didáctica.docx 2

17
HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES La universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia. ... A partir del siglo XII los profesores empiezan a agruparse en defensa de la disciplina escolar,preocupados por la calidad de la enseñanza;del mismo modo, los alumnos comienzan a crear comunidades para protegerse del profesorado . Al ir evolucionando acaban naciendo las universidades. ... La primera universidad en nacer fue la universidad de Bolonia, a comienzos del siglo XIII,que fue la primera en tener estudios reconocidos universalmente y estatutos propios; el rector era elegido de entre los estudiantes. ... Precisamente en el siglo XIV por desavenencias de un grupo de profesores de la uiversidad de Oxfort, se crea la de Cambridge) posteriormente se crea las de Padua, Nápoles, Toulose,Praga,Viena, Heilderberg y Colonia. ... Se crea la universidad de Oxford(la más antigua de habla inglesa) creada en primer lugar por Enrique II ... En España la más antigua documentada es la de Palencia, que desapareció rápidamente, El rey Leonés Alfonso IX fundó afines de 1218 o principos de 1219 el Studium Samantino;actual Universidad de Salamanca. ... En Valladolid, el Cadenal Mendoza funda el colegio de Santa Cruz(1481) Sus estudiantes son privilegiados,con buena formación y con mayores posibilidades de obtener buenos puestos en los tribunales. ... En principio se crearon sólo tres facultades, la de Artes,Cánones y la de Teología, incluyendo en 1514 la facultad de Medicina. ... Fueron las constituciones de 1510 en las que se describían los minimos aspectos de la vida académica como la vida cotidiana de los estudiantes y miembros de los colegios..

Upload: cinthia-ruiz

Post on 20-Mar-2017

175 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica.docx 2

HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES

La universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia.

...A partir del siglo XII los profesores empiezan a agruparse en defensa de la disciplina escolar,preocupados por la calidad de la enseñanza;del mismo modo, los alumnos comienzan a crear comunidades para protegerse del profesorado . Al ir evolucionando acaban naciendo las universidades.

... La primera universidad en nacer fue la universidad de Bolonia, a comienzos del siglo XIII,que fue la primera en tener estudios reconocidos universalmente y estatutos propios; el rector era elegido de entre los estudiantes.

... Precisamente en el siglo XIV por desavenencias de un grupo de profesores de la uiversidad de Oxfort, se crea la de Cambridge) posteriormente se crea las de Padua, Nápoles, Toulose,Praga,Viena, Heilderberg y Colonia.

... Se crea la universidad de Oxford(la más antigua de habla inglesa) creada en primer lugar por Enrique II

... En España la más antigua documentada es la de Palencia, que desapareció rápidamente, El rey Leonés Alfonso IX fundó afines de 1218 o principos de 1219 el Studium Samantino;actual Universidad de Salamanca.

... En Valladolid, el Cadenal Mendoza funda el colegio de Santa Cruz(1481) Sus estudiantes son privilegiados,con buena formación y con mayores posibilidades de obtener buenos puestos en los tribunales.

... En principio se crearon sólo tres facultades, la de Artes,Cánones y la de Teología, incluyendo en 1514 la facultad de Medicina.

...Fueron las constituciones de 1510 en las que se describían los minimos aspectos de la vida académica como la vida cotidiana de los estudiantes y miembros de los colegios..

Page 2: Didáctica.docx 2

LA UNIVERSIDAD MÁS ANTIGUA

La universidad es uno de nuestros patrimonios culturales más valiosos y útiles imprescindible para el desarrollo de la humanidad; como tal debe ser protegida y defendida

frente a quienes, por intereses políticos y religiosos……………………………………………………………….

La universidada más antigua que continua abierto hoy es la universidad de Nanking(China)creada en el año258,fue una academia que no emitia títulos superiores de validez universal,sino que preparaba a sus estudiantes para las pruebas de acceso al funcionariado imperial..

Otra universidad más antigua es la de atenas, refiriéndose a la academia Platónica fundada por el filósofo en el 368 a.C, Sin embargo, ni la academia de Platón era una universidad, sino una escuela de filósofos..

Probablemente la universidad moderna más antigua que sigue con sus puertas abiertas hasta la actualida es la de AL. KARAOUINE,en Fez(Marruecos)fundada en el año 859,expandiendo sus estudios en la gramática,lógica,matemáticas,medicina,astronomía,historía,otros licenciados notables fueron el Polígrafo Ibn Jaldún..

