diego barrientos psicop.docx

6
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN a) Estudiante: Nombre Diego Alexis Barrientos Cárdenas Fecha Nacimiento 22/09/19 99 Edad actual 15,07 Nacionali dad Chilen a RUN 20.317.611-2 Teléfo no 98803680 Domicilio actual Juan Mackay 3114 Curso 1°F Nombre Profesor Jefe Eduardo Cartes b) Profesional Evaluador: Período Evaluación INICIAL Fecha Informe 22 de abril 2015 Nombre Eduard Alonso Vargas González RUN 13.968.086-3 Nº Registro P. 126.727 Reevaluac ión Diciembre 2015 II. MOTIVO DE LA VALORACIÓN Esta evaluación se realiza dentro del procedimiento evaluación integral del alumno para determinar su ingreso al Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Juan Pablo II. III. ANTECEDENTES RELEVANTES a) Historial médico e informes previos. Respecto a los antecedentes perinatales, padre manifiesta que adolescente presento un desarrollo normal durante la primera niñez y etapa preescolar, a la edad de siete años fue diagnosticado con INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Upload: vania-tamara

Post on 12-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

a) Estudiante:

Nombre Diego Alexis Barrientos CárdenasFecha Nacimiento 22/09/1999 Edad actual 15,07 Nacionalidad ChilenaRUN 20.317.611-2 Teléfono 98803680Domicilio actual Juan Mackay 3114 Curso 1°FNombre Profesor Jefe Eduardo Cartes

b) Profesional Evaluador:

Período Evaluación

INICIAL Fecha Informe

22 de abril 2015

Nombre Eduard Alonso Vargas González RUN 13.968.086-3

Nº Registro P. 126.727 Reevaluación Diciembre 2015

II. MOTIVO DE LA VALORACIÓN

Esta evaluación se realiza dentro del procedimiento evaluación integral del alumno para determinar su ingreso al Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Juan Pablo II.

III. ANTECEDENTES RELEVANTES

a) Historial médico e informes previos.

Respecto a los antecedentes perinatales, padre manifiesta que adolescente presento un desarrollo normal durante la primera niñez y etapa preescolar, a la edad de siete años fue diagnosticado con trastorno de déficit atencional y asma crónica, actualmente se mantienen ambos diagnósticos bajo supervisión, asistiendo adolescente de manera constante a control médico.

b) Historial educacional.

Ingresa al jardín a los cuatro años, inicia su escolaridad a los 6 años en la escuela San José, en tercero básico es diagnosticado con un trastorno de déficit atencional y es ingresado al Programa de integración escolar. Se mantuvo en atención del programa hasta su egreso en Octavo básico. En el año 2015 ingresa al Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II, en donde está realizando primer año medio.

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

c) Contexto familiar.

Diego vive en una familia de tipo monoparental, con su padre y hermana de diez años. Son una familia bien establecida, su padre trabaja de manera independiente, se evidencia una adecuada valoración del medio familiar y escolar al que pertenece.

IV. EVALUACIÓN

a) Técnicas y pruebas utilizadas

Prueba Informal de Lenguaje y Comunicación. Prueba Informal de Matemáticas. Prueba informal de atención y razonamiento abstracto.

b) Niveles de desarrollo:

Lenguaje

En comprensión lectora Diego evidencia una mediana dificultad para identificar sinónimos de palabras entregadas del texto previamente leído. Logra mediamente elegir la opción correcta de cada caso entregado en las preguntas de comprensión sobre la lectura trabajada. Logra reconocer si las afirmaciones entregadas, son verdaderas, falsas o si no se puede identificar la veracidad con la información entregada en el texto. En el momento de elegir la opción correcta en cada caso, completando un esquema en relación al texto, el estudiante no logra completar esquema.

En test de fluidez verbal el alumno evidencia dificultades para escribir en 5 diferentes apartados, nombres según lo que indica la instrucción, teniendo un minuto de tiempo para cada ejercicio. Presenta mayor dificultades al nombrar tipos de árboles y ciudades en el tiempo entregado. Se refleja un vocabulario deficiente dentro de la actividad.

En producción de textos el alumno no presenta estructura clara dentro del texto y se observan faltas de ortografía tanto literal como acentual. También fragmento una palabra y realizo uniones de otras. Se debe mejorar signos de puntuación, como también redacción coherente y cohesiva. Es necesario ampliar vocabulario y fortalecer la construcción de interpretaciones personales y juicios de valor a partir de la producción de texto. Se evidencia falta de errores de escritura como tampoco los aspectos de esta.

Matemáticas

En el ámbito de educación matemática, operatoria básica, Diego desarrolla conceptos de adición, sustracción y producto, sin embargo no ejecuta gran parte de ejercicios de cociente, tampoco logra resolver ejercicios combinados con signos. En obtención de cociente presento mayor dificultad. No completa tabla en donde se determina la adquisición de la nomenclatura del trabajo con fracciones (mitad, cuarto, doble y triple). Tampoco resuelve operaciones combinadas, operatoria con fracciones, potencias, decimales y raíces. En el área de resolución de problemas, la estudiante evidencia dificultades.

Atención y Razonamiento abstracto

Se muestra descendida en la prueba de Atención y Razonamiento abstracto, que evalúa la capacidad de la estudiante para descubrir leyes y principios generales.

V. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

El análisis de los datos recogidos y de los resultados de la evaluación manifiestan que el alumno presenta déficit atencional severo, ligada a necesidades educativas especiales de carácter transitorio, vinculadas a dificultades de aprendizaje específico, ya que no progresa adecuadamente y sus dificultades en comprensión lectora, escritura espontánea y matemática son significativamente mayores a las de otros niños de su edad y nivel escolar.

VI. RECOMENDACIONES

Ingresar en el PIE durante el año 2015 y re evaluar en diciembre para determinar continuidad.

Indicarles a los padres atención para su déficit atencional de la adolescente. Adaptaciones no significativas de elementos básicos; actividades, metodologías y

procedimientos de evaluación. Utilización de software educativo, sitios web y recursos didácticos digitales disponibles en

el establecimiento y en internet. Utilización de materiales y recursos alternativos para favorecer la comprensión de

conceptos. Brindar atención individualizada en determinados momentos de la clase. Ubicar a Diego en un lugar estratégico de la sala, que le permita mantenerse atento a las

instrucciones de la profesor/a. Utilizar estrategias de aprendizaje colaborativo entre compañeros. Reuniones periódicas de seguimiento y evaluación. Charlas informativas sobre las necesidades educativas especiales que presenta el

estudiante y como tratarlas.

VII. CONCLUSIONES:

Desde el ámbito curricular:

ESTRATEGIAS PRIORIZACIÓN GRADUACIÓN DE EXIGENCIA

INTRODUCCIÓN TEMPORALIZACIÓN EVALUACION DIFERENCIADAELEMENTOS

ACTIVIDADES x x X xMATERIALES

DIDÁCTICA x X xEVALUACIÓN x x X x xESPACIOS

Desde el ámbito multidisciplinar: Observaciones

• Ingresar al Programa de Integración Escolar (PIE) 2015.

Coyhaique, Abril del 2015.

Eduard Vargas GonzálezN° Registro: 126.727