didáctica de economía grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación...

69
© www.ecobachillerato.com

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

© www.ecobachillerato.com

Page 2: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

© www.ecobachillerato.com

Page 3: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

4

ÍNDICE

Páginas

1-Descripción Introductoria------------------------------------------- 5

2-Objetivos------------------------------------------------------- 6

3-Contenidos---------------------------------------------------- 10

3.1 Conceptos--------------------------------------------- 11

3.2 Procedimientos---------------------------------------- 18

3.3 Actitudes-------------------------------------------- 20

4-Criterios de evaluación------------------------------------ 23

5-Distribución temporal de los contenidos------------------ 29

6-Metodología didáctica----------------------------------- 30

7-Procedimientos de evaluación del aprendizaje del alumnado------ 31

7.1 Procedimientos de evaluación del alumnado------------- 31

7.2 Evaluación del proceso de enseñanza------------------ 32

8-Criterios de promoción, con especial referencia a los mínimos

exigibles y los criterios de calificación------------------------------- 33

9-Actividades de recuperación--------------------------------------- 34

10-Materiales y recursos didácticos--------------------------------- 36

11-Tratamiento de temas transversales-------------------------- 37

12-Actividades interdisciplinares------------------------------ 39

13-actividades complementarias y extraescolares----------------- 44

14-Medidas de atención a la diversidad------------------------ 46

15-Bibliografía--------------------------------------------- 50

Page 4: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

5

1. DESCRIPCIÓN INTRODUCTORIA

Economía y Organización de Empresas es una materia asignada a

segundo curso del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales según

se establece en el currículo aragonés (Orden 6-5-05/B.O.A. 5-07-05).

Las sociedades desarrolladas cuentan con un creciente protagonismo

de la problemática empresarial, no sólo como agente económico sino

también en el resto de sus facetas sirvan como ejemplo los valores que

transmiten y relaciones de poder que establecen las empresas, la

responsabilidad social etc. (Curriculo Aragonés). Es decir, los alumnos,

como ciudadanos conscientes y ante su futuro profesional, habrán de

compatibilizar los criterios de productividad y rentabilidad puramente

económicos, con valores de carácter social como la solidaridad, el consumo

responsable y el respeto al medio ambiente.

Además de su valiosa contribución a la comprensión e interpretación

de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado

con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

universitarios o de formación profesional.

El Currículo Aragonés recoge todas estas ideas en tres razones

fundamentales por las que justifica la inclusión de esta materia en Segundo

Curso de Bachillerato:

1. Proporcionar al alumno una formación empresarial básica que

le permita profundizar en los conocimientos de la realidad

empresarial y en el marco legal, político, sistema financiero,

etc.

2. Contribuir a orientar y preparar al alumno para afrontar los

ciclos superiores, ya sean universitarios o ciclos formativos de

grado medio.

3. Permitir a los alumnos la aproximación al mundo empresarial y

el conocimiento de su gestión y funcionamiento constituyendo

una ayuda para su avance como persona y como futuro

trabajador o empresario.

Page 5: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

6

2. OBJETIVOS

A este respecto, deben ser considerados dos tipos de objetivos tanto

los generales de bachillerato como los específicos para la asignatura

“Economía y Organización de Empresas”. Ambos son recogidos por el

Boletín Oficial de Aragón de 5 de julio de 2005 en dónde se aprueba el

currículo de bachillerato para la Comunidad Autónoma de Aragón mediante

la Orden de 6 de mayo de 2005 del Departamento de Educación, Cultura y

Deporte.

Dicha orden recoge como objetivos generales para bachillerato en su

artículo 8 los siguientes:

a) Consolidar una madurez personal social y moral que les

permita tener constancia en el trabajo, confianza en las

propias posibilidades e iniciativa para resolver de forma

pacífica los conflictos en todos lo ámbitos de la vida

personal, familiar y social, así como resolver nuevos

problemas, formular juicios y actuar de forma responsable y

autónoma.

b) Afianzar la adquisición de hábitos de vida saludable y

desarrollo personal mediante la práctica autónoma del

ejercicio físico y del deporte.

c) Consolidar los hábitos de lectura, estudio y autodisciplina

como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

d) Dominar la lengua castellana y en su aso, las lenguas

propias de la Comunidad autónoma de Aragón, para su uso

adecuado y creativo tanto en la expresión oral como en la

escrita.

e) Expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma oral

y escrita con fluidez, corrección y autonomía, en situaciones

reales diversas a fin de facilitar el acceso a otras culturas.

Page 6: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

7

f) Analizar, comprender y valorar críticamente las realidades

del mundo contemporáneo, los antecedentes históricos y los

factores que influyen en él.

g) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de

formación y enriquecimiento cultural.

h) Comprender los elementos fundamentales de la

investigación y del método científico propio de cada ámbito

de conocimiento para aplicarlos en la realización de trabajos

tanto individuales como de equipo, utilizando diferentes

procedimientos y fuentes para obtener información,

organizar el propio trabajo, exponerlo con coherencia y

valorar los resultados obtenidos.

i) Utilizar de forma sistemática las tecnologías de la

información y comunicación en las actividades habituales de

búsqueda, análisis y presentación de la información, así

como en las aplicaciones específicas de cada materia,

valorando críticamente su uso.

j) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos

fundamentales y las habilidades básicas propias de la

modalidad elegida, aplicarlos a la explicación y comprensión

de los fenómenos y a la resolución, desde una visión global

e integradora de los diferentes ámbitos del saber.

k) Profundizar en el conocimiento del patrimonio natural,

cultural, histórico y lingüístico, en particular el de la

Comunidad Autónoma de Aragón, contribuyendo a su

conservación y mejora, y desarrollar actividades de interés y

respeto hacia la diversidad cultural y lingüística, entendida

como un derecho de los pueblos y de los individuos.

De manera similar, en la misma Orden se establecen los objetivos a

perseguir con la asignatura “Economía y Organización de Empresas:

1) Analizar las características más relevantes de los distintos

tipo de empresa e identificar sus funciones, objetivos y

organización valorando de manera especial los problemas

Page 7: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

8

económicos y financieros básicos a los que se enfrentan las

pequeñas y medianas empresas.

2) Identificar los elementos más importantes de los distintos

sectores de la actividad y explicar, a partir de ellos, las

principales estrategias adoptadas por las empresas.

3) Reconocer a la empresa como motor impulsor del bienestar

colectivo, que asume una responsabilidad social basada en

unos criterios éticos.

4) Valorar la importancia que , para las empresas y la

sociedad, tienen la investigación, las innovaciones

tecnológicas y la implantación, de manera generalizada, de

las nuevas tecnologías, así como las innovaciones en el

campo de la organización del trabajo, tendentes a mejorar

la calidad de vida.

5) Analizar las distintas políticas de márketing que adoptan las

empresas, según los mercados a los que se dirigen,

valorando los límites éticos que dichas políticas deben

considerar. Comprender la necesidad de adoptar un

márketing social para integrar a la empresa dentro de la

sociedad, aumentando su bienestar.

6) Tomar decisiones, a partir del análisis de una situación real

o imaginaria, entre diferentes alternativas que se pueden

plantear en el ámbito de todas las áreas funcionales de la

empresa.

7) Establecer, a grandes rasgos, los datos más relevantes de

la información contenida en las Cuentas Anuales de una

empresa e interpretar la información transmitida.

8) Identificar las consecuencias que, para las empresas y la

sociedad, tiene la globalización de la economía y las

posibles líneas de conducta que se deben adoptar frente al

fenómeno, adquiriendo conciencia de las desigualdades y

efectos que el mismo genera. Extrapolar el fenómeno a las

empresas de la comunidad autónoma.

Page 8: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

9

9) Analizar las consecuencias que, para el medio ambiente, la

sociedad y las personas tienen las actividades de las

distintas empresas con sus conductas y decisiones.

10) Comprender de manera clara y coherente y valorar

críticamente informaciones sobre hechos relevantes del

ámbito empresarial internacional, nacional y local.

11) Considerar las nuevas tecnologías de la información como

fuente de ventaja competitiva para las empresas que las

utilizan y reconocerlas como generadoras de creatividad e

innovación.

12) Mostrar iniciativa, autonomía personal y participación activa

en el diseño, la planificación y organización de un pequeño

proyecto empresarial.

Page 9: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

10

3. CONTENIDOS

El orden en que se presentan los contenidos del currículo de la Economía

y Organización de Empresas responde a una determinada forma de

entender su organización y secuencia que no tiene que corresponder

necesariamente con el orden en que se presenten a los alumnos y alumnas.

La organización de la secuenciación de los contenidos ha de tener en

consideración de un lado los establecidos en el currículo oficial de la

asignatura (en concreto para la Comunidad Autónoma de Aragón, se

trataría del Currículo Aragonés, recogido en el BOA del 5 de julio de 2005) y

de otro sus interrelaciones, que hacen posible un desarrollo cíclico con

recurrencia y progresividad en la introducción de los mismos.

Los distintos contenidos de la asignatura Economía y Organización de

Empresas, deben abordarse de manera gradual, evitando lagunas o

desfases didácticos con cursos anteriores, sobre todo en aquellos contenidos

que ya han sido tratados en disciplinas como las Ciencias Sociales del

primer y segundo ciclo de la E.S.O. y posteriormente por la Economía como

materia específica del primer curso del Bachillerato de Humanidades y

Ciencias Sociales.

Dado que no parece que exista una secuencia ideal de organización de

los contenidos ni ninguna de coincidencia común entre el profesorado, el

orden o secuencia que se propone en esta programación y las unidades

didácticas en que se concreta debe entenderse como la opción que

entendemos más adecuada.

Teniendo en consideración lo expuesto en el párrafo anterior, la

secuenciación de contenidos que proponemos se concreta en los siguientes

bloques temáticos:

Bloque Temático I: La empresa y su marco externo.

Bloque Temático II: La localización de la empresa.

Page 10: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

11

Bloque Temático III: Funciones de la empresa.

Bloque Temático IV: Estructura y análisis económico-

financiero de la empresa.

Bloque Temático V: La organización.

Bloque Temático VI: La nueva economía.

Bloque Temático VII: El proyecto de iniciativa empresarial.

