didaticas contemporaneas

Upload: diana-salcedo

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    1/13

    Este enlace provee elementos sobrela didctica:

    http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pd!se"#ence$32

    %os elementos didcticos

    De igual manera, en el acto educativo, la didctica consideraalgunos elementos fundamentales, sin los cuales la labor educativano tendra los frutos o resultados esperados.

    Estos elementos son:1. El alumno o alumna.2. El profesor o profesora3. Los objetivos. Los contenidos!. Los recursos o material didctico". Los m#todos $ las t#cnicas de ense%an&a

    '. El medio: geogr(co, econ)mico, cultural $ social.

    %os elementos didcticos

    1. El al#mno o al#mna.

    Es la persona clave de nuestro *ue+acer pedag)gico. Es el centrodel aprendi&aje. Es protagonista, autor o autora del procesoense%an&a aprendi&aje. En funci)n de su aprendi&aje eiste lainstituci)n o centro educativo, la cual se adapta a ella o #l, por esa

    ra&)n la instituci)n se adecua a las caractersticas del desarrollo delos $ las estudiantes como por ejemplo la edad evolutiva,diferencias individuales, intereses, necesidades $ aspiraciones.

    2. El proesor o proesora:

    Es un orientador-a, facilitador-a, gua, asesor-a $ acompa%antede los $ las estudiantes en el proceso de ense%an&a/aprendi&aje.El profesor o profesora debe ser por ecelencia fuente de estmulose informaci)n, mediador-a de los procesos de aprendi&aje, de tal

    manera *ue permita $ facilite el aprender a aprender.

    http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32
  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    2/13

    3. %os ob&etivos.

    0oda acci)n didctica supone objetivos, *ue son los *ue orientan elprocesoeducativo. En tal sentido, eisten objetivos generales *ue pueden

    ser del sistema educativo,de la instituci)n, de un nivel, de un grado, de un curso o de unaasignatura. su ve& eisten otros *ue son de carcter espec(co,es decir, a*uellos *ue se pretende lograr a corto pla&o como porejemplo, los propuestos para lograrse en una +ora de clase.

    '. %os contenidos

    trav#s de ellos sern alcan&ados los objetivos planteados por lainstituci)n. ueden ser conceptuales, procedimentales $actitudinales.

    (. )*todos + ,*cnicas de ense-anza

    0anto los m#todos como las t#cnicas son fundamentales en laense%an&a $ deben estar, lo ms pr)imo *ue sea posible, a lamanera de aprender de los alumnos $ alumnas.

    . )edio eorco econmico c#lt#ral + social:

    Es indispensable, para *ue la acci)n didctica se lleve a cabo enforma e(ciente, tomar en consideraci)n el medio en dondefunciona el centro educativo, pues solamente as podr ellaorientarse +acia las verdaderas eigencias econ)micas, culturales$ sociales.

    El )*todo + s# mportancia en el

    4rocesode Ense-anza 5prendiza&e

    #todo: odemos decir, entonces, *ue es un camino para lograrlos objetivos propuestos en el proceso educativo.

    Eisten mu$ diversos m#todos, es decir, diferentes formas omaneras de organi&ar los procesos espec(cos del trabajo

    educativo, en funci)n de situaciones concretas $ objetivosparticulares por lograr.

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    3/13

    s, +a$ m#todos para divulgar, para educar, para discutir, parainvestigar, evaluar, plani(car o sistemati&ar.0ambi#n, son m#todos de trabajo los *ue se utilicen o se generenpara establecer una secuencia organi&ada de pasos para elaborarun plan o pro$ecto o para evaluar sus resultados.