La 2da más antigua que se mantiene abierta hasta la actualidad es la universidad AL-azhar en el Cairo(Egipto)titulando asus estudiantes desde el año 972 siempre fue un centro de enseñanzas teológicas,dispuso la facultad de filosofías,astronomía,medicina,gramática,lógica,agricultura

En el mundo occidental,la universidad más antigua que continúa abierta es la de Bolonia(ITALIA)empezó a finales del sigloXI,con un grupo de maestros de gramática,retórica y lógica,comenzaron a enseñar derecho bizantino,los docentes que se conserva memoria fueron Pepone e Irnerio

Page 3: Didáctica.docx 2

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPEROR EN PARAGUAY..

En comparación con otros países de la región .la evolución de la educación superior en el paraguay presenta algunas características particulares. Una de ellas es la tardía aparición de la universidad

Page 4: Didáctica.docx 2

La etapa colonial(desde la mitad del siglo XVI hasta

1811)

Las órdenes religiosa fueron los principales protagonistas de la educación, centraron su tarea educativa a tres principales

objetivos:1ro.L a atención de las comunidades indigenas.2do.La

preparación de sacerdotes;y finalmente:La organización de los niveles superiores de la educación con la finalidad de preparar la elite

de mestiza y criolla.

El gobernador Hernando Arias de Saavedra aboga por el funcionamiento de

un colegio en el año 1607,bajo la dirección de francisco de Zaldivar,las

materias enseñadas eran gramática. artes. y

taología.

Lo más próximo a una institución de carácter universitario fue el real

seminario conciliar de San Carlos que inicio sus

actividades en abril de 1783. El curriculum de

seminario íncluia ttres tipos de cursos:Filosofía o Artes y Teología..Pero en 1811 se

produjo el cierre de la institución...

Otro antecedente para la educación superior,es

la orden de los franciscanos que en

1779 logran del Rey de España una cédula real

que les permitió otorgar títulos de Licenciados y

de Doctor..

Page 5: Didáctica.docx 2

LAS CÁTEDRAS LIBRES…

El único recurso disponible fue el funcionamiento de las denominadas cátedras..

Que funcionaron con carácter irregular, según la disponibilidad de docentes capacitados para dictarlas..

Las cátedras lebres se centraban en materias como:Retórica,gramática,y la Filosofía que eran dictadas por los religiosos y franciscanos.

Page 6: Didáctica.docx 2

LA REPÚBLICA EN FORMACIÓN(1811-1865)

La 1ra: Se impone la dictadura de José Gaspar Rodríguez de Francia,transcurre desde el congreso de 1814 hasta la

muerte del Dictador en 1840

La junta Superior Gubernamental la primera forma de gobierno que se

instaló al producirse la independencia del Py de España, el 14 de mayo de 1811, En la nueva república se distingen Dos etapas:

La 2da:Con la promulgación de la constitución de 1844,con la presidencia de Don Carlos A. López,En esta 1ra junta de

gobierno se produjeron luchas por el poder que fueron

resueltas militarmente,donde Francia monopoliza el poder,y

se reduce a un consulado ,donde Francia sigue

en control del poder en un congreso en 1816 que lo declara

dictador perpetuo

Page 7: Didáctica.docx 2

LA JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA.

Las restricciónes de orden ecónomico y la carencia de recursos para la docencia, la junta superior gubernativa preparó una serie de

documentos que contenían los principales delineamientos a seguier en el campo educativo.

Un material fue la instrucción para el maestro de la escuela,el 15 de febrero de 1812,que exponía los principios pedagógicos en los que

tendria que sustentarse la enseñanza

Otras iniciativas fueron la creación de una academia militar y de la academia Patriótica literaria.que no tuvieron el resultado

esperado.intentaron restituir,aunque sin exito alguno.

Page 8: Didáctica.docx 2

LA DICTADURA FRANCISTA.(1813-1840)

Graduado en la universidad de Córdoba, Gaspar Rodriguez de Francia,trabo toda continuidad

educativa por la junta gubernamental;también las

restricciones a las actividades educativas,principalmente de la educación secundaria y superior

fue de absoluta prohibición.

A este factor negativo el abandono que tuvieron que

hacer de sus cátedras los docentes de nacionalidad

española o argentina,debido ala persecución que el supremo

desencadeno sobre sus comunidades;acusando de

conspirar contra la indepencia del Py.

Una fehaciente fue el cierre del colegio Carolino en 1823;por

disposición deGaspar de Francia y suprimidos todos los centros educativos,tanto nivel medio y

superior.