Estos contenidos se presentan agrupados en conceptos,

procedimientos y actitudes y cuya exposición hacemos a continuación:

3.1. CONCEPTOS

El posterior desarrollo de los bloques temáticos hace que éstos a su

vez se subdividan en unidades menores o temas, según su importancia,

grado de dificultad y extensión relativa, con un carácter abierto y flexible

por parte del profesorado.

La propuesta de secuenciación de contenidos se concreta en las

unidades didácticas siguientes:

Bloque Temático I: La empresa y su marco externo:

Unidad Didáctica 1: Naturaleza de la empresa

- La empresa como realidad económica

- Concepto de empresa

- Funcionamiento de la empresa

- Los elementos de la empresa

- Clases de empresas

- Teorías sobre la empresa

- La empresa como sistema

Page 11: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

12

Unidad Didáctica 2: La empresa y el sistema económico

- El sistema económico

- La asignación de recursos y el mercado

- Estructuras de mercado y formas de competencia

- La regulación del sistema

- La competitividad de la empresa

- La responsabilidad social de la empresa

Unidad Didáctica 3: El empresario

- La figura del empresario en el pensamiento

económico.

- La concepción clásica de empresario.

- La teoría del empresario riesgo de Knight.

- La teoría de empresario innovador de

Schumpeter.

- La teoría del empresario como tecnoestructura

de Galbraith.

- La visión de la figura del empresario.

- La consideración legal de empresario.

- La función característica del empresario.

Bloque Temático II: La localización de la empresa

Unidad Didáctica 4: La localización espacial y el tamaño

de la empresa

- La capacidad de las instalaciones.

- La localización de las instalaciones.

- Las empresas multinacionales.

- La pequeña y mediana empresa: la PYME.

- Estrategias de crecimiento.

- Ventajas e inconvenientes de las PYMES.

Page 12: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

13

Bloque Temático III: Funciones de la empresa

Unidad Didáctica 5: El proceso de dirección de la

empresa

- Concepto de dirección y niveles directivos.

- La función de planificación.

- La función de organización.

- La función de gestión o dirección en sentido

restringido.

- La función de control.

- El proceso de dirección en la pequeña empresa.

- La dirección y la empresa como sistema.

Unidad Didáctica 6: Toma de decisiones en la empresa

- El proceso de dirección.

- El sistema de información y la toma de

decisiones.

- Ambientes de decisión.

- La decisión en ambiente de certeza.

- La decisión en ambiente de riesgo.

- Criterios de decisión en ambientes de

incertidumbre.

- La teoría de los juegos de estrategia.

Unidad Didáctica 7: La función financiera de la empresa

- El Balance: conceptos básicos.

- El objetivo financiero de la empresa.

- Factores de los que depende el precio de la

acción: las decisiones financieras de la empresa.

- La medida de la rentabilidad.

- El equilibrio económico-financiero de la empresa

y el fondo de rotación o maniobra.

- Los ciclos de la actividad de la empresa y el

período medio de maduración.

Page 13: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

14

- Las fases del ciclo de explotación y el cálculo del

período medio de maduración.

- La utilidad del análisis del período medio de

maduración económico.

- Calculo del período medio de maduración

financiero.

Unidad Didáctica 8: Decisiones de selección de

inversiones

- Concepto y clases de inversiones.

- Los flujos de caja.

- La rentabilidad requerida.

- Métodos estáticos de selección de inversiones. El

plazo de recuperación.

- Métodos dinámicos de selección de inversiones.

Concepto.

- El valor actual neto.

- El valor actual neto como función del tipo de

actualización o descuento.

- El tipo de rendimiento interno.

Unidad Didáctica 9: Fuentes de financiación de la

empresa

- Concepto de financiación y tipos de fuentes,

medios y recursos financieros.

- La financiación externa a corto plazo.

- La financiación externa a medio y largo plazo.

- La financiación interna o autofinanciación.

- El coste de una fuente de financiación.

Unidad Didáctica 10: La función productiva de la

empresa

- El proceso de producción.

- Objetivos de la dirección de la producción.

- Los costes de producción.

Page 14: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

15

- La productividad.

- La primera decisión: producir o comprar.

- Los inventarios.

- La planificación y control de la producción.

- La calidad.

Unidad Didáctica 11: La función comercial de la empresa

- Diferentes orientaciones de la actividad

empresarial.

- Concepto y clases de mercados.

- Segmentación de mercados.

- Investigación comercial.

- El proceso de decisión en marketing y el

marketing mix.

- Comportamiento del consumidor.

Bloque Temático IV: Estructura y análisis económico-

financiero de la empresa

Unidad Didáctica 12: La composición del patrimonio y su

valoración

- Concepto de patrimonio.

- Organización del patrimonio.

- Elementos patrimoniales.

- Clasificación del patrimonio.

- Otras masas patrimoniales.

- El Inventario.

- El Balance.

- Los libros de contabilidad.

Unidad Didáctica 13: Las cuentas anuales

- Las cuentas anuales.

Page 15: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

16

- El Balance.

- La cuenta de Perdidas y Ganancias.

- Los resultados.

- La Memoria.

Unidad Didáctica 14: Análisis Económico-Financiero

- Conceptos introductorios.

- Análisis del patrimonio.

- Análisis de la financiación propia.

- Inversión de los recursos propios.

- Análisis de la financiación ajena.

- Otros ratios financieros.

- Equilibrios financieros.

- Análisis económico.

- El punto muerto.

Bloque Temático V: La organización

Unidad Didáctica 15: La empresa como organización

- Concepto de organización.

- Organización formal.

- La departamentación.

- El organigrama.

- Autoridad y responsabilidad.

- Centralización y descentralización.

- Tipos de estructura organizativa.

- La organización informal.

Unidad Didáctica 16: La organización científica del

trabajo

- Concepto de organización.

- Antecedentes históricos.

Page 16: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

17

- La escuela de la dirección científica.

- La escuela de las relaciones humanas: Elton

Mayo.

- Aportaciones de la Psicología a la organización y

racionalización del trabajo.

- Aportaciones de la Sociología a la organización y

racionalización de las empresas.

- La organización científica en la actualidad.

- El estudio de métodos y la medición del trabajo.

- Sistemas de remuneración.

Unidad Didáctica 17: La motivación de los trabajadores

- La evolución del pensamiento empresarial sobre

el factor humano.

- Principales teorías sobre la motivación.

- Aplicación de las teorías a la práctica.

- Dirección y motivación.

Bloque Temático VI: La nueva economía

- Uso de las nuevas tecnologías de la información y

constatación de sus posibilidades.

- El comercio electrónico como nuevo instrumento

competitivo.

- Análisis de los modelos de negocio desarrollados

a partir de la aplicación de las nuevas tecnologías: casos concretos de

nuestra comunidad.

- Los sectores económicos en expansión: el ocio,

los servicios personales y sociales, su importancia en Aragón.

Page 17: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

18

Bloque Temático VII: El proyecto de iniciativa empresarial

- Unidad Didáctica 18: El proyecto de creación de una

empresa.

- El proceso de creación de una empresa.

- La idea inicial.

- Estudio del mercado y análisis del sector.

- Plan de marketing.

- Test de viabilidad.

- Unidad Didáctica 19: El plan de negocio

- Definición de un plan de negocio.

- Forma y contenido del plan de negocio.

- Antecedentes del proyecto empresarial.

- El sistema de producción.

- Área de organización y gestión.

- Estudio económico-financiero. Estudio de

viabilidad y rentabilidad.

- Unidad Didáctica 20: Procedimientos y obligaciones

legales

- La forma jurídica de la empresa.

- Constitución de la sociedad.

- Trámites necesarios para la puesta en marcha de

la empresa.

3.2 PROCEDIMIENTOS

• Análisis de empresas

- Identificación de empresas.

Page 18: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

19

- Comparación de empresas, ventajas e inconvenientes de

las distintas opciones.

- Clasificación de empresas: valoración de los factores

positivos y negativos, tanto económicos como sociales de las distintas

formas.

- Descripción del funcionamiento de empresas.

- Identificación de los factores de localización.

- Cálculo y representación gráfica de variables empresariales,

tales como cuota de mercado o competencia, con medios manuales e

informáticos.

• Proceso de toma de decisiones

- Análisis y determinación del ámbito de la decisión.

- Identificación del conjunto de alternativas.

- Elección de la alternativa. Decisión.

- Aplicación y evaluación de la decisión.

• Análisis, simulación y resolución de casos

- Identificación de la situación y de sus elementos.

- Selección de técnicas y conceptos para aplicarlos en el

análisis y/o resolución.

- Aplicación de las técnicas y conceptos seleccionados.

- Elaboración de conclusiones y selección de las decisiones

que deben tomarse.

• Obtención de la información en la empresa a partir de

fuentes externas

- Utilización de prensa escrita.

- Análisis de estudios estadísticos, de encuestas y de bases

de datos.

- Visitas a empresas.

- Análisis de informes económicos.

Page 19: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

20

• Obtención de información empresarial en Internet

- Uso de los motores de búsqueda.

- Búsqueda de información a través de directorios.

- Navegación por medio de enlaces.

3.3 ACTITUDES

• Interés por formarse opiniones y manifestarlas:

- Conciencia de la necesidad de crear una opinión propia.

- Predisposición a incrementar las fuentes de conocimiento.

• Conciencia del valor de la empresa como generadora de

rentas:

- Reconocimiento del papel que juega la empresa como

unidad económica.

- Actitud favorable hacia el entorno de la gestión

empresarial.

- Participación en proyectos e ideas empresariales.

• Valorar las consecuencias que, para el medio ambiente, la

sociedad y las personas, tienen las actividades de las distintos tipos

de empresas:

- Preocupación por el deterioro del medio ambiente

producido por la actividad empresarial y espíritu crítico hacia actitudes

empresariales irrespetuosas con el medio ambiente, la sociedad y las

personas.

Page 20: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

21

• Toma de conciencia de la contribución que hacen las

pequeñas y medianas empresas en el progreso económico, social y

en la creación de empleo.

• Actitud participativa y emprendedora ante situaciones

concretas del ámbito empresarial.

• Adquirir una actitud favorable hacia el empleo de nuevas

tecnologías:

- Desarrollo del interés permanente en el empleo de las

nuevas tecnologías.

- Aceptación de las nuevas tecnologías como base

imprescindible del desarrollo económico.

• Hábito de búsqueda y consulta de información a través de

Internet.

- Conciencia de la necesidad ineludible de la incorporación de

las nuevas tecnologías a la práctica profesional.