    En todo m*todo son c#estiones #ndamentales:

    45)mo se va a reali&ar, c)mo alcan&ar mejor nuestros objetivos6c)mo lograr trabajar adecuadamente un determinado tema o unconjunto de ellos con un grupo espec(co de personas6 c)mo

    de(nir las etapas de un programa de trabajo a corto, mediano o alargo pla&o6 c)mo articular los contenidos de un programa dirigidocon las necesidades $ los ritmos individuales748u# objetivo o resultado se pretende conseguir748u# contenido se va a utili&ar74De *u# medios o recursos podremos disponer748u# t#cnicas $ procedimientos son los ms adecuados paraaplicar745unto tiempo tenemos $ *u# ritmo debemos imprimir a nuestrotrabajo para llegar a los objetivos previstos dentro del tiempo

    deseado7

    El m*todo didctico cond#ce el aprendiza&e de los al#mnosen los si#ientes sentidos:

    De lo ms fcil a lo ms difcil

    De lo ms simple a lo ms complejo

    De lo ms pr)imo e inmediato a lo ms remoto $ mediato

    De lo concreto a lo abstracto

    De la observaci)n a la

    eperimentaci)n de esta a la re9ei)n $ a la formaci)n de teorasDe la acci)n prctica $ efectiva a la interiori&aci)n

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    4/13

    %a nd#ccin + la 6ed#ccin

    En el m#todo didctico, la inducci)n $ la deducci)n, el anlisis $ lasntesis son procesos *ue se complementan.

    odemos decir *ue son m#todos principales el ind#ctivo + elded#ctivo.

    El m*todo ind#ctivo

    La inducci)n es un modo de ra&onar, *ue consiste en sacar de los+ec+os particulares una conclusi)n general. El m#todo inductivoconsiste en ir de lo particular $ concreto a lo general $ abstracto.or ejemplo: en matemticas, para *ue el alumno o alumnarelacione el concepto de numeral con el de nmero, primero debe

    tener una actividad orientada para *ue realice agrupaciones depiedras, semillas, palos u otro material concreto, se le pidenejercicios para a(an&ar.

    %as si#ientes razones entre otras explican la importancia

    del m*todo ind#ctivo en el desarrollo de las clases + en elloro de cada ob&etivo por parte de los al#mnoso al#mnas.

    %a manera como los al#mnos + al#mnas inician el procesode aprendiza&e obedece a #n proceso ind#ctivo.

    En el proceso ense%an&a/ aprendi&aje, el alumno o alumna inicia elaprendi&aje asimilando +ec+os, situaciones $ problemasparticulares, de modo *ue del conocimiento de #stos llegue a

    generali&ar de(niciones, principios $ le$es.

    El m*todo ind#ctivo cond#ce a #n aprendiza&e comprensivo+ no memor7stico.

    El m#todo juega un papel decisivo por*ue los $ las estudiantes enestas edades aprenden con base en situaciones reales $ concretas.;a *ue s)lo +asta cierta edad -

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    5/13

    El proceso ind#ctivo es la base de los m*todos deense-anzaaprendiza&e "#e enatizan en el desc#brimientola constr#ccin + la accin por parte del est#diantado.

    Los m#todos de descubrimiento $ de construcci)n, cu$o objetivo es

    *ue la o el estudiante aprendan a aprender, no s)lo aumenta laautomati&aci)n $ la capacidad intelectual, sino *ue les ense%a acomprender los procesos *ue utili&aron para llegar a unos +ec+os $a unas conclusiones -aprender a aprender.

    %a manera como #na o #n est#diante se enrenta a #nproblema tiende a se#ir los mismos pasos de lainvestiacin ordenada + del proceso ind#ctivo:

    =. ormulaci)n del problema para resolver.===. Elaboraci)n de posibles eplicaciones o +ip)tesis.=?. @ecolecci)n de datos./ Determinaci)n de cules datos $ *u# informaci)n se necesitapara recoger./ Determinaci)n de c)mo se van a recoger los datos.?. Evaluaci)n e interpretaci)n de las eplicaciones oprocedimientos.

    / nlisis $ evaluaci)n de los resultados para aceptar, modi(car oreformar las eplicaciones tentativas o +ip)tesis./ Establecimiento de conclusiones generales.