Page 9: Didáctica.docx 2

PERIODO DE DON CARLOS ANTONIO LÓPEZ(1840-1862)

En febrero de 1842 se inaguró la academia literaria,que constituyó enl 1er. instituto de carácter laico de enseñanza superior en el Py;luego se reabrió la escuela de matemáticas y la escuela normal, esta última tuvo muy corta existencia al igual que el aula de filosofía,creada en 1856 y extinguida en 1860.

La constitución de 1844 dedicó una atención especial a la educación,con una serie de disposiciones ala promocióny fortalecimiento de la instrucción pública.

Don Carlos A.López destacó lo sgte: No ha separado su vista de la enseñanza de la juventud;para combatirla el gobierno atendió alas escuelas primarias en cuanto fue posible.´la educación civil y religiosa formará las costumbres de un pueblo

Unas de las medidas más importantes atribuidas al gobierno de CarlosA.López en la búsqueda de promover la educación superior fue la creación,en 1850,de escuela de Derecho C ivil y Político.Su finalidad que se constituyera en la base para organizar una universidad

Page 10: Didáctica.docx 2

LA ETAPA LIBERAL(1904-1940)

La educación fue parte de este proyecto gral que desde comienzos del siglos 20 que

se esforzó a promover la educación elemental se

impulsó la enseñanza media y superior;La universidad Nacional confrontó el

problema de escasez de docentes,en la facutad de

derecho los docentes satisfacian las demandas más

urgentes, pero en la de Medicina no era lo mismo xq

dependian de docentes extranjeros.

Para algunos políticos,y gobernantes preocupados por la debilidada de la demanda por educación superior que determinó sucesivos cierres

de la facultades y escaso crecimiento de mariculas; más bien se trataba de la

carencia de carreras.

Es así que a pesar de las inquietudes la política

curricular en el nivel superior se mantuvo con pocas

variaciones, Recién en las décadas de los 20 se abrieron

nuevas carreras:como la agrimensura 1921 y de nuevo la facultad de ciencias fisicas

y matemáticas 1926.

Page 11: Didáctica.docx 2

La universidad con su función elitista incrementó su autonomia del resto del sistema

educativo y del estado,que se concentró en políticas educativas de expansión de la educación primaria y de capacitación vocacional, la escuela libre de ciencias

económicas y políticas en 1932 que en 5años después se convierte en la Facultad de Ciencias

Económicas.

La función de la educación universitaria elitsta y la elite gobernante empezó a

resquebrajarse durante la década de 1930 como resultado de la creciente radicalización

políticas de los estudiantes.

Apesar de que la separación entre las universidades y el estado se preservó el

gobierno académico y la autonomia institucional,el divorcio entre las

universidades y la sociedad se consolidó.

La elite universitaria quemaneja la universidad se caracterizó por el consenso sobre la

legitimidad y virtudes del aislamiemto y la selectividad de lo universitario

Autonomía y Elitismo universitario(1910-

1985)

Page 12: Didáctica.docx 2

LA ETAPA DEL AUTORITARISMO

TOTALITARIO(1940-1989)

El Gral Hignio Morinigo,quien impuso un autoritario régimen

entre 1940 y 1947,en esta etapa la politización que convirtió a la universidad en el principal escenario

de confortación entre gobierno autoritario y el

demos universitario.

El control del logrado por gral.A lfredo

Stroessner en 1954.Se expidió una nueva ley universitaria en 1956

"que decia , que el rector sea nombrado por poder ejecutivo

en base de una terna presentada por el consejo superior

universitario

Se crean tres nuevas facultades: La de

Filosofia,Arquitectura,Agronomía,Veterinaria y la escuela

de bellas artes.La facultad de Agrnomía y Veterinaria

inician en 1958,a través del estado se califica un plantel

de docentes y se organiza un sistema de becas.

Una consecuencia fue la desaparición

de autonomía universitaria;la

lucha de los estudiantes contra

el gobierno provocó el alejamiento de los mismos de las

aulas.

Page 13: Didáctica.docx 2

EXPOSICIÓN Y MASIFICACIÓN DE

LA EDUCACIÓN SUPERIOR..

En 1950 hasta 1970 se produce un incremento

de la matricula universitaria, se crearon nuevas

facultades y carreras;La universidad Nacional

comprendía 8 facultades y 3.000

estudiantes

El 13 de febrero de 1960, la conferencia Episcopal

Paraguaya(CEP) dispuso la creación de la Universidad

Cátolica Nuestra Señora de la Asunción..

La nueva institución universitaria comenzó

sus actividades académicas con las

sgtes facultades:Ciencias Juridicas,Políticas y Sociales,Filosofias y

Ciencias de la Educación.