- Predisposición y atención hacia las novedades que se

producen constantemente en el terreno de las nuevas tecnologías.

- Incorporación del hábito de consulta de información a

través de Internet a lo hábitos personales.

• Aprecio por el trabajo en equipo

- Valoración del trabajo en equipo como concepto necesario

en las organizaciones productivas. Aceptación del trabajo en equipo y

predisposición a su desarrollo.

• Conciencia y sensibilización de la necesidad fundamental

de organizar el trabajo:

- Predisposición a incorporarse activamente a equipos de

trabajo y otras formas organizativas.

Page 21: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

22

• Interés por respetar los datos privados.

• Conciencia critica frente a la globalización de la economía.

• Valoración de los retos y oportunidades que las empresas

de la autonomía afrontan con el desarrollo de la nueva economía.

• Reconocimiento de las implicaciones del marketing en la

conducta social de las personas.

• Reflexión sobre la forma de valorar el éxito empresarial

medido exclusivamente a través de la cuenta de resultados.

Page 22: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

23

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los diferentes aspectos que vamos a tener en cuenta a la hora de

evaluar a los alumnos van a ser los que se encuentran recogidos en el

currículo aragonés y que son los siguientes:

1. Conocer e interpretar las distintas funciones de la empresa y sus

interrelaciones.

Se trata de comprobar si el alumnado ha adquirido una visión global

de la empresa y conoce sus rasgos más comunes; si entiende su papel en el

actual entorno económico y social, por medio de la identificación de los

elementos que le permiten desarrollar su actividad y de las distintas tareas

que desempeña a través de sus áreas funcionales.

2. Distinguir las relaciones que se producen entre la empresa y su entorno,

identificando los factores que permiten su análisis y estableciendo, además,

la importante repercusión que la empresa tiene sobre él.

Se busca comprobar si el alumno es capaz de reconocer las relaciones

de interdependencia existentes entre la empresa y su entorno, a través de

la identificación de los factores genéricos y específicos. Debe aprender a

valorar la capacidad de adaptación de determinadas empresas a los

cambios tecnológicos que se producen continuamente y de los que depende

su competitividad, dinamicidad y permanencia en el mercado. Asimismo, se

trata de valorar la capacidad de los alumnos para reconocer la importancia

de la utilización del balance social como instrumento para asegurarse la

permanencia en el mercado a largo plazo.

3. Identificar las principales características del sector en que las empresas

pueden desempeñar su actividad, así como las posibles estrategias y

decisiones que se pueden adoptar.

Se pretende verificar si el alumno ha entendido el sector de la

actividad, como un marco de referencia para analizar la competitividad de la

empresa, y las reglas de competencia que en él operan: grado de rivalidad

entre competidores, las barreras de entrada y salida de un sector y, sobre

Page 23: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

24

todo, las posibles estrategias que se deben adoptar para mejorar la

situación competitiva.

4. Reconocer los distintos tipos de empresas que existen y analizar de

forma concreta la importancia de la dimensión de la empresa.

La finalidad es valorar si los alumnos pueden diferenciar los distintos

tipos de empresas según diferentes criterios de clasificación: tamaño, sector

de la actividad, ámbito geográfico, titularidad del capital, forma jurídica,

etc., y si reconocen la importancia que tiene para la empresa saber calcular

su dimensión óptima; todo ello, a partir del análisis de información real.

5. Simular y valorar las diferentes estrategias de crecimiento de las

empresas.

Se valorará la capacidad del alumnado para analizar y recomendar distintas

formas decrecimiento que puede utilizar una determinada empresa en

función de los objetivos que pretenda.

6. Analizar las situaciones de la empresa multinacional y de la PYME en un

marco de economía global.

Se persigue valorar la capacidad del alumno para describir las

características actuales de las empresas multinacionales y de las PYMES y

para analizar las ventajas e inconvenientes de que gozan cada una de ellas

en un mercado cada vez más globalizado; si puede ser, a partir de ejemplos

cercanos y conocidos.

7. Reconocer el posible conflicto entre rentabilidad, competitividad y

responsabilidad social a partir del estudio de los resultados y efectos de

distintas empresas sobre el entorno.

Se trata de constatar si el alumno comprende el conflicto que se

produce en la empresa entre atender exclusivamente a su cuenta de

resultados o valorar un campo de objetivos más amplio; que contemple el

impacto medioambiental, las condiciones laborales a que están sometidos

los trabajadores, la calidad del producto ofrecido, la participación en

proyectos de investigación y de formación de los trabajadores, entre otros

aspectos.

Page 24: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

25

8. Conocer el funcionamiento del área de producción de una empresa y

reconocer la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías en la

mejora de la productividad.

Se pretende comprobar si el alumno conoce las tareas fundamentales

de la función productiva de la empresa y si es capaz de calcular su

productividad. Igualmente, se desea constatar que reconoce el papel de las

nuevas tecnologías en el aumento de competitividad de la empresa y en la

mejora y calidad de sus productos.

9. Describir las técnicas básicas para la gestión de los recursos humanos y

valorar los cambios que se están produciendo en su estructura y

organización.

Se valorará que el alumno reconozca la importancia de los recursos

humanos en el correcto funcionamiento de la empresa, como variable que

contribuye al logro de la eficiencia organizativa, de cómo las empresas

basan su desarrollo en el conocimiento como factor de innovación y de

cómo las nuevas técnicas de gestión y de motivación del personal

incorporan nuevos retos a las condiciones laborales.

10. Explicar las distintas posibilidades organizativas entre las que puede

optar una empresa en función de su entorno y de sus posibilidades en el

ámbito interno.

Se desea comprobar si el estudiante reconoce e identifica el conjunto

de decisiones más habituales que conforman la dirección de la empresa y

que le son propias en su entorno; si es capaz de coordinar las actividades

de la función directiva a través de los procesos organizativos y de reconocer

los nuevos diseños surgidos a partir del desarrollo de las nuevas

tecnologías.

11. Estudiar las principales características del mercado, entender las

posibles vías de segmentación del mismo y las distintas políticas

comerciales que se pueden adoptar.

Se valorará si el alumno reconoce y entiende la finalidad de la

investigación de mercados y de la actividad comercial de la empresa: en

Page 25: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

26

qué se basa la empresa para tomar sus decisiones comerciales, en función

de qué se desarrollan las distintas estrategias del marketing y cuáles son

los límites éticos que se debería plantear la empresa en el desarrollo de

dichas estrategias.

12. Describir las posibles fuentes financieras a que tiene acceso la empresa

y, a través de ejemplos prácticos, optar por la más adecuada.

Se valorará la capacidad del alumno para reconocer y clasificar las

distintas fuentes de financiación, así como si es capaz de analizar, evaluar y

decidir, a partir de determinadas premisas, las más adecuadas para la

empresa.

13. Valorar entre distintos proyectos de inversión que puede acometer una

empresa y seleccionar, justificando la decisión, cuál resulta más ventajoso.

Se trata de comprobar si el estudiante reconoce y calcula los valores

de las inversiones de la empresa según los distintos criterios de selección,

teniendo en cuenta la corriente de flujos de cobros y de pagos que cada

inversión genera.

14 Reconocer los datos más significativos de las Cuentas Anuales de una

empresa: el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y la Memoria;

lograr interpretar la información presentada en esos estados contables, de

manera que sea posible realizar un diagnóstico de la situación de la

empresa.

Se trata de valorar la capacidad del estudiante para reconocer los

distintos elementos patrimoniales que integran un balance, identificar la

función que cada uno tiene asignada y agruparlos por masas patrimoniales;

comprobar si es consciente de la correspondencia existente entre las

inversiones que tiene la empresa con las fuentes de financiación a su

disposición para llevarlas a cabo. Asimismo, se pretende que sea capaz de

hacer una valoración de la situación económica y financiera de la empresa a

través de la utilización de ratios y a partir de la información presentada en

el Balance, y de distinguir entre las distintas partidas de ingresos y gastos

que componen cada uno de los apartados de la Cuenta de Pérdidas y

Ganancias.

Page 26: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

27

15. Explorar y valorar pequeños proyectos de creación de empresa, con el

objeto de seleccionar uno y planificar el proceso necesario para llevarlo a

cabo y evaluar su viabilidad económica.

Con este criterio se trata de que los alumnos sean capaces de poner

en conjunción, de manera coordinada y lógica, todos los aspectos

estudiados: desde las decisiones y estrategias para desarrollar un producto

o para comercializarlo, hasta el estudio de las necesidades financieras y de

inversión que requiere la empresa, pasando por la justificación de la forma

jurídica más adecuada o los trámites de constitución o puesta en marcha

que se deben formalizar, así como del estudio de la organización y de los

recursos humanos más adecuados.

16. Buscar, analizar e interpretar información procedente del ámbito

empresarial local, regional, nacional o internacional.

Se trata de comprobar si el alumno es capaz de distinguir y analizar

información significativa referida al mundo empresarial y si es capaz de

relacionarla con los contenidos estudiados en la materia.

La conexión entre los criterios de evaluación expuestos con cada

bloque didáctico y con los objetivos generales de la asignatura y de

bachillerato son los siguientes:

BLOQUES DIDÁCTICOSCRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE

ECEMP

OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO

I. La empresa y su marco externo 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4 a, c, d, f, h, i, j,

II. La localización de la empresa 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4, 9, 10 a, c, d, f, h, i, j, k

III. Funciones de la empresa6, 7, 8, 11, 12, 13, 14

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 a, c, d, f, h, i, j,

IV. Estructura y análisis económico-financiero de la empresa

4, 5, 6 1, 3, 4 a, c, d, f, h, i, j,

V. La organización 6, 9, 10 1, 2, 4, 8, 9 a, c, d, f, h, i, j,

VI. La nueva economía 10, 11 4, 11 a, c, d, f, h, i, j,

VII. El proyecto de iniciativa empresarial 13, 15, 161, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,

a, c, d, f, h, i, j, k

Page 27: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

28

Nota: Los criterios de evaluación de Economía de la Empresa han sido

recogidos con el número designado en el Currículo Aragonés para esta

materia (Orden 6 de Mayo de 2005 / BOA 5-07-05).