    Aon m#todos inductivos: el analtico, el intuitivo, inventivo $ el dedescomposici)n. Au principal procedimiento interno es el anlisis.Ae ir paso a paso, de lo *ue se ve a lo *ue no se ve6 de loconocido a lo desconocido6 de los ejemplos $ los casos particularesa la de(nici)n o regla general6 de las partes al todo6 de lo concreto

    a la abstracto6 de fcil a lo difcil6 de lo particular a lo general.

    )*todo 6ed#ctivo

    Ae da este m#todo cuando el proceso para estudiar undeterminado tema o problema procede de lo general a loparticular. Deducir es inferir, sacar las consecuencia. arte de lasde(niciones, reglas, principios etc. $ llega a los ejemplos $ a lasaplicaciones. Aon m#todos deductivos: el sint#tico, eldemostrativo, el racional. Au f)rmula es ir paso a paso, de lo *ueno se ve a lo *ue se ve6 de lo simple a lo compuesto6 de las reglas$ las de(niciones a los ejemplos $ las aplicaciones.Au principal procedimiento es la s7ntesis.

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    6/13

    BEl m*todo lico

    Establece las le$es del pensamiento $ del raciocinio para descubrirla verdad o con(rmarla, mediante conclusiones ciertas $

    verdaderas.Este m#todo emplea los rigurosos procedimientos de:

    nlisis -*ue va del todo a las partesAntesis-*ue va de las partes al todo=nducci)n-*ue va de lo singular o particular a lo universalDeducci)n-*ue va de lo universal a lo particular o singularC1

    )*todos psicolicos

    Aon los *ue llevan la investigaci)n del plano del objeto al plano delsujeto, $ se fundamentan en la observaci)n $ comprensi)n del ser.El progreso de la +umanidad depende, en gran parte, de losdescubrimientos cient(cos,*ue permiten conocer, utili&ar $comprender todo lo *ue eiste.

    La ciencia utili&a el llamado m#todo cient(co, *ue se apo$a entres principios:

    El conocimiento no debe contradecir a la eperiencia

    El conocimiento se veri(car en $ por los +ec+os.

    n conocimiento es necesario cuando se basa en la

    necesidad de otro.

    )*todos 5ctivos/participativos

    De acuerdo con Oscar Jara, los m#todos $ t#cnicas participativas sebasan en el incentivo del propio m#todo activo, del conocimiento $el aprendi&aje: el conocimiento crtico se constru$e, se elabora, pormedio de una serie de procesos intelectuales $ motrices*ueimplican reali&ar asociaciones, relaciones, abstracciones,f)rmulas, conclusiones, anlisis

    o sntesis, de forma activa + consciente.

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    7/13

    %e+es o principios "#e tienen en c#enta los m*todosactivos + participativos

    4rincipio de la int#icin: Blos conceptos sin intuicionesestn vacos6 las intuiciones sin conceptos estn ciegasC -E.ant.

    4rincipio de la actividad: B Learning b$ doingC - F. DeGe$prender +aciendo.

    4rincipio del realismo: BLa educaci)n debe ser para la vidacon la vidaC -. >reire.

    4rincipio de la repeticin: BLo mal aprendido entorpece

    aprendi&ajes posteriores $ lo bien aprendido, los potencia - >.Aecadas.

    4rincipio de la individ#alizacin: B na ense%an&a a lamedida de cada educando sera soluci)n al aprendi&aje)ptimoC -. >erriari.

    4rincipio de la socializacin: BFuntos en todo lo *ue seaposible, separados s)lo en lo necesarioC -. AtocHer.

    4rincipio de libertad: BLibertad $ con(an&a, forman elcarcter6 a*uellas deben crecer a medida *ue crecen loseducandosC - 5. Iertier.

    4rincipio de re#erzo positivo: B Las consecuenciaspositivas, verbales o no verbales, materiales o sociales, *ue

    siguen a todo aprendi&aje, +acen *ue este aumenteC-rumbol.0J.

