didactica2

5
¿Con que estilo de enseñanza me identifico? El estilo reformista es con el que más logro identificarme, debido que siempre tiendo a relacionar, los contenidos históricos, los textos, las fuentes, etc., con la actualidad, de esta manera logro generar diferentes tipos de opinión, debates y discusiones, las cuales permiten que los alumnos tengan una mirada analítica de lo que pueda estar ocurriendo, dejando claro que la historia nos intenta comunicar entre líneas, mensajes que nos ayudan a interpretar la historia para el futuro. De este modo la enseñanza debe tener un fin interiorizado y generador de distintos pensamientos, cuyos pensamientos nos permitirán un buen desarrollo, en la vida social y cultural, donde la historia deja de ser un resultado de la memoria que luego se olvida, más bien tiene un carácter significativo que ayuda en la integridad personal, que a su vez permite, tener la claridad de su identidad, por ende he recibido bunas críticas, de los estudiantes de mis clase, comentando que logran entender mejor la materia, relacionando los conceptos con la actualidad, dando ejemplos de su vida cotidiana, así ellos logran inferir, relacionar, comparar, analizar, entender, conocer etc., la información, que pueden encontrar en una cita o como en una imagen. Tipología de estilos o prácticas de enseñanza del profesor de historia en los estados unidos.

Upload: tabarcia

Post on 05-Aug-2015

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica2

¿Con que estilo de enseñanza me identifico?

El estilo reformista es con el que más logro identificarme, debido que siempre tiendo a

relacionar, los contenidos históricos, los textos, las fuentes, etc., con la actualidad, de

esta manera logro generar diferentes tipos de opinión, debates y discusiones, las cuales

permiten que los alumnos tengan una mirada analítica de lo que pueda estar ocurriendo,

dejando claro que la historia nos intenta comunicar entre líneas, mensajes que nos

ayudan a interpretar la historia para el futuro.

De este modo la enseñanza debe tener un fin interiorizado y generador de distintos

pensamientos, cuyos pensamientos nos permitirán un buen desarrollo, en la vida social y

cultural, donde la historia deja de ser un resultado de la memoria que luego se olvida,

más bien tiene un carácter significativo que ayuda en la integridad personal, que a su

vez permite, tener la claridad de su identidad, por ende he recibido bunas críticas, de los

estudiantes de mis clase, comentando que logran entender mejor la materia,

relacionando los conceptos con la actualidad, dando ejemplos de su vida cotidiana, así

ellos logran inferir, relacionar, comparar, analizar, entender, conocer etc., la

información, que pueden encontrar en una cita o como en una imagen.

Tipología de estilos o prácticas de enseñanza del profesor de historia en los estados unidos.

Estilo de enseñanza

1-metodologia 2- objetivos 3- la enseñanza 4- la historia 5- descripción de una clase

Narrador de historias

1,1 2,3 3,1 4,3 5,3

Historiador científico 1,4 2,2 3,4 4,4 5,1

Historiador reformista

1,3 2,1 3,2 4,2 5,2

Historiador Ecléctico 1,2 2,4 3,3 4,1 5.4

Page 2: Didactica2

¿Qué finalidades creo que tiene la enseñanza?

Las finalidades educativas de la enseñanza de cualquier materia son una condición

necesaria para dar sentido al proceso de aprendizaje. Estas finalidades derivan tanto de

la teoría del currículo como de las creencias que se tengan sobre la propia materia:

ideológicas, epistemológicas, sociológicas, psicológicas, etc. Por lo tanto, cualquier

propuesta para educar en ciencias debe comenzar con una declaración explícita de las

finalidades que se pretenden; esto es, para qué enseñar ciencias.

Las creencias sobre la enseñanza de las ciencias están condicionadas por la relevancia

que se dé a la ciencia escolar. Sin duda, cualquier profesor de ciencias está convencido

de que su materia es importante. Pero, hablar de relevancia de la ciencia escolar de un

modo general es ambiguo; es necesario dar una respuesta a preguntas como las

siguientes:

(i) ¿Para quién es relevante?

(ii) ¿Para qué es relevante?

(iii) ¿Quién decide lo que es relevante en la ciencia escolar?

Por ejemplo, se pueden dar repuestas diversas a la segunda cuestión:

- Ciencia para proseguir estudios científicos o ciencia propedéutica.

- Ciencia para tomar decisiones democráticas en asuntos públicos tecnocientíficos

o ciencia para la ciudadanía.

- Ciencia funcional para el mundo del trabajo.

- Ciencia espectacular para sorprender al alumnado o ciencia seductora.

- Ciencia para la vida cotidiana, que incluye muchos contenidos transversales,

tales como salud e higiene, consumo, nutrición, educación sexual, seguridad en

el trabajo, educación vial, etc.

- Ciencia para satisfacer las curiosidades e intereses propios o ciencia personal.

- Ciencia basada en la cultura de diversos grupos sociales o inocencia.

Page 3: Didactica2

Estos puntos de vista, aunque no sean necesariamente incompatibles entre sí, se

corresponden con distintas finalidades de la enseñanza de las ciencias. La obligación de

extender hoy la educación científica a toda la población escolar y los retos educativos

que se demandan para el futuro obligan, pues, a plantearse nuevas finalidades

educativas de la enseñanza de las ciencias, coherentes con los puntos de vista más

innovadores sobre la relevancia de la ciencia escolar.

No debe olvidarse que nuevas finalidades exigen nuevos contenidos, métodos de

enseñanza y formas de evaluación, lo que debe tener una respuesta adecuada en la

formación inicial y en ejercicio del profesorado de ciencias, así como en las decisiones

que las instituciones responsables de la política educativa deben tomar al respecto.

Por último, pero de suma importancia, es urgente incorporar al profesorado a la

discusión sobre las finalidades de la educación científica de forma consciente y

explícita, un debate que se le ha hurtado a menudo y del que los profesores han estado

ausentes casi siempre.

¿Qué opinión creo que tiene el alumnado de mis clases y que valor otorga a su

aprendizaje?

Creo que en primera instancia ven una niña de su edad, eso por mi metro y medio de

altura, luego logro llamar la atención y comienzan mis clases, siempre he obtenido

buenos resultados en mis clases, funcionan como me las propongo, son interactivas,

divertidas pero con su cuota de seriedad, no digo que sea un circo mi clase, solo que

logro que mis alumnos, pongan 100% de atención en lo que le estoy enseñando y

colaboran con la clase, opinando y argumentando preguntas o cosas que les hablo, pero

puedo observar que no me ven con una profesora autoritaria, o alguien que los viene a

retar, pues ven una figura con la que se pueden comunicar y expresar sus problemas.

Yeso me gusta, me gusta saber que pueden confiar en mí, que lo que les enseño lo

pueden aplicar en su vida cotidiana, pues mis clases, no dejan solo enseñanza de algo

que pudo ocurrir en el pasado, sino más bien un mensaje de vida, el cual pueden

analizar y utilizar, para el resto de su vida, pues llevarlo de un mundo a otros le permite

soñar y analizar su existencia en el mundo.