Page 28: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

29

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

La distribución por sesiones y semanas será la siguiente:

Distribución Temporal Sesiones Semanas

Bloque I: La empresa y su marco externo 20 5

Bloque II: La localización de la empresa 7 2

Bloque III: Funciones de la empresa 49 12

Bloque IV: Estructura y análisis económico

-financiero de la empresa 20 5

Bloque V: La organización 20 5

Bloque VI: La nueva economía 8 2

El Bloque Temático VII: el Proyecto Empresarial, se tratará a lo largo

de todo el curso simultáneamente con las unidades didácticas

correspondientes, contando además con las sesiones específicas

equivalentes a media semana en el primer trimestre, una semana y media

en el segundo y a dos semanas en el tercero.

La distribución por sesiones incluye en el tiempo destinado a cada

unidad didáctica el trabajo con noticias económicas así como la realización

de las actividades seleccionadas para cada tema.

Page 29: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

30

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Las estrategias concretas que utilizaremos serán una combinación de

expositivas e indagativas.

Utilizaremos las estrategias expositivas para el desarrollo de los

contenidos más teóricos y abstractos, para presentar a los alumnos por

escrito u oralmente conocimientos ya elaborados. Para que nos sean

demasiado pesados los complementaremos con actividades de motivación,

enriqueceremos la presentación con esquemas y mapas conceptuales, los

acompañaremos de actividades y trabajos, así como cuestiones de

indagación.

En cuanto a las estrategias de indagación las utilizaremos para

enfrentar al alumno con problemas y cuestiones en las que se deba aplicar

reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes. Las técnicas que

utilizaremos serán diversas y variadas, entre otras usaremos el estudio de

casos, las simulaciones, las investigaciones, la resolución de problemas y

técnicas de dinámica de grupos como los debates, las tormentas de ideas,

entre otras.

Page 30: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

31

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los procedimientos de evaluación comprenderán tanto la evaluación

del alumnado, como la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

7.1. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

A la hora de evaluar, es necesario utilizar técnicas variadas de

evaluación. A continuación recogemos algunos instrumentos y técnicas de

evaluación:

Evaluación a través de las actividades de enseñanza:

• Observación del trabajo en clase realizado por los

alumnos:

o Actitudes y hábitos

o Interés y curiosidad

o Participación en las tareas colectivas

• Revisión de los trabajos individuales.

Pruebas específicas de evaluación:

• Pruebas objetivas, entre las más habituales podemos

citar:

o preguntas de respuestas cortas, ejercicios de

completar frases, preguntas para responder verdadero o falso, respuestas

de opción múltiple.

o preguntas de desarrollo

o pruebas de definición de conceptos económicos

Page 31: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

32

7.2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje es muy aconsejable y

necesario para mejorar la calidad del sistema educativo. Mediante el control

del mismo podremos conocer qué ha favorecido el proceso de aprendizaje y

qué cambios o mejoras podríamos hacer. Por ello consideramos

imprescindible hacer un seguimiento de los siguientes aspectos:

• Adecuación de los objetivos didácticos y de los

contenidos seleccionados.

• Adecuación de la secuencia y temporalización de las

actividades al ritmo de aprendizaje del grupo.

• Adecuación de los materiales a los objetivos

marcados.

• Adecuación de los instrumentos de evaluación

utilizados.

• Valorar el ambiente de trabajo en clase.

Para realizar la evaluación de los mismos disponemos de varios

métodos:

• Analizar la información de la evaluación de los

alumnos.

• Recoger en un diario o cuaderno de clase el

funcionamiento concreto de la programación.

• Realizar una encuesta a los alumnos sobre el

proceso de enseñanza.

• Evaluación propia o externa.

La evaluación del proceso de enseñanza es conveniente realizarla de

forma continua, mediante el seguimiento de la programación en las

reuniones de departamento, pero además se hará especial énfasis en la

evaluación sumativa.

Page 32: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

33

8. CRITERIOS DE PROMOCIÓN, CON ESPECIAL

REFERENCIA A LOS MÍNIMOS EXIGIBLES Y LOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Para la superación de la materia deberá cumplirse las siguientes

condiciones:

1. Obtener una calificación global numérica de 5 o superior. Para

obtener esta calificación se tendrá en cuenta el dominio de todos y cada uno

de los contenidos mínimos programados en la asignatura.

2. Haber presentado el proyecto de iniciativa empresarial, la

calificación de este proyecto deberá ser de 5 o superior.

3. Haber presentado un mínimo del 80% de las tareas y trabajos

señaladas por el profesor durante la asignatura, deberán ser presentadas en

tiempo y en condiciones adecuadas de limpieza y corrección en la

presentación.

4. Se valorará de manera positiva la expresión verbal y la

participación voluntaria durante los ejercicios presentados en clase, esta

valoración podrá suponer un máximo del 10% de la nota global.

La calificación global de la asignatura comprende:

Prueba global en junio y en septiembre en la que se pretende

calificar el total de los contenidos mínimos de la asignatura. Éstas pruebas

tendrán igual formato que la prueba de selectividad con el objetivo de

prepara al alumno para dicha prueba.

Las calificaciones obtenidas por el alumno en las distintas

pruebas objetivas escritas. Estas pruebas comprenderán una parte práctica

y otra teórico-conceptual.

La calificación obtenida en el desarrollo del proyecto de

iniciativa empresarial. Éste proyecto deberá realizarse en grupos de 4-5

alumnos y su realización es obligatoria.

Page 33: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

34

9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL

ALUMNADO CON LA MATERIA PENDIENTE, EN SU

CASO

En la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales la asignatura de

Economía y Organización de Empresas de Segundo de Bachillerato tiene

como precedente la materia de Economía que se imparte en Primero.

Los alumnos que no hayan superado Economía de Primero en la

convocatoria de Septiembre y que pasen de curso teniendo pendientes

como máximo dos materias, tal y como viene reflejado en el art. 24 del

currículo aragonés, deberán recibir las orientaciones pertinentes y se

establecerán para ellos medidas de refuerzo, con el fin de recuperar la

materia pendiente.

Para realizar las actividades de recuperación se presentan al alumno

dos posibilidades:

1ª) Los alumnos podrán realizar un ejercicio final de toda la

materia en el mes de Marzo

2ª) Los alumnos que lo deseen pueden optar por realizar dos

pruebas escritas, tal y como se explica a continuación:

• Una primera prueba tendrá lugar en Diciembre

(Unidades Didácticas 1-4).

• En Marzo se realizará la segunda prueba (Unidades

Didácticas 5-8). Los alumnos que no hayan superado la primera prueba

tienen la posibilidad de enfrentarse a una prueba global que abarque toda la

materia.

En ambas opciones dicha prueba comprenderá toda la toda la materia

impartida durante el curso anterior, y constará de tres partes:

Preguntas cortas objetivas (25 %)

Page 34: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

35

Preguntas abiertas (25 %)

Casos prácticos (50 %)

Se deberá comunicar al profesor la opción elegida antes del 15 de

Octubre. Una vez elegida una opción, no existe posibilidad de decantarse

por la otra, por lo que se recomienda al alumno que medite bien las

diferentes posibilidades presentadas.

En cuanto a las orientaciones y apoyos que deben recibir estos

alumnos, el profesor que vaya a realizar las pruebas de recuperación de

Economía estará a disposición de los alumnos durante los recreos de los

diez días anteriores a la realización de las citadas pruebas.

En la propia materia de Economía y Organización de Empresas

también existe la posibilidad de ir recuperando cada evaluación. De acuerdo

con la filosofía de evaluación continua, para aprobar esta asignatura será

necesario haber superado con éxito todas las evaluaciones del curso. Si un

alumno se presenta a una evaluación teniendo pendiente la evaluación

anterior, podrá realizar una prueba de recuperación de la misma. Los

criterios de calificación serán los mismos que los expuestos en el apartado

anterior. Si llegada la convocatoria de Junio para los alumnos que no han

aprobado la materia, estos no logran superarla, deberá ser superada en su

totalidad en la prueba de Septiembre.

Page 35: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

36

10. MATERIAL Y RECURSOS DIDACTICOS (incluidos

los libros de uso para el alumnado)

MATERIAL CURRICULAR:

El material curricular que se utilizará para impartir la asignatura será:

– Libro de texto “Economía y organización de empresas” de la

editorial Editex.

– En los casos en que sea necesario se tomaran anotaciones y

apuntes de la asignatura.

– Otros libros de texto que se emplearan en la para impartir la

asignatura:

“Economía y organización de empresas” editorial ANAYA.

“Economía y organización de empresas” editorial Mc

Graw Hill.

MATERIAL DIDACTICO:

– Libros de consulta para uso de los alumnos:

“Principios de economía” autor Francisco Mochon

editorial Mc Graw Hill.

“Economía: teoría y practica” autor Francisco Mochon

editorial Mc Graw Hill.

“Plan general de contabilidad y resolución del

I.C.A.C.” editorial librería general.

– Prensa económica: lectura y análisis de artículos (El País, El

Mundo, Expansión, Cinco Días,..)

– Revistas económicas (Emprendedores, Nueva Economía,…)

– Uso de nuevas tecnologías: Internet, webquest, enciclopedias

virtuales,…

– Videos (Los lunes al sol,…)

– Videos documentales.

Page 36: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

37

11. TRATAMIENTO DE TEMAS TRANSVERSALES

Tal y como se recoge en el Currículo Aragonés, con la transversalidad

se pretende “promover la implicación de los alumnos en los problemas de la

sociedad en la que viven de manera que se desarrollen actitudes

responsables hacia la búsqueda de sus posibles soluciones.”

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Analizar las consecuencias medioambientales como de las distintas

actividades empresariales.

Reconocer el papel de la empresa y su contribución e importancia en

el desarrollo sostenible.

Analizar y valorar la responsabilidad social de las empresas.

Reflexionar sobre la importancia de los objetivos sociales de las

empresas paralelos a los económicos, no subsidiarios.

EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA

Valorar la necesidad de desarrollar un comportamiento ético en las

empresas.

Reflexionar sobre la igualdad que las empresas ofrecen a sus

trabajadores en relación a los comportamientos hombre-mujer y a posturas

no sexistas ni discriminatorias al acceder a los puestos.

Valorar la importancia del desarrollo de políticas de conciliación de la

vida familiar y laboral y de políticas de carácter social al considerar el

acceso de la mujer y discapacitados a los trabajos.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Utilizar los conocimientos adquiridos para fomentar una postura de

consumo responsable .