    #* prom#eve el m*todo activo + participativo!

    romueve el saber $ el aprender a aprender.5rea $ fomenta la responsabilidad.>omenta el aprender a tomar decisiones.Escuc+a, +ace +ablar.romueve la utili&aci)n de varias t#cnicas de trabajo en e*uipo.

    ropone objetivos $ plani(ca con la participaci)n de susestudiantes.

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    8/13

    Ae preocupa por la evoluci)n de los e*uipos *ue orienta.Evala con la participaci)n de los alumnos $ alumnas.Estimula, orienta, a$uda $ tran*uili&a.

    5 manera de e&emplo se presenta las posibles etapas de #nm*todo activo para orientar el proceso de ormacin de los+ las est#diantes:

    4rimera etapa: Elaborar el plan de trabajo junto con lacomunidad $ los alumnos o alumnas.

    ;e#nda etapa: resentar, anali&ar $ discutir con los padres$ madres de familia $ alumnado el plan de trabajo.

    ,ercera etapa: 5onstituir los e*uipos de trabajo $ elegir asus responsables $ dems roles.

    ovena etapa: Discusi)n general $ acuerdos ocompromisos.

    6*cima etapa: Evaluaci)n del trabajo reali&ado.

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    9/13

    sentimientos $ acciones, transformamos el mundo de la naturale&a$ construimos la +istoria otorgndole un sentido.

    %a realidad histrico social como totalidad

    La concepci)n metodol)gica dial#ctica entiende la realidad+ist)rico/social como totalidad: un todo integrado, en el *ue laspartes -lo econ)mico, lo social, lo poltico, lo cultural, lo individual,local, nacional, internacional6 lo objetivo, lo subjetivo, etc.

    %a realidad en permanente movimiento

    La concepci)n metodol)gica dial#ctica concibe la realidad enpermanente movimiento: una realidad +ist)rica siemprecambiante, nunca esttica ni uniforme, debido a la tensi)n *ue

    ejercen incesantemente las contradicciones e interrelaciones desus elementos.

    ;omos s#&etos part7cipes

    Desde la perspectiva dial#ctica, nos aproimamos a lacomprensi)n de los fen)menos sociales, desde el interior de susdinmica, como s#&etos partcipes en la construcci)n de la+istoria, totalmente implicados de forma activa en sus procesos.

    >o podemos contentarnos con describir + observar

    or ello, no podemos aspirar simplemente a BdescribirC losfen)menos $ a BobservarC sus comportamientos, sino *uedebemos proponernos intuir y comprender sus causas yrelaciones, identifcar sus contradicciones proundas, situarhonradamente nuestra prctica como parte de esascontradicciones, y llegar a imaginar y a emprender accionestendientes a transormarla

    5rtic#lacin entre teor7a + prctica

    De esta visi)n surge una comprensi)n articulada entre teora $prctica, *ue privilegia, en de(nitiva, a la prctica, colocando a la

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    10/13

    teora en funci)n e interacci)n con a*uella: en los procesoseducativos por ejemplo, debemos siempre partir de la prcticade las $ los estudiantes, seguir todo un proceso de teorizacin,*ue permita comprender esaprctica dentro de una visi)n +ist)rica $ de totalidad -+e a+ el

    aporte de la teora, para (nalmente volver de n#evo a laprctica $ gracias a una comprensi)n integral $ ms profunda delos procesos $ sus contradicciones, orientarla conscientemente enuna perspectiva transformadora.

