir del siglo II a. C., cuando los romanos conquistaron Grecia y

empezaron a asimilar su cultura. La casta educada de los romanos aprendió el griego, y comenzó

a interactuar con la cultura recién subyugada.No se trató simplemente de una simple copia de

los modelos griegos y helenísticos. Los artistas, filósofos y escritores romanos los adaptaron para

sus fines particulares, creando un estilo propio.Entre otras áreas culturales, los romanos

adoptaron gran parte de su filosofía. El estoicismo, la filosofía del maestro griego Zeno, fue

especialmente influyente. Esta fomentaba la virtud, el deber, la moderación y la

resistencia.Asimismo, los romanos encontraron inspiración en las obras literarias de los griegos.

Sus escritores utilizaron temas e ideas romanos, mientras seguían formas y modelos griegos.La

cultura grecolatina fue el punto de inicio de la tradición cultural occidental. De no ser por esa

fusión de los ideales romanos y el desarrollo griego, el mundo occidental tal como se conoce hoy

día no existiría.

Medievo.

es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV.

Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de

Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio

Page 20: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

20

bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —

publicación de la Biblia de Gutenberg y con el fin de la guerra de los Cien Años.

A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y

Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que

habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la

sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social,

para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de

los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas

del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la

absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica.

Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss. V-X, sin una clara

diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (ss. XI-XV), que a su vez puede

dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (ss. XI-XIII), y los dos últimos siglos que

presenciaron la crisis del siglo XIV.

Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa, el concepto de Edad Media nació como la

segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia

Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam

deducta, Jena, 1688),3 quien la consideraba un tiempo intermedio, sin apenas valor por sí mismo,

entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de

la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna —en la que él se sitúa— que

comienza con el Renacimiento y el Humanismo. La popularización de este esquema ha

perpetuado un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura,

sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que

a su vez se asocia con el feudalismo en sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los

revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen). Sería un periodo dominado por el

aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la

inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias

apocalípticas.

Page 21: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

21

Renacimiento.

Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo

en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad

Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las

artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias,

tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y

desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una

nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando

ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una

vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos

de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa

medieval. En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con

nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo

el teocentrismo medieval por el antropocentrismo.

El historiador y artista Giorgio Vasari fue el primero que utilizó la palabra "renacimiento"

(rinascita) para describir la ruptura con la tradición artística medieval, a la que calificaba como

un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de Gótico. Vasari opinaba que las artes

habían entrado en decadencia al hundirse el Imperio Romano y solo habían sido rescatadas por

los artistas de la Toscana a partir del siglo XIII.

Revolución Industrial.

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de

transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII

en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa

Page 22: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

22

occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se

vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia

de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada

fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de

carácter urbano, industrializada y mecanizada.

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando

todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como

de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de

1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la historia,

pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido prácticamente estancado durante

siglos. A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de

obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por

maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros. Esta

transición se inició hacia finales del siglo XVIII en la industria textil, así como en lo relacionado

con la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al

desarrollo de las comunicaciones, con la construcción de vías férreas, canales, y carreteras. El

paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó

sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito

urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt (patentada en 1769) en las

distintas industrias, fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un

aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde, el desarrollo de los barcos y de

los ferrocarriles a vapor, así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de

combustión interna y la energía eléctrica, supusieron un progreso tecnológico sin precedentes.

A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra

basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por

maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros. Esta

transición se inició hacia finales del siglo XVIII en la industria textil, así como en lo relacionado

con la extracción y utilización de carbón. La expansión del comercio fue posible gracias al

desarrollo de las comunicaciones, con la construcción de vías férreas, canales, y carreteras. El

Page 23: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

23

paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial influyó

sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito

urbano. La introducción de la máquina de vapor de James Watt (patentada en 1769) en las

distintas industrias, fue el paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un

aumento espectacular de la capacidad de producción. Más tarde, el desarrollo de los barcos y de

los ferrocarriles a vapor, así como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de

combustión interna y la energía eléctrica, supusieron un progreso tecnológico sin precedentes.

Revolución Francesa.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que

convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que

enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició

con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con

el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón

Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló

entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final

definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde

la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política

dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá

de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo

ilegítimo.

Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad

Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del

siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que

será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.

Page 24: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

24

Siglos XIX y XX

El siglo XX d. C. (siglo veinte después de Cristo) o siglo XX e. c. (siglo veinte de la era común) fue el

último siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó

el 31 de diciembre de 2000. Es llamado el siglo de la vanguardización.

El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la

esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte

de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria,

convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales. También el siglo

se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que

causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas

de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se

profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en

cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de

vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo.

Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de la revista Time declaró:

Ha sido uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, espantoso a veces, fascinante siempre.

Según Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, se trata de «un siglo de grandes

progresos [y, en algunos lugares,] crecimiento económico sin precedentes», si bien las zonas

urbanas míseras afrontaron un lúgubre panorama de «hacinamiento y enfermedades

generalizadas vinculadas a la pobreza y al ambiente insalubre».[cita requerida]

A inicio del siglo XX, América Latina enfrentaba importantes cambios. Los países se habían

insertado definitivamente en el sistema mundial y estaban dedicados a producir y exportar

materias primas como alimentos y metales y también a importar manufacturas de los países

industrializados.

El Imperio británico (que dominaba una cuarta parte del planeta y de sus habitantes), varios

imperios europeos, el Imperio chino de la Dinastía Qing y el Imperio otomano controlaban gran

parte del mundo en los albores del siglo XX. Mucho antes de finalizar el siglo, tales imperios

habían quedado relegados a los libros de historia. Al final del siglo, tras la disolución de la Unión

Page 25: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

25

Soviética, el primer y mayor Estado socialista, Estados Unidos de América quedó como la

única superpotencia mundial.

Elementos que deben integrar un proyecto de investigación.

Planteamiento del problema.

Pregunta de investigación.

Objetivos.

Justificación.

Viabilidad de la investigación.

Hipótesis, variables, definiciones conceptuales e indicadores.

Elementos para interpretar los resultados.

Análisis. El análisis consiste básicamente en dar respuestas a los objetivos o hipótesis planteados a partir de las mediciones afectuadas y los datos resultantes. Para plantear el análisis es conveniente plantear un plan de análisis o lo que se conoce como un plan de explotación de datos. En el se suele detallar de manera flexibe como vamos a proceder al enfrentarnos a los datos, cuales serán las principales líneas de análisis, que orden vamos a seguir y que tipo de pruebas o técnicas de análisis aplicaremos sobre los datos.

La interpretación.

La interpretación, a diferencia del análisis, tiene un componente mas intelectual y una función explicativa. Su misión es buscar un significado al resultado del análisis mediante su relación con todo aquello que conocemos sobre el problema, de manera que aportamos una significación sociológica a los hallazgos encontrados en el análisis, confirmando, modificando o realizando nuevos aportes a la teoría previa sobre ese problema.

Page 26: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

26

Elementos para la redacción del informe.

1.- Titulo de la investigación. 2.- Resumen de la investigación. 3.- introducción 4.- Planteamiento del problema. 5.- Objetivos de de la investigación. 6.-Hipotesis. 7.-Justificacion. 8.- Marco Teórico. 9.- Metodología 10.- Presentacion de resultados y análisis. 11.- Conclusiones.

Problemática(s) sociales que como profesional de la educación te gustaría

atender.

La mala conducta dentro del aula de clases y métodos para el desarrollo del aprendizaje del niño.

Principales problemas que aquejan al Estado de Chiapas.

Pobreza en las familias.

Falta de energía eléctrica en comunidades rurales.

Falta de conexión a internet en comunidades rurales del estado.

Falta de apoyo por parte del gobierno para el aprendizaje de los niños

Page 27: DIEGO RAMIREZ OVANDO Dr. Belisario Domínguez Tonalá ......que a pasado en el pasado en el mundo culturas de otros países, habla sobre autores mas conocidos de México y sus principales

27

Argumenta uno de ellos (el que te gustaría intervenir como profesionista)

Falta de apoyo por parte del gobierno para el aprendizaje de los niños.

Me gustaría intervenir en este ya que el gobierno apoya muy poco a las escuelas para el

desarrollo del aprendijaze de los niños ya que hay escuelas que están en muy malas condiciones

y podría pedir apoyo y juntar a los padres de familia de la comunidad para que entre todos pedir

apoyo ya sea al comisariado o el presidente municipal para que den apoyos a las escuelas y así

tener una mejor infraestructura para que los niños lleguen con ganas a las escuelas y así mejorara

el rendimiento académico de cada uno de los niños.

¿Por qué te interesa estudiar este programa de estudios? Porque me llama la atención la formación de los niños y quiero ser un ejemplo para ellos.

¿Cuáles son tus expectativas al terminar esta carrera?

Mis expectativas al terminar la carrera es conseguir una plaza docente y ser un excelente maestro

dentro del aula de clases para que los niños aprendan junto conmigo.

¿Cuál es tu método de estudio? Leyendo libros investigando en internet para ir aprendiendo cada vez mas y salir adelante con lo

que quiero.

¿Cuáles son tus expectativas personales? Ser un gran maestro y ejemplo para los niños y cumplir todas mis metas que tengo puestas para

mi.