Analizar y concienciar a los alumnos de los derechos de los

consumidores y valorar de manera crítica el papel de la publicidad y el

márketing a la hora de propiciar el consumo.

Page 37: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

38

CONVIVENCIA

Sugerir alternativas por las que las empresas puedan favorecer la

integración de diferentes colectivos sociales.

Analizar de manera crítica el comportamiento solidario de las

empresas en sus campañas de márketing.

Reconocer el papel de las empresas multinacionales como

transmisoras de hábitos y características culturales de unos países a otros.

Page 38: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

39

12. ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES

La formación interdisciplinar, entendida como un proceso integral

complementará la formación propia de cada una de las disciplinas. El

trabajo en equipo del profesorado favorecerá y potenciará las transferencias

y aplicaciones propias de cada una de las materias a este proceso integral.

El desarrollo de la materia de Economía y Organización de Empresas

permite el tratamiento interdisciplinar de muchos contenidos integrados en

el currículo de otras áreas o materias

En primer lugar, es destacable la relación entre Economía y Economía

y Organización de Empresas. Los contenidos de la materia de Economía son

imprescindibles para abordar los contenidos relacionados con la

Organización de Empresas, pues esta materia recoge y aplica de forma

práctica los contenidos, procedimientos y actitudes trabajados en Economía.

En segundo lugar, el establecimiento de relaciones interdisciplinares

con otros Departamentos viene a desarrollarse de la siguiente forma:

MATEMÁTICAS: El conocimiento de conceptos y técnicas matemáticas

resulta imprescindible para facilitar una mejor comprensión de la economía

y a la hora de calcular magnitudes económicas. Las funciones de costes y

producción, el estudio de las curvas de oferta y demanda, el cálculo de

ratios,… son algunos de los ejemplos que reflejan la necesidad de dominar

los contenidos matemáticos. La matemática financiera es otro ejemplo del

conocimiento matemático aplicado a la economía.

Otro aspecto importante al respecto lo constituye el tratamiento

estadístico de datos. El estudio de gráficos y tablas es de gran utilidad para

analizar la realidad económica y empresarial, y los alumnos deben manejar

los instrumentos básicos de la Estadística para interpretar las informaciones

que utilizan este tipo de técnicas. La variedad de situaciones a las que se

aplica y su creciente utilización hacen imprescindible desarrollar en nuestros

Page 39: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

40

alumnos una actitud rigurosa que evite la utilización de parámetros no

adecuados, generalizaciones abusivas, gráficas mal construidas, etc.

Por último, el cálculo de probabilidades resulta también de gran utilidad

para realizar análisis de riesgos y prospectivas de mercado.

La aplicación práctica de la relación interdepartamental entre Economía y

Organización de Empresas y Matemáticas podría establecerse de acuerdo al

siguiente criterio de actuación: si a la hora de explicar contenidos para los

cuales es necesario dominar algún conocimiento matemático todavía no

explicado en esta disciplina debería solicitarse al Departamento de

Matemáticas que impartiese unos conocimientos mínimos que sirviesen

como aprendizaje básico previo al alumno a la hora de utilizarlos en

Economía y Organización de Empresas. De igual modo, podrían llevarse a

cabo actividades de refuerzo para aquellos alumnos que tuviesen

dificultades en la utilización de contenidos matemáticos aplicados a la

materia de Economía y Organización de Empresas.

TECNOLOGÍA: La tecnología aporta a la Economía y Organización de

Empresas un conocimiento de las variables de desarrollo tecnológico

necesario para evaluar la innovación tecnológica llevada a cabo por las

empresas y su coste económico y social. Además, el uso de las nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación tiene cada vez mayor

auge en la empresa, a la par que innovación tecnológica y empresa

estrechan su relación.

En este sentido, la colaboración práctica de ambas áreas podría llevarse

a cabo de la siguiente manera: sería interesante que ambos departamentos

contactasen con CEEIARAGÓN, Centro de Empresas donde se encuentran

instaladas algunas de las empresas tecnológicamente más punteras de

nuestra Comunidad, para que desde CEEIARAGÓN viniese un profesional

que diese una charla a los alumnos en la que explicase por qué surge, qué

servicios ofrece, a quién ayuda, y cómo actúa. Además, se podría invitar a

alguna de las empresas ganadoras del concurso IDEA, iniciativa que

organiza todos los años CEEIARAGÓN para fomentar la creación de

empresas innovadoras en Aragón, para que explicase a los alumnos cómo

Page 40: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

41

ha llevado a la práctica su capacidad emprendedora y su proyecto

empresarial a través del apoyo de CEEIARAGÓN.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE: La disciplina de

Economía y Organización de Empresas comparte con este área la

preocupación por las repercusiones medioambientales de los procesos de

producción. Complementa la visión científica de dichas repercusiones con el

análisis de las causas y consecuencias de tipo económico relacionadas con

el bienestar social y la calidad de vida de las personas.

Hasta hace poco el medio ambiente no había sido tenido en cuenta como

un bien de mercado, con lo cual no se había valorado dentro del mundo

industrial. Sin embargo, la concienciación por parte de las empresas de que

los recursos son limitados les ha inducido a invertir en medio ambiente, lo

que conlleva ventajas no sólo para la sociedad y el medio sino que también

reporta beneficios a la propia empresa.

La colaboración entre ambos departamentos podría llevarse a la práctica

mediante la organización de una conferencia con una empresa de Aragón

comprometida con el medio ambiente como es el caso de La Veloz. El Grupo

La Veloz Cooperativa es una empresa de ciclo-mensajería, que destaca por

su compromiso a favor del clima, creada en 1993 a iniciativa de un grupo

de jóvenes que, conscientes del deterioro medioambiental, decidieron poner

en marcha una empresa cooperativa económicamente viable,

ecológicamente sostenible y socialmente justa. Surgió así una empresa

dedicada al transporte urgente de pequeña paquetería en el término

municipal de Zaragoza y su área de influencia, utilizando principalmente

para esta actividad vehículos respetuosos con el medio ambiente y

altamente eficaces como son las bicicletas, con el objetivo de demostrar que

su uso y el de otros vehículos no convencionales, como forma de trabajo

altamente respetuosa con el medio ambiente, es factible, competente, y

puede ir directamente relacionado con el desarrollo económico y social.

GEOGRAFÍA: Las diferencias socioeconómicas entre los diferentes países,

los efectos de la globalización, la distribución de las fuentes de riqueza, las

complejas redes del mercado internacional, los movimientos de población

que se originan como consecuencia de la actividad económica, etc., pueden

Page 41: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

42

ser comprendidos de modo más completo si se abordan teniendo en cuenta

los conocimientos y trabajos propios de la Geografía. De igual modo, la

localización de las empresas está estrechamente relacionada con el perfil

geográfico de la zona.

En este sentido, resultará de especial interés el estudio de PLAZA como

propuesta de colaboración interdisciplinar. Dicho estudio podría realizarse a

partir de las siguientes pautas: por un lado, se le presentaría a los alumnos

un vídeo que le diese una visión global de la plataforma logística (el que

aparece en la página web de PLAZA) y por otro lado se intentaría que desde

la propia plataforma viniese un experto que diese una charla centrada en

explicar y analizar el factor de la localización como una de las principales

ventajas de PLAZA.

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Los acontecimientos

históricos más recientes están íntimamente relacionados con el desarrollo

económico y el éxito o fracaso de determinados modelos y sistemas

económicos, y su estudio puede hacer más comprensibles los cambios

económicos ocurridos y sus consecuencias en el ámbito empresarial.

Sería interesante llevar a cabo la colaboración interdesciplinar mediante

la organización de una conferencia en la que participasen distintos agentes

económicos y sociales de la comunidad aragonesa con la finalidad de

presentar y explicar al alumno todas las cuestiones más importantes acerca

del desarrollo empresarial y la globalización tanto a nivel mundial como

dentro de nuestra comunidad.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: El conocimiento del pensamiento humano a lo

largo de la Historia nos da una visión de la sociología de las organizaciones

y de las diferentes filosofías aplicadas por las empresas en sus diferentes

áreas organizativas: modelos de dirección, de producción, de recursos

humanos,…

Resultaría práctico de cara a desarrollar actitudes por parte de los

alumnos que leyesen y analizasen algún texto o noticia acerca de alguna de

las teorías de la filosofía aplicadas al ámbito empresarial

Page 42: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

43

LENGUA EXTRANJERA: En la actualidad la formación global de los

alumnos debe completarse con la enseñanza de una lengua extranjera, y es

conocida por todos la importancia que actualmente se le otorga al dominio

de un segundo idioma. Bien se trate del Ingles (idioma por excelencia en al

medio empresarial, tecnológico, etc.), bien hablemos de cualquier otra

lengua extranjera, la materia de Economía y Organización de empresas

debería solicitar la colaboración con el Departamento de Lengua Extranjera

para que desde esta materia se le diesen al alumno los conocimientos

necesarios para comprender y saber confeccionar cartas formales,

Currículum Vitae, circulares, informes, solicitudes, en fin, textos propios del

ámbito empresarial.

Page 43: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

44

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Estas actividades tienen como objetivo complementar o profundizar

en aspectos económicos tratados en el aula.

VISITAS A EMPRESAS:

El objetivo de las visitas a empresas es que los alumnos conozcan el

funcionamiento de empresas dedicadas a distintos sectores:

o GENERAL MOTORS:

Con la visita a General Motors se pretende que el alumno

pueda comprender el proceso de producción en cadena completo. Sería

interesante que en la misma visita se les explicara a los alumnos la política

de marketing y el porque de la ubicación de la fabrica.

o ENTIDAD FINANCIERA:

Con esta visita se pretende que los alumnos comprendan el

funcionamiento de una entidad financiera en su conjunto. La visita se

realizaría en la oficina central de la entidad con el objetivo de que se le

explicara a los alumnos el objetivo de cada departamento y la importancia

de ellos, haciendo hincapié en el departamento de marketing.

Para realizar una visita requiere unos preparativos previos:

1. Organización de guión de visita.

2. Organización de medios de transporte.

3. Fecha y hora más apropiada.

4. Recogida de material previo sobre la empresa y

el sector del que forma parte.

5. Objetivos que pretende conseguir.

6. Contenidos que se van a trabajar.

Page 44: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

45

Una vez terminada la vista, los alumnos deberán presentar un trabajo

por escrito acerca de la visita realizada, prestando interés a aquellos

aspectos que se hayan tratado en la asignatura.