    %os medios o a+#das didcticas

    ?ec#rsos didcticos.)s de al#na vez hemos esc#chado los si#ientes

    comentarios:

    BLa maestra o maestro, +abla, +abla $ +ablaKCBEs mu$ difcil entenderle $ ms cuando escribe en el pi&arr)nCBAin profesor-a sera igual, 4Aabes en *u# consiste la clase7 Llega,sacamos nuestros libros $ a leer. En casa +acemos un resumen delo ledo. 5ada clase es igualCB

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    11/13

    ?ec#rsos didcticos de los "#e el proesor oproesora debe valerse para hacer ms ecaz elproceso ense-anza aprendiza&e

    Entre los principales recursos se cuenta con los siguientes:

    / )aterial impreso:

    %ibros revistas peridicos textos proramados etc. ;# #soes de vital importancia en el procesos ense-anza aprendiza&e.

    / El 4izarrn.

    Es #no de los rec#rsos ms eneralizados + del "#e nosiempre se obtiene el provecho debido. ;e #tiliza para:

    / Desarrollar problemas $ f)rmulas6/ Elaborar cuadros sin)pticos, guiones, resmenes etc./ Macer gr(cas diagramas etc./ =lustrar fen)menos, procesos, etc. +aciendo uso:/ Del Btra&o con patr)nC.

    / Del ca&ador de (guras./ Del pro$ector de opacos./ De cortinas o papel para cubrirlos./ De (guras con imn, de ser posible.

    / ?otaolio

    5onsiste en una serie de lminas unidas *ue pueden rotarse.5ontienen dibujos, gr(cas, frases, etc. o simplemente las +ojaspara escribir sobre ellas en la medida en *ue se desarrolla la

    lecci)n.

    ;e #tiliza para:

    El desarrollo sint#tico de un tema.=lustrar un proceso o fen)meno.

    /

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    12/13

    ;e #tilizan para:

    ropiciar una discusi)n re9eivaDespertar el inter#s por asuntos de diversa ndoleEstimular la capacidad creadora del alumno o alumna

    / @rcas

    ;e #tilizan para:

    @epresentar cualitativa o cuantitativamente un +ec+o, procesoetc.>avorecer la interpretaci)n re9eiva $ fundamentada de loscambios manifestados en determinado fen)meno.

    / l#straciones:

    >otografas, murales, grabados entre otros

    ;e #tilizan para:

    Estimular el inter#s por el tema de estudioropiciar la observaci)n, interpretaci)n $ comentario del problemaen cuesti)n.>acilitar la comprensi)n de un +ec+o, fen)meno, etc.

    / )apas

    ;e #tilizan para:

    @epresentar gr(camente una realidad fsicabicar al alumnado en un espacio determinado.>acilitar la comprensi)n de +ec+os o fen)menos.

    / )aterial de experimentacin

    a*uinarias, instrumentos, materiales, sustancias, etc..

    ;e #tiliza para "#e el al#mno o al#mna:

  • 7/26/2019 didaticas contemporaneas

    13/13

    ?eri(*ue sus propias +ip)tesisonga en prctica las informaciones te)ricas recibidas.0enga posibilidades de desarrollar sus capacidad creadora.(rme, compruebe $ apli*ue lo aprendido.

    / )aterial a#diovis#al

    0elevisi)n, pelculas, transparencias, (lminas, videos, etc.

    ;e #tilizan para:

    cercar al estudiantado a la realidad=lustrar un tema de estudioroporcionar una visi)n sint#tica del temaEstimular $ mantener el inter#s de las alumnas $ alumnos

    / ?adio disco rabaciones casetes + otros.

    ;e #tilizan para:

    >acilitar el aprendi&aje de idiomas,la ense%an&a de la msica $ la literatura $la ense%an&a de otros contenidos.

    %os rec#rsos + medios didcticos acilitan el procesoense-anza aprendiza&e siempre + c#ando:

    Ae +a$an preparado $ seleccionado con anterioridad.ermitan *ue el alumno o alumna se aproime a la realidad.o obstaculicen el proceso de ra&onamiento, por parte del alumnoo alumna.

    Aean giles $ variados.>avore&can la actividad $ el desenvolvimiento de la capacidadcreadora.tanto del profesor-a como del alumno-a.Aean utili&ados en el momento oportuno.