didactics program

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIDACTICA DEL INGLÉS I I .DATOS GENERALES CÓDIGO : DID 0412 CRÉDITOS : 06 TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICO NÚMERO DE MÓDULOS : 02 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : SÉPTIMO SEMESTRE CARÁCTER : MÍNIMO REQUISITOS : DIDÁCTICA GENERAL II. DESCRIPCIÓN Este curso introduce al futuro profesor de idiomas a la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Presenta un breve panorama de los diversos métodos y enfoques para la enseñanza de lenguas, a partir de 1880 para culminar con aquellos que apuntan a una diferenciación entre aprendizaje y adquisición. Analiza la metodología de enseñanza para las cuatro habilidades lingüísticas del inglés Además, analiza los nuevos programas del MINEDUC, examina diversas estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante e introduce las competencias apropiadas para enfrentar los cambios curriculares de la enseñanza-aprendizaje del inglés. Este curso debe ser impartido en inglés. III. OBJETIVOS 3.1. GENERALES Competencias del perfil de egreso a que apunta esta asignatura i ) Desarrollar la capacidad para analizar las didácticas de las lenguas extranjeras y los enfoques que propendan a generar aprendizajes autónomos, dentro del marco curricular de los nuevos programas. A6, A8, B2, C10 i Desarrollar habilidades para diseñar, planificar y C2, C9

Upload: gabriela-quezada

Post on 25-May-2015

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: didactics program

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓN

DIDACTICA DEL INGLÉS I

I .DATOS GENERALES

CÓDIGO : DID 0412CRÉDITOS : 06TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICONÚMERO DE MÓDULOS : 02UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : SÉPTIMO SEMESTRECARÁCTER : MÍNIMOREQUISITOS : DIDÁCTICA GENERAL

II. DESCRIPCIÓN

Este curso introduce al futuro profesor de idiomas a la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Presenta un breve panorama de los diversos métodos y enfoques para la enseñanza de lenguas, a partir de 1880 para culminar con aquellos que apuntan a una diferenciación entre aprendizaje y adquisición. Analiza la metodología de enseñanza para las cuatro habilidades lingüísticas del inglés Además, analiza los nuevos programas del MINEDUC, examina diversas estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante e introduce las competencias apropiadas para enfrentar los cambios curriculares de la enseñanza-aprendizaje del inglés. Este curso debe ser impartido en inglés.

III. OBJETIVOS

3.1. GENERALESCompetencias del perfil de egreso a que apunta esta asignatura

i) Desarrollar la capacidad para analizar las didácticas de las lenguas extranjeras y los enfoques que propendan a generar aprendizajes autónomos, dentro del marco curricular de los nuevos programas.

A6, A8, B2, C10

ii) Desarrollar habilidades para diseñar, planificar y evaluar situaciones de enseñanza-aprendizaje en inglés como lengua extranjera.

C2, C9

Actualizado 27-02-2008 CDL/cdl

3.2 . ESPECÍFICOS

Valorar las funciones propias del profesor de idiomas dentro de un universo de cambios y de progreso a nivel nacional.

Comparar diferentes enfoques para la enseñanza de idiomas a través del tiempo con especial énfasis en las tendencias actuales.

Producir instancias didácticas que reflejen enfoques o técnicas especiales tendientes a desarrollar determinadas habilidades lingüísticas y aprendizajes autónomos.

Page 2: didactics program

Valorar la creatividad en la labor docente frente a las necesidades e intereses de diferentes grupos de alumnos.

IV. CONTENIDOS

1. INTRODUCCION AL CURSO ( 2 weeks, 3 classes)Abril

1.1. Breve análisis de diversas corrientes metodológicas a través del tiempo.1.2. L1 versus L2, y el rol de L1 en el aula

2. ENFOQUES METODOLOGICOS TRADICIONALES Y COMUNICATIVOS.

2.1. Audilingual2.2. Comunidades de Aprendizaje de una lengua2.3. Enfoque Modo Silencioso2.4. Enfoque Comunicativo: Funciones, Nociones, Estrategias de Aprendizaje y su

aplicación en el aula.( Lexical Approach)2.5. El Enfoque Natural: Adquisición versus Aprendizaje 2.6. TPR (Total Physical Response)2.7. Suggestopedia2.8. Enfoque basado en Contenidos2.9. Enfoque basado en tareas

3. LAS CUATRO HABILIDADES LINGÜÍSTICAS

3.1. Programaciones de aula en torno a habilidades3.2. Estrategias de presentación, ejercitación y aplicación de:3.2.1. La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera3.2.2. La producción oral en inglés como lengua extranjera3.2.3. La comprensión de textos escritos en L23.2.4. La producción escrita en L2

4. LOS SISTEMAS LINGUÍSTICOS

4.1 Enseñanza aprendizaje de las estructuras gramaticales 4.2 Enseñanza aprendizaje de las estructuras fonológica4.3 Enseñanza aprendizaje de las estructuras léxicas.