CONFERENCIAS:

El objetivo de las conferencias es que el alumnado obtenga distintos

puntos de vista de la realidad económica. A continuación se expondrán

distintos temas a tratar en las conferencias.

o DESEMPLEO:

Para obtener distintos puntos de vista en esta conferencia

sería necesario contar con la presencia:

- Responsable de una E.T.T.

- Responsable del INAEM

- Un miembro sindical

o GLOBALIZACIÓN:

En este caso sería importante que los alumnos conociesen

tanto los aspectos positivos de este fenómeno como los aspectos negativos,

por ello sería recomendable contar en la medida de lo posible con los

siguientes interlocutores:

- Un ejecutivo de una multinacional, que explique en

que medida el fenómeno de la globalización ha modificado su sistema de

producción y las ventajas de este.

- Un responsable de una ONG, que explique a los

alumnos el efecto que sobre los países subdesarrollados tiene el fenómeno

de la globalización, y como se amparan las multinacionales en la falta de

derechos de los trabajadores en estos países para reducir sus costes de

producción.

Page 45: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

46

14. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad es un nuevo concepto que va sustituyendo

poco a poco al de necesidades educativas especiales y supone una

ampliación del mismo porque tiene en cuenta las diversas formas en que los

alumnos se enfrentan al proceso de enseñanza y aprendizaje.

El currículo aragonés, en su artículo 21 en el que hace referencia a la

atención a la diversidad, establece lo siguiente:

“1. Como principio general, los centros desarrollarán el currículo y

organizarán los recursos de manera que faciliten a la totalidad del alumnado

el logro de los objetivos de la etapa, estableciendo procesos de mejora

continua que favorezcan al máximo el desarrollo de las capacidades, la

formación integral y la igualdad de oportunidades.

2. Con esta finalidad, los centros deberán elaborar un Plan de

Atención a la Diversidad que incorporarán a su Proyecto Curricular de

Etapa. Dicho plan se desarrollará a través del Plan de Orientación y Acción

Tutorial y de las Programaciones Didácticas y dará respuesta a las

necesidades relacionadas con:

a) La orientación académica y profesional y de elección de opciones e

itinerarios formativos

b) La recuperación de materias no superadas en el curso anterior

c) El refuerzo o ampliación de contenidos en materias que lo

requieran

d) Las necesidades educativas del alumnado asociadas a discapacidad

o sobredotación, a través de las adaptaciones curriculares, y cuando sea

necesario, de la incorporación de ayudas técnicas.”

Mediante estas medidas de atención a la diversidad se pretende

adaptar las Programaciones Didácticas a determinada tipología de alumnado

que precisa dichas adaptaciones curriculares: alumnos con problemas de

salud, transitorios o permanentes, alumnos con necesidades educativas

Page 46: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

47

especiales, con deficiencias físicas, alumnos inmigrantes, e incluso alumnos

procedentes de otros centros o Comunidades Autónomas. Las Adaptaciones

Curriculares tratan de facilitar recursos y adaptarlos a estas situaciones

especiales. Estas pueden ser:

de fichas: se hace un seguimiento del alumnado

mediante fichas en las que aparece la secuenciación de los contenidos

bien por déficit bien por superávit.

de grupos: atendiendo al grupo o clase se realizan

desdobles con criterios de agrupamiento que tienen como finalidad

una educación mucho más personalizada, permitiendo equilibrar una

enseñanza comprensiva y diversificada.

Las Adaptaciones Curriculares Significativas atenderán a las

necesidades de los alumnos con dificultad de aprendizaje y afectarán a la

cantidad de contenidos, y se elaborarán siguiendo los criterios del

Departamento de Orientación.

La atención a la diversidad, dentro de un marco comprensivo,

necesita de una adecuada estrategia formativa que ayude a abordar las

diferencias en capacidades, intereses, motivaciones, actitudes,… de los

alumnos. En este sentido, proponemos las siguientes medidas

metodológicas y organizativas de tipo curricular para la asignatura de

Economía y Organización de Empresas:

• Adecuación del método pedagógico en función del alumnado y de

los contenidos de enseñanza y aprendizaje:

- Para aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje se

deberían realizar actividades de repaso y de refuerzo a través del

Departamento de Tutoría.

- Para alumnos con elevado nivel de asimilación deberían

realizarse actividades complementarias que aprovechasen este potencial

Page 47: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

48

- Para aquellos alumnos problemáticos en clase, aunque no

suelen ser habituales en la etapa de Bachillerato, se debería hablar con el

Departamento de Orientación.

- En cuanto a la presencia de alumnado extranjero, deberían

potenciarse actividades que faciliten y estimulen una mejor aceptación e

integración.

- Para aquellos alumnos con problemas de salud debería

hacerse un seguimiento personalizado a través del tutor, mediante un

contacto personalizado y continuo con el alumno y su familia.

• Cohesión metodológica del equipo docente en cuanto a recursos,

organización del espacio:

- Utilización de recursos y materiales didácticos mejor

adaptables a las características psicológicas y sensoriales de los alumnos y

que faciliten la comprensión: esquemas, transparencias, pizarra digital,

lenguaje braille, apuntes y materiales de apoyo.

- Cuidar las condiciones acústicas y de visibilidad en clase,

eliminar las barreras arquitectónicas para los minusválidos,… Estas medidas

deben tenerse especialmente en cuenta a la hora de llevar a cabo las

diferentes actividades complementarias y extraescolares de cara a que este

tipo de alumnado con diferencias físicas no vea obstaculizado su acceso y

participación en dichas actividades.

• Actitud activa del alumno que le posibilite el aprendizaje

significativo:

- Hay que procurar incentivar la creatividad y motivación

atendiendo a la variedad de motivaciones e intereses de los alumnos que

acceden a esta etapa educativa.

- Mediante la planificación de un amplio abanico de

actividades didácticas, de colaboración, de motivación, de creatividad, de

investigación, de comprensión de situaciones empresariales reales; el

profesor guiará al alumno y facilitará el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Page 48: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

49

- Todas estas actividades tienen como finalidad conectar con

el interés del alumno en una etapa donde es primordial su orientación

académica y profesional.

Page 49: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

50

15. BIBLIOGRAFÍA

La Bibliografía debe proporcionar al futuro profesor la suficiente

información para poder responder adecuadamente a las cuestiones que

necesite para su futura labor docente.

Principalmente se puede distinguir entre dos tipos de Bibliografía:

• Bibliografía para el conocimiento del Currículo de las materias

En nuestro caso éste viene recogido en el Curriculo Aragonés

tal y como hemos venido destacando a lo largo de la

programación (Orden del 6-5-05/ B.O.A. 5-07-05).

• Bibliografía de los libros de texto de Economía y Economía y

Organización de Empresas (La asignatura que nos ocupa en

este caso).

Respecto a este último caso destacamos los siguientes textos:

Libros de Texto Básicos

• Alfaro, J. y otros, (2001) Economía Y Organización de empresas,

Madrid. MacGrawHill.

• Cabrera, A. y Lluch, E. ,(2003) Economía y Organización de

Empresas, Madrid. S.M.

• Díez de Castro, E. y otros (2003): Economía y Organización de

Empresas. Bachillerato. Editorial Anaya.

• Grupo Edebé (2003): Economía y organización de empresas. Edebé

Bachillerato

Los libros de ampliación pueden servir también para los alumnos que

quieran ampliar sus conocimientos, pero fundamentalmente apoyarán al

profesor en su tarea docente.

Libros de Ampliación

• Aguirre Sádaba, A. (1992): Fundamentos de Economía y

Administración de Empresas. Editorial Pirámide.

• Arnal Losilla, J.C. (2003) Creación de empresa: Los mejores textos.

Ariel. Barcelona.

Page 50: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

51

• Bueno Campos, E. (1993): Curso básico de Economía de la Empresa.

Un enfoque de organización. Editorial Pirámide. Madrid

• Cuervo A. [dir.](1999): Introducción a la Administración de

Empresas. Editorial Civitas. Madrid.

• Chia Venato, I. (2002): Administración en los nuevos tiempos.

Editorial McGraw Hill Interamericana. Colombia.

• Fernández Aguado, J., López Domínguez, I. y Rodríguez Fernel, A.

(2000) Manual para la Creación de Empresas. Cómo emprender y

consolidar un proyecto empresarial. Edisofer. Madrid.

Las prensa escrita, revistas e Internet ,entre otros, pueden resultar muy

útiles como fuentes de información y para conectar lo explicado con la

realidad económica y empresarial.

Revistas

• Actualidad Económica. Grupo Recoletos

• Emprendedores Editorial HF

• Fuentes Estadísticas (www.fuentesestadísticas.com edición

electrónica de la revista)

• Cualquier revista de carácter económico o empresarial que exista en

el mercado.

Direcciones de Internet

• http://www.ecobachillerato.com. Portal de Economía y Educación.

• http://www.edumed.net/cursecon/. Para repasar y ampliar los

conceptos estudiados

• http://www.aragon.es Para encontrar información sobre la economía

aragonesa

• http://www.ine.es para datos estadísticos nacionales

• http://www.administracion.es/marcos1.htm Portal de la

Administración Central, en las áreas temáticas de economía,

empresa, consumo, etc.

• http://www.econoaula.com ofrece recursos, sugerencias e

información complementaria (fechas y contenidos de las pruebas,

calificaciones, diccionarios etc.)

• http://www.cnice.mecd.es/enlaces/economia.htm Página web del

Ministerio de Educación y Ciencia en la que se puede encontrar una

Page 51: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

52

bibliografía bastante amplia de todo lo referido a la asignatura de

economía y de economía y Organización de Empresas.

• http://www.webquests.tk Página que contiene webquest (búsqueda

informativa guiada) de economía y otras áreas distribuidas por

niveles educativos.

• Se recomienda consultar bases de datos disponibles vía Internet en

las que se pueden encontrar informes económicos y sectoriales.