La universidad Nacional y la Católica encararon intentos de

reforma,pero los logros fue limitados,la expasión de la

matricula presentan problemas alas 2 instituciones;En el caso de

la Católica que no dispone ingresos del estado,es por eso

que debe mantener un elevado costo de matricula para cubrir la

demanda de ciertas carreras.

La universidad nacional que dispone de recursos del estado

previsto en el presupuesto nacional, ha encarado con

mayor libertad la política de control del crecimiento de la

demanda.

Page 14: Didáctica.docx 2

LA ETAPA DE DEMOCRATIZACIÓN (1989-2000)

........A partir del 3 de febrero,día en se desplazo el régimen autoritario,se inicio varios cambios,se reorganizaron los partidos,cobraron vigencia plena de los derechos políticos y ciudadanos con crecimiento de una prensa oral y escrita,sustentada en una libertad de prensa.Las transformaciones influyeron sobre el campo educativo,el factor fue la convicción que tuvo laciudadania de la estrecha relación entre educación y democracia.

........En el corto lapso de una década, se abrieron 17 instituciones que fueron reconocidas como unuversidades,14 de carácter privado y 3 correspondiente a la institución de gesyión estatal,idéntico proceso se observó en el ámbito de educación terciaria no universitaria.En el área de la formación docente,de una cantidad no mayor de 30 instituciones en la decada de los 90.En en año 2000 se contaba con cerca de 140 centros de formación docente.

........La 1ra universidad que emprendió la apertura de nuevas sedes en varias ciudades fue la Universidad Católica.Es asi que la Universidad Nacional de Asunción habilitó facultades en varias capitales departamentales,la misma se dio en las instituciones de formación docente.La mayoria de las nuevas universidades carecen de infraestructura de los recursos para ofrecer una formación universitaria de calidad,funcionan un gran numero de instituciones que la titulación con el minimo nivel de excelencia económica y proveedores de certificado de bajo valor en el mercado de trabajo.

Page 15: Didáctica.docx 2

EL PROBLEMA DEL SUJETO DE LA EDUCACIÓN….

El modelo de docencia que favorece el proceso de aprendizaje es una pedagogía crítica es una práctica social que se centra en el ser humano(docentes, estudiantes, comunidad) capaz de construir su propio conocimiento a partir de una comunicación que permita su desarrollo; se trata por tanto de una educación comprometida.

El resguardo que se debe hacer el sistema educativo para seguir sirviendo a la formación de la persona y no solo a los intereses sociales del momento, no quita la necesidad y la importancia de que las universidades participen en la organización del sistema educativo.

El estado es la entidad que garantiza el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades de acceder a los conocimientos y a los beneficios de la cultura, artística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna.

Por tanto se propone otorgar las condiciones de igualdad de oportunidades y de asegurar a toda la población el acceso a la educación, se garantiza la libertad de enseñar, sin más requisito que la idoneidad y la integridad ética, el derecho a la educación y a la pluralismo ideológico.

Page 16: Didáctica.docx 2

RESPONSABILIDAD DEL MEC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

1. ¿Cuál es la responsabilidad del MEC en la educación según los argumentos presentados por el actor?

El poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Educación organiza y administra todo el sistema educativo nacional dentro el cual está la constitución e incluidas las universidades y los institutos sueriores.

2.¿En que leyes se fundamentan lo planteado?

En la ley 1264 en el art:18 dice: “ Se ejercen por medio del Ministerio de Educación y Cultura” Los art:89,90, y 91 de la ley gral de la educación, art:76 de la CN. Y el art:12 de la ley gral de educación..

3.¿Cual es la critica que realiza?

Mientras la sociedad exige al ministerio y al gobierno que mejoren y actualicen toda la educación y el sistema nacional,y en virtud de una ley caduca, las universidades quedan fuera de un sistema educativo nacional.

4.¿Apartir de lo leído sobre la educación superior por Luis Galeano y Montero Tilano? Comenta que aspectos deben mejorarse y cuales podrían ser las vías para la mejora de la Educación Superior?

La educación para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual pasa por la explotación de la información y la comunicación en los procesos de información, ello implica cambios en la concepción de los alumnos, cambios en los profesores y cambios administrativos.

5.¿Como seria para ti una educación superior? Caracterizala..

Pasaría por una buena distribución de la enseñanza y con los sistemas de comunicación que la institución establece..

Cinthia C. Ruiz Acosta.

Page 17: Didáctica.docx 2