V. METODOLOGÍA

La metodología del curso es una combinación de sesiones de motivación inicial, sesiones de enseñanza cooperativa, sesiones prácticas, métodos y técnicas usadas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. A través de todo el curso se hará énfasis en la relación directa entre teoría y práctica y un análisis crítico de los contenidos. Gran parte de los contenidos propuestos y metodologías usadas serán dialogados con los estudiantes. Sus sugerencias serán siempre consideradas.

Page 3: didactics program

El curso se desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:

trabajos y tareas de los alumnos análisis individuales y grupales de textos breves trabajo de investigación y discusiones grupales exposiciones del profesor portafolio electrónico. Práctica guiada con programas multimediales y en sitios WEB Breves presentaciones del profesor para cada uno de los temas, con ayuda de

textos, videos, citas de autores y ejemplos de situaciones comunicativas o no comunicativas en una clase de idioma extranjero

Micro-demostraciones por parte de los alumnos en torno a los temas presentados Presentación de ejemplos prácticos de presentación y ejercitación de contenidos

de acuerdo a las diferentes tendencias metodológicas

VI. EVALUACIÓN

El proceso de evaluación formativa se basará en los aportes y tareas personales de cada alumno y en el trabajo grupal. Se utilizarán como procedimientos evaluativos la auto-evaluación y la co-evaluación

La evaluación sumativa contemplará las siguientes tareas:

- Diseño de portafolio electrónico con un 20 % de ponderación- Trabajos individuales y grupales, tareas, proyectos, lecturas, sesiones de

microenseñanza presentaciones , test y certámenes con un 50 % de ponderación

- Trabajo final 20%- Auto-evaluación y la co-evaluación con un 10%

Examen final: 40% (modalidad evaluativa centrada en el estudiante)

VII. REQUISITO DE ASISTENCIA

Se exigirá un 80 % de asistencia a clases y un 100% a las evaluaciones, tanto formativas como sumativas.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: didactics program

8.1. MÍNIMA

Brewster, J., Ellis, G. & Girard, D. (1991). The primary English teacher’s guide. Penguin English.

Brown, D.(200) Teaching by Principles: An interactive approach to language Pedagogy. Longman.

Brumfit, C. (1991). Teaching English to children. London: Collins.

Dubin, F.(1986) Course Design. Cambrige, Cambridge University Press

Ellis, R. (1986). Understanding second language acquisition. Oxford: Oxford University Press.

Halliwell, S. (1992). La enseñanza del inglés en educación primaria. Harlow: Longman.

Harmer, J. (1998). How to teach English. Harlow: Longman.

Harmer, J. (1998). The Practice of English language and Teaching. Harlow: Longman.

Larsen-Freeman, Diane (2002), Techniques and Principles in Language Teaching, Oxford, Oxford University Press

Nunan, D. (1999) Second Language Teaching and learning. Boston. Heinle & Heinle Publishers.

Designing tasks for the communicative clasroom / Fecha Publicación 2001

The learner-centred curriculum : Fecha Publicación 2001

The Cambridge guide to teaching english to speakers of other lenguages /

Practical English language teaching Fecha Publicación 2003

Ur, Penny, (1996) A Course in Language Teaching : Practice and Theory, Cambrige, Cambridge University Press

Tomlinson,B (1998) Materials Development in Language Teaching, Cambridge, Cambridge University Press

8.2. COMPLEMENTARIA

Page 5: didactics program

Krashen, Steven (1987) Principles and Practices in Second Language Acquisition, Reading, Mass. Prentice Hall- Regentes

Krashen, Steven ( 1985) The Input Hypothesis, New York, Longman.

Oller J. and Richard- Amato, P.( eds.) (1983) Methods That Work , Rowley, Mass., Newbury House- International Thomson.Spolsky, B. (1989). Conditions for second language learning. Oxford: Oxford University Press.

Wright, A. (1995). Storytelling with children. Oxford: Oxford University Press.

Dave’s ESL Cafe: http://eslcafe.com“How to Make a Successful ESL/EFL Teacher’s Web Page”

http://www.aitech.ac.jp/-iteslj/Articles/Kelly-MakePagehttp://www.esl-lounge.comhttp://geocities.com/philliptowndrow/lessons.htmhttp://englishclub.nethttp://www.esl-lab.comhttp://englishlistening.comhttp://www.efl.net/http://www.mineduc.clhttp://www.educarchile.clhttp://www.uop.co.uk/elthttp://www.tesol.edu/http://www.planetenglish.com/http://www.comenius.com/http://www.outremer.com/~sharad/index.htmlhttp://edvista.com/claire/internet-esl.htmlhttp://grove.ufl.edu/~ktrickel/index.htmlhttp://www.etni.org.il/http://www.yarden.ac.il/chinuch/english/http://www.countryschool.com/aboutefl.htmhttp://www.rice.edu/projects/topics/Electronic/Magazine.htmlhttp://www.u-net.com/eflweb/http://www-writing.berkeley.edu/TESL-EJ/