Sirvan de ejemplos las siguientes:

o www.aragon.es En esta página la Dirección General de

Economía dispone de un Servicio de Estudios que realiza un

Boletín de Coyuntura económica así como el estudio de

diversos sectores de la economía aragonesa.

o Anuarios: El País, El Mundo y Eurostat

o Informes: Banco Mundial, Banco de España, BBVA y La Caixa

Page 52: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

53

Page 53: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

54

INDICE

Páginas

1-Descripción Introductoria------------------------------------------- 55

2-Objetivos didácticos ------------------------------------------- 56

3-Contenidos---------------------------------------------------- 57

3.1 Conceptos--------------------------------------------- ...57

3.2 Procedimientos---------------------------------------- 58

3.3 Actitudes-------------------------------------------- 58

4-Actividades de enseñanza-aprendizaje---------------------------------- 59

Orientaciones para el profesor o profesora

Materiales y/o actividades para el alumnado

5-Distribución temporal de los contenidos------------------ 65

Page 54: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

55

1. DESCRIPCIÓN INTRODUCTORIA

Los contenidos a que se refiere esta unidad didáctica se imparten en

la asignatura de Economía y Organización de Empresas de Segundo de

Bachillerato dentro de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales,

según establece el Currículo Aragonés (Orden 6-5-05/B.O.A. 5-07-05)

Con el aprendizaje de esta unidad didáctica se pretende que el

alumno consiga una visión global de la empresa en su dimensión

económico-financiera. Es decir, se procura conseguir un acercamiento a lo

esencial de la estructura económico-financiera a través de aquellos

contenidos que posean un mayor poder explicativo de la misma, y que se

apoyan en diferentes instrumentos, algunos de los cuales son exigencias

legales (Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Balance de Situación y Memoria)

La empresa como sistema se divide en diferentes subsistemas:

subsistema de producción, de organización, comercial y subsistema

económico-financiero. Este último, representado por los elementos

patrimoniales y por la función financiera de la empresa, informa de los

resultados que en la propia estructura patrimonial han producido las

decisiones de gestión.

El patrimonio está compuesto por elementos que significan bienes,

derechos y obligaciones, que por la función que desempeñan en la empresa

se agrupan por masas patrimoniales, formando el Activo, el Pasivo y el Neto

Patrimonial

Los estados financieros suponen el medio a través del cual la

Contabilidad ofrece una información económico-financiera responsable,

transparente, suficiente y fiable que demandan los diversos agentes

económicos, a la vez que la propia empresa dispone de interesantes

instrumentos que le dan información valiosa sobre su situación patrimonial

y financiera, y cuyo análisis y estudio le orientan en su toma de decisiones

para poder seguir desarrollando su actividad y lograr así sus fines

Y todo este proceso tiene lugar en un marco externo legal al que la

empresa está fuertemente ligada, con una normalización contable vigente

enmarcada dentro de las directrices que impone la Unión Europea, y que la

Page 55: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

56

empresa se ve obligada a cumplir a la hora de dar cuenta de sus

obligaciones contables

2. OBJETIVOS

A través del estudio de los contenidos de esta unidad didáctica y de

las actividades de enseñanza y aprendizaje llevadas a cabo para la

comprensión de los mismos se pretende que el alumno logre los siguientes

objetivos:

- Comprender el concepto de patrimonio y clasificar los diferentes

elementos patrimoniales

- Identificar cada una de las masas patrimoniales y establecer las

relaciones existentes entre ellas

- Conocer las obligaciones contables de la empresa

- Reconocer y clasificar los Libros de Contabilidad

- Comprender el concepto de Cuentas Anuales

- Establecer, a grandes rasgos, los datos más relevantes de de la

información contenida en las Cuentas Anuales de una empresa e interpretar

la información transmitida. En concreto se pretende que el alumno sea

capaz de:

• Analizar el significado y la estructura del Balance

• Interpretar la formulación de la Cuenta de Pérdidas y

Ganancias

• Precisar las funciones que debe satisfacer la Memoria

• Tomar decisiones, a partir del análisis económico y

financiero de una empresa real o imaginaria, entre las diferentes

alternativas que puedan planteársele a la misma. En concreto se

pretende poner a prueba la capacidad del alumno para:

• Calcular e interpretar los ratios económicos y financieros

más utilizados

• Analizar los equilibrios y desequilibrios financieros

• Calcular e interpretar el fondo de maniobra

Page 56: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

57

3. CONTENIDOS:

3.1. CONCEPTOS.

1.La composición del patrimonio y su valoración:

Concepto y organización del patrimonio.

Elementos patrimoniales más usuales y su normalización.

Clasificación del patrimonio:

-Activo circulante

-Activo fijo

-Pasivo circulante

-Pasivo fijo

Otras masas patrimoniales:

-Neto patrimonial

-Capital permanente

-Capital fijo

-Crédito de funcionamiento o de circulante.

-Crédito de financiación

El fondo de maniobras.

El inventario.

Los libros de contabilidad y su clasificación.

2.Las cuentas anuales.

El balance.

La cuenta de pérdidas y ganancias.

La memoria.

3.Análisis económico financiero

Análisis del patrimonio.

Análisis de la financiación propia.

Inversión en recursos propios y el capital circulante.

Análisis de la financiación ajena e índices derivados del

endeudamiento.

Equilibrio financiero.

Análisis económico y ratios económicos.

El punto muerto.

Page 57: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

58

3.2. PROCEDIMIENTOS

• Utilización e interpretación de la terminología básica de

contabilidad.

• Organización del patrimonio de la empresa.

• Descripción de los elementos patrimoniales que forman el neto.

• Representación esquemática del patrimonio de una empresa.

• Elección de la estructura de Balance más apropiada a una

situación patrimonial dada.

• Formulación y comprobación de la cuenta de Pérdidas y

ganancias de una sociedad con datos que te puedes inventar.

• Identificación de los problemas que deben ser mencionados en

la Memoria.

• Estructura de la información que se necesita para formular

cada una de las cuentas anuales.

• Selección de aquellas masas patrimoniales más significativas

en el análisis económico-financiero.

• Clasificación de los ratios económicos y financieros más

utilizados.

• Explicación de desequilibrios financieros mas significativos.

3.3. ACTITUDES

• Reconocer y valorar la utilidad de la contabilidad para conocer

y representar el patrimonio de una empresa.

• Prestar interés por las estrategias y soluciones aplicadas a los

problemas en la organización de los elementos patrimoniales

de una empresa.

• Flexibilidad para enfrentarse a situaciones económicas

presentadas en el patrimonio.

• Sensibilidad y gusto por la realización sistemática y

presentación cuidadosa y ordenada de trabajos contables.

• Aceptar los medios que la legislación propone para la

formulación de las cuentas anuales.

Page 58: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

59

• Confiar en las propias capacidades para comprender las

funciones de las cuentas anuales y sus formulaciones.

• Ser crítico con las Cuentas anuales que no representa la

situación real de la sociedad.

• Reconocimiento y valoración de la utilidad de las Cuentas

anuales para analizar y representar los resultados de un

ejercicio económico.

• Apreciación del estudio contable referente a la interpretación y

análisis de balance.

• Interés por la aplicación y resultados que se pueden obtener

del análisis económico financiero.

• Valoración de la precisión, simplicidad y utilidad de los ratios

económicos y financieros más utilizados.

• Sensibilidad y gusto por la presentación ordenada y clara del

proceso seguido y de los resultados que se pueden obtener del

análisis de las masas que componen el patrimonio.

4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Actividad 1:

Duración: 30 minutos

Orientación para el profesor:

Con esta actividad pretendemos afianzar los conocimientos

adquiridos durante la unidad didáctica, realizando un ejercicio práctico en el

que es necesario el manejo de los conocimientos adquiridos en la unidad

didáctica. Se pretende que el alumno domine el manejo de los términos

contables y asiente los conceptos y sus relaciones. La finalidad es por tanto

clarificar y asegurar los nuevos contenidos

Contenidos:

Diferenciación entre bienes, derechos y obligaciones

Representación del Balance por masas patrimoniales

Presentación limpia y ordenada

Page 59: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

60

Guía de trabajo para el alumno:

De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles

representan bienes, derechos y obligaciones:

Maquinaria

Acreedores por prestación de servicios

Mercaderías Deudores

Terrenos

Caja Créditos por enajenación de Inmovilizado

Clientes, efectos a cobrar

Créditos al personal

Bancos cuenta corriente

Construcciones

Elementos de transporte

Deudas con entidades de crédito

Clientes Mobiliario

Proveedores

Proveedores, efectos a pagar

Proveedores de inmovilizado

Si a cada una de las cuentas anteriores se les asigna un valor de 60

€, calcula cuál sería el Neto Patrimonial de la empresa titular de dichas

cuentas.

Presentar las cuentas y cantidades anteriores en forma de Balance de

Situación clasificado por Masas patrimoniales.

Actividad 2:

Duración: 45 minutos

Orientaciones para el profesor

En la primera parte de la Unidad Didáctica se pretende que el alumno

valore la utilidad de la contabilidad para conocer y representar el patrimonio

de una empresa. Queremos asegurarnos de que el alumno atribuye

significado a lo que aprende y de que lleva a cabo la aplicación práctica de

los contenidos, mediante la utilización e interpretación de la terminología

básica de la contabilidad y la representación esquemática del patrimonio de

una empresa (aprendizaje funcional). Por otro lado, buscamos en el alumno

Page 60: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

61

un aprendizaje reflexivo que le lleve a realizar una valoración crítica de los

problemas presentados en la organización de los elementos patrimoniales

de una empresa.

Esta actividad exige un trabajo individual y reflexivo por

parte del alumno, y permite que el profesor pueda observar y atender el

ritmo individual de cada uno de los alumnos, para evaluar sus progresos y

dificultades en el proceso de comprensión y aprendizaje de los contenidos

que se van explicando.

El ejercicio está diseñado y presentado de tal forma que

activa el interés del alumno a la hora de identificar los bienes, derechos y

obligaciones de la empresa en cuestión, y clasificarlos por masas

patrimoniales.

La finalidad educativa es en definitiva estimular al alumno a

pensar de forma sistemática y a desarrollar su capacidad de razonamiento,

para comprobar si los objetivos propuestos se van cumpliendo

Contenidos

Elementos patrimoniales

Clasificación del patrimonio por masas patrimoniales

Capacidad para enfrentarse a situaciones económicas presentadas en

el patrimonio

Cálculo e interpretación del fondo de maniobra

Presentación cuidadosa y ordena del trabajo contable

SUPUESTO PRÁCTICO

La empresa «@rrob@, SA», dedicada a fabricación y distribución de

herramientas informáticas, tiene a 31 de diciembre de 2.00X los siguientes

elementos en su patrimonio:

a) Dinero en efectivo por importe de 6.000 €

b) Un camión propiedad de la empresa valorado en 36.000 €

c) Saldos a favor de la empresa en cuentas bancarias por

18.000 €

d) Un edificio valorado en 180.000 €, siendo el valor terreno

en el que se encuentra asentado el mismo de 90.000 €

Page 61: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

62

e) Maquinaria de alta tecnología valorada en 90.000 €, de

cuyo importe queda pendiente de pago hasta dentro de 15 meses un total

de 60.000 €

f) Un derecho de cobro por la venta a crédito de una partida

de ordenadores cuyo importe ascendió a 24.000 €

g) Productos adquiridos por la empresa y destinados a la

venta sin transformación valorados en 24.000 € De dicho importe queda

pendiente de pago 15.000 €

Guía de trabajo para el alumno

1) Calcular el activo, pasivo y neto patrimonial de la

empresa y representar gráficamente el balance de situación clasificado por

masas patrimoniales

2) Calcular e interpretar el fondo de maniobra

3) Calcular e interpretar el fondo de maniobra si el exigible a

corto asciende a 55.000 € y el disponible de la empresa se ve reducido a

4.000 €

Actividad 3:

Duración: 30 minutos.

Orientaciones para el profesor:

Mediante el desarrollo de esta actividad, se pretende que el alumno

sea capaz de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de

ésta unidad didáctica con relación a los contenidos de la cuenta de pérdidas

y ganancias y el balance de situación. El objetivo es que el alumno sea

capaz de interpretar la información contable y elaborar un ejemplo sencillo

de cuenta de Pérdidas y Ganancias

Contenidos

Formulación de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Conocer la estructura de balance.

Presentación cuidadosa y ordena del trabajo contable

Page 62: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

63

Guía de trabajo para el alumno

Elabora la Cuenta de Pérdidas y Ganancias a partir de los

datos que constan a continuación:

1.) Vendemos 10.000 unidades de producto, con un precio

de 200 € y un coste unitario de 75 €

2.) Tenemos unas deudas de 250.000 € por las cuales

pagamos un 10 % de interés

3.) Hemos realizado una inversión financiera por la cual

hemos recibido un beneficio de 25.000 €

4.) En un accidente hemos perdido una furgoneta de reparto

por valor de 21.000 €

5.) En un sorteo de lotería el décimo adquirido por los

empleados de la empresa les ha proporcionado 18.000 €, que irán a parar a

los fondos de la empresa

Una vez calculado, ¿dónde se situaría en el Balance de

Situación de la empresa?

Actividad 4

Duración: 45 minutos

Orientaciones para el profesor:

Esta actividad pretende proporcionar al alumno, además de una

mayor comprensión de la “lógica contable” y de la elaboración del balance,

una perspectiva global del proceso contable y de la utilidad de la

contabilidad para conocer, presentar y diagnosticar la situación de una

empresa.

Contenidos:

-Concepto de patrimonio. Elementos patrimoniales y

agrupación en masas.

-El Balance

-Cálculo e interpretación de ratios

Page 63: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

64

-Utilización e interpretación de la terminología básica de

contabilidad.

-Organización del patrimonio de una empresa.

-Reconocer valorar la utilidad de la contabilidad para conocer y

representar el patrimonio de una empresa.

Desarrollo de la actividad

La empresa WAX, S. A., presenta a 31 de Diciembre de 2003

la siguiente información contable:

Acreedores: 16.000 €

Clientes: 5.000 €

Capital:25.000 €

Proveedores: 7.000 €

Bancos: 2.000 €

Existencias: 4.000 €

Préstamos C/P: 23.000 €

Reservas: 10.000 €

Resultado del ejercicio (Beneficio) 9.000 €

Maquinaria 34.000 €

Edificios 70.000 €

Préstamos L/P 25.000 €

Se pide:

1) Ordenar la información facilitada para elaborar el Balance de

Situación agrupado por masas patrimoniales y de menor a mayor liquidez y

exigibilidad. Justificar de manera razonada la ordenación y pertenencia a la

masa patrimonial asignada.

2) A partir del Balance de Situación hallar los ratios financieros

siguientes:

Liquidez

Tesorería

Tesorería inmediata

Inmovilizado

Endeudamiento

Page 64: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

65

3) Analizar la situación de liquidez y endeudamiento de la

empresa.

5. ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN

Los procedimientos y criterios de calificación quedaron

expuestos en los puntos 7 y 8 de la programación didáctica de la

asignatura. Para completar la evaluación presentamos la prueba escrita con

la que vamos a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en

esta unidad didáctica:

Duración: 1 hora y 30 minutos

La estructura del examen, con sus correspondientes criterios

de corrección es la siguiente:

8 preguntas tipo test (2 puntos). Cada pregunta correcta se

calificará con 0,25 puntos y cada pregunta incorrecta restará 0,05 puntos.

Las preguntas no contestadas ni suman ni restan.

4 cuestiones teóricas (2 puntos). Se trata de preguntas

cortas abiertas, valoradas coda una de ellas en 0,5 puntos. El alumno

deberá contestar sólo a lo que se pregunta, y su respuesta será calificada

atendiendo a la claridad, concreción y adecuada presentación.

Practica (6 puntos): 2 ejercicios prácticos valorados cada

uno en 3 puntos. Para calificar estos problemas se tendrá en cuenta que el

planteamiento es correcto, que la solución no contenga errores de cálculo,

que esté debidamente desarrollada y que la presentación sea clara y limpia

1. PREGUNTAS TIPO TEST:

-Rodea la respuesta correcta en cada una de las siguientes

cuestiones:

1) Una situación patrimonial de inestabilidad absoluta se

caracteriza porque:

Page 65: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

66

a. Parte del activo carece de valor, lo que indica

que los bienes y derechos son menores que las

obligaciones

b. Todos los bienes y derechos son financiados con

recursos propios, no existiendo obligaciones

c. El activo real es mayor que el exigible

2) El patrimonio de una empresa es:

a. El conjunto de bienes y derechos propios de la

empresa

b. El conjunto de aportaciones que los socios han

puesto a disposición de la empresa

c. El conjunto de bienes en su propiedad y

derechos a su favor, así como el conjunto de

obligaciones contraídas por la empresa con los

socios y con terceras personas

3) Las ratios:

a. Son una relación exclusiva de elementos de

pasivo y de neto

b. Expresan la relación entre las diferentes masas

o elementos patrimoniales

c. Las dos afirmaciones anteriores son verdaderas

4) La rentabilidad económica de una empresa podríamos

medirla mediante la ratio expresada como:

a. Cociente entre resultados obtenidos o beneficio

bruto y el valor de su activo

b. Margen comercial con el que grava sus bienes

c. Cociente entre beneficio y fondos propios

5) Si el activo de una empresa es igual al neto:

a. La empresa se encuentra en una situación

grave de inestabilidad

b. El empresario ha invertido todo su dinero en su

negocio

c. Estamos ante la máxima estabilidad financiera

6) El Balance:

Page 66: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

67

a. Es un modelo contable dinámico, porque refleja

la situación económica y financiera de la

empresa, así como los beneficios obtenidos

b. Es un modelo contable estático porque ofrece la

situación patrimonial de la empresa siempre a

final del ejercicio económico

c. Es un modelo fundamentalmente estático ya

que ofrece la situación del patrimonio de la

empresa referida al momento en que se elabora

7) Los resultados de actividades ordinarias::

a. Son beneficios o pérdidas de las actividades

diarias de la empresa

b. Se obtienen por la diferencia entre los gastos e

ingresos derivados de la actividad principal de

la empresa

c. Comprenden los beneficios o pérdidas

originados por la gestión de la empresa, pero

ajenos a su actividad principal

8) La memoria:

a. No es obligatorio presentarla si ya presentamos

el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

b. Incluye siempre el cuadro de financiación para

explicar el origen de los recursos y su aplicación

c. Es el documento que recoge, completa y amplía

los hechos económicos acaecidos en la sociedad

2. PREGUNTAS CORTAS ABIERTAS:

1.- ¿Qué es el patrimonio? ¿Qué diferencia existe entre

activo circulante y pasivo fijo?

2.- ¿Quién puede realizar una auditoria de cuentas?

3.- ¿Qué consideraciones debe cumplir un gasto o un ingreso

para que tenga la condición de partida extraordinaria?

4.- ¿Es correcta la siguiente interpretación? “El pasivo es

aquello que debe la empresa” ¿Por qué?

Page 67: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

68

3. PRACTICA:

A) La empresa CIEM S.A. presenta, a finales del año 2.005,

la siguiente información contable en euros:

Inmovilizado 7.402

Capitalpropio .101.625

Disponible.......................... . 11.717

Existencias ...... 111.625

Exigibleac/p ..................... 155.300

Realizable ............ 126.181

Compras materias primas .. 508.200

Intereses ...... 20.800

Ventas ........... 694.800

Gastosamortización .......... 1.100

Impuestodesociedades ...... 15.645

Gastos.explotación ....... .120.000

Se pide:

a) Calcular la rentabilidad económica. Comenta el resultado.

b) Calcular la rentabilidad financiera. Comenta el resultado.

B) Partiendo de los elementos patrimoniales que se

relacionan a continuación, se pide:

- Ordenar los elementos anteriores en masas patrimoniales

de activo y pasivo, determinando la cifra del capital social.

- Calcular el capital circulante.

- Indicar el importe de los fondos propios de las partidas que

lo componen.

-Clientes 200 €

-Caja 500 €

-Reseñas legales 1.500 €

-Mobiliario 600 €

-Bancos c/c 1.000

Page 68: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

69

-Capital Social €

-Edificios 2.500 €

-Proveedores 100€

-Elementos de transporte 1.400 €

-Efectos comerciales a cobrar 400 €

-Amortización acumulada del Inmovilizado Material 500 €

-Existencias de mercaderías 1.000€

-Préstamos recibidos a largo plazo 3000€

Page 69: Didáctica de Economía Grupo 3 · de la realidad, la materia es un medio de orientación académica vinculado con su carácter preparatorio de estudios superiores, sean estos

Programación Didáctica Aísa Otín, Concepción CAP 2005-2006 Bails Calvo, Mª Victoria Dieguez Lacosta, Isabel García Sanz, Elena Mª

1